Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

“universidad Alto andina mejorando calidad de vida”


(creada por la ley N°30220)

FACULTAD DE ENFERMERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

MONOGRAFIA
TRANSTORNO DEL ESPECTO AUTISTA(TEA)
CICLO: Segundo ciclo SECCION:” A”
DOCENTE: HUGO SAUL REPUELLO SOTO
INTEGRANTE: BOZA SANCHEZ AYMEE
HUANCAVELICA – PERU
2022
Dedicatoria
Esta monografía está dedicada a Dios,

porque gracias a él pudimos alcanzar metas más en nuestra vida.

A nuestros padres, porque siempre estuvieron a nuestro lado

y nos apoyaron en cada proyecto que realizamos.

RESUMEN
Identificar la prevalencia del autismo y comprender la falta de información e inquietudes que tienen los padres de
niños con el trastorno.

Niños Se enfatiza la importancia de hacer este estudio porque, si bien es cierto, no se investiga cuáles son los factores
específicos que causan esta enfermedad mental, pero puedo darnos información importante que guiará futuras
investigaciones. Este trabajo tiene como objetivo vincular el autismo con el embarazo y las condiciones durante el
parto. Este estudio utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño experimental, transversal y descriptivo; se enfoca en
revisar la literatura para encontrar información relevante sobre las causas del autismo y luego contrastarla con los
resultados de nuestra investigación. Para obtener datos de madres de niños diagnosticados con autismo, se realizó
una encuesta preguntando a sobre los factores asociados con el autismo. En la encuesta se obtuvieron resultados,
donde se puede enfatizar factores biológicos y emocionales. Teniendo en cuenta los hallazgos de este estudio,
podemos decir que los resultados fueron satisfactorios porque encontraron dos puntos importantes en los que
podemos profundizar para confirmar o descartar si estas son las causas del autismo.

Palabras clave Trastorno del espectro autista, embarazo y condiciones del parto.

INDICE
}INTRODUCCION...............................................................................................................................................iii

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Planteamiento del problema

..............................................................................................................................................................................................1

1.2 Formulación del problema

...............................................................................................................................................................................................2

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General ........................................................................................................................................................3

1.3.2 Objetivo Específico......................................................................................................................................................3

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Etiología

................................................................................................................................................................................................4

2.2 Diagnóstico

.................................................................................................................................................................................................6

2.3 Interacción Social

................................................................................................................................................................................................. 8

2.4 Comportamientos, habilidades e intereses

................................................................................................................................................................................................10

2.5 Síntomas asociados

.................................................................................................................................................................................................12

2.6 Clasificación

.................................................................................................................................................................................................14

Conclusiones..........................................................................................................................................................................16

Referencias..............................................................................................................................................................................17

INTRODUCCION
"El autismo es un trastorno del proceso normal de desarrollo que ocurre entre los primeros
tres años de vida y se manifiesta como problemas de lenguaje, juego, función social y
adaptación. Sus causas son desconocidas, pero las causas fisiológicas son evidentes, como
irregularidades neurológicas en ciertas áreas del cerebro” (Leaf R, Y Eachin J M, 2000, pag1).
Sobre la base de este entendimiento, este trabajo se llevó a cabo con el objetivo de vincular
el autismo con complicaciones durante el embarazo y el parto. Dado que actualmente se
desconoce la etiología del trastorno autista, se sabe que tiene varias causas. Hay muchos
estudios clínicos donde se ha demostrado que una gran proporción de niños con trastornos
del desarrollo han sufrido diversas complicaciones y riesgos perinatales. Por lo tanto, el
propósito de este estudio es analizar la presencia de factores que puedan estar relacionados
al autismo. Se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena, involucrando a. madres de 30 niños
con autismo que actualmente reciben tratamiento en esta institución. Se diseñó un
cuestionario para recolectar información que permitiera conocer el estado del embarazo y
parto y así decir si estas enfermedades son una condición de riesgo que afectaba el
diagnóstico de las pacientes.
Capítulo 1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El trastorno del espectro autista en Colombia es una de las problemáticas que los especialistas en los últimos
años están abordando con mayor frecuencia, ya que es una de las patologías que no solo afecta al niño sino a
toda la familia tanto en lo social, lo emocional y lo conductual aparte de los múltiples desafíos a que están
expuestos los padres, se le suma el enigma inquietante de desconocer su etiología. Partiendo de esto, esta
investigación toma de población a madres de niños que tienen esta condición de trastorno del espectro
autista, los cuales reciben tratamiento en la Corporación ESCO I.P.S. Sin embargo, a pesar de que sus hijos
mejoran su comportamiento por los tratamientos que le ofrece la institución, aún se preguntan cuáles fueron
los factores de riesgos que pudieron influir para este diagnóstico. Teniendo en cuenta esta necesidad se
pretende responder a esta pregunta de investigación: ¿Qué relación existe entre el autismo y las condiciones
del embarazo y el parto? el autismo y su relación con las condiciones del embarazo y el parto.
1.1. Justificación
El siguiente trabajo no busca encontrar las causas universales ni beneficiar a alguien en específico, pero la
información y datos obtenidos a través de ella será un apoyo para resolver preguntas que se hacen las madres
que tienen hijos con diagnóstico del espectro autista, los cuales reciben tratamiento en la corporación E.S.C.O
I.P.S en la ciudad de Cartagena en relación a las causas del trastorno, además puede servir como herramienta
preventiva para que muchas mujeres en estado de embarazo que lean este articulo puedan tomar las
precauciones necesarias y minimizar los riesgos en lo posible. Otro de los motivos por el cual se quiere
elaborar la investigación sobre este tema fue principalmente porque nos desempeñamos laboralmente como
terapeutas de la corporación E.S.C.O I.P. S en la ciudad de Cartagena, la cual brinda tratamiento comporta
mental a niños con diagnósticos de trastorno del espectro autista. Además, el hecho de estar en interacción
con esta problemática ha permitido no solo obtener la experiencia para habilitar a esta población, sino que
además se pretende conocer más acerca de los factores de riegos que tuvieron las madres y qué tanto
pudieron influir en el hecho de que sus hijos desarrollaran este desorden neurológico.
1.2. Objetivos
Relacionar el autismo con las condiciones de embarazo y del parto de las madres de niños que reciben
tratamiento en la corporación E.S.C.O I.P. S en la ciudad de Cartagena, entre los meses de octubre del 2014
hasta abril del 2015
1.2.1. Objetivos Específicos
• Identificar la relación entre la edad de riesgo (más 35 años) de maternidad y el autismo.
• Analizar la relación entre las condiciones del embarazo (factores biológicos, ambientales y
emocionales) y el autismo. A
• analizar la relación durante las condiciones del parto con el autismo.
CAPÍTULO 2
2. MARCO TEÓRICO
EL TERMINO AUTISTA
Hacia los años de 1911 el psiquiatra Eugen Bleurer fue quien utilizó por primera vez el término “autismo”
para describir a un grupo de niños que por sus características fueron descritos como encerrados en sí
mismos, considerándolo una perturbación básica de la última fase de la esquizofrenia” (Bleurer, 1911,
citado por Medina 1999). Para esta época a los niños que padecían esta condición se le atribuía como un
síntoma de la esquizofrenia En efecto, muchos de los pacientes esquizofrénicos observados por este
médico vivían de una manera retirada y socialmente inaccesibles; por esta razón los comportamientos
autistas eran considerados criterios diagnósticos de la esquizofrenia.
EL AUTISMO INFANTIL PRECOZ
Leo Kanner fue quien por primera vez señaló el autismo como un síndrome distinto a la esquizofrenia,
“observó que una serie de niños remitidos a su clínica tenían en común un patrón de conducta inusual, al
que él llamó autismo infantil precoz”. (Kanner, 1943, citado por Wing L, 1970).
PSICOPATÍA AUTISTA Y EL SÍNDROME DE ASPERGER
El pediatra Hans Asperger en el año 1944 “describió a cuatro muchachos que, a pesar de tener habilidades
verbales y cognitivas aparentemente adecuadas, demostraban problemas de interacción social y
conductas autistas más superficiales, 16 El autismo y su relación con las condiciones del embarazo y el
parto el retraso mental no era característico en estos pacientes, considerándolo una forma de alto
funcionamiento del Autismo” (Asperger 1944, como cita de Artigas J, PaulaI). Tanto Kanner como Asperger
son considerados pioneros de la investigación del autismo, ya que fueron los primeros en definir la
enfermedad como una entidad clínica distinta y reconocible en el campo de la psiquiatría infantil. Sin
duda, es interesante que dos médicos en diferentes continentes, de forma independiente y al mismo
tiempo, descubrieran la misma enfermedad y le hayan dado la misma etiqueta descriptiva. En efecto,
ambos autores describen a sus pacientes con síntomas similares: El aislamiento social con problemas
frecuentes de conducta agresiva y destructiva, torpes en la marcha, déficits del lenguaje. Además, cada
uno de ellos reconoció varias características como la deficiencia del juego imaginativo, los patrones
repetitivos de actividades, movimientos corporales estereotipados, la fijación en ciertos objetos,
respuestas extrañas a estímulos sensoriales, hipersensibilidad al ruido, y habilidades especiales
principalmente en cuanto a la memorización.
DIMENSIONES DEL ESPECTRO AUTISTA
Wing L (1979) utilizó el término “Trastorno de Espectro Autista” definiéndolo como “un continuo espectro
más que una categoría única”, planteando lo que se conoce como triada de Wing que incluye las
siguientes dimensiones:
1. trastorno de reciprocidad social,
2. trastorno de comunicación verbal y no verbal
3. ausencia de capacidad simbólica y conducta imaginativa
4. Más tarde añadió los patrones repetitivos de actividad e intereses. De este modo, el concepto de Wing
ayuda a entender que cuando se habla de Autismo se hace referencia a términos comunes que se
manifiestan de una manera diferente en cada caso. A pesar de este acuerdo esencial, surgen desacuerdos
en cuanto al diagnóstico de niños y adultos concretos por muchas razones (Wing L, 1998, página 36).
Criterios diagnósticos y características del trastorno Autistas
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV)
El trastorno del espectro autista fue definido por el DSM-IV como un “trastorno generalizado del
desarrollo que se manifiesta durante los tres primeros años de vida. El mismo es calificado por una tríada
de alteraciones en las interacciones sociales recíprocas, el desarrollo de la comunicación, y patrones
restringidos, estereotipados y repetitivos de intereses y comportamientos” (DSM-IV, 2002, Pág. 53). Para
tener en cuenta las variaciones de las deficiencias y las habilidades que están presentes en los individuos
afectados, “el autismo se consideró como un trastorno dentro de un espectro compuesto por autismo,
trastorno de Rett, el síndrome de Asperger, trastorno desintégratelo infantil, y el trastorno generalizado
del desarrollo no especificado”. (DSM- IV, 2002, pág. 53-57).
Clasificación estadística internacional de las enfermedades mentales (CIE- 10).
Por otra parte el CIE-10 consideró el trastorno del espectro autista, como un grupo de trastornos desde
antes de los tres años de edad caracterizados por alteraciones cualitativas características de las
interacciones sociales recíprocas y modalidades de comunicación, así como por un repertorio de intereses
y de actividades restringido, estereotipado y repetitivo. Incluye Autismo Infantil, Autismo Atípico, el
Síndrome de Rett, el Trastorno Desintegrativo de la Infancia, el Trastorno Hipercinético con retraso mental
y movimientos estereotipados, el Síndrome de Asperger, Otros Trastornos Generalizados del desarrollo y
el trastorno generalizado del Desarrollo sin especificación. (CIE -10, 1992). Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) En el Nuevo Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM-V) en la actualidad habla de una única categoría ya que los criterios
diagnósticos del futuro Trastorno cambian respecto a los actuales criterios del Trastorno Autista. Se
propone que el trastorno autista se convierta en el único diagnóstico posible de la actual categoría
diagnóstica TGD y pase a llamarse “Trastorno del Espectro de Autista” DSM5 (2013). Por lo tanto, la
propuesta supone eliminar el resto de categorías diagnósticas (Síndrome de Asperger y TGD-NE, entre
otras) como entidades independientes, además de sacar explícitamente el Síndrome de Rett de los
actuales TGD. El cambio de nombre trata de enfatizar la dimensionalidad del trastorno en las diferentes
áreas que se ven afectadas y la dificultad para establecer límites precisos entre los subgrupos. 19 El
autismo y su relación con las condiciones del embarazo y el parto En esta situación, el diagnóstico se
efectúa identificando los patrones de conducta presentes desde temprana edad. Todos los sistemas de
diagnóstico que se han propuesto, incluyendo los de la CIE 10 y el DSM 5, están de acuerdo en que las
deficiencias de la interacción social, la comunicación y la imaginación, y un patrón de actividades
repetitivo y rígido, son rasgos cruciales para el diagnóstico.
Factores de riesgos durante el embarazo que influyen en el desarrollo del feto.
Factores genéticos y biológicos.

En la actualidad las causas exactas del trastorno autista se desconocen, pero se considera que existen
factores genéticos implicados en esta problemática. Según Galjaard y Reuser (1989), ha reunido en
algunos grupos considerados de carácter llamativo a tener en cuenta frente al posible desarrollo de
trastornos en el sistema nervioso así:
Características de longevidad de los padres:
Las madres con más de 35 años de edad y los padres de más de 55 años, presentan mayor probabilidad
de hijos con afectaciones del sistema nervioso central como también las madres inferiores a los 18 años
de edad.
Asociaciones con antecedentes genéticos de los progenitores:
Padres y madres con historia de enfermedad genética también presentan un grado de probabilidad
importante en este mismo sentido relaciones de hermandad, hermanos con historia de defectos en los
cierres del tubo neural.
Factores ambientales.
Durante el embarazo pueden presentarse situaciones anómalas que de no controlarse generan afectación
en el SNC (Sistema Nervioso Central) y la conducta. De acuerdo con Harmony (1996), citado por García J,
(2011): “situaciones tales como desnutrición, el consumo de alcohol, drogas, tabaco, el uso de
medicamentos, la exposición a químicos en el ambiente, a radiaciones y a distintas enfermedades son
factores de riesgos importantes”. La neuropediatría Álvaro Izquierdo sostiene que “la desnutrición es
mucho más que niños con cuerpo extremadamente delgados.
El retraso del crecimiento intrauterino es sinónimo de desnutrición. Sin embargo, esta puede ocurrir no
solo porque la mamá no come, sino porque la placenta falla, hay hipertensión arterial o antecedentes de
diabetes. Así, la desnutrición se convierte en una de las primeras causas de retardo mental y de parálisis
cerebral” (Izquierdo A, 2009).
En cuanto al consumo de alcohol: “Cualquier cantidad de alcohol que se consuma durante el embarazo
por mínima que sea, puede poner en riesgo el desarrollo del feto, produciendo deficiencias mentales y
físicas o el síndrome de alcoholismo fetal, que incluye retraso mental, deficiencias en el crecimiento,
malfuncionamiento del sistema nervioso, anomalías en el cráneo y desajustes en el comportamiento”
(Martínez M, 2014). 21 El autismo y su relación con las condiciones del embarazo y el parto El tabaco y las
drogas también pueden influir negativamente el desarrollo del feto. Según estudios realizado por
(Hernandorena X, Gorrotxategi P) “La nicotina y otros elementos inhalados del humo del tabaco tienen
efectos nocivos sobre el feto en desarrollo, en especial sobre el crecimiento fetal, pero no sólo afecta al
crecimiento del organismo, aborto espontáneo, desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa
y bajo peso al nacimiento, muerte súbita, si no también se han observado efectos nocivos sobre el
crecimiento del cerebro. A nivel cerebral se han visto alteraciones en los neurotransmisores cerebrales”
(2001). Las enfermedades es otro aspecto a tener en cuenta entre los factores prenatales que afectan el
sistema nervioso y su desarrollo. Algunas son particularmente peligrosas entre las que se encuentran:
preclamsia, anemias, diabetes, hipertensión arterial, nefropatías, cardiopatía, hipotiroidismo,
hipertiroidismo, Infecciones urinarias, placenta previa, sangrado vaginal y enfermedades de transmisión
sexual. Las de carácter viral como el caso típico de la rubeola, los varicela, herpes, toxoplasmosis, que
pueden llevar a trastornos como el retraso mental y en algunos casos a autismo según Kaplan, Sadocck y
Grebb 1994 citado por García J, 2011 ) Algunos medicamentos de uso habitual pueden resultar muy
nocivos para el desarrollo normal de cualquier feto: “para el tratamiento de afecciones cutáneas acné o la
psoriasis suelen utilizarse como por ejemplo la Isotretinoína y el uso de corticoides son fármacos comunes
que pueden provocar defectos cardíacos, hidrocefalia y trastornos del aprendizaje” (Anónimo, 2011) 22 El
autismo y su relación con las condiciones del embarazo y el parto La exposición a sustancias químicas
ambientales como el mercurio, el plomo y otros contaminantes, frecuentemente encontrados en el hogar
pueden constituir un riesgo para el normal desarrollo cognitivo (Lamphearm 2000, Calderón 2001,
Wasserman, 1994) El estado emocional de la madre es primordial para el desarrollo del bebé intrauterino
e incluso para su salud futura. Diversos estudios han venido señalando que el estrés intenso durante el
embarazo, por ejemplo por una fuerte presión en el trabajo, maltrato en la pareja, violencia de género,
abuso físico sexual y emocional, acontecimientos vitales como la muerte de un familiar muy cercano,
depresión, ansiedad, problemas de sueño o incluso el rechazo a un embarazo no deseado, puede tener
importantes repercusiones, como el desarrollo neurológico inadecuado, alteraciones del desarrollo de las
habilidades intelectuales, hiperactividad y déficit de atención, y del lenguaje en el niño (Odent ,M, 1998).
“Se consideran actitudes negativas hacia el embarazo o la maternidad el deseo de terminar el embarazo,
el deseo de dar al niño en adopción, la ambivalencia excesiva, los síntomas psicosomáticos excesivos,
intensos o inexplicados, el temor a la obesidad, talla, etc.” (Lartigue, 2005).
Existen evidencia de que factores prenatales estarían asociados con riesgos de sufrir una psicopatología
en la adultez (Cicchetti & Walker, 2003).
Los trastornos del neurodesarrollo son lesiones cerebrales que se expresan como trastornos
neuropsiquiátricos, cuyo origen estaría relacionado tanto con los períodos del desarrollo intrauterino
como con el período sensitivo posparto. “El ambiente intrauterino puede afectar significativamente el
desarrollo cerebral del bebé intrauterino. En los modelos experimentales con animales, en los cuales se
inducen condiciones intrauterinas adversas, que podrían existir durante la gestación humana, se han
evaluado los efectos de las exposiciones agudas y crónicas a factores nocivos y las alteraciones producidas
por los procesos inflamatorios” (Cicchetti & Walker, 2003) con los resultados del embarazo y desarrollo
postnatal del niño. En un estudio, (Huizink et al. 2002, citado en DiPietro 2004) la atención de niños de 8
meses, durante una evaluación, estuvo negativamente correlacionada con la ansiedad que las madres
reportaron haber tenido durante su embarazo. Otros dos estudios, por separado, encontraron una
asociación positiva entre el sufrimiento maternal en la primera mitad del embarazo y desórdenes
conductuales o emocionalidad negativa en preescolares. (DiPietro 2004) Los investigadores, Misri et al.
(2004) observaron que niveles aumentados de ansiedad y depresión materna, durante el segundo y tercer
trimestre del embarazo, fueron asociados con riesgos elevados de pobre adaptación del recién nacido en
su primer período de vida. También plantearon, que mientras la frecuencia y ocurrencia de los desórdenes
psiquiátricos de las madres aumentaba, mayor era el riesgo de pobres resultados en los recién nacidos.
Observaron que aun cuando las madres fueren tratadas con psicofarmacología para su sintomatología, los
niveles de ansiedad y depresión materna fueron relacionados con resultados adversos en los bebés. Los
autores plantean que los 24 El autismo y su relación con las condiciones del embarazo y el parto clínicos al
tratar a madres embarazadas con depresión o ansiedad, se enfrentan al dilema del riesgo de la exposición
a medicamentos versus la exposición a la enfermedad misma. Antiguamente se pensaba que el daño que
podría causar medicamentos como el SSRI (inhibidor selectivo de la receptación de la serotonina)
predominaba. Sin embargo, resultados de investigaciones sugieren que estos medicamentos se pueden
prescribir seguramente durante el embarazo, y que la depresión prenatal puede en sí misma tener un
impacto directo y negativo en la salud del neonato. Newport y colegas reportaron que la depresión
durante el embarazo es de hecho, el primer evento adverso en la vida del niño (Misri et al., 2004). Misri et
al. (2004) plantean como resultados de sus estudios, que los efectos a corto plazo del estrés y depresión
materna, incluyen partos prematuros, retardo del crecimiento intrauterino, y bebés con bajo peso de
nacimiento. Un reciente estudio prospectivo de la depresión encontró una relación negativa entre la
depresión y el desarrollo cognitivo y del lenguaje del niño, independiente del tratamiento de la madre con
antidepresivos. Misri et al. (2004) plantean que además de la depresión, una relación directa entre
desórdenes de ansiedad y salud infantil adversa también existe. Literatura reciente indica que el estrés
maternal durante el embarazo está negativamente relacionado con los resultados del parto y la salud del
bebé. Además literatura de animales plantean una conexión entre estrés o ansiedad maternal durante el
embarazo y patología infantil. Por último la situación socioeconómica y demográfica de la familia o de la
madre en gestación, posiblemente pueda ser factor influyente ya que engloban un 25 El autismo y su
relación con las condiciones del embarazo y el parto determinado régimen de vida, alimentación,
tratamiento, controles prenatales, nivel de educación, analfabetismo, prevención de enfermedades,
higiene, lugar de vivienda sin saneamiento adecuado, los cuales se pueden relacionar con la desnutrición
ya que existen estudios en los que se demuestra que “la desnutrición produce retardo en el desarrollo
físico y mental” (Izquierdo A, 2009). Factores de riesgos durante el parto El momento del parto es otro
espacio de tiempo definitorio para el futuro de la salud neurológica y psicológica del ser que nace, dadas
sus difíciles condiciones naturales. En este periodo llamado perinatal, el cuerpo del infante es sometido a
extremo estrés, y se ponen a prueba todas sus capacidades adaptativas, frente a la abrupta interrupción
del soporte de vida en oxigenación y nutrición que le brinda el cuerpo de la madre y el estrecho corredor
de salida al mundo exterior, paso por el cual, la integridad física de la cabeza fetal es amenazada por el
maltrato de sus huesos al salir, y la oxigenación general se pone en riesgo por complicaciones obstétricas
(Harmony, 1996, Kaplan 1994 citado por ). BabyCenter sostiene que “Algunos bebés prematuros tienen
problemas para respirar. El nacimiento prematuro también aumenta el riesgo de que los bebés sufran un
derrame cerebral, el sistema nervioso, el tracto intestinal, y otros órganos también pueden resultar
afectado” (2011). Por otro lado la universidad de Pennsylvania, 2011) en una investigación demostró que
“los niños que nacen de forma prematura tienen hasta cinco veces más probabilidades de sufrir de
autismo, debido a que se generan pequeñas hemorragias en el cerebro que provocan dicha condición.
Parte de las 26 El autismo y su relación con las condiciones del embarazo y el parto conclusiones
obtenidas también asocian al síndrome autista con el bajo peso del bebe al nacer, según el estudio
realizado con 862 casos observados”. Muñoz, A, (2011, p.2) afirma que “los problemas de aprendizaje son
más comunes en niños con bajo peso al nacer en la actualidad, debido a los avances médicos, pueden
sobrevivir bebés con pesos extremadamente bajos, incluso inferiores a los 800 gramos. Sin embargo, los
bebés que nacen después de sólo 23 semanas de gestación corren un gran riesgo de padecer
anormalidades craneanas y otras enfermedades”. Otra investigación hecha por Simón Gregory G. (2013),
del Centro Médico de la Universidad Duke en Carolina del Norte sugiere que el autismo podría estar
vinculado a la inducción de parto , la estimulación de las contracciones uterinas antes del inicio de trabajo
de parto espontáneo , el aumento de la fuerza, así como la duración o la frecuencia de las contracciones
uterinas con inicio espontáneo del trabajo durante el parto, parece estar asociado con una mayor
probabilidad de diagnóstico de autismo en la infancia. Por otra parte es posible también que” los fármacos
que inducen el parto pudrieran incrementar el riesgo” (Gregory, 2013). Investigación y tesis relacionada
Factores de riesgo pre, peri y postnatales asociados al género con autismo. Éste estudio consistió en
identificar la relación entre el género de menores con autismo y los factores de riesgo antes/durante su
gestación y parto. Se realizó el análisis de 66 historias clínicas divididas en dos grupos definidos por el
género de menores 27 El autismo y su relación con las condiciones del embarazo y el parto diagnosticados
con autismo en la ciudad de Bogotá (Colombia). Los datos se recogieron con el Cuestionario Materno de
Riesgo Perinatal. Los riesgos más significativos asociados al género en los menores fueron las dificultades
maternas en embarazos anteriores, las intervenciones quirúrgicas durante el embarazo, relaciones
parentales conflictivas, consumo de medicamentos en la madre, tiempo de duración del embarazo y el
peso del neonato. Entre los varones se registró mayor cantidad de factores prenatales mientras que entre
las niñas hubo un registro mayor de factores perinatales (antes y durante el parto) y psicosociales. (Correa
D, & Oscar Hernando, & Utria O, & Ávila J ,2001). Factores éticos y Bióticos Esta investigación se trabajará
únicamente con las madres de niños diagnosticados con trastornos del espectro autista, donde se
establecerá un contacto directo con esta población, en razón a ello se tuvo en cuenta algunos artículos
que expone la ley 1090 del Código Ético y Deontológico del Psicólogo (2006) de la cual se trascriben
aquellos artículos y parágrafos pertinentes de forma directa en el presente trabajo de investigación:
Articulo 2 parágrafo 5. Confidencialidad. Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la
confidencialidad de la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como
psicólogos. Revelarán tal información a los demás sólo con el consentimiento de la persona o del 28 El
autismo y su relación con las condiciones del embarazo y el parto representante legal de la persona,
excepto en aquellas circunstancias particulares en que no hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona
u a otros. Articulo 2 parágrafo 9. Investigación con participantes humanos: Sobre la base de esta
consideración, el psicólogo aborda la investigación respetando la dignidad y el bienestar de las personas
que participan y con pleno conocimiento de las normas legales y de los estándares profesionales que
regulan la conducta de la investigación con participantes humanos. Artículo 3 del ejercicio profesional del
psicólogo. Diseño, ejecución y dirección de investigación científica, disciplinaria o interdisciplinaria,
destinada al desarrollo, generación o aplicación del conocimiento que contribuya a la comprensión y
aplicación de su objeto de estudio y a la implementación de su quehacer profesional, desde la perspectiva
de las ciencias naturales y sociales. Artículo 49. Los profesionales de la psicología dedicados a la
investigación son responsables de los temas de estudio, la metodología usada en la investigación y los
materiales empleados en la misma, del análisis de sus conclusiones y resultados, así como de su
divulgación y pautas para su correcta utilización. Artículo 50.
Los profesionales de la psicología al planear o llevar a cabo investigaciones científicas, deberán basarse en
principios éticos de respeto y dignidad, lo mismo que salvaguardar el bienestar y los derechos de los
participantes. Conceptualización de los eventos variables de la investigación Variable. Todos aquellos
factores, eventos o sucesos, susceptibles de cambio, ya de sea de origen personal, social, físico, etc., que
pueda adoptar más de un valor en un continuo, se le denomina variable, así por ejemplo la edad, nivel de
estudio y sexo. Características y definición del autismo.
“Es un trastorno generalizado del desarrollo que se caracteriza por la manifestación en las alteraciones en
la interacción social, la comunicación y patrones de comportamientos, intereses y actividades restringidas,
repetitivos y estereotipados” (DSM-IV, 2000, pag 53 y 54) Complicaciones y condiciones de riesgos
durante el embarazo. “Es toda característica asociada a una mayor probabilidad de sufrir un daño
comprendido entre la concepción el nacimiento” (PreNatal Perú, 2003). Entre estos podemos destacar
factores genéticos, bilógicos, enfermedades, ambientales y sociodemográficos.
Conclusión
Este estudio permitió identificar posibles factores de riesgo que pueden influir en el diagnóstico de autismo. Para el
por ciento obtenido en las encuestas, éstas mostraron una diferencia importante en algunas variables relacionadas
con las circunstancias del embarazo, especialmente problemas emocionales. La información obtenida en este estudio
puede ser un método preventivo para que las madres sepan qué deben cuidar durante el embarazo para ayudar a
reducir este trastorno. Como se pudo demostrar con base en los resultados de la hipótesis que existe una relación
entre la edad de la primera hipótesis entre el riesgo de maternidad (mayores de 35 años) y el autismo, los resultados
no se confirmaron para esta variable, porque fue 0%, pero menores de 18 años para las madres, % obtuvo 7%, lo que
puede indicar una prevalencia significativa con respecto al diagnóstico. De acuerdo con la segunda hipótesis, existe
relación entre las condiciones del embarazo (ambientales, emocionales, emocionales, enfermedades y factores virales)
y el autismo, la relación se encontró en las variables embarazo no planificado 3,3%, rechazo durante el embarazo
56,7%, inquietud. 60%, aplica al 66.7% y fuerte impuesto al 60%. Y para la última hipótesis, durante el parto no se
encontraron factores de riesgo, por lo que la hipótesis es nula. Es importante recalcar que este estudio tiene algunas
limitaciones que se deben tener en cuenta que la muestra fue pequeña, lo que puede significar que no se obtuvieron
más resultados para otras variables. Por lo tanto, si el tamaño de la muestra es más grande, aumenta la posibilidad de
obtener resultados más precisos sobre otros factores. Por otro lado, abre la posibilidad de profundizar en la
investigación sobre el problema emocional de la mujer embarazada y cómo estos pueden afectar negativamente el
desarrollo neurológico del bebé. Teniendo en cuenta los anteriores, sería más útil hacer un estudio más adelante, no
solo con la muestra de la Corporación E.S.C.O I.P.S en Cartagena, sino que también se podría hacer con otras madres
con niños autistas en instituciones diferentes. y en diferentes ciudades de Colombia para analizar los resultados
obtenidos de esta manera y ver qué factores de riesgo tienen mayor prevalencia De igual forma, la herramienta de
recolección de datos se basó en la encuesta sin. Sin embargo, sería útil si más adelante, cuando desee ampliar el
estudio , pudiera evaluar las propiedades psicométricas del estudio para confirmarlo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
América Psychiatric Association. (2003). Breviario criterios diagnósticos DSM-IV-TR.
Editorial. Masson, Barcelona.
América Psychological Association. (2010). Manual de publicación (Tra.M. Guerra).
Tercera edición. México. Editorial el manual moderno.
Artigas J Pallares I. (2012). El autismo 70 años de leo Kanner y Hans Asperger. Revista
de la asociación española de neuropsiquiatría, volumen 32, no115, Madrid.
Recuperado de http// www. Scielo.isciii.es.
BabyCenter en Español. (2011) .El parto y el nacimiento prematuro. Recuperado de
www.españolbabycenter .com.
Cicchetti, D (2003) Neurodevelopmental Mechanisms in Psychopathology the
Cambridge University Press, Nueva York.
Correa, D, & Hernando J, & Utria O, &, Ávila J (2011) Factores de riesgo pre, peri y

postnatales asociados al género en niños y niñas con autismo. Tesis de maestría


publicada, Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia. Recuperado
58
El autismo y su relación con las condiciones del embarazo y el parto
de www.academia .educarte
DSM-5. (2013) Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5 (Breviario).
Editorial Médica Panamericana.
Dipetro J, (2002) Prenatal/ perinatal estress and its impacto on psychosocial child
development. Enciclopedia on Ealy Childhoo Development.
Fármacos peligrosos que afectan el desarrollo del feto durante el embarazo. (2011). Ole
bebe. Recuperado de www.olebebe.com
Galjaard, H., & Reuser A. (1989). Genetic storage disorders. Current Opinion 428-435.
Pediatrics.
Gregory, S (2013) Inducir el parto podría aumentar el riesgo de autismo. El universal
ciencia. Recuperado de www.eluniversal.com.mx.
Hernandorena X, Gorrotxategi P (2001). Afectación fetal por la utilización de tabaco y/o
alcohol durante el embarazo. Euskonews. Recuperado de www.euskonews.com.
Harmony, T. (1996) Factores que inciden en el desarrollo del sistema nervioso de niño.
Cap 8 en Aproximaciones de las neurociencias a la De Corsi-Cabrera, M.
México, Universidad de Guadalajara conducta. UNAM.
Huizink A (2000) prenatal estress and its effect on infant development. Tekt.
Proefschriff. Universitet Utrecht.
59
El autismo y su relación con las condiciones del embarazo y el parto
Izquierdo, A (2009) .La desnutrición puede afectar el desarrollo neurológico e intelectual del
niño. ABC del bebe. Recuperado de www.abc.bebe.com.
Kaplan, H, Sadocck, B Y Grebb, J, (1994. Sinopsis de pediatría Médica. Panamericana Séptima
edición.
Lamphear BP,Dietrich K, Auinger P, Cox C(2002) Cognitive deficits associated with blood
lead concentrations 10 microg dl in US children and adolescents.Public Haealth Rep,

115(6): 521-9.
Leaf, Eachin M J,(2000) Esperanza para el autismo y dificultades de comportamientos y el
aprendizaje. Cartagena. Editores: Fundación E.S.C.O.
Lartigue T. (2005) Embarazo y Psicopatología. Hallazgos Empíricos. Recuperado en
http/www.kaimh.org/spsect2.
Ley 1090 de 2006. Código Deontológico y Bioético del Psicólogo.
http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf
Martínez M, (2014). Efectos del alcohol en el feto. Buena salud. Recuperado de
www.buenasalud.com.
Medina W, (1999). Cuál es la diferencia entre autismo de alto funcionamiento y el síndrome
de Asperger. Espectro autista. Inf. Recuperado de http//espectroautista. Infor.com.
Meyer, W, (2006) Síntesis de Estrategia de la investigación descriptiva. Recuperado de
www.Mongio. Blagia.com

También podría gustarte