Está en la página 1de 3

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE AMÉRICA LATINA

Desde la era de la Guerra Fría hasta la década de 1980, América Latina fue considerada una prioridad
para los países socios. En la década de 1980, debido a cambios en los intereses geopolíticos y
estratégicos del sistema internacional, los flujos de AOD en el sistema de cooperación internacional
comenzaron a disminuir. Durante esta década, la región comenzó a experimentar una profunda crisis
económica, y América Latina entró en un período conocido como la "década perdida". A medida que
la crisis económica se profundizó en la década de 1990, debido al impacto social, la financiación del
sistema de cooperación internacional para el desarrollo aumentó ligeramente.

América Latina y el Caribe no es prioridad en la asignación de fondos de ayuda al desarrollo del


sistema de cooperación internacional. Algunos países de la región continúan recibiendo asistencia
financiera en circunstancias excepcionales como desastres naturales, guerras civiles o narcotráfico.
En la región de América Latina, los principales receptores de ayuda internacional en 2012-2015
fueron Haití, Colombia, Nicaragua, Bolivia, Honduras, Guatemala y El Salvador. Recientemente, ha
aumentado la atención a otros problemas no solo en el resto del mundo (África, Medio Oriente y
Asia), sino también en algunos estados blancos donantes en América Latina. Las condiciones para el
cambio en la política de cooperación de la UE en América Latina son destacadas y se utilizarán en
adelante para apoyar la seguridad y fortalecer las instituciones: la misma protección de los derechos
humanos, promoción de los derechos sociales, cooperación política y buena democracia.

Con el fortalecimiento del movimiento de apoyo y el tema de la pobreza y el fortalecimiento


institucional , las empresas sociales comenzaron a ver la industria empresarial como una fuente de
recursos y para ayudar a la productividad y los temas comerciales . Si bien algunos donantes
internacionales han incursionado en estos temas, esta línea no ha tenido una fuerte conexión
internacional, a diferencia de las fundaciones empresariales regionales que han estado involucradas
en sus programas desde la década de 1990. Con los países de renta media alta y renta alta, en los
pocos casos en que se colocan fondos de cooperación, la agenda abarca temas distintos a los
tradicionales de la ayuda al desarrollo, ya que se trata de una agenda de “asociación”: cambio
climático, derechos de propiedad intelectual, redes criminales transnacionales, piratería y seguridad
energética.
EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA

La cooperación internacional se ha convertido en una herramienta para revitalizar el sistema. La


asistencia técnica, el intercambio de información y el financiamiento de proyectos, entre otras
herramientas, han venido trabajando para fortalecer y promover programas de desarrollo rural en la
región, facilitando la integración de diferentes actores como plataformas para construir solidaridad y
apoyar la convergencia de una visión compartida. Desarrollo regional.

La experiencia apoyada por socios internacionales permitió extraer lecciones importantes de los
actores locales . Estos pueden ser apoyados por el intercambio de información entre regiones.

1. UNION EUROPEA

Asociatividad para la construcción de paz y el desarrollo económico local

En el marco de la declaración El consenso europeo sobre desarrollo, adoptada en 2005 por los países
miembros, la estrategia de la Unión Europea en Colombia ha tenido como prioridades de la
cooperación comunitaria la erradicación de la pobreza, en el contexto del desarrollo sostenible, la
promoción del buen gobierno, los derechos humanos y la democracia. Lo anterior, con el propósito
de que la mundialización sea más equitativa (Comisión Europea, 2007). Se destaca como resultado
los Laboratorios de Paz que se consolidaron en Colombia con el propósito de “desactivar las causas
detonantes del conflicto y propiciar un desarrollo socio-económico sostenible” (Castañeda, 2009). En
virtud de lo anterior, los laboratorios propiciaron el fortalecimiento de procesos sociales,
institucionales y productivos en los territorios para la reducción del conflicto, la violencia y la
vulnerabilidad de las poblaciones. A partir de la estrategia 2007-2013 se desarrolla el Programa
Nuevos Territorios de Paz (NTP), que busca avanzar en la construcción de capital social para la
inclusión social y productiva de las organizaciones, así como de las comunidades. Este programa
desarrolló modelos productivos incluyentes que se basaban en el fortalecimiento de la asociatividad y
en la asistencia técnica acorde a los intereses de pequeños campesinos y hogares de bajos ingresos.
Además de este propósito, el programa tiene resultados en materia de creación de capacidades
locales, fortalecimiento institucional y creación de redes; desarrollo de diagnósticos territoriales
participativos para el fomento a la tenencia y acceso a la tierra de manera segura, sostenible y
democrática; la inclusión de asuntos transversales como género y medio ambiente, así como la
gestión de conocimiento y la comprensión de la asociatividad de manera amplia, más allá de los
asuntos económicos, contemplando ésta como plataforma para la acción colectiva.
2. CANADA

el cooperativismo como centro de desarrollo rural

La estrategia canadiense Crecimiento Sostenible e Incluyente 2013, a partir de la cual se han


desarrollado proyectos de cooperación para el desarrollo rural en Colombia, contempla como
concepto central la promoción del cooperativismo y la asociatividad, entendiéndola como un motor
del desarrollo productivo en la ruralidad. “El objetivo central del modelo de desarrollo rural de
Canadá en Colombia es fortalecer las capacidades técnicas y productivas de las organizaciones de
productores agropecuarios en los territorios rurales con el propósito de favorecer su inserción
productiva a los mercados y dinámicas regionales, mejorar el uso de sus activos productivos y
facilitar el acceso al crédito y financiamiento” (Embajada de Canadá en Colombia, 2016). El modelo
se implementa mediante cuatro proyectos que articulan: primero, la promoción del empoderamiento
social y comunitario para la participación y el desarrollo territorial (proyecto DRET); segundo, el
fortalecimiento de organizaciones y cooperativas de productores agropecuarios para su inserción en
los mercados y el logro de mejores condiciones de vida (proyectos PROCOMPITE e IMPACT) y
tercero, el desarrollo y facilidad de acceso a crédito agropecuario y a los servicios financieros para
consolidar la actividad productiva de las organizaciones fortalecidas (Proyecto PASAC). Canadá:
Adicionalmente, la intervención desarrollada por los proyectos Procompite e Impact ha aportado un
modelo de intervención integral para el fortalecimiento asociativo y cooperativo basado en el
fortalecimiento a la organización, el desarrollo de una estrategia de negocios, la capacitación y
asistencia técnica (basada a su vez, en la formación de multiplicadores, la aplicación de buenas
prácticas agrícolas, asistencia técnica económica para el manejo eficiente de los factores
productivos).

También podría gustarte