Está en la página 1de 5

Instrucciones

PROYECTO FINAL
Proyecto Final

Información importante para desarrollar el Proyecto Final

¿Qué es el Proyecto Final?


El Proyecto Final es una actividad que puede tener una o más preguntas o también ejercicios
prácticos. Las preguntas o ejercicios persiguen evaluar si el estudiante ha comprendido y alcanzado
los objetivos generales de la asignatura y, por lo tanto, puede incluir contenidos cubiertos desde la
semana 1 a la semana 8.

¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6?


Debido a que el Proyecto Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene una
gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana 6, de
manera que el estudiante pueda leerlas y consultar al profesor cualquier duda que tenga sobre ellas.

¿Puedo comenzar a desarrollar el Proyecto Final desde la semana 6?


Sí. El estudiante puede comenzar tan pronto como lo desee. No tiene que esperar a que llegue la
semana 9 para desarrollar el Proyecto Final. Se debe tener en cuenta que si bien las instrucciones
quedan visibles desde la semana 6, el proyecto puede incluir materias cubiertas en las semanas 7 y
8. Se debe recordar que en la semana 9 no hay evaluaciones, ya que se ha pensado para que el
estudiante se dedique exclusivamente a terminar el Proyecto Final.

¿Puedo entregar el Proyecto Final antes de la semana 9?


No. Si por alguna razón el estudiante termina el Proyecto Final antes de la semana 9, deberá dejarlo
grabado en su computadora y esperar a que la semana 9 quede visible para que pueda enviarlo a
través del enlace “Proyecto Final”. El Proyecto Final puede ser entregado en cualquier día de la
semana 9. Si se envía antes al profesor a través de un correo electrónico, por ejemplo, eCampus no
lo considerará una entrega válida.

¿Puedo atrasarme en la entrega del Proyecto Final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 9. Debe notar que el
Proyecto Final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no se aceptan
proyectos finales atrasados. Si se entrega atrasado, será calificado con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un foro llamado “Foro del Proyecto Final”. Si el
estudiante tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para contactar al profesor. El
estudiante está invitado a usar este recurso en vez del correo electrónico del profesor, ya que su
pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.
Proyecto Final
Fundamentos del Trabajo Social
INSTRUCCIONES

A continuación, se presenta un caso que usted debe leer comprensivamente para luego responder
a las preguntas que se formulan en torno a él, basándose en los contenidos revisados durante la
asignatura.

CASO DE ESTUDIO

La directora del colegio El Salar, se ha reunido a hablar con la profesora Sofía acerca de uno de
sus estudiantes de primer ciclo básico, quien hace dos semanas que no se presenta al colegio,
situación que preocupa a la profesora porque durante el tiempo que ha transcurrido del año
escolar la madre del niño no se presentó tampoco a las reuniones ni respondió las
comunicaciones que ella le envió.

Por ello, la directora se comunica con el departamento de convivencia escolar, la cual solicita que
se logre determinar las causas de esta ausencia del niño. Así, la encargada del departamento
solicita al trabajador social que recolecte la mayor cantidad de información respecto de sus
antecedentes familiares como apoderado, grupo familiar, tipo de familia, nivel económico, datos
de salud respecto de ausencia o presencia de enfermedades; antecedentes educativos como
rendimiento, opiniones de otros profesores que realizan clases en el curso respecto de la
conducta del niño e inasistencias anteriores.
Luego que el trabajador social recolecta esta información, decide que es imprescindible visitar el
hogar; al momento de su llegada llama dos veces, pero nadie se asoma, al tercer intento aparece
una señora la cual resulta ser la madre del niño. El trabajador social le explica quién es y el motivo
de la visita y lo invita a ingresar a la vivienda, la cual era una mediagua situada al final de un sitio
luego de dos casas.
Al ingresar solo existe un camarote y una cama de dos plazas, y un comedor, la señora explica
que su pareja hace una semana que se fue del hogar por violencia que tenían entre ambos, y que
hace tres días que no le envía dinero para poder alimentarse ella y sus tres hijos, uno de los cuales
corresponde al niño del colegio, y que por estas circunstancias no lo había enviado.
Frente a esta situación, el trabajador social se da cuenta que esta familia esta en una situación
muy delicada la cual supera solo el tema escolar, por ello, primero la contiene, acoge y expresa
su voluntad de poder ayudarla en esta complicada situación, e indaga respecto de posibilidades
de redes familiar primarias pero la madre expresa que no tiene más ayuda; ante lo cual el
trabajador social le señala que se contactará con el Didedo de la comuna para buscar ayuda de
alimentos por ahora, pero que además es necesario poder acompañarla durante un tiempo para
poder desarrollar acciones que permitan superar esta situación como búsqueda de trabajo,
cuidado de los niños y cómo activar redes, ante lo cual la señora acceder y acepta esta ayuda.
PREGUNTAS EN RELACIÓN AL CASO

1. Señale dos necesidades “como problemas” que presenta el caso.

2. ¿Cuál es el tipo de intervención social utilizada en el caso?

3. Identifique una técnica de intervención social utilizada por el trabajador social en el caso.
¿Considera que dicha técnica utilizada es pertinente según los antecedentes del caso?
Fundamente su respuesta.

4. Señale las fases del proceso metodológico que están presentes en el caso.

5. Identifique un principio ético presente en la intervención social de este caso y cómo


determina el quehacer del profesional.

6. Señale el modelo que sustenta la intervención que realiza el trabajador social en el caso.

7. Establezca desde qué nivel de intervención del trabajo social se realiza la intervención del
caso.

8. Indique dos tareas propias del rol del trabajador social que observa en cualquiera de las
etapas del proceso metodológico del caso.

REQUISITOS FORMALES

Desarrolle el Proyecto Final de la asignatura en un documento Word, incluyendo una portada con
su nombre y el nombre de la asignatura.
Cantidad de palabras: 2000.
Interlineado: 1,5.
Recuerde que el trabajo debe obedecer a una elaboración personal, utilizando sus propias palabras,
citando si corresponde y cuidando su ortografía y redacción.

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN PREGUNTAS ASOCIADAS PUNTAJE


• Relaciona las necesidades y problemas sociales. Señale las necesidades como problemas 2
que presenta el caso.
• Identifica el tipo de intervención social utilizado Señale cuál es el tipo de intervención
en la propuesta analizada. social utilizada. 4

• Describe las técnicas de intervención social Identifique una técnica de intervención


utilizadas en la propuesta de intervención social utilizada por el trabajador social en
analizada. el caso. ¿Considera que dicha técnica
utilizada es pertinente según los 4
• Ejemplifica las habilidades básicas para la antecedentes del caso? Fundamente su
intervención social. respuesta.

• Distingue las fases del proceso metodológico de Señale las fases del proceso
intervención social. metodológico que están presentes en el
2
caso.

Identifique un principio ético presente


• Caracteriza los principios éticos profesionales en la intervención social de este caso y
vinculados al caso analizado. cómo determina el quehacer del
profesional. 4
• Ejemplifica la relación entre la intervención social
y los principios éticos.

Señale el modelo que sustenta la


• Identifica modelos de intervención presentes en intervención que realiza el trabajador
6
propuesta analizada. social en el caso.

Establezca desde qué nivel de


• Reconoce el o los niveles desde los cuales se intervención del trabajo social se realiza
4
interviene. la intervención del caso.

Indique dos tareas propias del rol del 2


• Identifica tareas asociadas al rol del profesional trabajador social que observa en
del trabajo social. cualquiera de las etapas del proceso
metodológico del caso.

PUNTAJE TOTAL 28

También podría gustarte