Está en la página 1de 1

REALIZA UNA REFLEXIÓN EN BASE A LAS EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIAS DE TRABAJO

COLABORATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS, Y LA


MANERA EN QUE ESTÁS IMPACTAN EN LA CONSTRUCCIÓN Y CONCRECIÓN DE LOS
PROGRAMAS ANALÍTICOS.

El trabajo colaborativo es sin duda, un elemento medular en la nueva escuela


mexicana. Compartir e intercambiar experiencias de trabajo, con aciertos y áreas
de oportunidad está permitiendo a cada uno de los maestros y maestras enriquecer
su tarea educativa. Los consejos técnicos escolares son los puntos de encuentro
favorables que permiten profundizar las situaciones que enfrentan los maestros día
tras día en sus aulas.
El trabajo colaborativo está abriendo las puertas de cada salón a las miradas.
de los distintos actores que conforman un colectivo escolar en cada centro de
trabajo. Ver el trabajo colaborativo como una herramienta que fortalece la praxis
educativa va a contribuir en todo momento a una mejor calidad tal y como lo marca
el articulo 3 constitucional para cada uno de los niños y niñas de nuestro estado.
Cambiar de perspectiva, cambiar de mirada entre pares familiarizará a los
docentes y les ayudará a sentirse acompañados en esta difícil tarea de transformar
la educación. Generar un sentido crítico en cada uno de los estudiantes es
necesario, pero no podrá lograrse si el docente no fortalece el sentido crítico propio.
Si el docente comparte sus experiencias en las aulas y permite una escucha activa
con una mente abierta que dé oídos a cualquier sugerencia en pro de la mejora de
su labor docente. El proceso de enseñanza y aprendizaje se fortalecerá y las
habilidades docentes se desarrollarán al máximo, llevando así el proceso
enseñanza aprendizaje al máximo logro. El trabajo colaborativo fortalece la
enseñanza en las aulas. La nueva escuela mexicana nos dice que debemos integrar
la participación de padres de familia y la comunidad, esto crea lazos de colaboración
que sin duda impactará en el logro y los alcances de los aprendizajes. Nuestro
trabajo colaborativo destacó al inicio del ciclo escolar en la realización del programa
analítico; gracias a la aportación de cada uno de los docentes, el programa analítico
se enriqueció en el conocimiento del contexto, en la identificación de las
necesidades particulares de cada uno de los niños y las niñas en las aulas y en la
focalización de los problemas que aquejan a la comunidad. La participación de cada
uno de los maestros y las maestras en la construcción del programa analítico ha
sido determinante porque de esta manera tenemos una herramienta que nos guía
día tras día durante este ciclo escolar para poder llevar a cabo nuestra tarea
educativa de manera sistemática, ordenada y alcanzar así el máximo logro de los
aprendizajes, el trabajo colaborativo es nuestra mejor herramienta como colectivo
de trabajo.

Maestra Marcela González Cruz

También podría gustarte