Está en la página 1de 30

Tema 5.2.

Hierro en los cultivos


Índice

• Introducción
• Sp Qa predominante
• Absorción
• Transporte
• Funciones de Fe
• Fe en los cultivos
Introducción

• Esencialidad conocida desde el siglo XIX.


• El hierro, elemento abundante en los suelos, poco
disponible para la planta.
Su deficiencia produce la clorosis férrica en los cultivos.
• Es el oligoelemento que más se aplica como fertilizante.
• La Anemia es una enfermedad extendida en humanos
Especie química predominante
Metal de la 1ª serie de transición. Nº At. = 26
La distribución electrónica: 1s2/2s2 2p6/3s2 3p6 3d6/4s2
Especies Qas predominantes
- Fe3+ *pequeño radio iónico (0,54Å) y carga elevada,
*Acido de Lewis fuerte, da compuestos de coordinación con
bases fuertes de Lewis.
*Frente a ligandos fuertes se inmoviliza (fosfatos) o precipita
como hidróxido.
*nº de coordinación 6, geometría octaédrica.
- Fe2+ *mayor tamaño y menor carga que Fe3+
*Acido de Lewis más moderado.
*Forma complejos con bases de Lewis menos fuertes.
*nº de coordinación 6, geometría octaédrica
Características químicas

• Sistema Redox reversible Fe3+/Fe2+ (Ehº = - 0,77 V).


• Los complejos L-Fe(III) y L-Fe(II) presentan propiedades
distintas que las de Fe3+/Fe2+.
Así, el Pot. Redox estándar (Eh°) varía en función de los
ligandos. Ej.: Eh° de los distintos Citocromos.
• El Fe3+ precipita como hidróxido a pH< 3, mientras que el Fe2+
lo hace a partir de pH 7,5.
• La conc. de la forma libre de Fe3+ está por debajo de 10–8 M.
Absorción de Fe
• Activa, como Fe(II) y por raíces jóvenes.
• Baja tasa de absorción.
• Antagonismo con otros iones: Mn2+
• Mecanismo de absorción:
– reducción de Fe(III) a Fe(II) por Reductasa de raíz, y
– entrada de F(II) por transportador específico de Mb,
proteínas tipo IRT.
Absorción de Fe por la raíz

Fe(III)-Reductasa

Fe(III) quelado cerca de la raíz; Reductasa reduce Fe(III) a Fe(II), el complejo se


rompe, el Fe(II) se absorbe y el agente complejante vuelve ala disolución del suelo
• Mecanismo de absorción:
2 grupos de plantas, por su respuesta a la deficiencia de Fe.

– Estrategia I: Dicot. y Monocot. no-gramíneas


*1- ↑reducción de Fe(III) a Fe(II): ↑actividad reductasa de raíz.
(FQR, hierro III-quelato-reductasa)
*2- excretan H+ a rizosfera (bajan el pH)
*3- ↑ exudados radiculares reductores: compuestos fenólicos.
Se absorben por proteínas de transporte tipo IRT1.

– Estrategia II: Gramíneas


* sintetizan y excretan Fitosideróforos a la rizosfera.
Se absorben por canales yellow stripes, YS.
Bacterias y hongos excretan sideróforos al suelo en –Fe.
Plantas de Estrategia I: todas excepto gramíneas
Efecto de –Fe en pepino (Estrategia I)
Plantas con Estrategia II (gramíneas)

Canal tipo YS
Efecto de –Fe en cebada (Estrategia II)
Fitosideróforo: Ácido Muginéico, AM
Transporte de Fe
• Fe elemento poco móvil.
• Por xilema se transporta como Fe(III)-Citrato.
• Por floema, se transporta, pero con frecuencia
no se incorpora al metabolismo: Clorosis en
hojas jóvenes.
Tema 5.3. Hierro: Funciones y Fe
en los cultivos
Funciones de Fe en planta
1- Síntesis de clorofilas (del grupo Hemo)

2- Forma parte de proteinas Redox

3- En proteinas sin función redox: aconitasa

4- Fe de reserva: fitoferritina [(FeO.OH)8


(FeO.OPO3H2)]
1- Fe en Síntesis de clorofilas (del grupo
Hemo)
2- Forma parte de proteinas Redox
2.1. Grupo Hemo (hemoproteinas):

*Citocromos, leghemoglobina,
*Catalasas: H2O2 => H2O + ½
O2
*Peroxidasas: XH2 + H2O2 => X +
2 H2O
XH + XH + H2O2 => X-X
+ 2 H 2O
(En síntesis de
ligninas)

2.2. Sistemas Fe-S (No hémicas):


– Ferredoxina, NiR, Nitrogenasa,….
XH + XH + H2O2 => X-X + 2
Fenoles
H20 Lignina

Fe

En deficiencia de Fe, ↓peroxidasa, ↓lignina, ↑fenoles (exudados)


↓Oxidasas en hoja de tomate deficiente en Fe
2.2. Proteinas (Fe-S) Redox No hémicas:
Ferredoxina, NiR, nitrogenasa,……
3- En proteinas sin función redox: aconitasa

En –Fe, las raíces excretan protones al medio externo,


acidifican el entorno radicular
En –Fe, las raíces acumulan y excretan ácidos
al medio externo
4- Fe en Fitoferritina [(FeO.OH)8 (FeO.OPO3H2)]:
Fe de reserva en estroma
Fe en cultivos
• En hojas 50-150 ppm de peso seco.
• En deficiencia de Fe.
– Clorosis intervenal, se extendiende por la
superficier de hojas jóvenes.
– Paradoja del Fe: hojas cloróticas pueden tener
igual o mayor contenido de Fe total que las
hojas verdes.??
– ¿Existe el Fe activo?. ¿Puede ser el Fe(II)?
– Clorosis férrica: en cultivos sensibles sobre
suelos calizos
– Tratamiento con quelatos sintéticos de Fe que
se añaden al suelo.
Corrección de clorosis con quelatos
de Fe
• Quelatos y complejos
- Metal (Ácido Lewis) con agente
complejante (Base de Lewis o ligando ),
da 1 Complejo.
- Quelato: si Metal se une por 2 enlaces
al ligando
• Quelatos fenólicos: tipo EDDHA
• Quelatos no fenólicos: tipo EDTA
M-EDTA,
Complejo
hexadenta
do

EDTA: Acido
Etilén-Diamino-
Tetracético.

EDTA lineal: (-OOC-CH2)2-N-CH2-


CH2-N-(CH2-COO-)2
Perales normales y cloróticos
Deficiencia de Fe en Defª de Fe en
pimiento cítrico

Defª de Fe en
fresón

También podría gustarte