Está en la página 1de 2

Caso clínico:

Paciente: Juan, un niño de 10 años.

Antecedentes: Juan ha sido diagnosticado con trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH) desde los 7 años. Su familia ha notado que, a pesar de su
inteligencia y creatividad, experimenta dificultades para concentrarse en las tareas
escolares y tiende a ser impulsivo.

Presentación del Caso: En los últimos meses, los profesores y los padres de Juan han
observado un aumento en su aislamiento social. Aunque es socialmente activo en clase,
parece tener dificultades para mantener amistades fuera del entorno escolar. Se ha vuelto
reacio a participar en actividades extracurriculares y muestra resistencia a interactuar con
compañeros de juego.

Evaluación Clínica: Durante la evaluación clínica, se descubre que Juan experimenta


ansiedad social y teme ser juzgado por sus compañeros. Sus dificultades con la
autorregulación emocional contribuyen a su tendencia a aislarse en situaciones sociales
nuevas.

Las intervenciones de enfermería para el Trastorno por Déficit de Atención con


Hiperactividad (TDAH) pueden abordar diversas áreas para apoyar al paciente y su
familia.

1.Educación y Asesoramiento:
- Proporcionar información educativa sobre el TDAH y su manejo.
- Ofrecer asesoramiento a la familia sobre estrategias para manejar el comportamiento del
paciente.

2. Establecimiento de Metas y Estructuración del Tiempo


- Ayudar a estructurar el tiempo del paciente, estableciendo rutinas diarias.

3.Promoción de Habilidades Sociales:


- Facilitar actividades para mejorar las habilidades sociales del paciente.
- Fomentar la participación en grupos sociales y actividades recreativas.

4. Gestión del Estrés y la Ansiedad:


- Enseñar técnicas de relajación y estrategias para manejar el estrés y la ansiedad.
- Colaborar con el paciente en la identificación de desencadenantes y desarrollar
estrategias de afrontamiento.

5. Seguimiento y Evaluación Continua:


- Realizar evaluaciones regulares del estado emocional y el progreso del paciente.

6.Apoyo a la Familia:
- Brindar apoyo emocional a la familia y ayudarles a entender y manejar las demandas del
TDAH.
- Facilitar grupos de apoyo para familias que enfrentan desafíos similares.

Tratamiento

Las terapias cognitivo-conductuales son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la


vinculación del pensamiento y la conducta.
-El manejo de la ira es un programa psicoterapéutico para la prevención y el control de la ira.
-La terapia familiar

Bibliografía
Medicamentos y tratamientos comunes para niños con TDAH. (s. f.). HealthyChildren.org.
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/adhd/Paginas/determining-adhd-medicat
ion-treatments.aspx

También podría gustarte