Está en la página 1de 6

INGENIERÍA BIOQUÍMICA

DOCENTE:

M en C. Rodríguez Barrera Liliana

ASIGNATURA:

Diseño de experimentos en biotecnología

INTEGRANTES:

Carrillo Fierro Vianey Morales

Hernández Leslie Mariana

Pimentel López Mariela Irene

Salomón León Evelyn María

Trinidad Caro Citlaly Anahí

ACTIVIDAD:

Propuesta de proyecto final

GRUPO:

T2Q

Los Mochis, Sinaloa, a 27 de septiembre de 2023


TÍTULO DEL PROYECTO

Evaluación de la influencia del pH en la actividad enzimática de lipasas producidas a


partir de Apergillus niger.

SELECCIÓN DEL TEMA

Las lipasas son enzimas que hidrolizan los triglicéridos para liberar ácidos grasos y
glicerol en la interface agua-aceite.

Son utilizadas en el tratamiento de aguas residuales, tratamientos del cuero,


producción de bioenergía, formulación de detergentes, medicamentos, elaboración de
alimentos formulación de polímeros y producción de papel.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El empleo de residuos agroindustriales que constituyen materias primas complejas para


la producción de lipasas como pueden ser el suero de la leche, el bagazo de caña y la
harina de moringa han sido poco investigados en la actualidad y la propia naturaleza
compleja del sustrato puede introducir cambios significativos en el pH de los medios
empleados. Todas estas incógnitas que se presentan permiten trazar como objetivo de
esta investigación determinar las condiciones más apropiadas de pH para la producción
de lipasas con Aspergillus niger.

OBJETIVO

Evaluar la influencia del pH en la actividad enzimática de lipasas producidas a partir de


Aspergillus niger.

Objetivos específicos:

 Medir la actividad enzimática de lipasas producidas por el hongo Aspergillus niger


cultivado en caldo hipersacarosado.

 Comparar la actividad enzimática de lipasas producidas por el hongo Aspergillus


niger a valores de pH de 4,5 y 6.
HIPÓTESIS

Hipótesis nula: El valor del pH del caldo hipersacarosado no influye significativamente


en la actividad enzimática de lipasas producidas a partir de Aspergillus niger.

Hipótesis alternativa: El valor del pH del caldo hipersacarosado influye


significativamente en la actividad enzimática de lipasas producidas a partir de
Aspergillus niger.

FACTORES Y VARIABLES DE RESPUESTA

Variable de respuesta: Actividad enzimática en unidades de concentración (ml de


NaOH gastados).

Tratamientos: Medio de cultivo acidificado a tres diferentes valores de pH 4,5 y 6.

Factores controlables: pH del medio de cultivo, tiempo de incubación, temperatura de


la incubadora, 200 rpm, evaluación de la actividad enzimática.

Factores no controlables: Esporulación del hongo, factores ambientales.

PLANEACIÓN DEL EXPERIMENTO

Materiales:

EQUIPO DE
REACTIVO MATERIAL
LABORATORIO

Agar PDA 3 cajas Petri Incubadora

Extracto de levadura 9 matraces Erlenmeyer Mechero de Bunsen

Triptona Asa bacteriológica Autoclave

Citrato sódico Pipeta de 10 mL Potenciómetro

Glucosa Propipeta Balanza analítica

Agar nutritivo Probeta de 100 mL

Sacarosa
Agua destilada

Ácido tartárico

Logística del experimento:

Meses

Agost Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


o
Actividades

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Revisión
bibliográfica.

Selección del
tema.

Presentación
de propuesta
del proyecto.

Preparación
de materiales
y asilamiento
de hongo
Aspergillus
niger.

Preparación
de caldo
hipersacarosa
do y siembra
del hongo
(primera
prueba).

Recolección
de hongo y
primera
titulación para
medición de
actividad
enzimática.

Redacción de
marco teórico.

Presentación
del primer
preliminar.

Preparación
de siembra por
triplicado
variando pH
en el sustrato.

Titulación final
y medición de
actividad
enzimática.
Comparacione
s de cantidad
de actividad
enzimática.

Presentación
de avances del
proyecto.

Análisis de
resultados.

Elaboración de
informe final.

Presentación
final del
proyecto.

También podría gustarte