Está en la página 1de 99
1) Indica cl tipo de mineral de la arcilla al que pertenece Ia caolinita, y si tiene 0 no sustituciones isomérficas. Razona si tiene carga variable o permanente y de qué signo es dicha carga. 10,5 2) La hematita es un hidréxido de hierro mas cristalino que la ferrihidrita, Deduce cual de los dos es : 10,5 Mas estable Mas soluble Mis rapido en disolverse Mas rapido en formarse {Por qué? 3) Explicar las posibles interacciones entre la fase s6lida del suclo (arcillas, éxidos y materia 10,5 organica con la 2, 3 dimetil fenilamina NH), NH; +H Ss 4) ;Cual serd la textura del un suelo que presenta un 45% de arcilla, 15% de limo y 40% de arena? {Cémo se espera que sea su permeabilidad? {Por qué? 10,5 5) Definicién de capacidad de campo y punto de marchitez de un suelo, Métodos de medida. /0,5 6) Define la CIC de un suelo, En qué unidades se expresa {Que implicacién tiene una baja CIC sobre la fertilidad de un suelo? /0,5 7) Explica los modelos de adsorcién de Langmuir y el de Freundlich. Qué representan, Ecuaciones. Ventajas y desventajas 8) Representar de forma esquemitica, incluyendo los tipos en que se subdividen, los complejos de esfera interna y complejos de esfera externa, /l /l 9) Explica la diferente reactividad de nitrogeno y fosforo en suclos en en funcion de la configuracién clectrinica de los clementos. 10) Explica el proceso de mineralizacién de N en suelos 10,8 / 11) Se sabe que la solubilidad de calcio en un suelo calizo viene controlada por la presencia de calcita. Obtén las ceuaciones y representa el logaritmo de la actividad de Ca” y el de la especie CaPO; frente al pH del suelo, si la presién parcial de CO> en la atmésfera del suelo es 0,001atm y la actividad de H;PO, es 10° M CaCO; + 2H" S Ca? +CO.+ HO Ca?’ + HPO CaPOs + 2H" /L de 12, Se sabe que la solubilidad de Fe en un suelo aircado viene controlada por la presen Fertihidrita (soil-Fe). a) Explicar las transformaciones minerales que ocurrit medida que el pe+pH desciende desde 18 a 2. (Suponer log (CO2) = -0.5) b) Igualmente indicar como evolucionaria la actividad de Fe" con la bajada de pe+pH (recordar. in_a partir de dicho mineral (soil-Fe) a que Fe** + ¢ @ Fe”) 18 4 6 8 1 2 m6 pe+ pH 13) En el diagrama se representa la solubilidad de las principales especies de P en suclos. Indica: a) {Cuales son las principales esp. sponibilidad de P en esas condiciones? ) gy en suclos calizas, ~émo evolucionaria la disponil log HaPO, or HPO,’ ab 3 K Kaolinite @ Quartz G Gibbsite Lo 4 cies de fi adicion: ilidad de P? 6 pH én de P en suclos dcidos? ;Esperas que sea alta la un fertilizante fosforico, qué fases s6lidas se formarian? ‘2 1) Indica el tipo de mineral de la arcilla al que pertenece la montmorrillonita. y si tiene o no sustitueiones isomérficas. Razona si tiene carga variable o permanente y de qué signo es dicha carga, 2) El hidroxiapatito es un fosfato de Calcio con mayor grado de cristal dicacico dihidratado (DCPD). Deduce cual de los dos e: idad que el fosfato 10,5 10,5 Mas estable Mas soluble Mis ripido en disolverse Mas ripido en formarse ¢Por qué? las posibles interacciones entre la fase solida del suelo (arcillas, éxidos y materia ica con la 2, 3 dimetil fenilamina +H 10,5 4) ;Cual sera la textura del un suelo que » presenta un 15% de arcilla, 25% de limo y 60% de arena? {Como se espera que sea su permeabilidad? ;Por qué? qe Cr SSE Se eo 5) Definicién de capacidad de campo y punto de marchitez de un suelo, Métodos de medida. 6) Un suelo A tiene una capacidad de intereambio catiénico de 30 mmole/Kg y otro suelo B de 10 mmolc/Kg. {Cual de los dos podra retener mas fertilizante potasico? Justifica la respuesta 10,5 10,5 10,5 7) Se quiere comprobar la adsorcién de cadmio en suclos. ;Qué tipo de ensayos realizarias y como Ilegarias a la obtencién de conclusiones? 8) Representar de forma esquemitica, incluyendo los tipos en que se subdividen, los complejos de esfera interna y complejos de esfera externa, /L /l 9) Explica la diferente reactividad de Na’ y Fe’ en suclos en en funcién de la configuracién electronica de los elementos. 10) Explica el proceso de nitrificacién de N en suelos 10,8 /l 11) Se sabe que la solubilidad de Al en un suelo viene controlada por la presencia de Gibsita Obtener las ecuaciones y representar el logaritmo de la actividad de Al” y la de las especies Al(OH)” y AI(OH);* frente al pH, sabiendo que: AI(OH)(gib) + 3H’ S Al” + 34,0 log K” = 8.04 AP + 2H20 5 AKOH),” + 2H log K" = -9,30 AL + 3H,0 S AKOH):’ + 3H log K° = -14,99 ‘Al 12, Se sabe que la solubilidad de Fe en un suelo encharcado viene controlada por la presencia de siderita (carbonato ferroso). a) Ayudindose del siguiente diagrama explicar que procesos y transformaciones minerales ocurririan si el suelo se airea y se oxida (petpH varia de 2 a 18) b) gqué relevancia tiene este proceso en el mantenimiento de la disponi idad de Fe en suelos? log (CO,) eae) pe+pH /A1,2 13) Explica, la. disponi cn funcién de la solubilidad de los minerales de fosforo, el efecto del encalado sobre idad de este elemento, ‘A 1) Indica el tipo de mineral de la arcilla al que pertenece la montmorrillonita. y si tiene 0 no sustituciones isomérficas. Razona si tiene carga variable o permanente y de qué signo es dicha carga. 2) El hidroxiapatito es un fosfato de Calcio con mayor grado de cristalinidad que el fosfato dicécico dihidratado (DCPD). Deduce cual de los dos es Mas estable Mas soluble Mas rapido en disolverse Mas ripido en formarse 3) Explicar las posibles interacciones entre la fase s6lida del suelo (arcillas, éxidos y materia organica con la 2, 3 dimetil fenilamina NHp NH3 +H ss /0,5 /0,5 /0,5 4) (Cuil serd la textura del un suelo que presenta un 15% w/e de arcilla, 25% de limo y 60% de arena? ;Cémo se espera que sea su permeabilidad? ;Por qué? 10,5 5) Definicién de capacidad de campo y punto de marchitez de un suelo, Métodos de medida, 6) Unsuelo A tiene una capacidad de intercambio catiénico de 30 mmole/Kg y otro suelo B de 10 mmole/Kg, ,Cual de los dos podré retener mas fertilizante potisico? Justifica la respuesta. /0,5 10,5 7) Se quiere comprobar la adsorcién de cadmio en suelos. {Qué tipo de ensayos realizaria como Ilegarias a la obtencién de conclusiones? 8) Representar de forma esquemitica, incluyendo los tipos en que se subdividen, los complejos de esfera interna y complejos de esfera externa, fl ‘A 9) Explica la diferente reactividad de Na’ y Fe" en suelos en en funcion de la configuracién electronica de los elementos. 10) Explica el proceso de nitrificacién de N en suelos /0,8 A 11) Se sabe que la solubilidad de Al en un suelo viene controlada por la presencia de Gi Obtener las ecuaciones y representar el logaritmo de la actividad de AI y la de las especies AI(OH)*" y AI(OH):? frente al pH, sabiendo que: AIOH)(gib) + 3H" S AL + 3H:0 AP + 2HbO S AIOH)" + 2H" AP + 3H:0 S AIOH)” + 3H™ Al 12, Se sabe que la solubilidad de Fe en un suelo encharcado viene controlada por la presencia de (carbonato ferroso). a) Ayudindose del siguiente diagrama explicar que procesos y transformaciones: minerales cocurririan si el suelo se airea y se oxida (pe+pH varia de 2 a 18) A 2 b) gqué relevancia tiene este proceso en el mantenimiento de la disponibilidad de Fe en suelos? 2 4 6 Clee i0fees 7 emen anes ric meeeric) pe+pH A 1) Indica cl tipo de mineral de ta arcilla al que pertenece la caolinita, y si tiene 0 no sustituciones isomérficas. Razona si tiene carga variable o permanente y de qué signo es dicha carga. /0,5 2) La hematita es un hidréxido de hierro mi ihidrita, Deduce cual de los dos es : 10,5 Mas estable Mas soluble Mas ripido en disolverse Mas ripido en formarse {Por qué? 3) Explicar las posibles interacciones entre la fase s6lida del suclo (arcillas, éxidos y materia organica con la 2, 3 dimetil fenilamina /0,5 NH, NH +H 4) (Cuil serd la textura del un suelo que presenta un 45% w/e de arcilla, 15% de limo y 40% de arena? ;Cmo se espera que sea su permeabilidad? ;Por qué? 10,5 5) Definicién de capacidad de campo y punto de marchitez de un suelo, Métodos de medida, 6) Define la CIC de un suelo, En qué unidades se expresa {Que implicacién tiene una baja CIC sobre la fertilidad de un suelo? /0,5 /0,5 7) Explica los modelos de adsorcién de Langmuir y cl de Freundlich, Qué representan, Ecuaciones. Ventajas y desventajas 8) Representar de forma esquemitica, incluyendo los tipos en que se subdividen, los complejos de esfera interna y complejos de esfera externa, ‘A A 9) Explica la diferente reactividad de los iones potasio y calcio en suclos en funcién de la configuracién electronica de los elementos. /0,8 10) Explica el proceso de desnitrificacién de N en suelos y su repercusién ambiental A 11) Se sabe que la solubilidad de calcio en un suelo calizo viene controlada por la presencia de calcita. Obtén las ecuaciones y representa el logaritmo de la actividad de Ca” y el de la especie CaPOs frente al pH del suelo, si la presién parcial de CO» en la atmésfera del suelo es 0,01atm y la actividad de H2POs es 10° M CaCOs ¥2H" 5 Ca? + COr+ HO log K*= 9,74 Ca + H2POFS CaPOe + 2H" log K°=-13,09 A 12, Se sabe que la solubilidad de Fe en un suelo aireado viene controlada por la presencia de Ferrihidrita (soil-Fe). a) Explicar las transformaciones minerales que ocurriran a partir de dicho mineral (soil-Fe) a medida que el pe+pH desciende desde 18 a 2. (Suponer log (CO2) = -0.5) b) Igualmente indicar como evolucionaria la actividad de Fe** con la bajada de pe+pH (recordar que Fe" +e = Fe") tog (Co,) 35 2 a 16 18. Al 13) En el diagrama se representa la solubilidad de las principales especies de P en suelos, Indica: a) {Cual es la principal especie de fijacién de P en un suelo acido lavado donde la solubilidad de aluminio viene controlada por la gibsita (G)? ,Esperas que sea alta la disponibilidad de P en esas condiciones? b) cy en un suelo calizo, si se adicionara un fertilizante fosforico, qué fases sdlidas se formarian? 1,2 {Cémo evolucionaria la disponibilidad de P? fog HaPO; or HPO? K kaolinite @ Quartz G Ginpsite 1) Indica cl tipo de mineral de ta arcilla al que pertenece la caolinita, y si tiene 0 no sustituciones isomérficas. Razona si tiene carga variable o permanente y de qué signo es dicha carga. /0,5 2) La hematita es un hidréxido de hierro mi ihidrita, Deduce cual de los dos es : 10,5 Mas estable Mas soluble Mas ripido en disolverse Mas ripido en formarse {Por qué? 3) Explicar las posibles interacciones entre la fase s6lida del suclo (arcillas, éxidos y materia organica con la 2, 3 dimetil fenilamina /0,5 NH, NH +H 4) (Cuil serd la textura del un suelo que presenta un 45% w/e de arcilla, 15% de limo y 40% de arena? ;Cmo se espera que sea su permeabilidad? ;Por qué? 10,5 5) Definicién de capacidad de campo y punto de marchitez de un suelo, Métodos de medida, 6) Define la CIC de un suelo, En qué unidades se expresa {Que implicacién tiene una baja CIC sobre la fertilidad de un suelo? /0,5 /0,5 7) Explica los modelos de adsorcién de Langmuir y cl de Freundlich, Qué representan, Ecuaciones. Ventajas y desventajas 8) Representar de forma esquemitica, incluyendo los tipos en que se subdividen, los complejos de esfera interna y complejos de esfera externa, ‘A A 9) Explica la diferente reactividad de los iones potasio y calcio en suclos en funcién de la configuracién electronica de los elementos. /0,8 10) Explica el proceso de desnitrificacién de N en suelos y su repercusién ambiental A 11) Se sabe que la solubilidad de calcio en un suelo calizo viene controlada por la presencia de calcita. Obtén las ecuaciones y representa el logaritmo de la actividad de Ca” y el de la especie CaPOs frente al pH del suelo, si la presién parcial de CO» en la atmésfera del suelo es 0,01atm y la actividad de H2POs es 10° M CaCOs ¥2H" 5 Ca? + COr+ HO log K*= 9,74 Ca + H2POFS CaPOe + 2H" log K°=-13,09 A 12. Se sabe que la solubilidad de Fe en un suelo aireado viene controlada por la presencia de Ferrihidrita (soil-Fe). a) Explicar las transformaciones minerales que ocurririn a partir de dicho mineral (soil-Fe) a medida que el pe+pH desciende desde 18 a 2. (Suponer log (CO2) = -0.5) ) Igualmente indicar como evolucionaria la actividad de Fe’* con la bajada de pe+pH (recordar que Fe* + ¢" = Fe®") Al 13) En el diagrama se representa la solubilidad de las principales especies de P en suelos. Indica: a) {Cual es la principal especie de fijacién de P en un suelo dcido lavado donde la solubilidad de aluminio viene controlada por la gibsita (G)? {Esperas que sea alta la disponibilidad de P en esas condiciones? b) zy en un suelo calizo, si se adicionara un fertilizante fosforico, qué fases sélidas se formarian? /,2 {Como evolucionaria la disponibilidad de P? log HPO, or Heo? 1) Indica el tipo de mineral de la arcilla al que pertenece la montmorrillonita. y si tiene 0 no sustituciones isomérficas. Razona si tiene carga variable o permanente y de qué signo es dicha carga. 2) El hidroxiapatito es un fosfato de Calcio con mayor grado de cristalinidad que el fosfato dicécico dihidratado (DCPD). Deduce cual de los dos es Mas estable Mas soluble Mas rapido en disolverse Mas ripido en formarse 3) Explicar las posibles interacciones entre la fase s6lida del suelo (arcillas, éxidos y materia organica con la 2, 3 dimetil fenilamina NHp NH3 +H ss /0,5 /0,5 /0,5 4) (Cuil serd la textura del un suelo que presenta un 15% w/e de arcilla, 25% de limo y 60% de arena? ;Cémo se espera que sea su permeabilidad? ;Por qué? 10,5 5) Definicién de capacidad de campo y punto de marchitez de un suelo, Métodos de medida, 6) Unsuelo A tiene una capacidad de intercambio catiénico de 30 mmole/Kg y otro suelo B de 10 mmole/Kg, ,Cual de los dos podré retener mas fertilizante potisico? Justifica la respuesta. /0,5 10,5 7) Se quiere comprobar la adsorcién de cadmio en suelos. {Qué tipo de ensayos realizaria como Ilegarias a la obtencién de conclusiones? 8) Representar de forma esquemitica, incluyendo los tipos en que se subdividen, los complejos de esfera interna y complejos de esfera externa, fl ‘A 9) Explica la diferente reactividad de Na’ y Fe" en suelos en en funcion de la configuracién electronica de los elementos. 10) Explica el proceso de nitrificacién de N en suelos /0,8 A 11) Se sabe que la solubilidad de Al en un suelo viene controlada por la presencia de Gi Obtener las ecuaciones y representar el logaritmo de la actividad de AI y la de las especies AI(OH)*" y AI(OH):? frente al pH, sabiendo que: AIOH)(gib) + 3H" S AL + 3H:0 AP + 2HbO S AIOH)" + 2H" AP + 3H:0 S AIOH)” + 3H™ Al 12, Se sabe que la solubilidad de Fe en un suelo encharcado viene controlada por la presencia de (carbonato ferroso). a) Ayudindose del siguiente diagrama explicar que procesos y transformaciones: minerales cocurririan si el suelo se airea y se oxida (pe+pH varia de 2 a 18) A 2 b) gqué relevancia tiene este proceso en el mantenimiento de la disponibilidad de Fe en suelos? 2 4 6 Clee i0fees 7 emen anes ric meeeric) pe+pH A 1) Diferencia entre minerales primarios y secundarios de un suelo, Pon un ejemplo de cada uno 2) Los minerales de la arcilla se pueden clasificar en 3 tipos segiin su grado de cristalinidad yio oxidacién ,Cudles?. Explicar brevemente las caracteristicas de cada uno /5 3) Enumera y describe brevemente los fenémenos de retencidn (sorcién) que tienen /1,5 lugar en los suelos 4) {Cul serd la textura de un suelo que presenta un 15% de arcilla, 25% de limo y 60% de arena? {Como se espera Ne que sea su permeabilidad? ,Por qué? 10,5 5) Indica la naturaleza de los siguinetes procesos en suelos COz (q+ HO = ACOs /l Ca + COP SG O° (ae) NH¢* + 2 O22 NOx + H20 + 2H* CaCO: ragonito) >» CaCOs (calcita) M.0. + O2= xCOzsy H20 +... Ca" +20 2 Ca(OH) +H NH3 (q+ H @ NA Ca" COP = CaCOs (Calcita) (@= medio gaseoso; (ac) = medio acuoso; M.O.: Materia Organica Eligiendo uno o varios entre: Hidrélisis, Acido-base, Complejacién, Reacciones redox, —Precipitacién-solubilizacién, Disolucién de gases y Transformaciones minerales 6) Un suelo se fertiliza con una sal amér como amonio puede suftir e a. Explica todos los procesos que el Nitrégeno aportado suelos: /l 7) Se sabe que la solubilidad de Zn en el suelo viene controlada por la presencia de franklinita (ferrita de Zn) y la de hierro por la ferrihidrita, Obtener las ecuaciones y representar el logaritmo de la actividad de Zn”” y la de la especie ZnOH’ frente al pH, sabi Fe(OH): (ferrhidrita) + 3H! 5 Fe’! + 31:0 ‘ZnFe:0, (franklinita) + 8H SS Zn + Fe + 44:0 Zn" + H,0 5 ZnOH” + H* AS 8) Explica, en funcién de la solubilidad de los fosfatos de hierro estrengita (FePOy2H20) y ianita (Fes(PO,)2)'8H20) y de los posible éxidos de hierro, el efecto del potencial redox en la solubilidad de fésforo en suelos deidos, og HePOR AS 1) Describe brevemente cuales son los principales horizontes que se podrian encontrar en un perfil de suelo 2) Explicar brevemente la diferencia entre carga variable y permanente y decir cudl es el origen de cada una y si son positivas o negativas 3) Define los conceptos de densidad real y densidad aparente de un suelo 4) Enumera y describe brevemente los fenémenos de retencién (sorcién) que tienen lugar en los suelos 10,5 HES) 5) Indica la naturaleza de los siguinetes procesos en suelos: NH«OH @ NH3* + OH Al Ca + COs” CaCO,” (ac) Fe3O4 imasneita) « BH + 26° 23Fe™ +410 Fe(OH) teinisita)? POOH goetitayt H2O ABT + 3 F 2 AIFS ao) ‘AD+ + 120 2 Al(OH)? + A> Nis q+ 20 2 NH Fe(OH) xtesinisiay + 3H” = Fe" + 3 HO (@F medio gascoso; (ac) = medio acuoso; endo uno 0 varios entre: Hidrélisis, Acido-base, Complejacién, Reacciones redox, Disolucién de gases y_ Transformaciones minerales 6) Problematica de suelos salinos y/o sddicos Precipitacién-solubilizacion, 7) Se sabe que la solubilidad de aluminio en un suelo de pH 6 viene controlada por la presencia de caolinita y cuarzo a) ;Cual sera la solubilidad de AF, expresada en log(Al"’) en esas condiciones? zY la de AMOH)s'? AbSi20s(OH)s sotiniay +6 HS DAP + 2 HySiO," + H20 log K°= 5,45 SiO> (euarasy +2H2O S HSiO. log K° = -4,0 AL + 2H,0 5 Al(OH), +2H log K° = -9,30 /l 8) En el diagrama se representa la solubilidad de las principales especies de P en suelos. Indica: a) {Cuil es la principal especie de fijacién de P en un suelo dcido lavado donde la solubilidad de aluminio viene controlada por el equilibrio entre kaolinita y cuarzo (K.Q)? ,Esperas que sea alta la disponibilidad de P en esas condiciones? b) gy en un suelo calizo, si se adicionara un fertilizante fosforico, qué fases s6lidas se formarian? {Cémo evolucionaria la disponibilidad de P? S 2 = Aa 2 -5 3 ALS 1) Enumera y describe brevemente los factores formadores que condicionan la aparicién de un suelo 2). Diferencia entre minerales primarios y secundarios de un suelo. Pon un ejemplo de cada uno ALS A 3) Enumera y describe brevemente, indicando sus diferencias, los fenémenos de retencién (sorcién) que tienen lugar en los suclos 4) Definir densidad real y aparente de un suelo, Explicar la diferencia entre ambas. 12 /0,5 5) Describe mediante las correspondiente ecuaciones quimicas dos procesos de hidrélisis, dos de precipitacién-disolucién y dos redox tipicos de suclos. Hidrolisis Precipitacién- disolucién Redox 6) Un suelo se fertiliza con un compuesto de fosfato soluble. Explica todos los procesos que el fosforo aportado puede suftir en suclos: A Al 7) Representar el log Al** + 3pH frente al log HySiO, para la caolinita y la gibsita Al:Six0s(OH),(caolinita) + 6 H’ 2 2AF+ 2 H,SiO,° + HO log K= 5,45 YAI(OH)3(gibsita) +3 H’ 2 AL’ + 3H,0 log K*= 8,04 A qué log (H,SiO,) coexistirin ambos minerales? Sabiendo que SiO,(cuarzo) + 2 HO = H,SiO,° log K%= -4.00 ¢Podria existir cuarzo en un suelo en que se de ese equilibrio entre gibsita y caolinita?” Razona la respuesta L AS 8) Enel diagrama de abajo se presenta la solubilidad tipica de Ca”* en suelos, en funcién del pH. NS a) Explica las causas de la solubilidad de Ca” en las tres zonas indicadas b) {En qué condiciones esperas que pueda haber problemas con la estructura de los suelos? 4Cémo se solucionaria? ©) {Cémo esperas que sea la nutricién eileica de las plantas en cada una de ssas Zonas? 3) log(Ca: 1) Describe brevemente cuales son los principales horizontes que se podrian encontrar en un perfil de suelo ‘A 2) Explicar brevemente la diferencia entre carga variable y permanente y decir cual es el origen de cada una y si son positivas 0 negativas AS 3) Define los conceptos de textura y estructura de un suelo 4) Enumera y des suelos ribe brevemente los fendmenos de retencién (sorcién) que tienen lugar en los A ALS 5) Haz un esquema de los procesos que puede sufrir un elemento en el suelo 6) Esplica la problematica de los suclos salinos y sédicos: ‘Al Al 7) Se sabe que la solubilidad de Zn en un suelo de pH 5.5 es log (Zn”")= -5.2. Predecir si en esas condiciones puede precipitar de hopeita (Znx(PO4)"4H20), sabiendo que la actividad del fosfato en disolucién est controlado por la presencia de variscita y, a su vez, la solubilidad de AI’’ viene controlada por la gibsita. Zns(PO.)>"4H20 + 4H #23 Zn” +2 HPO + 4 HO log K?= 3,73 AIPOy 2H,O(variscita) + 2 H Al + HpPOy +2 HO log K’ = -2,50 ‘yAI(OH);(gibsita) +3 H @ Al +3H:0 log K°= 7,74 8. En el diagrama adjunto se representa la solubilidad de Fe’, en téminos logaritmicos, en funcién del parametro redox pe+pH en suelo. Se aprecia como en un amplio rango de pe+pH, las especies minerales de Fe mas estables son la goetita y la hematita, Sin embargo se reconoce que la ferrridrita es el mineral que controla la solubilidad de Fe en la mayoria de los suclos aircados. a) Explica a qué puede ser debido este hecho }) jcémo seria la solubilidad de Fe en un suelo encharcado, mal aireado? qué efecto podria tener sobre las plantas? {Qué mineral seria el responsable de dicha solubilidad? ‘1,7 a) 2) En el examen esta permitido el uso de calculadora no programable y regia Explicar brevemente la diferencia entre carga variable y permanente y decir cual es el origen de cada una y Explicar razonadamente las diferenci los tipos estructurales que existen. .on positivas o negativas entre textura y estructura de un suelo. Enumerar ‘A /l 3) Enumerar y describir brevemente, indicando sus diferencias, los fendmenos de retencién (sorcién) que tienen lugar en los suelos 4) Deseribir los principales horizontes que se pueden encontrar en un perfil de suelo 12 /l 5) Indica la naturaleza de los siguientes procesos en suelos: Mn" +30 2 Mn(OH) +H" fl C024 + HO 2 HzCOs NHg* + 2 O22 NOx + H20 + 2H* 2 a-FeOOH (goctita) — a-Fe2Oa (hematita) + HO M.O. + 02 x COzsy H20 F..0 Nis qt H = NHa* Ca® + CO® = CaCO; (calcita) Mg" + COs” 2 MgCOse (g)= medio gaseoso; (ac) = medio acuoso; M.O.: Materia Orginica Eligiendo uno o varios entre: Hidrolisis, Acido-base, Complejacién, Reacciones redox, Precipitacién-solubilizacién, Disolucién de gases y_ Transformaciones minerales 6) Una fuente importante de N en el suelo es debida a la fijacién biolégica. Explica los procesos y tipos de organismos implicados fl 7) Representar el logaritmo de la actividad de HxCO3*, HCOs y COs" en la disolucién del 115 suelo sabiendo que la presién parcial de CO> es de 0.01 atm y que: “ CO2(g)+H20 SS H»CO;° log K°= -1.46 Coe 5 COs+H HCOs 5 COs +H 8) En el diagrama se representa la solubilidad de las principales especies de P en suelos. Explica, haciendo hincapié en la nutricién fosférica de las plantas y posibles pérdidas de P: 8) La problemitica del fésforo en suelos deidos +) La problematica del fosforo en suclos cercanos a la neutralidad (pH 6-7) ©) la problemitica del fésforo en suelos calizos (pH alrededor de 8) log HxPOF or HPO ‘1S En el examen esta permitido el uso de calculadora no programable y regla 1) Indica el tipo de mineral de la arcilla al que pertenece la montmorrillonita y describir su estructura y composicién presenta sustituciones isomérficas?. Razona si tiene carga variable o permanente y de qué signo es dicha carga. 2) Explicar razonadamente las diferencias entre textura y estructura de un suelo. Enumerar los tipos estructurales que existen. /l / 3) Enumerar y describir brevemente, indicando (sorcién) que tienen lugar en los suelos is diferencias, los fenémenos de retencién 4) {Cuil serd la textura de un suelo que presenta un 15% de arcilla, 25% de limo y 60% de arena? {Como se espera que sea su permeabilidad? {Por qué? a ey 12 /l 5) Explica el concepto de especiacién quimica en suelos. Usa como ejemplo el Nitrégeno, Especiacién teérea frente experimental 6) Un suelo se fertiliza con una sal fosférica soluble. Explica todos los procesos que el fosfato aportado puede sufrir en suelos de sistint s caraceristicas: / fl 7) Se sabe que la solubilidad de Zn en el suclo viene controlada por la presencia de franklinita LS (ferrita de Zn) y la de hicrro por la ferrihidrita. Obtener las ecuaciones y representar el logaritmo de la actividad de Zn” y la de la especie ZnOH’ frente al pH, sabiendo que: Fe(OH); (ferrhidritay) + 3H" SS Fe" + 3420 log K°= 2.70 ZnFeO, (franklinita) + 2H’ S Zn + 2Fe + 44,0 log K°= 9,85 Zn + HO S ZnOH* + Ht log K° = -7,69 8. El diagrama que se presenta abajo recoge Ia solubilidad de Mg en funcién de posibles aluminosilicatos y carbonatos en suelos, en funcién del pH y la presencia o no de silice del suelo (S), cuarzo (Q), caolinita (K) y/o gibsita (G), a) Explica las transformaciones minerales que ocurririn en los procesos de formacién de suclos. b) Discute la posibilidad de que la montmorillonita o la dolomita sean las responsables de la solubilidad de Mg suelos basicos. ©) cen qué tipo de suclos es mas probable la deficiencia de Mg? AS 1) Indica el tipo de mineral de la arcilla al que pertenece la montmorillonita, y si tiene © no sustituciones isomérficas. Definir los conceptos de carga variable y permanente Razona si la montmorillonita tiene carga variable o permanente y de qué signo es dicha carga. 2) La hematita es un hidroxido de hierro mas cristalino que la ferrihidrita, Deduce cual de los dos es: /l fl Mas estable Mas soluble Mas ripido en disolverse ‘Mas rpido en formarse (Por qué? 3) Definicién de capacidad de campo y punto de marchitez de un suelo, Métodos de medida. 4) Enumera y describe brevemente, indicando sus diferencias, los fendmenos de retencin (sorcién) que tienen lugar en los suelos, Al 12 5) Explica la diferente dinamica de hierro y calcio en suclos en funcién de la configuracion electronica de los elementos. 6) Explica los procesos de mineralizacién e inmovilizacién de N_en suelos /0.8 /1.2 7) Representa el log(Al"')+ 3pH frente log HsSiOg para a)Caolinita —_ AlpSi0s(OH); +6 H’ 5 2AI' +2H,SiO,"+ HO log K°= 5,45 b) Gibsita AKOH);+3H' SAI +3H,0 log K°= 8,04 ¢) Considerando los processos de transformacién en suelos, discute la posible presencia de ambos minerales /2 8. Se sabe que la solubilidad de Fe en un suelo viene controlada por la presencia de Ferrihidrita (soil-Fe en el diagrama) a) Explicar las transformaciones minerales que ocurririn a partir de dicho mineral (soil-Fe) a medida que el pe+pH desciende desde 18 a 2. (Suponer log (CO>) = -0.5) log (CO,) 4 log(Fee*) & -10 2 4 6 CieeeelOfaaen 7 sett 1c ee icne seis pe+pH Al 1) Indica el tipo de mineral de la arcilla al que pertenece la ilita, y si tiene o no sustituciones isomérficas. Definir los conceptos de carga variable y permanente Razona si la ilita tiene carga variable o permanente y de qué signo es dicha carga, 2) Representar de forma esquematica, incluyendo los tipos en que se subdividen, los complejos de esfera interna y complejos de esfera externa jl Al 3) Diferencia entre minerales primarios y secundarios de un suelo. Poner un ejemplo de cada uno 4) Enumera y describe bre (sorcién) que tienen lugar en los suelos. /L ‘ando sus diferencias, los fenémenos de retencién /2 5) Explica el concepto de especiacién quimica en suelos. Usa como ejemplo el fosforo. Especiacién teérica frente experimental 6) Un suelo se fertiliza con un feritliznte de nitrogeno orgénico. Explica todos los procesos que el nitrdgeno aportado puede sufrir en suelos y qué factores influyen en esos procesos / /,2 7) Se sabe que la solubilidad de Zn en un suelo de pH 5.0 es log (Zn™’)= -5.2. Predecir si en esas condiciones puede precipitar de hopeita (Zn3(PO,)2-4H20), sabiendo que la actividad del fosfato en disolucién esta controlado por la presencia de variscita y, a su vez, la solubilidad de Al** viene controlada por la gibsita, Zn3(PO,)24H20 + 4H 323 Zn +2 HPO; +420 log K° = 3,73 AIPO42H2O(variscita) + 2H Al’ + HPO +2 log K° = -2,50 ‘yAI(OH);(gibsita) +3 H = Al’ +3H,0 log K° = 7,74 A 8. Enel diagrama adjunto se representa la solubilidad de Fe’, en términos logaritmicos, en funcién del parimetro redox pe+pH en suelos. Se aprecia como en un amplio rango de petpH, las especies minerales de Fe mas estables son la goetita y la hematita. Sin embargo se reconoce que la ferrridrita es el mineral que controla la solubilidad de Fe en la mayoria de los suelos aireados. a) Explica a qué puede ser debido este hecho ) Explicar las transformaciones minerales que ocurririn a partir de dicho mineral (ferihidrita) a medida que el pe+pH desciende desde 18 a 2. (Suponer log (CO2) = -0.5) log (CO.) 35 12 14 16 18 8 lo pe+ pH AS | Suelo en la Agricultura y el Medioambiente. 20 minutos. Indicaciones El examen consta de 8 preguntas, 4 de desarrollo y 4 de test, con puntuacién indicada en cada pregunta. El examen tiene una duracién de 2h. No es necesario el uso de calculadora y no se pueden usar ningiin material de ayuda. Pregunta 1 Explicar brevemente la diferencia entre carga variable y permanente y decir cual es el origen de cada una y si son positivas o negativas (1.5 puntos) Pregunta 2. El fungicida Maneb, cuya estructura quimica se indica a continuacién, presenta su carga compensada por ‘manganeso (Mn). Explicar las posibles interacciones entre la fase sélida del suelo (arcillas, éxidos y materia orgénica con el fungicida Maneb a pH 8y a una concentracién baja de Mn en disolucién: (2 puntos) Pregunta 3. Indica el tipo de mineral de la arcilla al que pertenece la montmorrillonita. y si tiene o no sustituciones isomérficas. Razona si tiene carga variable o permanente y de qué signo es dicha carga. (1.5 puntos) Pregunta 4. Problemas asociados a suelos salinos y/o s6dicos: deficiencias nutricionales, toxicidades y su rehabilitacién (3 puntos) Pregunta 5. (0.5 puntos) En el diagrama adjunto se representa, en unidades logaritmicas la solubilidad de Fe”* para cada mineral de hierro, en funcién de las condiciones redox (petpH) del suelo a pH 7. Igualmente se indica como se desplazarfan dichas lineas si el pH disminuyera 0 aumentara, Para la solubilidad de Fe?" en equilibrio con la siderita se indica la variaci6n de la linea en funcién de la presién parcial de CO2. . Partiendo de una situacién inicial de equilibrio con magnetita a pe+pH 13, que transformaciones minerales se espera que ocurran a corto plazo si el suelo se encharca y baja el pe+pH a 6? ToatFeg) aa a8 2 4 6 a lM pe+ pH ‘A. Magnetita a Goetita B, No se abservan transformaciones minerales C. Magnetita a hidr6xido férrico amorfo, D. Magnetita a Siderita si log(CO.) es menor de -1 Pregunta 6. En el diagrama se representa la solubilidad de las principales especies de fosfato en suelos en equilibrio con distintos minerales. Cual de las siguientes afirmaciones es correcta? Pog" log HoPO or H. {A el fosfato tricdicico (TCP) puede ser considerado un fertlizante en suelos calizos. B.elfosfato dicélcico dihidratado (DCPD) se puede considerar un fertiizante en suelos dcidos. C.Elfluorapatito es el mineral mas estable en el rango de pH de 329 D. el encalado de suetos callzos incrementa disponibilidad de fésforo. Pregunta 7. En el diagrama adjunto se presenta la solubilidad de Ca** tipica de en suelos, en funcién del pH. Cuando se enc: tun suelo dcido hasta pH 6: log(Ca2*) 4° 5 6 7 8 9 10 pH ‘A. aumenta la CIC por tanto aumenta el Ca disponible, B. la solubllidad de Ca disrninuye, ya que al aumentar el pH disminuye la solubilidad de la calcita, .elCa total aumenta y por tanto precipita carbonato calcio. D. tanto el calcio en disolucién como el parcentaje de saturacién del Ca aumenta, Pregunta 8. La clorita magnésica es un aluminosilicato rico en magnesio y cuya solubilidad en presencia de caolinita responde a la ecuacién: MgsAlzSis0;o(OH)g + 10 H+ = 5 Mg” +2 Alp Siz Os(OH)s + HaSIO4® + 5 H20 Si este equilibrio se alcanza en suelos, entonces: ‘A. Un aumento de una unidad de pH implica un aumento de 2 unidades logaritmicas en la actividad de Mg?*en la disolucion del suelo, sila actividad de dcido slicico se mantiene constante. 8. Un aumento de una unidad de pH implica una disminucién de 0.5 unidades logaritmicas en la actividad de Mg? en la disolucién del suelo, sila actividad de dcido slcico se mantiene constante. ‘€.Un aumento de una unidad de pH implica un aumento de 0,5 unidades logaritmicas en la actividad de Mg®* en la disolucién del suelo, sla actividad de dcido silcico se mantiene constante, , Un aumento de una unidad de pH implica una disminucién de 2 unidades logaritmicas en la actividad de Mg?* en la disolucin del suelo, sila actividad de dcido slcico se mantiene constante. Pregunta 9. Explicar razonadamente las diferencias entre textura y estructura de un suelo. Enumerar los tipos estructurales que existen. (1.5 puntos) Pregunta 10. Definir la CIC de un suelo. En qué unidades se expresa Qué implicacién tiene una baja CIC sobre la fertilidad de un suelo? (1 punto) Pregunta 11. Se quiere determinar la adsorcién de cadmio en un suelo. ¢Qué tipo de ensayos se han de realizar y como se ‘modelizan los datos obtenidos para la obtencién de conclusiones? (2.5 puntos) Pregunta 12. Se analiza un suelo agricola que en el muestro se aprecia que puede tener problemas de encharcamiento. Resulta ser un suelo arcilloso, con un pH de 5,0y un nivel bajo de materia organica. Con estos datos Qué posibles alteraciones nutricionales, toxicidades y alteraciones del ciclo de nitrégeno serian esperables? (1,8 puntos)

También podría gustarte