Está en la página 1de 3

Supervisió n Escolar

La Inspección Escolar y el Control de la Enseñanza.

La palabra control no es castiza pero ha tomado carta de naturalización entre nosotros, entre España y América.
Es un anglicismo y significa dominio, dirección, inspección. De tanto usarse ya el término, todo mundo lo conoce
y en forma particular entre maestros es una voz común y corriente. Por control de la enseñanza se entiende la
intervención y vigilancia que el Estado ejerce sobre un sistema educativo; por ejemplo, se dice el control de las
escuelas particulares donde se encomienda al servicio público de educar, transmitir la cultura de la sociedad, la
herencia social.

El Estado tiene todo el derecho y toda la autoridad para intervenir en la vigilancia y en el más amplio control de la
obra que realiza. El gobierno debe enfocar su atención hacia el trabajo de los maestros expidiendo normas para
guiar su acción y ejercer no solo la vigilancia sino una precisa, útil y estimulante supervisión y obtener en todo
momento el mejor recurso del elemento humano que tiene a su cargo la misión de educar. Inicialmente en
México la inspección escolar más que función docente fue una institución de control administrativo, una agencia
de fiscalización de labores instructivas encomendadas a los maestros. Su papel de constreñía a cuidar de la
puntualidad del personal, sugerir su distribución y consignar indisciplinas, no existía una acción orientadora de
maestros.

Al evolucionar el concepto de escuela, popularizarse y democratizarse la enseñanza, los Estados señalaron


normas en la primera década del siglo XX que se refería a las obligaciones y funciones de los inspectores, entre
ellas, dar clases modelo a los alumnos en presencia de los profesores, mejorar la enseñanza, presenciar clases
para apreciar las aptitudes de los profesores, entre otras muchas actividades de control.

La Supervisión Escolar.

La inspección escolar es un término poco apropiado para definir una función educativa que convirtió a los
inspectores en simples fiscalizadores y vigilantes severos de los actos de los maestros. Una mejor expresión es
la de Supervisor Escolar que habla de una función más digna del Supervisor que coordina, orienta, dirige y
controla las actividades de la escuela en la forma más eficaz. La supervisión tiende al mejoramiento total de la
enseñanza y del maestro concediendo mayor importancia a los objetivos, estructura y procesos fundamentales
que busca y reclama la colaboración efectiva de los maestros involucrando la aplicación constante y orgánica de
principios democráticos.

El siguiente es un cuadro que resume los contrastes marcados entre la inspección y la supervisión.

Inspección Tradicional Supervisión Moderna


1. Vigilancia 1. Estudio y análisis.
2. Objetivos, materiales, método
2. El maestro, foco de atención maestro, discípulo y ambiente,
foco de atención.
3. Visitas al salón de clases y
3. Técnicas diversas.
conferencias con el maestro.
4. Cooperativa, derivada de
4. Casual y obscura. acuerdos entre supervisores
y supervisados.
5. Impuesta por autoridad (1 persona) 5. Varias personas.

Pá gina 1
Supervisió n Escolar

LAS TAREAS DE SUPERVISIÓN:

l. Seleccionar y preparar el material didáctico.

2. Participar en la selección del personal docente, orientarlo y capacitarlo.

3. Participar en la capacitación pedagógica de nuevos maestros.

4. Implantar y utilizar los mejores métodos de enseñanza.

5. Mantener la enseñanza de acuerdo a las demandas de la industria.

6. Supervisar el programa de enseñanza.

7. Promover el espíritu de grupo en el personal designado a fin de conseguir una enseñanza dinámica.

8. Organizar un plan de supervisión.

9. Preparar un horario de visitas de supervisores.

10. Establecer las normas para la evaluación de las labores educativas.

11.- Organizar reuniones de maestros y conferencias individuales.

12. Aplicar los modernos principios de relaciones humanas.

13. Preparar las normas que rijan las labores educativas del personal docente.

14. Preparar las normas para programas, cursos y dotación de talleres y laboratorios.

15. Establecer las normas para evaluar la eficacia de la enseñanza.

16.- Confeccionar los formularios y registros para la fiscalización de materiales de consumo, equipos, etc.

17. Establecer las normas para la selección de alumnos y calificación de los mismos.

18. Realización de ideas o investigaciones de factores o condiciones pertinentes a la enseñanza que redunden
en beneficio de la comunidad.

19. Revisar los servicios educativos para verificar si llenan las necesidades de la comunidad.

20. Cooperar con las empresas para conseguir empleos para los egresados.

Obligaciones del Supervisor.

El Supervisor debe tener perfecto conocimiento de los principios del aprendizaje, no solo teóricos sino también de
la aplicación de los mismos.

Debe conocer los métodos y prácticas de la enseñanza en que actúan tales principios.

Pá gina 2
Supervisió n Escolar

Principios en que descansa la Supervisión.

I. La supervisión debe inspirar al maestro, debe despertar entusiasmo, debe señalarle motivos elevados para su
actuación profesional.

II. La supervisión debe ayudar al maestro y dirigirlo en asuntos de organización, de método y del orden
establecido.

III. La supervisión debe ayudar y dirigir al maestro en la estimación de los valores relativos.

IV. Debe proveer algo en relación con la independencia e iniciativa de los maestros.

Plan de trabajo para desarrollarse durante el período escolar.

I. Labor material – locales, equipo


II. Labor de enseñanza – medios.
III. Labor social – medios.

¿Cómo puede el Supervisor mejorar la escuela?

Principios.

I. Los asuntos del programa deben proveer a los alumnos de amplios motivos para aprender.

II. Los asuntos del programa deben dar oportunidad para la iniciativa tanto de parte del alumno como del
maestro.

III. Los asuntos del programa deben tener una organización coherente; o sea, un encadenamiento obligado de la
experiencia anterior con la nueva.

IV. Los conocimientos deben ordenarse de acuerdo a sus valores relativos.

Pá gina 3

También podría gustarte