Está en la página 1de 5

La planificación estratégica es un proceso sistemático y deliberado que una

organización, ya sea una empresa, una institución o cualquier entidad, lleva a


cabo para establecer sus objetivos a largo plazo y determinar la mejor manera
de alcanzarlos. Esta planificación implica identificar y evaluar la situación actual
de la organización, definir su visión, misión y valores, y luego desarrollar una
serie de acciones y concretas para lograr sus metas a largo plazo.
En resumen, la planificación estratégica se enfoca en:
1. Establecer la dirección: Definir la visión de la organización, que es una
descripción clara de lo que desea lograr a largo plazo, y la misión, que es su
propósito fundamental.
2. Análisis de la situación: Evaluar la situación actual de la organización,
incluyendo sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis
FODA) para comprender su posición en el entorno.
3. Establecer objetivos: Definir metas específicas y medibles que la
organización busca alcanzar a largo plazo.
4. Desarrollar estrategias: Diseñar planos y enfoques para alcanzar esos
objetivos, considerando los recursos disponibles y las condiciones del mercado
o entorno en el que opera la organización.
5. Implementación: Llevar a cabo las acciones y proyectos necesarios para
poner en práctica las estrategias definidas.
6. Seguimiento y evaluación: Monitorear el progreso hacia los objetivos,
realizar ajustes si es necesario y evaluar el desempeño general de la
planificación estratégica.
En última instancia, la planificación estratégica es una herramienta crucial para
guiar a una organización hacia el éxito a largo plazo y ayudarla a adaptarse a
los cambios en su entorno y mercado.

Un plan se implanta a través de diversos programas y, de la misma manera,


cada programa implica la puesta en marcha de diferentes proyectos. Por
último, los proyectos se ejecutan a través de actuaciones, unidad mínima de
efectos de la planificación; por debajo de estas estarían las tareas o
actividades.

Diferencias entre planes, proyectos y programas?

Plan

Es un documento de trabajo que recopila y concreta los objetivos que se


desean alcanzar durante un periodo de tiempo. Tiene como punto de partida un
diagnóstico de la situación que se va a enfrentar y una evaluación de las
dificultades y detalla un conjunto de acciones a realizar.

En su contenido se especifican prioridades, criterios, políticas, recursos,


presupuesto, calendario de actuación, responsables, métricas y evaluación.

Los planes de una organización, según su alcance y plazo, pueden ser de 3


tipos: planes estratégicos, tácticos y operativos.

Planes estratégicos

Lideran estos planes las cúpulas jerárquicas (Alta Dirección). Se formulan por
un periodo de tres a cinco años y están orientados a cumplir las metas trazadas
por la organización. Consideran a la organización como un todo y definen el
rumbo de la misma.

Planes tácticos

Lideran estos planes los principales departamentos (Directores de Áreas). En


estos se determinan los temas y aspectos que se deben trabajar a mediano
plazo (de uno a tres años) y pretenden garantizar el mejor uso de los recursos,
su optimización. Son liderados por directivos o gerentes de la empresa.

Planes operativos

Lideran estos planes los mandos medios (jefes, coordinadores, supervisores


que tienen a cargo personas). Son formulados por los directores de área por un
periodo no superior al año. Tienen como fin determinar con anterioridad el rol
de cada individuo en las unidades operacionales donde trabajará, y obedece a
cuestiones tácticas y estratégicas.
Qué es el plan estratégico de comunicación interna?

Se trata de un instrumento de trabajo de carácter global, alineado con el plan


estratégico del negocio y con el plan estratégico de comunicación externa.
Propone una serie de medidas de comunicación interna desde una perspectiva
integral.

¿Cuál es el fin del plan estratégico, con qué áreas se debe coordinar y
qué comprende?

La finalidad del plan es alinear al personal con los objetivos del negocio

Sus propuestas tienen como objetivo programar y prever. También incluyen


programas y proyectos coordinados con las áreas claves de la organización
como son comunicación externa, marketing y RRHH.

Engloba un conjunto de programas y proyectos


Programa

Es un instrumento para coordinar, implementar y hacer progresar la estrategia


de la organización. Roberts, P.
Concreta las líneas generales contenidas dentro de un plan, el cual está
conformado por un conjunto de programas. El programa hace posible el plan
mediante un conjunto de acciones orientadas a alcanzar metas y objetivos.

Los programas son más complejos, están enfocados a un ámbito amplio y


suelen estar compuestos por un conjunto de proyectos.

Proyecto

Conjunto de actividades concretas, interconectadas y coordinadas entre sí, con


el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Tienen una justificación
muy concreta.

Por esta razón, en las organizaciones, cada departamento tiene a su cargo el


desarrollo de una cartera de proyectos liderados por equipos de trabajo.

Los proyectos forman parte de un plan y de un programa; tienen una duración


más corta y, por lo general, pocos promotores. Se formulan cuando existen
actividades nuevas, incluyendo mejoras y reformas.

Según explica Paul Roberts (2012), tienen una fecha de inicio, de fin y formulan
objetivos específicos. De esta manera proporciona el control para que una
organización progrese. Son únicos, cumplen calendarios, manejan un
presupuesto autónomo y recurren a un abanico de recursos. Un proyecto
requerirá de un conjunto de capacidades, conocimientos, habilidades y
experiencia de personas.

PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Es un proceso mediante el cual organizamos las situaciones y estrategias


pedagógicas en un periodo corto de tiempo, otorgándole a nuestra práctica
pedagógica sentido, continuidad y coherencia con los propósitos de
aprendizaje.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

La planificación educativa permite la efectividad del proceso de enseñanza


aprendizaje basado en el Sistema Educativo Nacional, con el objetivo de
describir la función de la planificación educativa como herramienta fundamental
para construir una educación con calidad. Se realizó una revisión documental
de 15 artículos como base de datos, concluyendo que La política de
mejoramiento impulsada por el MEN basada en la consolidación de un sistema
de aseguramiento de la calidad, busca que la población tenga mejores
oportunidades educativas, desarrollando competencias básicas y ciudadanas,
consolidando la descentralización y autonomía institucional mediante el
fortalecimiento de la gestión de los establecimientos educativos.

Conclusión
En un plan se consideran programas y proyectos. Los programas son amplios y los
proyectos concretos.

Un plan se implanta a través de diversos programas y, de la misma manera, cada


programa implica la puesta en marcha de diferentes proyectos. Por último, los
proyectos se ejecutan a través de actuaciones, unidad mínima de efectos de la
planificación; por debajo de estas estarían las tareas o actividades.

También podría gustarte