Está en la página 1de 1

Para el cierre de sesión se sugiere que Proyecto de investigación 2

revise de manera general el trabajo de los intercambien la información que cada equipo sintetizó. Para ello:
1. Escuchen con atención las exposiciones de sus compañeros.
equipos. Puede pedir a un integrante de cada
2. Completen su bitácora con la información que se aporte.
equipo que exponga ante todos sus
compañeros el trabajo realizado. Asegúrese cables principales torre
tramo extremo
en este momento que ninguno de sus tirantes

estudiantes se atrase en la marcha del


anclaje armadura de refuerzo
proyecto.
S esión 3 Un puente consta de varios segmentos. En este puente colgante todos los cables se encuentran suspendidos entre una torre y otra.

En esta sesión los estudiantes realizarán SESIÓN 3 Fase II: Exploremos para definir el problema
entrevistas para obtener y clasificar la Recuerda que en esta etapa recabarás información directamente de tu
información necesaria para el diseño y comunidad para resolver el problema.

construcción del modelo de puente. obtengan información que les ayude a elaborar su puente. Para ello:

Fase II: Exploremos para definir el 1. Seleccionen uno o varios puentes en su comunidad
o cercanos a ella.
problema
2. Formen cuatro o cinco equipos y repártanse la
investigación sobre los puentes.
Obtengan información que les ayude a
3. Investiguen a cargo de qué instancia gubernamental
elaborar su puente. Para ello: se encuentra el puente.
4. Realicen una entrevista para indagar:
La información recopilada puede ser Puente atirantado.
a) Los materiales empleados para construir
acompañada por fotografías, siempre y puentes.
cuando no resulte oneroso y problemático b) El tipo de puente o puentes que se encuentran
en su localidad.
para sus alumnos. También puede pedirles
c) Los materiales con los que están hechos dichos
que hagan dibujos. Algunas instituciones puentes.
tienen folletos que pueden servir para d) Las ventajas que un puente tiene para sus
comunidades.
ilustrar la información. e) Determinen las ventajas que ofrecen los puentes
Puente de arco. rígidos y los puentes flexibles, así como en qué
Deje a los alumnos que decidan cómo casos es mejor construir cada tipo de puente.
obtener la información que se les pide. Con 5. Investiguen si existe alguna obra cercana de un
puente.
los proyectos que han hecho hasta ahora,
6. Pidan permiso de visitar la obra y entrevisten a
tienen elementos para saber si una personas que trabajan en ella.
entrevista, una observación directa o una 7. Pueden emplear los siguientes instrumentos para
recabar la información. Adáptenlos o complétenlos
encuesta pueden serles de utilidad. Puente colgante.
según sus necesidades.

Es recomendable que antes de que los 196

alumnos visiten alguno de estos lugares,


usted haya recorrido el lugar o recopilado
alguna información del mismo, de tal
manera que pueda orientar mejor el trabajo
de campo de sus alumnos.
Para reafirmar sus conocimientos, en todo
momento estimule a sus alumnos utilizar
correctamente los conceptos de masa,
fuerza gravitacional, velocidad. Puede
animarlo, a que siempre usen frases como
‘una masa de 100 kg’ en lugar de frases
como ‘un peso de 100 kg’.

266 Libro para el mae s t r o

También podría gustarte