Está en la página 1de 23

• 3 exámenes parciales 100% Teoría del conocimiento

• 20 preguntas cerradas estilo Posibilidades en las que se da en el conocimiento:


crucigrama 1. Dogmatismo: es una actitud, en la cual existe la
• 3 mapas mentales con dibujitos ≠ 1 posibilidad de un conocimiento
punto extra 2. Escépticismo: hasta no verlo se niega a la posibilidad
• 3 libros 1 Punto extra del conocimiento, siempre se emite un juicio de lo
1er parcial “el principe” (Nicolás que conoce, el especio no conoce hasta que lo
maquiavelo) observa y lo toca
2do parcial “el leviathan” (Thomas hobbes) 3. Pragmatismo: saber para que sirve y así se adquiere el
3er parcial la revelion de la granja conocimiento, no es necesario saber el significado.
(George Owell) 4. Criticismo: una vez que se adquiere el conocimiento
• 1 cuartilla a mano de lo que pienso se realiza una critica, para esto se necesita saber que
del libro es, para que sirve y como funciona (Emmanuel Kant)
Tarea extra: ir al palacio postal y mandar Formas en las que el ser humano conoce
una foto por correo físico • Empirismo: se adquiere por experiencia sensible
5 de Mayo 344, interior B 101 (sentidos)
Col. Merced Gómez • Racionalismo: el ser humano es 100% racional y asi
Alcaldía: Álvaro Obregón adquiere el conocimiento
C.P 01600 • Apriorismo: fue desarrollada por Emmanuel Khant, es
una combinación de la empirista y racionalista:
Primero experimentas lo que quieres conocer ya
después lo racionalizas y lo conoces diferente.
- se emiten juicios analíticos de todo aquello que
estoy conociendo
El ser humano obtiene una esencia del conocimiento que
implica que lo determinaremos de 2 maneras:
Idealismo; todo lo que podemos pensar sobre lo real, es
decir es la conciencia.
• es una actitud
• El idealismo es un pensamiento impensable (no se
hará realidad solo se queda en el plano de las ideas
Realismo: acepta la existencia de las cosas, están fuera
de la conciencia
Existen dos vertientes:
1. Realismo indirecto: el objeto tiene la prioridad
respecto a los sujetos. (todo lo que actúa alrededor
de nosotros)
2. Realismo inmediato: la causalidad, conocer por
casualidad
Criterios de la realidad
Verdad ontologica: expresa las cosas como son
• Expone el nombre de las cosas
Verdad lógica: emitir un juicio a convencía o
disconveniencia pero es verdad:
• Criterios externos:
1. Revelación, tradicionalismo (las tradiciones se
consideran algo verdadero), razon universal (verdad
científica), utilidad (lo que es util)
• Criterios internos: el ser humano es la medida de
todas las cosas
2. Instinto ciego
3. Imperativo categórico: certeza de lo moral
¿Como se crea el estado?
• implica observar al ser humano
• Ser human0 = ser social (amigos, familia, trabajo,
etc..)
• George jellinek: implica alcanzar cierto
conocimiento para realizar el objeto de creación del
estado
- el estado es un fenómeno social
Teoría que considera al estado de un modo objetivo:
• el estado es un hecho
Teoría que considera al estado como una situación:
• nos va a decir en que situación se encuentra al
estado
Elementos del estado: pueblo, territorio y gobierno
- Pueblo - manera especifica
- Población - censo general
Teoría que reduce al estado a como un organismo
natural
• se ve al estado como un organismo natural, como
sistema nervioso, etc..
Función social del estado:
Origen del estado: control de la sociedad
Convulsión social: movimiento que nuestra sociedad
evoluciona (independencia)
Herman heller: La función social consiste en organizar y
poner en actividad al estado como un poder autónomo,
con una cooperación social en un territorio y alía
sujetos frente al estado bajo necesidades políticas
Fines del estado:
Hans kelsen: el Estado se convierte en una estructura
logica - juridica y que tiene un poder coactivo y tiene
que estar al servicio de cualquier fin social

·Fin psicologico.
·Funcion social:Organizacion fundada en una recesidad Historica,
en una zona
geografica y deliritada.
·El fin del estad es el bien comun

Arturo surpay:dice que


el fin del cortado en dis
aceprines:
todo
-

aquello real
para el
estando:(Juciedad otc..)
La
·

ausa final del estado, es decir, esta ligado a un

ius ratural.
disciplias para
estudiar parn- -
Etica:
In korin garul
·

Filosofia de la Historia: Estudia todo el desarrollo y las


forus hurnas a traves de la Historia, es decir,cuales un

las organizaciones sociales, cultura, el parque de esta cultura, las


hechos sociales
Economía política: implica a los estudios

interdisciplinarios como las instituciones y entornos

que influyen en la conducta de los mercados.

- Se refiere a las teorías del manejo del estado

Ciencia política: se obtienen ciertos conocimientos

institucionales para poder mejorar las instituciones que

se manejan dentro del estado

Método científico:

Método de observación:

Método de experimentación:

Método biológico:

Método psicológico:

Método jurista o legalista: este método jurídico plantea

todo el estudio del estado, como estudiar, desde el

punto de vista jurídica (visto como persona moral)

Método histórico: el estado es una institución y se

proyecta a través del tiempo y así analizar hechos

jurídicos.

Método comparativo: nos ayuda para analizar las

instituciones políticas

Método filosófico: nos ayuda a explicar la aparición de

los fenómenos politicos.

Conceptos de estado:

• Etimológicamente viene de status la palabra estado

se utiliza por primera vez en el principe,


Fransico Porrúa: dice que el estado es un ente cultura y
tiene una finalidad
• los hombres son lo que compone esta sociedad por lo
tanto se convierten en gobernantes y gobernados
• esta finalidad del estado es la razón de ser.
Georg Jellinek: el estado es una unidad de asociación,
constituida por el hombre, es una síntesis mental, ed algo
que no es real.
Moises Romero beristain: nosotros formamos parte del
estado y el estado forma parte de nosotros
Rafael de pina vara: el estado es aquel cuyo poder se
encuentra determinado por preceptos legales.
• no podemos negar la existencia de una norma
jurídica preestablecida
• El estado debe tener preceptos no podemos
sustraernos de el, es decir no podemos decir que no.
Nicolas Maquiavelo: el estado es una organizacion
política de un lugar
Thomas Hobbes: el Estado es un leviathan, proviene y
deriva de un pacto social
• este pato social se da por que el ser humano esta en
este estado natural y se necesita organizar por lo que
se crea un pacto social
• Dice que este acepto social es irreversible
Jhon Locke: bajo la idea de Aristóteles del son politicom
el estado es un pacto bilateral aplicado a todas las
personas
• a partir de este pacto social adquiere derechos y
obligaciones
• El estado deja de considerarse un dogma religioso
para considerarse un protector de los ciudadanos
Montesquieu: el estado es una organización social.
• menciona que el estado no viene de ningún contrato
o pacto, si no que viene de la convivencia y de ciertos
principios fundamentales e inviolables que estarán
previstos en una constitución.
• Habla de la protección de los ciudadanos
• territorio , población y soberanía
Juan Jacobo Rousseau: el estado es un proveedor de
libertad pero una libertad civil
Emmanuel Khant: el estado es el pueblo, el estado se
cristaliza bajo un proceso legislativo donde se tutelan
derechos y libertades individuales
Friedrich Hegel: el ser humano es un ser que se saber ser
social, derivado de esto el ser humano crea el derecho
por lo tanto crea la existencia del estado
Hans Kelsen: considera al estado de diferentes puntos de
vista,
• el estado es una estructura que precisa una norma jurídica

fundamental (constitución y contiene el deber ser del estado)


Edad Media (10 siglos)
Alta Edad Media del Siglo 5 al siglo 12
• Feudos; pedazos de tierra, pueblo, iglesias y un
castillo (señor feudal, impuesto por el rey y
administraba ese pedazo de tierra)
- Tenia que dar protección
• Vasallo: era la persona que recaudaba impuestos
(institución)
• Feudalismo; fenómeno político que constituye una
organización social
• Se extiende a Inglaterra, Italia, Francia, Alemania y
España
Clases sociales
- Nobleza: reyes, señores feudales y vasallos
- El clero: gente aristócrata, podían pagar la dote de la
iglesia, los únicos que podían estudiar, ya que las cases
se daban en los conventos.
— Campesinos: podían casarse, prestar servicio militar y
pagar impuesto
— Siervo: el ayudante del campesino, no podían heredar
entre otras cosas
Absolutismo
• Implica la unidad donde el rey tiene el poder
absoluto,
• Jellinek el absolutismo dice que es la primera época
en donde hay una unidad cómo estado
• Luis XIV, fue el que dijo el estado soy yo
• No hay ningún limite para el rey
• Origen divino y por eso dicen que ellos manejan por
que son los mas cercanos a dios
Monarquia inglesa; coronado por la iglesia
Monarquia española: coronado por aclamación del
pueblo
Claude de seyssel: Monarquia regida por la aristocracia
y la democracia, dice que deben ser monarquias
cristianas, deben contar con un parlamento, buenas
leyes ordenanzas y costumbres
Nicolas maquiavelo: el se desempeña en tareas
diplomáticas, el es el primero que ocupa la palabra
estado para denominar a un estado, apoya a que el
estado sea regido por un príncipe, el menciona que los
estados o son un principado o Repúblicas, el chiste
debe mantener políticas raciónales
Primera ley natural. ¿
Baja Edad Media del siglo 12 a Monarquias nacionales
(1800-1900)
Pensamiento liberal:
• Corriente filosófica, politica y económica que
defiende la libertad individual, la igualdad de
oportunidades y la limitación del poder del estado.
Características:
1. Libertad individual; se pone énfasis en la libertad
como derecho fundamental. Esto implica el
reconocimiento de los derechos civiles, políticos y
económicos de las personas, como la libertad de
expresión, de asociación, de religion, de propiedad y de
elección personal
2. Estado limitado: funciones del estado limitados y
restringido a funciones especificas, como la protección
de los derechos civilized, la seguridad interna y externa
y la garantía de un marco legal y judicial justo.
3. Economía de mercado; sistema mas eficiente para
asignar recursos y fomentar el crecimiento económico. Se
defiende la propiedad privada, a libre competencia y la
intervención mínima del estado en la economía.
4. Igualdad de oportunidades: que todos los individuos
tengan acceso a las mismas posibilidades de desarrollo
y éxito.
5. Progreso: se promueve la búsqueda del conocimiento,
la ciencia y la innovación como medios para mejorar la
calidad de vida y resolver los desafíos de la sociedad
• principales autores Jhon Locke, Jhon Stuart mill
Renacimiento
-
Fenomeno cultural
-Desarollo del Arte y Cultura
-Perfeccion del ser humano
.
La educacion es primordial
Suge al humanism. Platon
-

es uno de los
primeros humanistas
Humanisco: Estudio del humano
-

Caracteristicus
Antropocentriono:Enfoque en el ser humano
Retorno a los
griegos
camones

Reforma protestante:Elegir la religion, separacion del


estado iglesia
-

·
Inventos que dan geografico
se

Termine el feudalismo
-

Surge al cupitolismo
-Medios de produccion es
libre con fines de lucro
·Salarios minis

-Aumento de ingresos ↑

·Rarantiono:Escuela economicn pragmation


Socolasticos justo precio
-

·Mercantilistas. Suge -
un ante sobre el sumer
exterio
Fisiocratas:surge
libre comersis:Adamsmith
la tabla economica (Francos
Quesnans
Clasico:libre competencin
surger varios autores
-

ricardo david: Principios de economia politica


-Plusvalia
-Poler politics
·Que los estudes tengan un crecimiento economico, y social
-Pensamiento politico:
*
Raciuralismo, romanticioro, idealizar, surgen los intelectuales, surgen del
Mar xis No

-El estado respondra a las necesidades y


se conforma una estructura llamada
Estado nacion.
-

Libertad decreencias, el estado reruauce la dignidad, libertad eurnucien

surge In suberania ancional, surge In division de poleres (leg, ej;judicial.)


·

Sotuda liberal: conjunto de elementos que configura un orden jurídico politica,


con el fin de
garantizar, los derechos civiles, la actuacich
de poderes politicos y la ciudadanos por medio de un

constituire
-El estado convierte, en donde descrollen la sociedad
se se

·Estado Perculo: El cotado tiene que or capaz de crear


instituciones implian una restructura entre al estado y
y
In sociedad
Elementos esenciales del estado
• territorio, población y gobierno
Jean bodin: el estado es una agrupación
política por excelencia
• el estado va a tener elementos
r

Elemento humano:
Elemento territorio
• ciudadanía y nacionalidad: se puede ser
• delimitación geográfica:
nacional (nacido en) o ciudadano
límites mediante acuerdos
(adquirió la nacionalidad de) lo que
internacionales, tratados o
conlleva responsabilidades
fronteras naturales
• Diversidad demográfica:se puede ser
• Soberanía y autoridad:
diverso en términos de etnia, cultura,
territorio es donde el estado
religion, idioma y origen, lo que puede
ejerce su soberanía y poder de
enriquecer pero también lleva desafíos
establecer leyes y tomar
• Derechos y deberes: proteger los derechos
decisiones
fundamentales de las personas y estas
• Jurisdicción legal: ámbito
tienen deberes y responsabilidades hacia
donde las leyes y normas son
el estado y la comunidad
aplicables
• Participación política: contribuir en la
• Recursos y riquezas: estado
toma de decisiones
concluye recursos naturales
• Integración y cohesion: convivencia,
(agua, minerales etc..)
pacífica, la inclusion el respeto y la

promoción de la igualdad
Que es el pueblo?

• el pueblo proviene del latín “populus”

• Geográfico: ciudad, villa

• Demográfico: estudio de característica y dinámicas de poblaciones humanas

• Sociológico: nacion (nació en)

• Jurídico - Politico: el pueblo es una medida titular de la soberanía

• El pueblo siempre se va a identificar con la nación

• Conjunto de seres humanos unidos por un sentido de pertenecía nacional (lengua,

cultura, religión y compartir una unidad política)

• El pueblo conforma una comunidad compleja en cuanto a evolución histórica


Elementos esenciales del estado

8

Que es la sociedad? ¿Que es la nación?


• el estado es un entidad politca
• la sociedad va evolucionado administrativa mientras que la nación
nos hace referencia la sentido de
• Los contexto sociales hace que
pertenencia a una comunidad
tengamos diferentes sociedades • La nación se pueden unir para
formar un país
• Existen roles diferentes
• El estado es una forma política
• Relaciones personales • La voluntad del puéblo es la que
genera el estado
• Es una red de relaciones por
• La nación es prácticamente la
el bien comun sustancia humana que conforma al
estado y sus propios intereses
Gobierno
Poderes: poder ejecutivo, legislativo y judicial
Poder legislativo:
• Cámara de diputado o cámara baja: diputados de los
cuales 300 son por mayoría relativa y 200 por
representación proporcional
• Se reúnen en el día del presidente
Tienen 6 funciones:
1. Función legislativa: reformar y crear leyes abrogar y
derogar
2. Función Presupuestaria: ellos tienen que aprobar,
discutir y negociar todo lo que tenga que ver con el
presupuesto de egresos
3. Función Jurisdiccional: si acusan a un funcionario
saber si procede o no, tiene que decidir si si
cometió o no.
4. Función administrativa: cuenta con dos vertientes la
1era es la rectificación y proposición de altos
funcionarios públicos la 2da es la capacidad de
diseñar la ley orgánica
5. Función constituyente: les permite a los
legisladores reformar parcialmente la constitución,
adecuar a la realidad del momento o una necesidad
para modificar y adecuar
6. Control político: nos ayuda a mantener
relaciones de pesos y contrapesos entre el poder
legislativo y el poder ejecutivo
• Cámara de senadores camara alta: cuerpo
colegiado, 128 senadores elegidos por la
mayoría relativa.
• Hay leyes o reglamentos que pueden atentar en
contra de las garantías individuales
• Comisión permanente
Funciones de la cámara de senadores (art 76
CPEUM)
1. Analizan la política exterior: aprueban tratados
internacionales en los que Mexico forma parte
(Política exterior)
2. Servidores públicos: secretarios, jefes
súperiores de los militares y ministros de la
suprema corte
3. Jurado; juicio politico
En su conjunto como congreso de la unión
trabajan juntos por un periodo establecido (art 73
CPEUM):
1. Contraer la deuda publica; Aprueban los
préstamos, la deuda nacional
2. Saber como utilizar la deuda publica
3. Legislan sobre hidrocarburos, comercio,
servicios financieros, energía eléctrica.
4. Hay una parte del congreso que establece delitos y
faltas contra la federación
5. Establece la coordinación con la federación
6. Concede licencia al presidente de la República
La comisión permanente es cuando los diputados y
senadores, durante el receso, se escoge a alguien que se
queda
• se compone por 37 personas de los cuales 19 son
disputados y 18 senadores.
• Aprobar lo que necesite el poder ejecutivo
• Si durante el periodo se necesita dar un
nombramiento también se puede hacer
Poder judicial
• solucionar los conflictos que se presenten

SCJN-TCPJF
Consejo Judicatura

7. ceder
alriberal colgia?) Circuitos judicialen

Salas
juzgados de Distrito
Que hace la suprema corte de justicia?
• 11 ministros de los cuales 1 de ellos es presidente
de la suprema corte,
• Están por 15 años en su cargo de la suprema corte
• El presidente dura 4 años
• la suprema corte funciona en 2 periodos de sesione s
1er perido inicia el primer día hábil del año y termina
el ultimo día hábil de la quincena de julio
2do periodo inicial el 1er día hábil de agosto y termina
el ultimo día de la quincena de diciembre
La suprema corte tienen la responsabilidad fundamental
de defender el orden establecido por la constitución
• medios de control constitucional: son los
instrumentos a través de los cuales se busca
mantener y defender el orden establecido en la
constitución:
1-. Controversias constitucionales: procesos mediante
los cuales se resuelven ciertos conflictos como:
- Conflictos que surge entre los poderes federales
(ejecutivo y legislativo
- Entre los poderes de los estados
- Entre los órganos de la Ciudad de México
- Invasión de competencia:
2-. Acciones de inconstitucionalidad; es un medio de
control que se tramita ante la suprema corte y se
denuncia la posible contradicción entre la constitución
o alguna norma o disposición de carácter general
• promovidas por los legisladores en un 33%
• Los partidos politicos
• Derechos humanos
3-. Facultad investigadora de la corte
• esta facultad para investigar algún hecho que
constituya una violacion grave a las garantías
individuales
• Va a formar un equipo dentro de ministros y
magistrado Rea en comisiones especiales
• Emite una opinion y esta opinión se remite a los
órganos competentes
4-. Amparo:
• es un medio jurisdiccional por excelencia de
protección
• Esta regulado en los artículos 103 y 107 de la
CPEUM
• El juicio de amparo de los actos que violen los
derechos humanos
• Va a ir en contra de actos, leyes de una autoridad
federal esto es porque puede restringir la soberanía
de los estados
• Va contra leyes o actos de los estados que invadan
la esfera de competencia a novel federal
• Menores de edades por medio de los tutores pueden
ir enjuició de amparo
• Las personas morales también pueden llevar juicios
de amparo.
Amparo directo -Sentencias definitias
Ctriburales colegiados

E
Preambulo
resultado Procede cuando hay una

Amparo indirecto. Considerando violazion de derechos hues


Ctribunales unitarios) Puntos resolutivos durante el juicio

Presentacion

utilizan estasrecurre
En cualquier se
proceso
Revision enteriose

Mediante escrito reclamarle al


Recursos Redamacion:juez algo en contra de mi
persona

Queja En contra de lo dicturine


que
dentro de juzgados de distrito

Principios que rigen al amparo


1. Instancia de parte: solo se puede iniciar cuando
existas un agravio y la persona agraviada lo
solicite a la autoridad competente
2. Agravio personal y directo: solo procede por la
persona agraviada y que exista una ofensa o acto
de una autoridad que a violado un garantía
debe haberse producido y ejecutarse y debe de darse
durante una sentencia o el proceso que llevo.
3. Principio de definitividad: antes de solicitar el
amparo tuve que haber agotado todas las instancias
procesales
4 Principio de la relatividad de las sentencias de
amparo: la sentencia solo se le aplica a la persona que
la pidió, no se le puede aplicar la sentencia que no sea
el que solicito el amparo
5. Principio de estricto derecho; el juzgador solamente
debe de resolver sobre los conceptos de violacion
Tribunal electoral del poder judicial
• Encargado de resolver todas las controversias en
materia electoral
• Protege todos los derechos politicos de los
ciudadanos
Que resuelve?
• imaginaciones que se den para presidente,
gobernadores, jefe de la CDMX, elecciones para
diputados y senadores todos electos por mayoría
relativa
• Solo ven la parte juridica
• Este tribunal funciona con 5 salas
• 1 se convierte en la sola superior
• Si iré en magistrados electorales y son elegidos por
el senado
• la terna es lanzada por los ministros de la suprema
corte para escoger a los ministers de la corte
• Duran 9 años improrrogables, a menos que sean
promovidos a un cargo superior
• Cada sala cuenta con 7 magistrados y la superior
sale unos para ser presidente de la sala y duran 4
años en su cargo
Que hace el consejo de la judicatura federal?
• es prácticamente el que tiene que administrar,
vigilar y da la disciplina de todo el poder judicial
de la federación a excepción de la SCJN y TEPJF
• Integrado por 7 personas
1. Presidente de la suprema corte y también es del
consejo 2. Tres consejeros dentro designados por el
pleno de la suprema carter 3. Dos por el senado y 1
por el presidente
• Duran un periodo de 5 Años a excepción del
presidente por que este dura 4 años
• Funcionan en pleno, cuando están todos juntos es
para la designación adscripción, designacion,
rectificación y remoción de jueces y magistrados
• Órganos auxiliares:
• Insituto de la judicatura federal: autónomas: que
todos los jueces y magistrados actúen con honradez
• Visitaduria judicial; revisa que todo este bien
• Contraduria del poder judicial: que sea todo legal e
eficiente
• Instituto federal de defensorio publica; es gratuito,
llevar asuntos si no tienes para un abogado
• IFECOM (instituido federal de concursos mercantiles):
encargados de hacer las licitacioness,
• Tribunal colégialo de circuito;
• Juzgado de distrito
• Tribunales unitarios
• Tribunales colegiados

También podría gustarte