BANCO INTERAMERICANO DE
DESARROLLO
¿QUÉ ES?
OBJETIVO
La UIS también identifica tres temas transversales que hay que tener en
cuenta cuando se abordan cada uno de los tres retos mencionados
anteriormente:
2. Mercados laborales
1. Servicios financieros
3. Seguridad ciudadana
1. Comercio e Integración
2. Seguridad alimentaria
El objetivo principal de la Estrategia del GBID con México para el período 2019-
2024 es contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible, y al dinamismo
de la productividad. Con este fin, el GBID ha desarrollado un programa estratégico
de acción, acordado con las autoridades y que se alinea con el Plan Nacional de
Dearrollo 2019-2024 del gobierno de México. Las acciones de este programa de
trabajo compartido se enfocan en tres áreas:
1) contribuir al acceso equitativo y sostenible a servicios sociales
2) alentar el dinamismo de la inversión.
3) contribuir a un desarrollo territorial más equilibrado y sustentable.
Para contribuir a la efectividad y sostenibilidad de las acciones del GBID, se
apoyará al gobierno en la incorporación de los siguientes aspectos en forma
transversal en las tres áreas priorizadas: calidad institucional y transparencia,
innovación y agenda digital, cambio climático, y género y diversidad.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA PARA LA
COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO
¿QUÉ ES?
es un Organismo Internacional de carácter intergubernamental del que
forman parte 38 países miembros. La OCDE fue creada en 1960 con
sede en París, para dar continuidad y consolidar el trabajo realizado por
la antigua Organización Europea de Cooperación Económica (OECE)
que se había constituido para canalizar la implementación del Plan
Marshall. La OCDE sustituyó a ésta en la tarea de impulsar la
reconstrucción y el desarrollo en el continente tras la Segunda Guerra
Mundial.
Desde hace más de 50 años la OCDE es un foro en el que los Gobiernos
de estos Estados, todos ellos democracias con una economía de
mercado, trabajan conjuntamente con el fin de enfrentarse mejor a los
desafíos económicos, sociales y de buen gobierno para aprovechar de
manera más eficiente las nuevas oportunidades que surgen y coordinar
políticas locales e internacionales.
El trabajo de la OCDE se centra, por tanto, en el análisis del Desarrollo
Económico y Social, así como de todas las políticas sectoriales que
influyen en él. De ahí que su ámbito de actividad abarque no sólo el
estudio y seguimiento de la situación económica y de las políticas
económicas que se aplican en los diferentes países, sino también las
cuestiones sociales, medioambientales, energía, educación, economía de
la salud, actividades industriales y de servicios, comercio, ayuda al
desarrollo, etc.
Desde un punto de vista práctico, los trabajos que realiza la OCDE se
materializan en informes y recomendaciones de utilidad para las
Administraciones Públicas y los Gobiernos de los Estados miembros, así
como para un gran número de Estados no miembros que siguen con
interés el trabajo de esta Institución.
PRINCIPAL FUNCION
La OCDE tiene como función principal promover políticas para mejorar el
bienestar social, cooperar para responder a los desafíos económicos,
sociales, medioambientales y de buen gobierno, los desafíos acentuados con
la globalización y a su vez aprovechar mejor las oportunidades que surgen de
la misma.
Más en concreto los objetivos de la OCDE son los siguientes:
Lograr la más fuerte expansión posible de la economía y del empleo, y
aumentar el nivel de vida en los países miembros, manteniendo la estabilidad
financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.
Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros y en los
no miembros en vías de desarrollo.
Contribuir a la expansión del comercio internacional.
OBJETIVOS
La OCDE tiene como objetivo principal promover políticas para mejorar el
bienestar social, cooperar para responder a los desafíos económicos, sociales,
medioambientales y de buen gobierno, los desafíos acentuados con la
globalización y a su vez aprovechar mejor las oportunidades que surgen de la
misma. Más en concreto los objetivos de la OCDE son los siguientes:
Lograr la más fuerte expansión posible de la economía y del empleo, y
aumentar el nivel de vida en los países miembros, manteniendo la
estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía
mundial.
Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros y en
los no miembros en vías de desarrollo.
Contribuir a la expansión del comercio internacional.
Los objetivos que se marcaron entonces siguen aún vigentes (Artículo 1 de
la Convención de la OCDE de 1960):
Lograr la máxima expansión posible de la economía y del empleo y
aumentar el nivel de vida en los países miembros, manteniendo la
estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía
mundial.
Contribuir a una sana expansión económica de los países miembros y en
los países no miembros en vías de desarrollo.
Contribuir a la expansión del comercio mundial sobre una base
multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones
internacionales.
¿QUÉ ES?
CARACTERISTICAS
1. COMERCIO SIN DISCRIMINACIÓN.
Significa tratar a todos los países miembros de igual manera. Se basa en la
aplicación de la cláusula de “Nación Más Favorecida” (NMF) por lo cual los
miembros están obligados a otorgar a los demás miembros un trato no menos
favorable que el dispensado a otro país, y será concedido de forma inmediata
e incondicional. De hecho, esta cláusula coloca a todos los países miembros
en las mismas condiciones de igualdad
2. ACCESO CRECIENTE Y PREVISIBLE A LOS MERCADOS
Significa la eliminación o reducción progresiva de los obstáculos al comercio,
para facilitar la apertura de los mercados en forma progresiva y mediante
negociaciones.
3. TRANSPARENCIA
Este principio significa asegurar que se conozcan de forma clara las normas
que rigen el comercio en todo el mundo.
4. PROMOCIÓN DE UNA COMPETENCIA LEAL, NO DISTORSIONADA
En este sentido se establecieron normas más precisas dentro de la OMC que
permiten imponer derechos antidumping y compensatorios con respecto a dos
formas de competencia desleal: el dumping y las subvenciones
respectivamente.
AREAS DE ACTIVIDAD
•Mercancías
Se centran en sectores específicos relacionados con las mercancías, como la
agricultura, y en cuestiones tales como las normas de productos, las
subvenciones o las medidas antidumping. El Acuerdo sobre Facilitación del
Comercio, que entró en vigor en 2017, ha sido una importante adición reciente.
•Servicios
Los bancos, las compañías de seguros, las empresas de telecomunicaciones,
los operadores turísticos, las cadenas de hoteles y las empresas de transporte
que deseen desarrollar sus actividades comerciales en el extranjero pueden
beneficiarse de los mismos principios de comercio más abierto que originalmente
solo se aplicaban al comercio de mercancías.
•Propiedad intelectual
Normas que rigen el comercio en la esfera de las ideas y la creatividad,
establecen cómo se deben proteger en los intercambios comerciales el derecho
de autor, las patentes, las marcas de fábrica o de comercio, las indicaciones
geográficas utilizadas para identificar a los productos, los dibujos y modelos
industriales y la información no divulgada.
•Solución de diferencias
El procedimiento de la OMC para resolver conflictos comerciales es previsto por
el entendimiento sobre solución de diferencias es fundamental para la
observancia de las normas y asegurar así la fluidez de los intercambios
comerciales. Los Gobiernos someten sus diferencias a la OMC cuando estiman
que se han infringido los derechos que les corresponden en virtud de los
Acuerdos de la OMC.
El sistema alienta a los Miembros a solucionar sus diferencias mediante la
celebración de consultas. Si no se obtienen resultados satisfactorios, pueden
iniciar un procedimiento que consta de varias fases e incluye la posibilidad de
que un grupo especial de expertos adopte una resolución al respecto y el
derecho de recurrir contra tal resolución alegando fundamentos jurídicos.
•Vigilancia del comercio