Está en la página 1de 1

LA UNIDAD DEL SISTEMA JURÍDICO.

1. Distintas acepciones de unidad.

Para la aproximación al concepto de Derecho se intentan dar respuestas a dos cuestiones :


por un lado qué es el Derecho y cómo se distingue de otros sistemas normativos, y por otra
parte saber cuándo puede decirse que efectivamente existe un Derecho.

Sin embargo, surge una propuesta interconectada a las dos anteriores, que hace referencia
a la unidad del sistema jurídico. El problema de la postulada unidad del sistema jurídico
puede ser enfocado desde tres perspectivas diferentes, que realmente pueden reducirse a
dos :

* La mujer de la foto -> La diosa romana Justicia equipada con tres símbolos del
derecho: la espada, que simboliza el poder del Estado; la balanza, representa la
igualdad con que la justicia trata a todos; y la venda sobre los ojos, que representa la
imparcialidad.

a) Desde el punto de vista de las normas, la unidad es aquella cualidad que permite a
un cierto número de normas reconocerse como pertenecientes a un mismo sistema.
Dicho de forma resumida, es aquella cualidad que unifica o vincula a un grupo de
normas entre sí.

b) Desde el punto de vista de los sistemas jurídicos, la unidad es el rasgo que identifica
a un sistema y permite diferenciarlo del resto. Un sistema nos obliga a buscar algún
rasgo o criterio que permita identificarlo respecto o frente a los demás.

c) Desde el punto de vista temporal, la unidad sería aquella cualidad que nos permite
identificar la existencia de sistemas sucesivos en el tiempo. Muy pocas personas
dirían que nuestro sistema jurídico vigente es el mismo que el de la monarquía
visigoda, pero si no es el mismo, podemos preguntarnos en qué podemos cifrar la
diferencia o cuándo se puede decir que nace un nuevo sistema o se produce una
sucesión como tal.

También podría gustarte