Está en la página 1de 12

Poesía del siglo XIX en el Ecuador

José Joaquín de Olmedo

Start!
Contenido 1

1. Biografía
Fue un influyente político, abogado y poeta ecuatoriano…
2
2. Datos curiosos
Check the weekly planner and study your lessons

3. Obras 3
Dedicó parte de su tiemp a la creación de disntintos tipos…

4. Reconocimiento
Un destacado escritor y político ecuatoriano que vivió en…
4
1. Biografía 1

(1780 – 1847)
Fue un político, abogado y
2
poeta ecuatoriano,
destacado por su papel
crucial en la independencia
de Ecuador y su participación
en la construcción de la 3
identidad nacional. Nació el
20 de marzo de 1780 en
Guayaquil, por entonces
parte del Virreinato del Perú.
4
1. Biografía 1

Obra poética
2
Olmedo es conocido por su
destacada obra poética, en la que
exaltó la figura de Bolívar y
dedicó versos patrióticos a la
causa de la libertad. Su poema 3
más célebre, "Canto a Bolívar", es
un homenaje al Libertador,
expresando admiración y gratitud.

4
2. Datos curiosos 1

Su vida abarcó un período


crucial marcado por luchas Luchas
por la independencia. Ferviente patriota y aliado 2
Héroe cercano de Simón Bolívar y
otros líderes independentistas
Sus obras son consideradas
como algunas de las más Poeta Sirvió como P. interino
importantes del Romanticismo
en 1823 y como P. 3
Presidente constitucional en 1830
Compuso la canción 9 de octubre en la Gran Colombia.
que más adelante se convertiría
en la letra del himno de Himno
Después de la presidencia
guayaquil y sería Ana Villamil
se exilió en Perú por las
quién le daría musicalidad Exilio luchas políticas en Ecuador. 4
Y regresaría al país antes
de su muerte en Quito
M
Legado en Ecuador

Olmedo es recordado y
honrado en Ecuador como uno
de los héroes nacionales. La W
ciudad de Guayaquil tiene una
importante avenida llamada
"Avenida 9 de Octubre" en su
T
honor, y su imagen aparece en
billetes de la moneda
ecuatoriana.
F
M
1. Obras

Durante su vida, dedicó parte de su


tiempo a la creación de distintos tipos de
obras literarias como novelas, cantos, W
poemas, entre otros. Entre sus obras más
conocidas tenemos: Canto a Bolívar, Al
general Flores, Vencedor en Miñarica y
Alfabeto para un niño. También diseñó la T
bandera y el escudo de Guayaquil, sin
saber que más adelante compondría la
letra del himno.
F
M
Fechas

1817 1821 1823 - 1825


Escribió su hermosa En 1823 editó su traducción W
Viajó a lima y escribió “Canción 9 de octubre” en inglés del ensayo sobre el
“A un amigo” y “Don considerada el primer “Hombre de Alexander Pope”
gaspar rico” himno que ha tenido el en 45 páginas. En 1825
territorio ecuatoriano. compuso “Una marcha” y el
poema “La libertad”. T

Nota: A partir de 1843 en adelante sus cantos y poesías


comenzaron a republicarse con gran éxito.
F
M
4. Reconocimientos

Fue un destacado A lo largo de su W


escritor y político vida, recibió varios
ecuatoriano que vivió reconocimientos y
en el siglo XIX y honores por sus
desempeñó un papel contribuciones a la
T
importante en la cultura y la política
independencia de de su país, estos
Ecuador incluyen: ➡️
F
M
Honores
Poeta de la Presidente de la
independencia Gran Colombia T
Sus poemas patrióticos, En 1830, asumió
celebraron las vistorias brevemente la presidencia,
militares de las fuerzas fue destacado su papel
independentistas en como líder político y figura W
América del Sur. destacada en la región.
Reconocimiento Estatuas y
Internacional monumentos
Tras su muerte, recibió numerosos En Ecuador, se han erigido estatuas T
homenajes en Ecuador y otros y monumentos en honor a José
países de América Latina. Su Joaquín de Olmedo como parte de
legado fue recordado y celebrado los esfuerzos por preservar su
a lo largo de los años. memoria y su legado histórico. F
M
Wednesday: Culture
Nombres de calles Sello postal T
y lugares En 1953, el gobierno
Varias calles y lugares ecuatoriano emitió un sello
públicos en Ecuador llevan postal con la imagen de José
Joaquín de Olmedo como
el nombre de José Joaquín W
parte de la serie "Hombres
de Olmedo en su honor. Célebres de Ecuador."
Día de José Joaquín Homenajes literarios
de Olmedo Numerosos escritores y poetas T
En Ecuador, el 19 de han elogiado la obra literaria de
marzo se celebra el Día de Olmedo a lo largo de los años,
José Joaquín de Olmedo reconociéndolo como uno de los
en conmemoración de su grandes exponentes de la poesía F
nacimiento hispanoamericana del siglo XIX.
M
Canción al 9 de Octubre
¿Veis esa luz amable Nosotras guardaremos Haz que en el suelo que amas
que raya en el oriente, con ardor indecible florezca en todas partes
T
cada vez más luciente tu fuego inextinguible, el culto de las artes
en gracia celestial? oh santa libertad, y el honor nacional.
Esa es la aurora plácida como vestales vírgenes Y da con mano pródiga
que anuncia libertad. que sirven a tu altar, los bienes de la paz, W
Esa es la aurora plácida como vestales vírgenes y da con mano pródiga
que anuncia libertad. que sirven a tu altar. los bienes de la paz.

Coro Coro Coro T


Saludemos gozosas Saludemos gozosas Saludemos gozosas
en armoniosos cánticos en armoniosos cánticos en armoniosos cánticos
esa aurora gloriosa esa aurora gloriosa esa aurora gloriosa
que anuncia libertad, que anuncia libertad, que anuncia libertad, F
libertad, libertad. libertad, libertad. libertad, libertad.

También podría gustarte