Está en la página 1de 7

Imagen literaria de la Historia de España

__________________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN CON SOLUCIONARIO. TEMA 1

1. Defina la novela histórica (máximo 10 líneas).

Se entiende por novela histórica aquella que, siendo una obra de ficción, recrea un periodo
histórico preferentemente lejano y en la que forman parte de la acción personajes y eventos no
ficticios. Debe distinguirse por tanto entre la novela histórica propiamente dicha, que cumple
estas condiciones, y la novela de ambientación histórica, que presenta personajes y eventos
ficticios ubicados en un pasado con frecuencia remoto. Puede establecerse una distinción más
con lo que se ha denominado la historia novelada, en que la historia es narrada con estrategias
propias de la novela, aunque sin incluir elementos de ficción.

2. De la lectura de La novela histórica de G. LUKÁCS se derivan siete


características para definir la novela histórica en sus formas clásicas. Detalle cuáles
son.

Las siete características para definir la novela histórica en sus formas clásicas que se
derivan de la lectura de La novela histórica de G. LUKÁCS son las siguientes:

1. Sentido histórico, el respeto a las peculiaridades del pasado. Los personajes se


interpretan desde la época a la que pertenecen, no desde un presente atemporal, sentido
histórico puesto en relación con los grandes cambios sociales de Inglaterra en el siglo XVIII y
en la Europa de Napoleón, el desarrollo de la moderna filología o el nacimiento de la
hermenéutica moderna.

2. Revitalización profunda del pasado. Revitalización realista del pasado, en sus aspectos
humanos y sentimentales, los que han conducido a la humanidad a pensar, sentir y actuar
precisamente como lo ha hecho en cada momento histórico. Es imprescindible, pues, que en la
novela histórica sea dominante el carácter poético, en el sentido aristotélico de imitación de la
acción.

3. Carácter popular, en el sentido de reflejo de la realidad social y popular. Esto abunda en


la idea de realismo de Lukács, y en la relación que establece entre la novela histórica y la
novela social realista del siglo XVIII inglés, con la que Walter Scott estaba familiarizado. Scott
presenta primero las condiciones reales del pueblo, los problemas de la vida popular que
conducen a la crisis histórica presentada. El héroe entra en escena sólo cuando se han
comprendido y explicado estas circunstancias históricas.

4. Personajes típicos. Predomina el carácter medio, típico, en los personajes de la novela


histórica de Scott. No hay un culto al héroe, porque este no tiene la condición de romántico; es
un héroe novelesco, no épico, que encarna lo positivo y lo negativo del movimiento social que
representa. El enraizamiento en la época explica otra cualidad de los personajes de Scott,
según Lukács: la no modernización de su psicología, en contraste con lo que ocurre en la
novela histórica posterior a 1848.

5. Aplicación al presente. En la novela histórica se acude al pasado porque éste se ofrece


como algo vivo para el momento en que se escribe. En concreto, Lukács afirma que la relación
viva con el pasado, en Scott, se establece sobre la base del patriotismo.

6. Anacronismo necesario. Los personajes de Scott expresan sentimientos e ideas relativas


a la vida real de su época de forma más clara que los personajes reales del momento histórico
retratado. La distinción que hace Amado Alonso entre historia y arqueología explica este

__________________________________________________________________________________
53
Imagen literaria de la Historia de España
__________________________________________________________________________________

anacronismo. Es inevitable que haya anacronismos, pues lo contrario sería hacer historia en su
sentido arqueológico.

7. La novela histórica: una forma en crisis. El conflicto entre historia y ficción es


característica constitutiva de la forma de la novela histórica. Balzac, según Lukács, crea un tipo
de novela nuevo, desconocido hasta entonces, la novela realista. La novela balzaquiana supone
el fin de la novela histórica clásica: con Balzac, la novela histórica, que en Scott procedía de la
novela social inglesa, vuelve a la descripción de la sociedad contemporánea. En España, Galdós
ilustra muy bien la unión de lo histórico y lo realista en sus Episodios nacionales.

3. En el capítulo dedicado a la pragmática de la novela histórica se defiende que


para definir este género se han de analizar las condiciones en que se produce la
comunicación literaria. Desarrolle esta idea.

En el capítulo dedicado a la pragmática de la novela histórica se defiende que para definir


este género se han de analizar las condiciones en que se produce la comunicación literaria, es
decir, estudiar qué intenciones, presuposiciones o normas rigen el quehacer del escritor, y qué
actitud se presupone que debe tener el lector para que lo que se escribe. La propuesta de un
pacto especial es clara desde que el autor de novela histórica justifica la misma en las notas
introductorias o explicativas sobre la documentación en la que se basa (por ejemplo, Walter
Scott en Ivanhoe; Mariano José de Larra en El doncel de Don Enrique el Doliente, o Thornton
Wilder en Los idus de marzo).
Por parte del lector no se debe leer la literatura como si fuera historia, sino que hay que
leerla como nove1a “verosímilmente” histórica. Fracasa la novela histórica que es leída con
espíritu arqueológico y sin tener en cuenta el sentido histórico para aceptar las diferencias
respecto de nuestro presente.

4. La objetividad inherente al discurso histórico es cuestionada por distintas


corrientes postestructuralistas, tanto en el campo de la lingüística como
posteriormente en el de la crítica literaria y la teoría de la literatura. Explique
brevemente algunas de estas reacciones.

La crítica desconstructivista demostró que el lenguaje no es un medio transparente que nos


permite un acceso inmediato y una reproducción veraz, sino que la representación está
mediatizada por categorías socialmente construidas (género, raza, clase, etc.). Como apoyo a
esta tesis, en su ensayo Le discours de l'histoire (1967), ROLAND BARTHES denunciaba la
confusión entre la objetividad que se arroga la Historia con el efecto de realidad que es a lo
más a lo que el historiador puede aspirar. En la misma línea, MICHEL DE FOUCAULT afirmará
que los discursos, y fundamentalmente el histórico, buscan y producen el efecto de verdad.

5. El giro epistemológico en la disciplina de la Historia lo marcó el reconocimiento


de su carácter textual y de su estructuración en una narrativa. ¿Sobre qué base se
sostiene esta idea?

Esta idea parte de la base de que la relación existente entre el pasado y sus huellas es
textual, y de que el enfoque tiene que tener necesariamente en cuenta la naturaleza de esta
mediación y analizar sus elementos y operaciones de la misma manera que cualquier narrativa.
La narratología y la retórica cobran así importancia decisiva. Figura esencial en este giro
epistemológico es el historiador norteamericano HAYDEN WHITE, quien lleva a cabo un análisis
formalista de la estructura profunda del discurso histórico, en el que resalta el papel
fundamental de la retórica en la constitución del significado del texto. No son los hechos los que
imponen sentido sino la estructura argumental -esto es el género literario- y la retórica que la
configura -esto es el tropo o figura poética predominante. Hayden White explica que la tragedia

__________________________________________________________________________________
54
Imagen literaria de la Historia de España
__________________________________________________________________________________

o la comedia no son inherentes a ninguna serie de circunstancias, sino que éstas se configuran
como tales según el tropo y el género en el que se articulen.

6. Al estudiar la imagen literaria de las mujeres medievales hemos remitido a


figuras de que han pasado a los anales de la Historia como personalidades
emblemáticas de su época. Muchas de ellas fueron también autoras de obras
literarias. ¿Cómo eran definidas y catalogadas, sin embargo, la mayor parte de las
mujeres medievales en las obras del Medievo? (Exponga esta idea de forma breve).

En gran parte de las obras literarias conservadas del periodo (como el Libro de Buen Amor),
la mujer medieval era identificada con los espacios privados, la vida familiar, la reclusión y la
oración, dejando de lado sus aportaciones intelectuales en diferentes disciplinas. En la Edad
Media, estas aportaciones las llevaron a cabo las mujeres bajo el patrocinio de un pariente
cercano, gracias al mecenazgo real o a la labor llevada a cabo por los monasterios femeninos.

7. Desarrolle de forma extensa el siguiente tema: la segunda época de la novela


histórica romántica.

Durante la segunda época de la novela histórica romántica (1834-1844), se publican los


mejores relatos, prueba de la definitiva consolidación alcanzada por entonces por el género.
Ofrecemos a continuación un listado de los autores y obras más emblemáticas:
-MARIANO JOSÉ DE LARRA (El doncel don Enrique el Doliente, basada en la vida del
legendario trovador Macías, que sigue muy de cerca, una vez más, los esquemas de W. Scott);
-JOSÉ DE ESPRONCEDA (Sancho Saldaña o el castellano de Cuellar, remedo del Ivanhoe de
W. Scott, donde lo más interesante quizás sea el trasfondo autobiográfico con el que el autor
tiñe la obra);
-JUAN CORTADA Y SALA (El templario y la villana. Crónica del siglo XV constituye toda una
defensa de la Orden contra las acusaciones, muy extendidas todavía entonces, de
nigromancia);
-PATRICIO DE LA ESCOSURA (La conjuración de México versa sobre el intento de nombrar
rey de aquel país a un hijo de Hernán Cortés);
-EUGENIO DE OCHOA (El auto de fe es una severa crítica de la monarquía y de la
Inquisición con la oscura muerte de don Carlos, hijo de Felipe II, como eje central de la acción);
-FRANCISCO MARTÍNEZ DE LA ROSA (Isabel de Solís, reina de Granada);
-SERAFÍN ESTÉBANEZ CALDERÓN (Cristianos y moriscos. Novela lastimosa);
-ENRIQUE GIL Y CARRASCO (El señor de Bembibre). El señor de Bembibre (1844) es una de
las obras maestras de la novela histórica española de todos los tiempos. El autor utiliza en ella
el tema de las luchas que siguieron a la desaparición de la Orden del Temple en tiempos de
Fernando IV como crítica del proceso desamortizador emprendido por Mendizábal.

8. En uno de los temas se ha propuesto una posible clasificación de las novelas


históricas desde el criterio de los contenidos (ambientes, escenarios, argumentos). ¿A
qué tipo de clasificación nos referimos?

Desde el punto de vista de los contenidos (ambientes, escenarios y/o ejes argumentos)
hemos dividido las novelas en las siguientes categorías:
-novelas ambientadas en la Antigüedad;
-novelas ambientas en la Edad Media;
-novelas ambientadas en el periodo comprendido entre el Renacimiento y la Revolución
Francesa;
-novelas históricas ambientadas en la época contemporánea.

__________________________________________________________________________________
55
Imagen literaria de la Historia de España
__________________________________________________________________________________

9. Dé detalle de las novelas históricas ambientadas en la Antigüedad estudiadas en


el temario desde el punto de vista de los contenidos. (Pregunta de desarrollo).

En las novelas ambientadas en la Antigüedad podemos distinguir los siguientes ambientes,


escenarios y/o ejes argumentales:

1. Egipto.
-Sinuhé el egipcio, de MIKA WALTARI, es la novela más representativa del género en su
ámbito geográfico. Hay una cierta base real en la figura del protagonista (un médico egipcio,
Sinhuit, que participó en una conjura palaciega durante el Imperio Medio), a través del cual se
narran los momentos cruciales de la crisis provocada por las reformas religiosas y la amenaza
hitita. Es un ejemplo de personaje que, al final de su vida, evoca algunos de los
acontecimientos más relevantes de su país, que ha vivido en primera persona. Esta obra de
gran éxito ha servido de modelo argumental para otras muchas.
-La época de Ramsés II sirve de marco a Noches de la Antigüedad, de NORMAN MAILER.
Ambientada el Egipto de las dinastías XIX y XX y protagonizada por un supuesto sacerdote, al
que se adjudican varias reencarnaciones y que aprovecha su cercanía (como auriga) al faraón
para describir su personalidad y su enfrentamiento con los hititas.

2. Mesopotamia y Persia.
-Los poemas sumerios referentes a la creación y a los héroes Gilgamesh y Enkidu son la
materia prima esencial sobre la que se asienta la narración de Gilgamesh rey, de ROBERT
SILVERBERG. En Creación, GORE VIDAL puso en marcha un ambicioso intento de abordar el
período comprendido entre el siglo VII y el V a.C., con los grandes fundadores de religiones y
sistemas éticos: Zaratustra, Mahavira, Buda, Lao-Tsé, Confucio y Sócrates. En su argumento
priman los aspectos filosóficos y religiosos, así como el contraste entre Persia, la India y China,
la dinámica política persa bajo Darí, Atosa y Jerjes, y el despertar de Occidente con sus propios
valores. En esta época situamos también No digas que fue un sueño, de TERENCI MOIX, un
relato sobre la reina Cleopatra Séptima y sus amores con el romano Marco Antonio cuando
Egipto es amenazado por el imperialismo de la todapoderosa Roma.

3. El mundo helénico.
-Es una de las canteras más recurrente. Fue un griego, APOLONIO DE RODAS, el iniciador
del género de la ficción histórica con Los argonautas, raíz, además, de la novela de aventuras o
"peregrina", luego llamada "bizantina". ROBERT GRAVES hace en El vellocino de oro un
compendio de los héroes y los pueblos de la generación anterior a la guerra de Troya. Por otro
lado, Teseo, rey de Atenas, de MARY RENAULT, está protagonizada por Teseo, y a través de el,
se retrata la cultura cretense y la formación de la polis ateniense. Por otro lado, ya en su
novela El último vino (traducida a veces como Alexias de Atenas) Sócrates emerge como
verdadero protagonista. Esta novela se ambienta en la Atenas del último tercio del siglo V a.C.,
cuando la ciudad se halla sumida en plena guerra primero contra Esparta y luego consigo
misma. Sin embargo, el protagonismo no se lo lleva el aspecto bélico del relato (tan habitual en
el género histórico) sino el plano de los sentimientos de Alexias, narrador de los hechos. La
novela relata la historia de la amistad entre dos jóvenes: Alexias y Lisias, el primero un
personaje de ficción y el segundo inspirado en el diálogo platónico. También de Mary Renault,
La máscara de Apolo se centra en el mundo del teatro griego, desde el funcionamiento de las
compañías hasta los gustos del público de cada ciudad, uniendo a todo ello las intrigas políticas.

4. Roma.
-Si en Roma tiene lugar la ambientación de la popular Tiberio, de ALLAN MASSIE, el cine
encumbró la figura de Claudio en las adaptaciones de las novelas de ROBERT GRAVES Yo,
Claudio y Claudio el Dios y su esposa Mesalina. En este caso, la calidad literaria del autor y la
excelente trasposición cinematográfica contribuyeron a dignificar este tipo de obras y a que el
gran público se interesara por temas históricos.

-Calígula, y, sobre todo, Nerón y sus relaciones con la aristocracia senatorial motivan la

__________________________________________________________________________________
56
Imagen literaria de la Historia de España
__________________________________________________________________________________

novela Nerópolis, de HUBERT MONTEILHET. Cuenta la historia de un joven en el final de la


dinastía de los Césares. La vieja ciudad imperial desaparece y de sus cenizas renace una Roma
resplandeciente con un Nerón que sueña con bautizarla con su nombre. Pero al mito de la
Nerópolis licenciosa se opone ya el mito cristiano de la ciudad virtuosa. Remite a un período
apasionante, marcado por la emancipación provocadora de las mujeres, las matanzas en los
anfiteatros, la moda del teatro pornográfico y de los lupanares, y del primer genocidio por
razones de Estado de la Historia. Retrata la vida cotidiana de los romanos tal como era
realmente, vista por un historiador riguroso pero, ante todo, por un novelista lleno de humor.

-Memorias de Adriano, de MARGUERITE YOURCENAR, es al mismo tiempo una espléndida


biografía, un estudio psicológico, un ejercicio de intuición singularmente logrado y una
sugestiva descripción de uno de los más notables gobernantes que tuvo el Imperio.

-El decadente y traumático siglo III, en el que el milenario de Roma es celebrado por un
emperador de origen árabe y posiblemente criptocristiano, fue elegido, por su paralelismo con
el mundo actual -según el autor-, como escenario para La vieja sirena, de JOSÉ LUIS
SAMPEDRO. Muestra a una sociedad hedonista, su inestabilidad política, el acecho de los
pueblos bárbaros, los dioses antiguos olvidados y el nuevo cristianismo emergente.

-En la línea de alta calidad de las dos obras mencionadas se encuentra Juliano, el apóstata,
de GORE VIDAL. Este título recoge la lucha entre el cristianismo y el pensamiento pagano ya en
declive -pero digno y lleno de tolerancia-, representado por el joven emperador.

-Helena, de EVELYN WAUGH, con una ambientación en la decadente Roma, a principios del
siglo IV, recrea la vida de Santa Helena, madre del Emperador Constantino.

5. El Cristianismo.
-El retrato de los primeros tiempos del cristianismo fue la temática más prolífica del primer
tercio del siglo XX y dio lugar a algunas de las primeras adaptaciones cinematográficas de
novelas históricas. El éxito de esta fórmula se ejemplifica con la concesión del Premio Nobel al
autor más representativo, HENRYK SIENKIEWICZ, conocido sobre todo por su obra llevada al
cine Quo vadis?. En ella, frente a la corrompida Roma neroniana, emerge la noble figura de San
Pedro, que anula las clases sociales en obediencia al nuevo mensaje de fraternidad.

-Parecida popularidad gracias al celuloide ha tenido la novela Ben Hur, de LEWIS WALLACE.
En ella, el mundo judío, dividido ante el Mesías, es el centro de atención. Es un mundo judío
muy influenciado tanto por la mística egipcia como por la presencia política y cultural romana.
El relato hace referencia a la teología heliopolitana, la doctrina religiosa del Antiguo Egipto.

-Los últimos días de Pompeya, de EDWARD BULWER LYTTON, es una novela histórica del
romanticismo que narra los últimos días de la vida de unos habitantes de Pompeya antes de la
destrucción de la ciudad por la erupción del Vesubio. Muestra a la Roma Antigua del siglo I, con
un protagonista que personifica a la cultura griega, un oponente que representa a la
antiquísima e inmóvil cultura Egipcia y otro personaje que practica la religión cristiana
emergente, que se presenta bajo una mirada favorable pero no exenta de crítica.

-Sobre la figura de Jesucristo destaca El Evangelio según Jesucristo, de JOSÉ SARAMAGO.

10. ¿A qué se debe el éxito de la novela histórica en la actualidad?

Algunas de las razones del éxito que tiene la novela histórica en la actualidad son las
siguientes:

1. La publicación de la novela de UMBERTO ECO El nombre de la rosa (1980) fue un acicate


para revitalizar el género en Europa, Estados Unidos y América Latina.

__________________________________________________________________________________
57
Imagen literaria de la Historia de España
__________________________________________________________________________________

2. Desde los años ochenta el fenómeno ha interesado a los medios académicos, que
también han contribuido a su promoción. Lo muestran, entre otras, obras colectivas como las
siguientes: La novela histórica. Teoría y comentarios, ed. K. Spang, I. Arellano y C. Mata,
Pamplona, 1995; La novela histórica a finales del siglo XX, ed. J. Romera Castillo, Francisco
Gutiérrez Carbajo y M. García-Page, Madrid, 1996; y Congreso Internacional sobre la novela
histórica (Homenaje a Navarro Villoslada), número monográfico de la revista Príncipe de Viana
(17 [1996]). A las mismas hay que agregar el número que, bajo la dirección de G. Gullón,
dedicó la revista Ínsula a Una nueva novela histórica en mayo del 2000.

3. En tercer término, la demanda de novela histórica explica ha atraído a autores relevantes


en otros géneros o variedades novelísticas; así, entre los españoles, MIGUEL DELIBES,
FERNANDO DÍAZ PLAJA, ANTONIO GALA, TORCUATO LUCA DE TENA, JULIO LLAMAZARES, LUIS
MATEO DÍEZ, CARMEN MARTÍN GAITE, ANA MARÍA MATUTE o FRANCISCO UMBRAL. Además,
dadas sus peculiaridades, la novela histórica ha tentado también a historiadores stricto sensu
como José Luis Corral Lafuente, Ricardo de la Cierva o Manuel Fernández Álvarez; a
historiadores de la literatura, como Antonio Prieto o Carme Riera; o a especialistas en el mundo
bíblico, como Antonio Piñero.

4. Puesto que en este género la documentación y la precisión son una garantía de éxito,
muchos profesionales de la docencia y de la investigación han compaginado la escritura de
ensayos y de ficciones. Un ejemplo de investigadora que es también escritora es PALOMA DÍAZ-
MAS, autora de las novelas históricas El sueño de Venecia y La tierra fértil.

5. Otras razones son la creencia de los lectores en que a través de estas novelas es sencillo
acceder a la Historia, así como ven en ellas la búsqueda de una identidad regional, nacional o
europea, unas raíces que cada vez aparecen más atractivas en un mundo globalizado.

6. Como consecuencia de las causas señaladas, el éxito de estos libros ha originado la


aparición de ciclos novelísticos, también de éxito, que demuestran la especialización de algunos
autores en este tipo de novela. La temática de los mismos abarca una variada ambientación en
todas las épocas de la historia de la humanidad (la prehistoria, Egipto, Troya, la antigua Roma,
Bizancio, el mundo de los templarios, los cátaros, la corte de Alfonso X) y una indagación en los
personajes más diversos (Ramsés, Cleopatra, Pedro el Ceremonioso, Casanova, la princesa de
Éboli, Napoleón, Isabel II, Stalin).

11. Nombre una serie novelística de éxito, con un breve detalle de su autoría y de
sus títulos.

Una serie novelística de éxito es la dedicada a la antigua Roma por la escritora australiana
COLLEEN MCCULLOUGH, con El primer hombre de Roma [1990], La corona de hierba [1991],
Favoritos de la fortuna [1993], Las mujeres del César [1996] y César [1998].

12. La pluralidad de tendencias en la novela española contemporánea (novelas


intimistas, psicologistas, culturalistas, eróticas, policiacas, históricas...) genera el
carácter híbrido de los textos. ¿Qué orientaciones se consideran dominantes en su
marco?

Las orientaciones dominantes en el marco de la novela española contemporánea son las


siguientes:
-antirrealismo (la mímesis de la realidad, asumida tradicionalmente por la novela, es ahora
sustituida por la invención, la fabulación);
-antirracionalismo (surge así la denominada novela light, que se caracteriza por mostrar un

__________________________________________________________________________________
58
Imagen literaria de la Historia de España
__________________________________________________________________________________

mundo superficial, aunque buen número de relatos tildados de light por la carencia de
testimonialismo no son banales en cuanto a su propuesta);
-proliferación de formas autobiográficas y memoriales;
-metaliteratura o reflexión sobre la escritura (esta novela ensimismada heredó esta
condición del experimentalismo de los 70, pero ha moderado aquellos estridentes
procedimientos formales);
-revitalización de los géneros histórico y policiaco, que han adquirido la misma
permeabilidad que los demás géneros y se han contaminado con elementos de las tendencias
referidas;
-recuperación de la narratividad;
-Umberto Eco otorga un papel preponderante a la ironía para la difícil sutura entre intriga y
amenidad, poniendo como ejemplo la novela histórica de los norteamericanos;
-El escritor Manuel Vázquez Montalbán ha comentado que la inserción en una tradición
narrativa hoy no puede ser mimética y debe aportar una singularidad. En el relato histórico
contemporáneo se insertan elementos trasgresores, elementos de singularidad, de violación,
poco acordes con las pautas tradicionales.

__________________________________________________________________________________
59

También podría gustarte