Está en la página 1de 39

BOLILLA I

Introducción al Derecho Público Provincial

Punto 1) Introducción. Objeto. Método. Concepto. Fuentes.

 DERECHO PUBLICO PROVINCIAL:

Se ha señalado que el estudio del Dcho. Pub. Prov. nos asemeja a la estructura de
nuestro “Régimen Político” desde un punto de vista de la forma de Estado consagrada en
el Art. 1 CN (Organización descentralizada del Poder del estado, con base territorial).

1.- Representativa: el pueblo no gobierna ni delibera sino por medio de sus


representantes (Hace referencia a la Democracia indirecta y semidirecta – luego fe. 94’:
iniciativa popular, referéndum, plebiscito).

2.- Republicana: división funcional del poder del Estado, “Sociedad organizada en base
a la igualdad de todos los hombres, cuyo gobernante es un simple agente del pueblo
elegido por éste de tiempo en tiempo y responsable ante el pueblo por su actuar”.

1) Soberanía del Pueblo: la soberanía es ejercida por el pueblo mediante el sufragio, por
éste el pueblo expresa su voluntad.

2) Igualdad ante la ley. Principios Republicanos

3) Elección popular de gobernantes.

4) Periodicidad en los cargos.

5) Responsabilidad del gobernante.

6) Publicidad de Actos de gobierno.

7) División de poderes.

3.- Federal: División del Poder del estado con base territorial que comprende 2 esferas
del poder (Gobierno Nacional – Provincial).

 CONCEPTO:

“Derecho que tiene por objeto estudiar las Acciones y relaciones entre los distintos
órdenes jurídicos políticos del Estado Federal, regular su dinámica, organizar sus
gobiernos y reconocer a los habitantes como sujetos simultáneos de la Nación – Provincia,
Municipio y el Régimen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

1.- Es Derecho: porque es un marco normativo que sirve de referencia para gobernantes y
gobernados.

2.- Es Público: porque las partes son sujetos de Derecho público, que ejercen el gobierno
con título de Autoridad tanto local como Nacional.
3.- Es Provincial: porque cada estado provincial forma un ámbito autonómico de Poder
Publico, que manifestándose, sea confrontando, compartiendo o delegando facultades al
gobierno federal, genera con las demás provincias y con la nación, la vida de nuestro
régimen Representativo, Republicano y Federal.

 Alberdi: es el Derecho Constitucional de las Provincias que además se ocupa de


las Instituciones provinciales de carácter constitucional.
 Linares Quintana: es la rama del derecho público que ahonda el conocimiento de
instituciones provinciales y municipales en el marco de un Estado federal.
 Frías: Parte del derecho público que se ocupa de la organización autonómica de
las provincias dentro del Estado federal, del deslinde de competencia y de las
relaciones de Poder entre las distintas esferas de gobierno”.

OBJETO:

Se ha dicho que hay un triple objeto:

 Relaciones del Estado central con los estados provinciales.


 Teoría y práctica de las instituciones provinciales.
 Instituciones municipales.

A lo que habría que agregar:

 El status jurídico-institucional de las personas en el ámbito provincial.


 El hombre y su entorno municipal, provincial y regional.
 Facultades y límites de las autoridades provinciales y municipales.
 Administración municipal.
 Organización y funcionamiento de los municipios.

METODO:

Es toda herramienta mental válida encaminada a encontrar la verdad.

 Método exegético: se trata de una glosa de los textos, todo el derecho se


encuentra dentro de la ley, y nada fuera de ella.
 Método histórico: está representado por Savigny y Alberdi. Ven la evolución y
antecedentes.
 Método realista de la ciencia política: la descripción, interpretación y crítica de la
realidad, suministra los criterios necesarios para el estudio de esta materia, para
andar la materia en una apertura de realismo jurídico
 Método pluralista: es una integración de varios métodos.
 Método estructuralista: Quiroga Lavié sería un ejemplo de este método.

FUENTES:

Historia Constitucional: fuente por excelencia, la realidad originaria general el DPP y es


reconocida en los textos constitucionales del 1853.

1. Fuentes Nacionales: Constitución nacional y leyes del Congreso (Art 31).


2. Fuentes Provinciales: Constituciones de provinciales (art. 5, 121, 122 CN), leyes
provinciales, tratados interprovinciales, los precedentes (soluciones que ah dado el
PL o PE a los problemas de la vida institucional de las provincias y la
jurisprudencia provincial.
3. Fuentes Foráneas: derecho comparado.
4. Fuentes Doctrinarias: el 1er libro del “derecho publico provincial argentino” fue de
Alberdi.
5. Fuentes no normadas: costumbre, tradiciones y la jurisprudencia de la CSJN,
interprete final de la CN y que ha fijado reglas precisas en deslindes de
competencias.

Punto 2 Origen, desarrollo y estado actual del Federalismo Argentino.

Hay 4 ordenes jurídicos instituciones del Estado: NAC PROV MUN Y CABA.

El Federalismo es una “Forma de Estado” (¿cómo se ejerce el Poder?) que se basa


principalmente en la división o descentralización del Poder del Estado con base territorial.

Cada territorio del Estado está dividido en función al ejercicio del poder, formando
esas porciones de territorios un ámbito autonómico que son las provincias y aun llegan
mas allá con los Municipios, respondiendo al “principio de Inmediatez”, el que debe tener
en cuenta la Realidad actual, que muestra las necesidades de toda la comunidad.

La idea federal de gobierno tuvo su primera manifestación constitucional en Estados


Unidos, donde la constitución propuesta, que convierte los gobiernos de los Estados, en
una parte de la soberanía nacional, les permite estar representados directamente en el
Senado y los deja en posesión de ciertas partes exclusivas del poder soberano.

No cualquier Estado puede organizarse bajo la forma federal, necesita de un territorio


extenso y regiones diversas.

El Proceso Federal debe marchar conjuntamente con la evolución de la comunidad


(realidad Actual). Así, si en ella las Relaciones entre los distintos órdenes jurídicos políticos
del poder están compensadas hay un Progreso Federal, de lo contrario existe un retroceso
Federal.

Es la descentralización del poder, en la que se dan dos esferas de gobierno, cada


una con una parte de poder total, como antítesis del poder unitario.

1. Dos ordenes de gobierno: El primer elemento del estado federal es la presencia de


dos órdenes de gobierno que participan del poder estadual. Esto surge de la
constitución la cual también debe garantizar su existencia.
2. La constitución ley de participación: Otro elemento es que la constitución es una
ley de participación, con importancia fundamental en el estado federal ya que es la
forma en que se exterioriza la institucionalización del poder, siendo ella el único
fundamento jurídico. Es fuente de las prerrogativas de los estados miembros y de
la integridad estadual.
3. Descentralización del poder político: La constitución responde a un tipo de orden
jurídico que es la descentralización; que surge de un movimiento espontáneo del
poder que, según las distintas comunidades, puede concentrarse o
desconcentrarse. En el caso que la comunidad busque la unidad habrá
concentración de poder, y en el caso de que busque la unión habrá
descentralización. Justamente el federalismo busca la unión de diversidades.
4. El federalismo un principio de unión. No apunta a la unificación total, ya que deja
subsistir la libertad de los grupos que une, y la utiliza para fundar la autoridad del
poder federal. El federalismo no es solamente dos órdenes de derecho que
coexisten, es conjunción de particularidades en función de un bien superior, el
nacional.
5. La unión a través de la participación y la autonomía: Cada estado asociado puede
participar en la toma de decisiones que hacen al interés común. De ahí que el
poder que rige la unión es también custodio de la autonomía de sus miembros.
6. Reparto de competencias: Por medio de esta participación y autonomía se
desemboca a un reparto de competencias entre los órdenes de gobierno: el
nacional y el provincial. Este reparto se impone por la necesidad de restringir. Por
encima de las particularidades existe una tendencia limitadora a fin de lograr una
organización que concilie intereses conjuntos.
7. El núcleo del federalismo: la relación entre poderes: Esta división de competencias
hace que las partes se conecten y se relacionen a fin de buscar la forma más
eficaz de realizar el interés mutuo. El federalismo es un conjunto de vinculaciones,
relaciones, tendientes a responder a los objetivos comunes que surgen de los
valores compartidos.
8. El proceso federal: El federalismo varía según el tiempo y lugar, porque el proceso
federal marcha conjuntamente a la evolución de la comunidad; esto es un proceso
de crecimiento intercomunitario.

El principio fundamental del federalismo es que no aspira a separar, sino a guiar.


Establece la unidad en la variedad, se basa en un criterio de flexibilidad que permite que
se complementen los conceptos de autonomía y orden, de libertad y seguridad.

 Elementos:

1. a) Comunidades diversas: Relacionadas, cada cual con sus propias características


sociales, culturales, económicas, etc.
2. b) Voluntad de relacionarse para lograr fines comunes: Supone la existencia de
fines reductibles al concepto de bien común
3. c) Voluntad de preservar la identidad y la autonomía: Cada una conserva su
identidad y personalidad jurídica y política, y las facultades de gobernarse a si
misma y los poderes necesarios para cumplir sus fines sin afectar los del conjunto.
4. d) Pacto: Al presuponer un conjunto de voluntades, la relación federal se funda en
un pacto, que no necesariamente tiene que ser explícito, solemne y formal. Los
Estados modernos recurren más a la Constitución como elemento formal y
fundacional.

 Caracteres:

1. a) Vocación de permanencia: Que no se trate de una unión transitoria. En algunos


casos su disolución está prohibida, en otros está permitida, pero la unión se forma
con el ánimo de perdurabilidad.
2. b) Concreta y singular: Nutrida de la concreta realidad de las comunidades. Por
eso se dice que cada una es única e irrepetible.
3. c) Dinámica: Puede modificarse según se modifican las circunstancias de tiempo y
lugar.
4. d) Sistema: Sistema social que relaciona los elementos que lo componen para
producir un resultado, cada uno con un rol asignado.

 Federalismo como: a) Técnica y como b) Idea.

1. Técnica: como instrumento para la decisión de gobierno que concibe a la división


político-territorial del Poder para lograr una eficiencia, en el manejo de la república.

Lo cual se relaciona con el principio de división de trabajo llevado al ámbito Estatal,


complementaria de la división de poderes.

1. Idea: un sentimiento autonómico, como legado de la evolución histórica.

Habrá federalismo si partiendo de la libertad, cada provincia o Estado asociado tiene la


facultad de participar en la toma de decisiones: para encaminarse al Bien Común Nacional.

ORIGEN DEL FEDERALISMO:

El origen formal del federalismo argentino, tuvo su origen en la CN de 1853-1860 que


reconoce las 14 provincias que la componen como cronológicamente preexistentes al
Estado nacional.

Antecedentes de la CN 1853: pacto federal de 1831, que proclama “se celebran pactos
con el fin de afianzar relaciones políticas entre las provincias, afianzar la soberanía
nacional y realizar la suprema finalidad de ordenar constitucionalmente la Republica. El
propósito de los pactos o trataos interprovinciales era de mantener la integridad de la
Nación.

Al legitimar en el preámbulo todos esos pactos preexistentes, la CN reconoce a las


provincias que lo celebraron, como partes esenciales en la organización nacional.

Se celebran diversos acuerdos interprovinciales que van estructurando poco a poco las
provincias dentro de un verdadero régimen de confederación.

Algunas se constituyeron con personería propia dictando constituciones, buscando


perfeccionar sus propias instituciones, mostrando la existencia de un vínculo de unión
nacional.

Este federalismo fue resultado de fuerzas y factores constituciones extiendes en los


antecedentes del país, a pesar de algunos logros unitarios.

Nuestra idea federal nación con la patria misma en mayo de 110 se declaró la “necesidad
de consultar a los prueblos del interior”, nuestra CN la institucionalizo desde el mismo
preámbulo cuando anuncia la voluntad del pueblo d ela Nación al reconocer que el
Congreso General Constituyente se reúne por voluntad y elección de las provincias que la
componen en cumplimiento de los pactos preexistentes.; el pacto Federal de 1831 y el
Acuerdo de San Nicolás de 1852 “reconocen que las provincias son sobernas pero al
mismo tiempo miembro de una misma familia y que deben tener un gobierno que la
representen en el exterior”.

Virreinato del Rio de la Plata: dio la obligada descentralización de la administración debido


a la distancia, y por tano al aislamiento de las ciudades. Los gobiernos locales, cabildos,
dieron al federalismo un valioso aporte de base municipal.

El federalismo argentino resulta de varios factores:

 La idea federal nacida con el proceso de emancipación de mayo


 Los vínculos con las corrientes migratorias tanto internas como externas dentro de
una geografía extensa que da origen a sociedades con sentimientos localistas
diferenciados
 El rechazo por parte de las provincias de los ensayos constitucionales de 1819 y
1826 de carácter netamente unitarios.

El desarrollo del federalismo, primero se constituye la Nación como un concepto


sociológico, luego la institucionalización de las Provincias y estas conforman el Estado
Cañocal, concepto jurídico-político.

Estado Actual del Federalismo

Luego de la ref. 4’, el federalismo queda configurado por los siguientes arts.

Art. 1: La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana


FDERAL, según lo establece la presente CN. Se normativiza el régimen político que va a
ser descrito en la forma que establecen los ss. Arts.:

Art. 5: Establece las 5 condiciones para el ejercicio del poder constituyente de las
provincias.

Art. 6:estableces las causales especificas de intervención

Art 75, 9, 116 y 117: contienen los poderes delegados al PL, PE, PJ especifícame 75 inc. 1
(aduanas), inc. 2 (coparticipación federal) e inc. 9 (Tesoro Nacional).

Art 121: Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta CN al Gobierno
Federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su
incorporación. Este art. Constituye el criterio de reparto de la CN, es el pilar fundamental
del DPP. Son las provincias las que delegan competencias al Poder central y no a la
inversa.

Art. 122: se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus
goboernadores, sus legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del
Gobierno Federal.

Art 123: Cada provincia dicta su propia constitución conforme lo dispuesto por el art. 5
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden
isntitucional, politico, adminsitartivo, económico y financiero. En estas dos ultimas nromas
se consagra el Principio de Autonomia que gozan las `rovinciasl y su alcance (autonomía
plena pero subordinadas a la CN):
Art. 124: las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y
establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines.

Art. 125: las provincias pueden celebrar trataos parciales para fines de administración de
justicia, de intereses económicos y trabajos y utilidad común con conocimiento del
Congreso Federal.

Art. 128: Los gobernadores de provincia son agentes naturales del gobierno federal para
hacer cumplir la Constitución y las leyes de la Nación.

Esto refleja la realidad normativa pero no la realidad económica. Es dificultoso aplicar un


sistema federal por:

 Crecimiento de la economía y una centralización de los recursos en Capital


Federal
 Crecimiento de CABA
 Emigración del interior del país a centros urbanos
 La centralización de las exportaciones e importaciones en e puerto de Buenos
Aires.0

Para lograr un verdadero federalismo, es necesario lograr una integración a nivel regional ,
lo cual en la actualidad se ve favorecido sobre todo a partir del art. 124 CN.

Punto 3 Formas federativas contemporáneas. La relación de la Provincia con la


Nación, con las Provincias, con el Municipio y con la Región.

FORMAS FEDERATIVAS CONTEMPORANEAS: Veremos:

1.- Manifestaciones del Federalismo en la evolución histórica:

a.- F. preceptivo

b.- F. de negociación

c.- F. de concertación o convencional

d.- F. de descentralización.

2.- Derecho Comparado (o Doctrina Internacional): federación y Confederación.

1.- Manifestaciones del Federalismo en la evolución histórica:

a.- FEDERALISMO PERCEPTIVO: (CN 1853) fue delineado por el comportamiento


institucional. Afirma los siguientes postulados:

- las provincias conservan todo el poder no delegado al gobierno federal.


- no hay subordinación de las provincias al gobierno federal, pero éste tiene la
obligación de encaminarse al bien común.

- el senado federal representa a las provincias en situación de paridad.

Luego ésta estructura de la CN se desvirtuó, consecuentemente trajo aparejada una


tendencia unitaria, debido al fortalecimiento del Poder Central, o Gobierno Federal, sin una
adecuada resistencia de las provincias.

Así, el Poder central creció en sus Competencias, y hubo Ausencia de Política


Provincial y municipal.

Las Provincias se empobrecieron, enriqueciendo al fisco Nacional, al asumir servicios


exclusivamente provinciales.

FRIAS: Él lo llama al “federalismo preceptivo” à Federalismo Estático o Puramente


normativo. Dice que se violó el “Pacto de Subsidiaridad”, el que significa atribuir la “gestión
administrativa” al Nivel de Gobierno más bajo y más cercano al pueblo o usuario.
Subsidiariedad quiere decir asignarle responsabilidad a los particulares antes que al
Estado, a los Municipios antes que a las provincias y a las Provincias antes que al Estado
Nacional.

Siempre que sea apropiado esta bien adoptarlo, lo malo es que éste principio no tuvo
correcta difusión.

b.- FEDERALISMO DE NEGOCIACIÓN: (1958)

Fortalecidas las “Autonomías Provinciales” se originaron Relaciones Cooperativas


entre ambas esferas de gobierno (Nac-Prov), guiadas por el “Principio de Solidaridad
Federal, transformándose en “Relaciones de coparticipación”. Se refiere a la participación
de las provincias y también a los criterios de distribución de los recursos coparticipables y
desarrollo armónico del país, para lograr la igualdad de oportunidades en toda la Nación.

FRIAS: expresa que ésta clase de federalismo es un proceso actual que pasó del
federalismo normativo o estático, al federalismo dinámico o contractual; de acuerdo entre
las provincias con la Nación – ley convenio – y de las provincias entre sí – regionalización-.

Por ello se debe reconocer que el Régimen federal nace de una “experiencia
institucional”.

c.- FEDERALISMO DE CONCERTACIÓN O CONVENCIONAL: (1967)

Se caracteriza por:

 Nuevo ciclo de Pactos interprovinciales


 La nación como parte y como instigadora de la coordinación
 Los “consejos federales” que reúnen a los Ministros y Jefes de Estado.
 Sistema de regionalización: se estableció 8 regiones: Comahue; Noroeste;
Nordeste; Patagonia; Centro; Cuyo; Pampeana; Área metropolitana.
d.- FEDERALISMO DE DESCENTRALIZACIÓN: (1975/1980)

Afianza el federalismo de cooperación o extensivo. Abarca las competencias de todas


las materias que requieren “unidad de ejecución”.

El estado Federal no sustituye ni reemplaza las competencias de los Estados locales,


sino que las Asocia.

Se relaciona con el principio de inmediatez y de Eficacia consecuentemente.

Logra organizar con calidad la concreción o ejecución de tareas, a través del principio
de descentralización.

2.- Derecho Comparado:

Confederación es una unión de estados originada en un pacto internacional, es una


agrupación de sujetos de derecho internacional asociados con el fin de asegurar su
defensa común.

Caracteres:

 Unidad de estado, con origen en pacto internación. Consiste en una Alianza de


Estados Independientes que conservan su SOBERANIA
 No suelen durar muchos años
 Su fin es conservar en el ámbito interior, la paz, seguridad y en el ámbito exterior,
la defensa común
 Posee una organización estable que actúan tan solo sobre los estados miembros y
no sobre los individuos en particular
 Toda confederación tiene dos derechos fundamentales: por un lado el de
SECESIÓN, que es un derecho que tiene cualquier estado menor de separarse de
la confederación en el momento que consideren oportuno. Por otro, el derecho de
NILIFICACION o VETO, en que si el gobierno central dicta disposiciones que los
estados miembros consideran lesivas a sus intereses, pueden no aplicarlas en su
territorio.
 La confederación constituye un instituto de derecho publico internacional, mientas
que la federación es una instituto de derecho publico INTERNO
 Parte de la doctrina considera que es un simple vinculo jurídico político, mientras
que otros dice que es un sujeto de derecho internación publico.

RELACIONES CLASICAS DEL PODER FEDERAL: (DINAMICA FEDERAL)

 Relación de las PROVINCIAS con el ESTADO FEDERAL:

Existen 3 tipos de relaciones jurídico-político posibles. Recordemos que:

REGLA: Poderes de las Provincias

EXCEPCIÓN: Poderes del Estado federal (poderes delegados)

Es necesario saber cuáles son los poderes delegados para saber cuáles conserva. En
principio no hay subordinación del gobierno provincial al federal, Salvo que el Gobierno
federal, representa por mandato constitucional, el interés general de la nación (arts. 5, 6 y
31). Ambas esferas de gobierno están subordinadas a la CN la cual establece la
distribución de competencias, a partir del riguroso Principio Federal del Art. 121 CN.

 Relación de Subordinación: El orden jurídico federal tiene relación sobre el orden


jurídico provincial, éste debe ajustarse al primero (supremacía federal), deben
seguir las pautas de la CN (art. 5, 31 y 128 –convenios internacionales-). Es una
relación de SUPRA y SUBORDINACIÓN: Lo federal no deben inmiscuirse en el
provincial, y el provincial tiene que respetar el Nacional.
 Relación de Participación: Las provincias conservan el Derecho y tienen la
obligación de participar en la formación de la voluntad federal, mediante su
presencia en el Senado, éste representa, en el Congreso, las Autonomías
provinciales.

Art. 54 CN: composición del Senado à 3 por cada provincia (2 de la mayoría, 1 de la


minoría) + 3 por Bs. As.

 Relaciones de Coordinación (o Exclusión): Hace referencia al reparto o


deslinde de competencias que existe entre el gobierno federal y provincial. Art 121
CN: Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al
Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos
especiales al tiempo de su incorporación.

También se llaman “relación de exclusión”, porque de acuerdo al reparto de


competencias, hay ámbitos en los que, a veces, el Estado Federal y, a veces las
provincias, tiene competencias exclusivas y excluyentes.

1. Exclusión Federal: (o competencia exclusiva de las Provincias): Art 121 CN,


significa que la Regla es la competencia excluyente del gobierno provincial, la
excepción, el estado federal, sus competencias.

Son todas las facultades NO delegadas al gobierno federal:

 Dictar su constitución
 Régimen municipal
 Educación primaria
 Leyes procesales
 Régimen electoral propio.

1. Exclusión Provincial: (o competencias exclusivas del gobierno federal) facultades


que las provincias han delegado al gobierno Federal. Ej: en general los art. 75 –
competencia del congreso-; art. 99 –competencia del PE-, y art. 116 –competencia
de la justicia federal-.
o Estado de sitio.
o Intervención federal
o Códigos de Fondo.
2. Exclusión Intra Provincial: cada provincia tiene su ámbito de competencia,
reservado tanto frente a la Intervención Federal como también frente a las demás
provincias, esto se refiere al ejercicio de sus Instituciones (autonomía institucional).
Tal reserva está garantizada en los Art. 6 (intervención federal), Art. 7 (validez de
Actos Públicos y procesos judiciales), y Art. 127 (conflictos interprovinciales).
3. Exclusión Excepcional del gobierno provincial: (o Competencia excepcional del
gobierno Federal): Son facultades que en principio corresponden al Gobierno
Provincial pero en casos excepcionales se faculta al Gobierno Federal. Ej: Art. 75
inc 2, otorga al Congreso Nacional las facultades impositivas, en Impuestos
Directos en circunstancias excepcionales y por tiempo determinado.
4. Exclusión excepcional del Gobierno federal: (o Contenencias excepcionales del
gobierno Provincial) Competencias que corresponden al gobierno federal pero
excepcionalmente pueden ejercerlas las provincias. Ej: Dictar Código de Fondo,
mientras no lo haya dictado el Congreso (en Salta: Código Agrario).
5. Facultades Concurrentes: Competencias que corresponden en común al gobierno
federal como al Gobierno provincial, entonces ambos ejercen atribuciones al
mismo tiempo, puede ser:

 Expresas: Las que corresponden al progreso, prosperidad, desarrollo, (art 75 inc.


18 prosperidades) y art. 125 (Tratados Interprovinciales).
 Implícitas: La aceptación de los poderes concurrentes ha sido ampliada por la
CSJN, especialmente en materia impositiva. Ej.:
o Creación de impuestos (expresa)
o Medidas para la prosperidad (art. 75 inc 18)
o Reconocimiento de los Pueblos Indígenas
o Otros poderes concurrentes, art. 125 CN.

 Relaciones de las PROVINCIAS entre sí: (art 7, 8, 124, 125, 126)

Hay dos caracteres que funcionan como presupuestos en las relaciones entre las
Provincias dentro del Sistema Federal: 1) IGUALDAD; 2) AUTONOMÍA.

Cada provincia tiene “capacidad Institucional” lo que posibilita las relaciones entre
ellas.

PROVINCIA: unidad orgánica indestructible con poderes inherentes, que componen la


Nación, con capacidad Absoluta para gobernarse, según las formas establecidas por ellas
mismas dentro de los lineamientos generales de la CN (art 5) y con el Poder no delegado
al Gobierno federal (art. 121).

Entonces, Provincias:

 Autonomía Política: Derecho de cada provincia de organizar y desarrollar su vida


política. Tiene Dos aspectos:
o Acceso de Representantes a cargos públicos (Dº Político Pasivo).
o Actividad Política para encaminar la vida y progreso de la comunidad y
lograr, en su ámbito, el bienestar general.
 Igualdad entre las provincias: No se reconoce beneficios de unas en perjuicio de
otras.

OBJETO de las relaciones INTERPROVINCIALES: Administración de Justicia;


Intereses Económicos, Trabajos de Utilidad Común; siempre que sean concurrencia
exclusiva de las Provincias o Concurrentes. El Objeto debe ser cuidadosamente
analizadas. No deben ser políticas ni tratarse de facultades delegadas.

 Actos públicos y procedimientos judiciales: El Art 7 CN es la primera norma


constitucional que hace referencia a las relaciones interprovinciales: “Los actos
públicos y procedimientos judiciales de una provincia gozan de entera fe en las
demás; y el Congreso puede por leyes generales determinar cuál será la forma
probatoria de estos actos y procedimientos, y los efectos legales que producirán”.
Se deben a la necesidad de la Unión Nacional y a afianzar la justicia, manifestado en el
preámbulo de la CN, sino los Dº de las provincias se verían alterados. Significa que todo
acto público o procedimiento judicial, dictado o seguido en una provincia tiene igual
eficacia en los demás y no pueden ser objetos de Nulidad.

El Art. 7 CN tiene como fin “afianzar la justicia”m en cuanto asegura la estabilidad de


los Dº pprivados, que sufrirían gravámenes y quedarían sin garantía, si otra provincia
puede desconocer la validez y eficacia.

 Extradición de Criminales: Art 8 CN 2da. Parte: “La extradición de los criminales


es de obligación recíproca entre todas las provincias”.

La extradición es una expresión de auxilio o cooperación jurídica entre las provincias,


en cuanto a la Administración de Justicia.

 Tratados Interprovinciales: FRIAS “Todo acuerdo en el que dos o mas provincias


regulan intereses comunes de naturaleza política, con conocimiento del Congreso
Nacional”.

Art 125 CN 1ra parte: “Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de
administración de justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con
conocimiento del Congreso Federal”.

Los Tratados Interprovinciales son “instrumentos idóneos” para el fortalecimiento del


Federalismo. Pero por el desconocimiento de estos medios y de sus beneficios, en vez de
asociar competencias fueron absorbidas por el gobierno central.

Si el Aspecto más relevante del Federalismo es su “circulación existencial” y el


“equilibrio de la misma” para evitar el retroceso del federalismo y encaminar a un progreso
del mismo, la celebración de Tratados lleva al Equilibrio que es esencial para la
Federación, ya que la Dinámica Federal impone la concertación interjurisdiccional y una
especie de ella son los Tratados Interprovinciales.

Así como el Art 125 faculta a las provincias a celebrar tratados parciales, el Art. 126
restringe tal facultad al prohibir que dichos tratados, como también lso acuerdos con
potencias extranjeras, que celebren las provincias, no pueden versar sobre:

 Carácter Político;
 Leyes de comercio o navegación interior o exterior;
 Aduanas parciales
 Acuñar monedas
 Bancos con facultades de emitir monedas, sin autorización del Congreso;
 Y toda otra facultad delegada a la Nación.

Cuando el Art. 125 dice con “Conocimiento del Congreso”, en lugar de “Aprobación”,
no excluye el debate del Congreso, pero el pronunciamiento negativo de esto, no lo deja
sin efecto, como lo dejaría la desaprobación. Pero si el Gobierno Federal cree que debe
corregir u objetar el Tratado, dispone de otro remedio judicial y aun de la Intervención.

Cuando se dice que una provincia puede celebrar un Tratado internacional con
Estado extranjero, no quiere decir que lo formalice ya que el único representante del
Estado es el tirular del PR, como Jefe de Estado, lo que las provincias realizan son “Pre-
Convención” o “Convenciones Bases”, que luego será formalizado por el gobierno federal.
 Conflictos: Art 127 CN: “Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a
otra provincia. Sus quejas deben ser sometidas a la Corle Suprema de Justicia y
dirimidas por ella. Sus hostilidades de hecho son actos de guerra civil, calificados
de sedición o asonada, que el Gobierno federal debe sofocar y reprimir conforme a
la ley”. (Y esto se garantiza en el Art. 6: intervención federal).

 Cuestiones de Límites: Son fijados por el Congreso. Nacional.

 RELACIÓN DE LA PROVINCIA CON EL MUNICIPIO:

Las relaciones de la provincia con el Municipio, inserto en ella, es uno de los aspectos
fundamentales de la Dinámica Federal.

El rasgo que caracteriza a los Municipios es que éste se halla incluido en una Unida
política Superior (Provincia) y depende de ella. El Municipio es una persona jurídica
pública estatal de existencia necesaria que administra sus propios intereses.

Existen diferentes relaciones entre los Municipios y la Provincia, depende de la mayor


o menos descentralización, según la época.

1.- Relación de Subordinación jurídica: Las provincias regulan el régimen municipal,


garantizando su Autonomía.

2.- Relación de cooperación y coordinación: en donde ambos órdenes de gobierno


interactúan para satisfacer necesidades comunes (progreso, prosperidad, medio
ambiente).

 RELACIÓN ENTRE LA PROVINCIA Y LA REGIÓN:

REGIÓN: es una porción de territorio o zonas donde se agrupan las provincias por
caracteres étnicos o circunstancias especiales de producción, clima, administración,
topografía, etc.

En la Regionalización ni las provincias ni el Estado Nacional, puede estar ausentes


porque la regionalización depende de una “planificación con criterio nacional” y
participación provincial.

La importancia de la Región es que si ésta es impulsada por intereses nacionales y


provinciales coincidentemente puede ser instrumento de progreso de ambos polos.

REGIONALISMO:

 Garantiza la adecuada acción estatal según necesidades locales.


 Distribución más justa de la Renta Nacional
 Mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, culturales.
 Armoniza desequilibrios o desigualdades de los recursos humanos en todo el
territorio de la Nación.
La Región se crea con “Tratados InterProv.” con conocimiento del Congreso (art. 125).

Es parte del Federalismo de Concertación o Convencional.

Punto 4) La Cláusula Federal.

Frías, fue uno de los mayores inspiradores de que la “clausula federal” se incorpore en
las Constituciones Provinciales, para la defensa del Sistema federal. Dice que la Regla
Federal por excelencia no es 1 o 2 arts., sino el Sistema de Asignación de competencias,
donde el Art. 121 CN es la cabeza, y sería oportuno establecer una regla derivada den las
constituciones locales.

El Art 3 CPSalta es uno de los grandes aciertos de ella, en defensa del Régimen
Federal, ya que este marca el camino a los poderes públicos en defensa de la Autonomía
de las provincias.

FIN: darle fuerza a las provincias y poner freno al estado nacional.

ANALISIS DEL ART. 3 CPSalta: CLAUSULA FEDERAL (Defensa del Sist. Federal)

“A los poderes públicos corresponde”:

 Ejercer los derechos y competencias no delegados al gobierno federal, para


hacer plenamente efectivo el sistema federal, para hacer efectivo plenamente
el Sistema Federal adoptado en la CN.

La CPSalta por éste inciso da un “mandato expreso” de hacer plenamente efectivo el


Sistema Federal (remisión al art. 121 CN)

 Promover un Federalismo de Concertación con el Gobierno federal y entre


las Provincias, con la Finalidad de Satisfacer intereses comunes y participar
en organismos de Consulta y decisión de Nivel Federal. (Art 75 inc2 CN)

El Federalismo de concertación es esencial en la dinámica del federalismo al buscar


un equilibrio entre los distintos órdenes jurídicos-políticos para evitar el retroceso Federal y
lograr el progreso del Sistema Federal.

Concertación, es una técnica interestadual, que consiste en Acordar programas, toma


de decisiones, ejecución o control de una medida política o Administrativa.

La Concertación no solo es un medio para satisfacer necesidades comunes, eliminar


desigualdades o superar controversias, sino también es una forma de ejercer presión
sobre el Gobierno Federal, evitando así, la concertación de competencias en él,
sustituyendo las competencias locales y logrando o promoviendo una Asociación de
competencias en defensa de las Autonomías locales.

Y establecer relaciones intergubernamentales o interjurisdiccionales, mediante


tratados y convenios.
En las provincias tiene gran importancia la posibilidad de concretar, no solo con el
Gobierno federal, sino con las demás provincias.

 Practicar en los lugares transferidos por compra o cesión al gobierno federal


las potestades provinciales que no obstaculicen el cumplimiento del objetivo
de la utilidad nacional de los mismos.

El Art. 75 inc 30 CN, establece que corresponde al congreso, ejercer una Legislación
exclusiva en el territorio de la Capital de la Nación y dictar la legislación necesaria para el
cumplimiento de los fines específicos de los Establecimientos de utilidad Nacional, en el
territorio de la República. Las Autoridades Provinciales y Municipales conservarán los
Poderes de Policía e implosión de estos establecimientos, en tanto no interfieran en el
cumplimiento de éstos fines de utilidad Nacional. Ej.: UNAS.

Hay 3 tesis sobre el Art 75 inc. 30 respecto a la Legislación exclusiva:

1º) Los lugares que el Estado federal adquiere en territorio de lasprovincias


quedan federalizadas y excluyen la jurisdicción Provincial. Esta tesis no tiene en cuenta
que para ello se necesita el consentimiento de las legislaturas.

2º) Estos lugares no se federalizan, solo quedan sujetos ala legislación


exclusiva del Congreso con respecto a los fines por los que se declaro establecimiento de
utilidad nacional. Subsiste la jurisdicción provincial en todo lo demás (Sigue FRIAS).

3º) Estos lugares pueden federalizarse pero con el consentimiento de las


legislaturas provinciales.

FRIAS: se adhiere a la 2da. Postura, es decir que la legislación exclusiva solo se da con
respecto a los fines de estos lugares, no se federalizan excluyendo a las provincias que
conservan el poder de policía e imposición, mientras no contraríen los fines nacionales.
Pone como Ejemplo la jurisdicción federal sobre los Parques Nacionales, donde la
legislación exclusiva del Congreso se refiere a los fines de conservación del paisaje
natural, flora y fauna, medio ambiente, donde las provincias conservan toda la demás
jurisdicción, con la condición de no afectar tales fines.

 Concertar con la Nación regímenes de coparticipación impositiva. (Ley


Convenio)

Se refiere a que en la coparticipación las provincias deben celebrar una Ley Convenio
con la nación que regule el sistema de coparticipación.

La coparticipación Impositiva como herramienta del Federalismo ha sido puesta en


duda por los órdenes inferiores que en virtud de ella ven menoscabada su Autonomía
Económica-Financiera, al centralizarse el Dº de recaudación de impuestos y
consecuentemente subordinar su capacidad o Potestad Tributaria al Estado Federal.

Además, se destaca la facultad que otorga el Art 75 inc 2 CN al Congreso Nacional


de establecer impuestos directos que corresponden a las provincias, por tiempo
determinado y circunstancias excepcionales, lo cual se convierte en “inconstitucional”
cuando a través de eternas prórrogas, se vuelve en una facultad “permanente” del
Congreso, y en consecuencia convierte en inconstitucional su participación, ya que se
coparticipa algo que el congreso no tiene facultad de establecer ni las provincias facultad
de delegar.
 Procurar y gestionar la desconcentración de la administración nacional.

DESCONCENTRACIÓN: atribuir funciones a órganos inferiores, dentro del mismo ente,


subordinado éstos órganos inferiores al órgano superior, Es un instrumento para lograr
mayor eficacia y celeridad en la administración pública. (Desconcetración no es
Descentralización).

Punto 5 El Preámbulo: contenido y valor.

Es la Introducción solemne que contiene las ideas morales, políticas, religiosas, los
principios fines de la constitución y los valores que esta proclama.

PREAMBULO: contenido axiológico de una constitución.

Art. 9 CPSalta: Fines del Estado y Valor del Preámbulo: El Preámbulo resume los fines
del Estado provincial y las aspiraciones comunes de los habitantes. Su texto es fuente de
interpretación y orientación para establecer el alcance, significado y finalidad de todas las
clausulas de esta costitucion. NO puede ser invocado para ampliar competencias de los
poderes Publicos.

Clasificación (según el contenido del preámbulo):

1) Contenido mínimo de la formula sancionatoria: el Poder constituyente”.

2) Al contenido mínimo “formula” se agrega una “clausula invocativa” y contenidos


particulares.

3) Las Const. 53’, a la clausula sancionatoria se le agrega los fines y objetivos.

4) la CN 1949, con el “cosntitucionalismo social” se extienden los fines y objetivos del


punto 3.

Valor y utilidad del preámbulo: La razón de ser del preámbulo es evitar la Arbitrariedad
en la sanción de las Normas y en la obligación de quien la dicta de exponer los motivos
que lo han llevado a su sanción, y la finalidad de las mismas.

La formula sancionatoria, es la expresión de la autoridad que lo dicta, es la primera


norma jurídica por dar fundamento a la constitución.

Si consideramos al preámbulo parte integrante de la constitución y reconocemos el


carácter de norma jurídica a ciertos contenidos de él, surge el interrogante:
¿Su reforma debe estar inclinada en la ley que declara la necesidad de la reforma?

1.- Si la ley declara reforma total, el preámbulo debe por ende reformarse

2.- si la reforma es parcial, y la ley no incluye entre los puntos a reformar al preámbulo,
éste igual puede reformarse,, porque la formula sancionatoria (que expresa la Autoridad
que la sanciona), se renueva o actualiza al ejercitarse el poder constituyente.

PREAMBULO es parte integrante de la Constitucion, no imprescindible pero si útil.

PREAMBULO DE LA CN: “Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina


reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que
la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión
nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común,
promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para
nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo
argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos,
decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina”.

PRAMBULO DE LA CPSalta: “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de


Salta, reunidos en Convención Constituyente, con el fin de exaltar y garantizar la vida, la
libertad, la igualdad, la justicia y los demás derechos humanos; ratificar los inalterables
valores de la solidaridad, la paz y la cultura nacional; proteger la familia, la salud, el medio
ambiente y los recursos naturales; asegurar el acceso a la educación y a la cultura;
establecer el derecho y el deber al trabajo, su justa retribución y dignificación; estimular la
iniciativa privada, la producción y la cogestión; procurar la equitativa distribución de la
riqueza, el desarrollo económico, el afianzamiento del federalismo, la integración regional
y latinoamericana; instituir la autonomía municipal; organizar el Estado Provincial bajo el
sistema representativo republicano de acuerdo a la Constitución Nacional, en una
democracia participativa y pluralista, adecuada a las exigencias de la justicia social, para
nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar
en el suelo de la Provincia, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y
justicia, ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución”.-

BOLILLA IV

EL DOMINIO PUBLICO

Punto 1) Dominio y jurisdicción de la Nación y las Provincias. Mar Argentino. Ríos


navegables y no navegables. Lagos. Aguas interprovinciales. Los recursos
naturales.

El dominio hace referencia al derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra
sometida a la voluntad y la acción de una persona (art. 2506 CC); o el poder ejercido
sobre los bienes privados y públicos del estado y que comprenden desde la titularidad a
las más amplias facultades de disposición inherentes a todo dueño.
Es ejercido sobre las cosas y conduce necesariamente a la jurisdicción si nada la limita
o excluye; aunque puede terminar por ser vaciado.

La jurisdicción, en sentido amplio supone potestad, como suma de facultades


divisibles en las diversas materias de gobierno (no debe confundirse con la jurisdicción
como actividad judicial).

Refiere a la potestad regulatoria, fiscalizadora y sancionatoria del estado sobre un


determinado bien.

Es ejercida sobre las relaciones y no lleva necesariamente al dominio; aunque en


última instancia tiene más cuota de poder la jurisdicción que el dominio.

Frías señala que el dominio se ejerce sobre las cosas, mientras que
la jurisdicción es sobre las relaciones.

El dominio puede distinguirse de la jurisdicción en la terminología constitucional


nacional y provincial. Se utiliza la palabra “territorio” o “territorial” para referir al espacio
geográfico que corresponde a las provincias y en el que ejercen la jurisdicción. Emplean
en cambio las palabras tierras, propiedad, dominio para referir al dominio sobre la
propiedad inmueble.

Por su parte la Corte Suprema ha descripto algunos ejemplos de esta dicotomía


“dominio y jurisdicción no son conceptos equivalentes no correlativos, puede existir uno sin
el otro y viceversa. Así la jurisdicción sobre playas y riberas no importa el dominio nacional
sobre ellas; el dominio privado del estado general sobre bienes situados en las provincias
y sobre los cuales no ha fundado obras o establecimientos de utilidad nacional, en éstos
hay dominio y no jurisdicción.

La jurisdicción nace con el destino de orden nacional que se da a los terrenos


obtenidos por compra o cesión.

CLASIFICACIÓN DE DOMINIO:

Por su parte el dominio es clasificado por el Código Civil de la siguiente forma:

1.- Bienes públicos del Estado general: los particulares tienen el uso y goce de los
mismos pero sujeto dicho uso y goce, a las disposiciones legales y a las ordenanzas
generales y locales. Dichos bienes no pueden ser embargados ni adquiridos por
prescripción y son inajenables, salvo que sean desafectados previamente por ley del
dominio público.

Los Bienes serán de Dominio Público Provincial o nacional según el territorio donde se
encuentren, pero la jurisdicción será nacional cuando se refiera al comercio, a la
navegación interprovincial o internacional o sobre defensa nacional.
Limitándonos a las provincias, podemos sintetizar así su dominio y jurisdicción.

- Las tierras sin dueño (res nullum) sin perjuicio del dominio público comunal.

- Los caminos, salvo que pertenezcan a la Nación, pero esta ejerce su jurisdicción con o
sin dominio, sobre el sistema troncal de caminos nacionales y sus obras complementarias.

- Las minas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos de interés científico.

- El mar argentino hasta 200 millas, con jurisdicción restringida a tres millas en
concurrencia con la Nación y sin los recursos naturales que éstas se atribuyen.

- Los mares interiores, bahías, ensenadas, puertos y ancladeros.

- Las playas de mar y las riveras internas de los ríos.

- Los ríos navegables pero con jurisdicción federal solo en cuanto a la navegación y
comercio interprovincial e internacional.

- Los ríos no navegables, aunque es competente el gobierno federal en cuanto a la


contaminación de las aguas interprovinciales, pero no para regular su uso que debe
acordarse por tratado interprovincial, sin perjuicio de la jurisdicción de la Suprema Corte en
caso de conflicto.

- Los lagos navegables o no, si la provincia pertenece el lecho.

- El espacio aéreo excepto para las comunicaciones interprovinciales o internacionales que


son de jurisdicción federal.

En términos generales, aunque el dominio sea provincial, la jurisdicción será federal en


cuanto afecta al comercio o la navegación interprovincial o internacional, y la comunicación
internacional o interprovincial en espacio aéreo.

En caso particular del dominio hídrico, el gobierno federal tiene poder concurrente con
las provincias para el desarrollo de los recursos de ese origen; la legislación vigente
autoriza también al gobierno federal a establecer su jurisdicción sobre las grandes obras
hidroeléctricas.

2.- Bienes privados del estado general al igual que los particulares, tiene la propiedad y
uso exclusivo de los mismos. Su enajenación es por Derecho Administrativo. Son
prescriptibles, embargables y enajenables.

El CC (Competencia exclusiva del Congreso Nacional) determina cuáles son los bienes
de dominio público y cuáles son de dominio privado.!!

Las Provincias solo tienen competencia para legislar sobre el uso y goce de esos
bienes.!!

Los Bienes de DOMINIO PUBLICO están afectados al uso de todos los


habitantes. ART 2341 CC nos dice “uso común, generalmente gratis, excepcionalmente se
paga”. Por un Acto administrativo, como un permiso o una concesión, se puede otorgar su
uso exclusivo (temporal) a un particular.

Según el art 2340 CC son Bienes de Dominio Publico Provincial:

 Calles, plazas, canales, puentes, caminos (salvo que pertenezcan a la Nación que
ejerce jurisdicción).
 Ruinas y Yacimientos arqueológicos y paleontológico
 Mar Territorial Argentino, hasta las 200 millas, con jurisdicción restringida hasta las
3 millas, en concurrencia con la Nación.
 Mar interior, bahías, puertos, andaderos y ensenadas.
 Playa de mar y riberas de los ríos
 Islas si el álveo al cual acceden es provincial
 Rios navegables es de dominio y jurisdicción provincial, SALVO jurisdicción
nacional, solo en cuanto a navegación y comercio interprovincial o internacional.
 Rios No Navegables su uso debe acordarse por tratados interprovinciales.
 Lagos navegables o no, si a la provincia le pertenece el lecho.
 Toda agua que corra por cause natural o que tenga aptitud para satisfacer los usos
de intereses generales, aguas subterráneas.
 Espacio aéreos, dominio y jurisdicción, excepto para las “comunicaciones
internacionales” e interprovinciales que son de jurisdicción Nacional”.

Art 2342 CC: Son de Dominio Privado Provincial:

 Tierras Sin Dueño


 Ferrocarriles
 Bienes constituidos o adquiridos por el Estado mientras no se afecten un Servicio
Público o a los fines de utilidad Pública.

HOY Art 235 CCyCom: Bienes pertenecientes al dominio público.

HOY ART 236 CCyCom .-

CONCURRENCIA de la JURISDICCIÓN NACION – PROVINCIA: En cuanto a la


concurrencia de la Jurisdicción Nacional y Provincial, respecto de una cosa situada en la
Provincia, ART 75 inc. 30 “Corresponde al Congreso ejercer una legislación exclusiva en
el territorio de l Capital de la Nación y dictar la legislación necesaria para el cumplimiento
de los fines específicos de los “Establecimientos de Utilidad Nacional” en el territorio de la
Republica. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía
e imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de
aquellos fines”.

Entonces, hay una limitación, la Nación no puede ejercer una jurisdicción que excluya
totalmente a las Provincias.

La CPSALTA, Art 3 establece como “Clausula Federal”, que corresponde a los


poderes públicos: inc. 3 “practicar en los lugares transferidos por compra o cesión al
gobierno federal las potestades provinciales que no obstaculice el cumplimiento del
objetivo de la utilidad nacional de los mismos”.

Entonces, dentro de tales limitaciones pueden concurrir las jurisdicciones Nacional y


provincial, siempre que no se produzcan interferencias que perjudiquen el destino
determinante al que alude el Art. 75 inc. 30 CN.

Mar Argentino:

La evolución legal establece el dominio y jurisdicción de las provincias en dos sentidos:

1. El estado nacional reivindica la soberanía sobre el mar territorial extendido hasta


200 millas, pero declarando que los recursos del mar territorial argentino son
de propiedad del estado nacional. Con esta expropiación el dominio provincial se
vacía de contenido.
2. El porqué del límite a tres millas de la jurisdicción marítima de las provincias, se
debe a la afirmación de que las provincias con litoral marítimo carece de medios
para ejercer efectivamente jurisdicción hasta una distancia de 200 millas.

Veamos.

El Estado no solo tiene derecho, sino también deber de tener un Mar Territorial, zona
del mar adyacente a las costas de un Estado, donde ese estado ejerce su soberanía.

El espacio Marítimo se conforma de 3 zonas:

 mar territorial el que se extiende hasta una distancia de 12 millas marinas, a partir
de la línea de base y sola el cual la Nación ejerce Soberanía plena, así como
también en el espacio aéreo que lo cubre, el lecho y subsuelo de dicho mar, sin
perjuicio del derecho de `paso inocente de los bienes de terceros Estados.

Las provincias Litorales tienen el dominio de los recursos vivos y ejercer jurisdicción para
explotación, exploración y administración.

 Zona Contigua: Se extiende a partir del límite del mar territorial y hasta una
distancia de 24 millas a contar desde la línea de base.

En ella el Estado Argentino puede ejercer su poder jurisdiccional para prevenir y sancionar
infracciones en materia fiscal sanitaria, aduanera y de migración.

 Zona económica exclusiva: se extiende desde el limite exterior del mar territorial
hasta la distancia de 200 mm a partir de la linea de base. Sobre ella la Nación
ejerce soberanía para los fines de explotación, exploración, conservación y
administración de los recursos naturales por barcos de pabellón Nacional.
 Plataforma Continental: comprende el lecho, subsuelo del mar que se extiende
más allá de su mar territorial y a todo lo lardo de la prolongación natural de su
territorio, hasta e borde del margen continental o bien hasta una distancia de 200
mm a contar desde la línea base.

El Dominio que tienen las provincias sobre el mar adyacente no obsta al ejercicio por el
Gobierno Federal de la jurisdicción que le compete en las materias que han delegado las
Provincias.
Todo lo referente al comercio y ala navegación internacional e interprovincial art 75
inc. 13, a las relaciones internacionales art 99 inc. 11, a la Defensa nacional u al ejercicio
de la función judicial en las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima.

El Dominio provincial sobre el mar tampoco obsta a la jurisdicción federal concurrente


con las Provincias en materia de Protección Ambiental

El Congreso “fija” los límites internacionales, pero no puede decidir a que territorio
pertenece el Espacio marítimo porque hace a la integridad territorial provincial, no a los
límites y por lo tanto para modificarlos necesita el consentimiento y aprobación de las
legislaturas provinciales.

Ríos Navegables y No Navegables; El código de Aguas de la Provincia de SALTA (ley


7017) define a las Agua del Dominio público provincial como “todas las que se
encuentran en esta jurisdicción y ni pertenezcan a los particulares según el CC”.

RIO: curso de agua con caudal abundante o considerable.

El Art 2340 CC.inc 3 declara entre los bienes públicos a los Ríos, sus causas y demás
aguas que corren por sus causas naturales toda agua que tenga o adquiera aptitud de
satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas. “Quedan
excluidas” por el art. 2350 las vertientes que nacen y mueren dentro de una misma
heredad, que pertenecen en propiedad, uso y goce al dueño de la heredad.

Un curso de Agua es NAVEGABLE cuando físicamente puede navegarse y de hecho


se navega. Los Ríos Navegables son de dominio y jurisdicción de las provincias que
atraviesas, son de jurisdicción nacional en cuanto se refieren al comercio y a la navegación
internacional o interprovincial (art. 75 inc. 10 y 13 – 126 CN).

Los Ríos NO NAVEGABLES son de dominio y jurisdicción de la provincia que


atraviesan.

Con la Reforma de 1994 se agregó el art 124 CN un párrafo que se reconoce el


Dominio originario de las provincias sobre los Recursos Naturales existentes en su
territorio, o sea que todos los Ríos pertenecen al dominio público de cada provincia, cuyo
territorio atraviesan.

AGUAS INTERPROVINCIALES: los ríos interprovinciales son: 1) cuando el curso del agua
atraviesa sucesivamente territorios de 2 o más provincias; 2) Cuando es un río fronterizo.

Cada provincia es dueña de la porción de rio que integra su territorio.

El carácter de interprovincial de un rio no lo hace pertenecer al Dominio Nacional, sino


que cada provincia tiene propiedad exclusiva sobre una porción determinada del río y por
lo tanto el ejercicio de éste derecho por cada provincia se encuentra limitada por la
necesaria armonización con las que tienen las demás que integran la cuenca.
Tratándose de Ríos interprovinciales, el uso y aprovechamiento que haga cada
Provincia de ellos, no puede afectar el derecho de las demás a la integridad del curso del
Agua:

 Tanto en su aspecto físico: derecho a al invariabilidad del curso y del causal


 Como su aspecto químico: no contaminación.

Cada Provincia debe ejercer su derecho de manera tal que no cause perjuicio ilegitimo
a otra provincia y debe tolerar los efectos del ejercicio regular de sus derechos por las
provincias vecinas.

Las Provincias NO han delegado al congreso nacional, la facultad de establecer un


régimen jurídico de derecho público para los Ríos interprovinciales (se establece por
Tratados interprovinciales).

ART 83 CPSALTA: (ultima parte) “La provincia regula el aprovechamiento de los ríos
interprovinciales que nacen o atraviesan su territorio, mediante leyes o tratados con las
otras provincias ribereñas”.

RECURSOS NATURALES.

Recursos: los distintos elementos de los cuales el hombre se sirve para satisfacer sus
necesidades.

Naturales: Bienes de la naturaleza que no han sido transformados por el hombre, y que
les puede resultar útiles.

Pueden ser.

1. Renovables: cuya alteración constante no produce la amenaza de extinción o


agotamiento y que periódicamente se regeneran. Ej: Agua.
2. No Renovable: cuya utilización llevan indefectiblemente a la extinción y
agotamiento de Recurso. Ej: minas, petróleos.

La CN consagra en el art 124 CN el que “corresponden a las Provincias el Dominio


originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. Surge el cuestionamiento si
el art 124 otorga a las provincias solo el dominio o también la jurisdicción de los recursos
naturales???

 Algunos autores sostienen que la Jurisdicción corresponde a al Nación, y por lo


tanto que lo unico que se le otorga a las provincias es el Dominio.
 Otros, dice que la Jurisdicción será de las provincias, siempre y cuando no se trate
de una materia no conferida expresamente al Congreso.

El Art 80 CPSALTA (2do prr.): “Los poderes Públicos sancionan una ley general de
recursos naturales que prevé los medios y estímulos para alcanzar los objetivos señalados
y sanciona los actos u omisiones que los contraríen”.
 NORMAS CONSTITUCIONALES de SALTA SOBRE RECURSOS NATURALES:

ARTÍCULO 80: PROCESOS ECOLÓGICOS ESENCIALES.

Es obligación del Estado y de toda persona, proteger los procesos ecológicos esenciales y
los sistemas de vida, de los que dependen el desarrollo y la supervivencia humana.

Los poderes públicos sancionan una ley general de recursos naturales que prevé los
medios y estímulos para alcanzar los objetivos señalados y sanciona los actos u omisiones
que los contraríen.

ARTÍCULO 81: DE LA TIERRA.

La tierra es un instrumento de producción y objeto de una explotación racional para el


adecuado cumplimiento de su función social y económica. Es obligación de todos
conservar y recuperar, en su caso, la capacidad productiva de ésta, y estimular el
perfeccionamiento de las técnicas de laboreo.

ARTÍCULO 82: DE LOS RECURSOS MINEROS.

La Provincia promueve la exploración y explotación de los yacimientos mineros existentes


en su territorio, velando por la correcta aplicación y cumplimiento de las leyes. Procura la
industrialización de los minerales en su lugar de origen, favorece la radicación de
empresas y atiende el mantenimiento y desarrollo de las comunicaciones y energía, en
zonas mineras.

ARTÍCULO 83: DE LAS AGUAS.

Las aguas de dominio público de la Provincia están destinadas a satisfacer las


necesidades de consumo y producción.

Los poderes públicos preservan la calidad y reglan el uso y aprovechamiento de las aguas
superficiales o subterráneas que integran el dominio de la Provincia.

El uso de las aguas del dominio público destinadas a las necesidades de consumo de la
población es un derecho de ésta y no puede ser objeto de concesiones a favor de
personas privadas.

El uso de las aguas del dominio público destinadas al riego es un derecho inherente a los
predios, en beneficio de los cuales se concede en la medida y condiciones determinadas
por la ley y en atención a su función social y económica.

Los poderes públicos estimulan la expansión de las zonas bajo riego y la constitución de
consorcios de regantes.

Los usuarios del agua pública tienen participación en todo lo concerniente al


aprovechamiento de aquélla. La Provincia regula el aprovechamiento de los ríos
interprovinciales que nacen o atraviesan su territorio, mediante leyes o tratados con las
otras provincias ribereñas.
ARTÍCULO 84: DE LOS BOSQUES.

Los poderes públicos promueven el aprovechamiento racional de los bosques, resguardan


la supervivencia, conservación, mejoramiento de las especies y reposición de aquéllas de
mayor interés, a través de la forestación y reforestación.

Para alcanzar tales fines, los poderes públicos ejercen las facultades inherentes al poder
de policía.

ARTÍCULO 85: DE LAS FUENTES DE ENERGÍA.

Corresponde a la Provincia el dominio originario de los recursos naturales existentes en su


territorio, la que ejerce las facultades que derivan del mismo.

Los poderes públicos promueven la utilización y conservación de las fuentes de energía.


Una ley determina las regalías y asigna una participación extraordinaria a favor de las
regiones y municipios de los cuales se extraigan los recursos.

Los poderes públicos estimulan la investigación, desarrollo y aprovechamiento de fuentes


de energía no convencionales.

Los residuos tóxicos tienen un destino reglado por la Legislatura, en salvaguarda de la


ecología y de la vida de las personas. Se prohíbe el ingreso de residuos radioactivos en
todo el territorio de la Provincia.

 LEYES:
 7070: Protección del Medio Ambiente: Declara de Orden Publico provincial todas
acciones, actividades y programas, destinados a proteger y defender el Medio
Ambiente.
 5313 Conservación de la Fauna Silvestre: Declara de interés publico, la
conservación y propagación de la Fauna Silvestre acuática o terrestre.
 7017 Código de Agua de la provincia de Slata: regula el uso, administración y
distribución del agua en la Provincia.

Punto 2) Servicios públicos provinciales. Prestación de los servicios públicos en el


territorio provincial.

El concepto funcional no considera en base a quién lo presta, sino que toma en cuenta “la
necesidad” que se tiende a satisfacer, ciertos caracteres. Al referirnos al elemento público
no es quien lo presta al servicio sino a quién está destinado “servicio para el público”.

Es la prestación que realiza la Administración (ya sea en forma directa o


indirecta) con el fin de satisfacer necesidades de interés general.
Esta prestación tiene un régimen jurídico especial.

Ejemplos de servicios públicos: proveer agua, luz, gas, teléfono o prestar servicios de
educación, salud, bomberos, taxis, etc. Veamos algunos rubros:

1) Telecomunicaciones: comprende el sistema telefónico formado por redes: urbanas


(interconectan a los usuarios de una misma zona); interurbanas (que interconectan las
redes urbanas entre sí) y comunicaciones con el exterior.

2) Provisión de gas natural: se encarga del transporte y distribución de gas.

3) Provisión de energía eléctrica: se encarga de generar energía eléctrica (a través de


usinas hidroeléctricas o centrales térmicas), su transporte y distribución.

4) Provisión de agua potable y servicios cloacales.

5) Red vial: trata lo relacionado con rutas nacionales y autopistas.

6) Ferrocarriles. Se refiere a los servicios de carga, suburbano e interurbano de


pasajeros. Las principales líneas son: Mitre, Urquiza, General Roca, Ferrocarril San Martín.
Belgrano Norte. Belgrano Sur, Ramal Rosario- Bahía Blanca. Ramal Delta - Borges y
Subterráneos de Buenos Aires.

¿Quién presta los Sv. Públicos? El prestador de los servicios públicos, en principio es el
Estado en cualquiera de sus formas, ya sea por los órganos de la administración central
o de entidades descentralizadas, autárquicas o empresas de Estado. Pero también pueden
prestar el servicio público los particulares o empresas privadas (a través de licencias,
concesiones, permisos, autorizaciones, privatizaciones, etc.). En estos últimos casos, el
Estado impondrá reglas para que el servicio público se preste eficazmente y controlará su
cumplimiento.

La Constitución de SALTA establece en el Art. 79 Servicios Públicos:” Los servicios


públicos corresponden originariamente a la Provincia o a los municipios. Se prestan en
forma directa, por medio de concesiones o a través de órganos constituidos por el Estado,
los agentes afectados a la prestación y los usuarios”.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PUBLICOS:

Tomando a Marinoff, el SP puede ser Propio o Impropio:

 Propio: prestado por el Estado, directa o indirectamente.


 Prestados en forma directa: Los presta el Estado directamente sin intermediarios y
con las prerrogativas de poder inherentes a la actuación del Estado en el campo
del Dcho. Público (aplicando el poder de policía; potestad expropiatoria; régimen
de las Obras Públicas; restricciones y servidumbres administrativas, etc).

Para algunos autores los pueden prestar empresas sin personalidad jurídica propia,
personas públicas estatales o empresas del Estado, sociedades del Estado, sociedades
Anónimas con participación estatal mayoritaria o de economía mixta.
 Prestados en forma indirecta (privatizaciones): Cuando el servicio lo presta una
persona privada o pública no estatal a título propio con autorización o habilitación
del Estado (ej: Compañías de teléfonos).

El Estado los controla por medio de sus entes reguladores e impone las condiciones de su
prestación (precio, frecuencia, características, etc).

El Estado le transmite ciertas funciones de control sobre personas y cosas, para asegurar
el correcto o eficiente funcionamiento del servicio pero no renuncia a la titularidad del
servicio.

 Impropio: es una actividad privada realizada por personas privadas de acuerdo con
disposiciones reglamentarias, establecidas por la Administración Púb., quien las
controla para evitar abusos que perjudiquen a los usuarios. No tienen prerrogativas
estatales sino que están sometidas a ellas.

Ejemplo: servicio de taxis; de farmacéuticos; panaderos; carniceros y lecheros,


vendedores al por menor de productos alimenticios de carácter esencial, o de primera
necesidad, etc. Todas esas actividades son SP impropios.

El servicio público puede ser:

1. ESENCIAL: si satisface necesidades publicas absolutas: Son inherentes a


la soberanía del estado porque sólo pueden ser prestados por él en forma
exclusiva e indelegable, haciendo uso de todas las prerrogativas emanadas de su
poder de imperio.
2. NO ESENCIAL: si satisface necesidades públicas relativas: Tienden a satisfacer
necesidades públicas vinculados al progreso y bienestar social. Pueden ser
atendidas en forma indirecta y mediante la intervención de intermediarios bajo
control estatal.

Los Servicios Públicos pueden ser:

1. DIVISIBLES: son las actividades que pueden ser determinadas y concretadas en


relación a los particulares (ej. Educación). Su costo puede repartirse mas o menos
de manera precisa entre aquellos a quienes la actividad beneficia (ejemplo Tasa de
Justicia).
2. INDIVISIBLES: es imposible particularizar con relación a determinadas personas:
(ej.: defensa exterior). Generalmente se financian con Cargas generales que deben
ser soportadas por toda la sociedad.

Requisitos de Eficacia del SP: (características de los SP)

 Generalidad: Significa que todos los habitantes tiene derecho a usar de los SP
según las Normas que lo rigen.
 Uniformidad/Igualdad: todos los habitantes tiene Dcho. a exigir y recibir el servicio
en igualdad de condiciones.
 Regularidad: el Servicio debe ser prestado en conformidad a las reglas y Nomas
positivas o condiciones pre establecidas. (marco regulatorio)
 Continuidad: la actividad debe funcionar sin detenciones, el servicio no debe
interrumpirse mientras exista la necesidad que dio lugar al Servicio.. Debe
satisfacer las necesidad públicas cada vez que ésta se presente. Debe ser
absoluta la continuidad (agua, luz, gas) o relativa (educación primaria, por las
horas y días).
 Obligatoriedad: para el prestador y a veces para el usuario (educación primaria).

Marcos Regulatorios:

Así como es necesario determinar quien presta el servicio también lo es determinar en


que manera se prestan los servicios. El órgano legislativo del Estado o el Órgano ejecutivo
de entidades autárquicas, fijarán las reglas a las que deba sujetarse los prestadores de lis
servicios públicos.

Las constituciones provinciales tienden a la actualidad a fijar esas pautas o reglas en


las mismas constituciones, como es el caso de la constitución de SALTA, art. 31
Derechos de los Consumidores y Usuarios: “Los consumidores y usuarios de bienes y
servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud,
seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de
elección y a condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades aseguran la protección de esos derechos, la educación para el


consumo, la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados,
el control de los monopolios naturales y legales, la calidad y eficiencia de los servicios
públicos y la constitución de asociaciones de consumidores y usuarios.

La legislación regula la publicidad para evitar inducir a conductas adictivas o


perjudiciales o promover la automedicación y establece sanciones contra los mensajes
que distorsionen la voluntad de compra del consumidor mediante técnicas que la ley
determine como inadecuadas.

La legislación establece procedimientos eficaces y expeditos para la prevención y


solución de conflictos y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia
provincial, previendo la necesaria participación de los consumidores, usuarios,
asociaciones que los representen y municipios, en los órganos de control”.

Entes Reguladores:

El proceso de privatización produjo un desdoblamiento, por un lado encontramos a las


Empresas Privadas, encargadas de prestar los servicios públicos y por el otro, el Estado
que aún conserva la “facultad de control” de la prestación del servicio publico y la
posibilidad de regular el modo en que se van a llevar adelante las prestaciones.

En Salta, la Ley 6835, crea el “Ente Regulador de Servicios Públicos”, la cual es


una entidad autárquica, que goza de personalidad jurídica propia, con capacidad para
actuar y con patrimonio propio.

Tiene competencia para actuar en el control de la calidad y modo en que los servicios
públicos actualmente se están prestando y los que en el futuro se lleguen a prestar o crear,
procurando cuidar el medio ambiente en la prestación de servicios.
También se encarga de velar por los intereses difusos de los consumidores y fijar
tarifas justas y razonables.

El Ente, es dirigido y administrado por un Directorio integrado por 1 presidente y 4


Directores designados por el PE.

Las decisiones del ente serán apelables ante la Suprema Corte Justicia de la Provincia
de Salta.

Las licencias y concesiones son títulos otorgados por el gobierno de la Provincia, a los
prestadores de los servicios públicos. Las Sub-Licencias es el titulo que otorga el Ente.

Las tarifas que aprueben el Ente deben:

 Permitir que los prestadores de servicios puedan cubrir sus gastos y percibir una
utilidad razonable.
 Son iguales para todas las personas, dependiendo los grupos de usuario (igualdad
entre iguales circunstancias).
 Contener mecanismos que estimulen la eficacia en la prestación de servicio.
 No tener subsidios cruzados: Un subsidio cruzado se produce cuando una
empresa modifica sus precios para que los ingresos obtenidos en un servicio le
permitan financiar las pérdidas que tiene en otros. Así, una empresa podría
promocionar el consumo de un servicio fijando su precio por debajo del coste y
podría financiar esta estrategia fijando el precio de otro servicio por encima de su
coste.

PRESTACIÖN DE LOS SP EN LA PROVINCIA:

1.- Energía Eléctrica: Ley 6819: Aprueba el marco regulatorio sobre la generación,
distribución y comercialización de Energía eléctrica. Dicha ley establece que es de
jurisdicción local la generación, distribución y transporte de la energía eléctrica, siempre
que no sea de jurisdicción nacional. También establece tarifas eléctricas y los derechos de
los consumidores. Autoriza al estado provincial a constituir una “sociedad anónima”,
concesionaria de la distribución y comercialización dela Energía eléctrica en la Provincia,
la cual se llama EDESA (empresa de energía de Salta).

2.- Obras Sanitarias: El PE de Salta, crea Aguas de Salta S.A., sujeta a la Ley 19550, la
cual se encarga de la prestación del Servicio de Agua potable y servicios cloacales de la
Provincia. Tendrá su domicilio social en la ciudad de Salta, y tendrá una duración de 30
años. Las acciones serán de propiedad del Estado, resultando que el 90% de las mismas,
serán afectadas en licitación pública, uy el 10% restante pertenecerán a los empleados de
la ex DGOS, se dispone también que los ex empleados de DGOS pasan a formar parte de
Agus de Salta S.A.

La Compañía Salteña de Agua y Saneamiento S.A. - AGUAS DEL NORTE - nace el 26


de Mayo de 2009, quedando establecida como la empresa prestadora de los servicios de
agua potable y desagües cloacales en la Provincia de Salta. Con respecto a la
conformación de Aguas del Norte, la Provincia de Salta es el socio mayoritario con el 90%
del paquete accionario y el 10% restante corresponde al personal, a través de un
Programa de Propiedad Participada.

3.- Transporte Automotor de Personas: se crea la Autoridad metropolitana de Transporte


(AMT), quien es la encargada de planificar, organizar, y regular y fiscalizar la prestación
del servicio de transporte en la Provincia de Salta.
También se crea la Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA), 90 %
pertenece a la provincia y un 10% al municipio.

Punto 3) Régimen de coparticipación federal de impuestos. Ley-Convenio.


Constitucionalidad de la coparticipación federal. Pactos Federales.

El Poder tributario se encuentra repartido entre LA NACION provincias y Municipios


(ref. 94’), que le reconoce esa reforma “autonomía económica financiera”, lo cual implique
que también poseen poder tributario municipal (ejemplo: impuesto de radicación de
automotores, impuestos a la propiedad inmobiliaria, etc.)

La Coparticipación federal está establecida en el ART 75 inc. 2 CN: (analizada en


seguida)

En principio se debe analizar el Art. Referido al tesoro Nacional, con el cual el


Gobierno Federal provee a los gastos de la Nación.

Art 4 CN: “El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro
Nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta
o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso
General, y de los empréstitos y operaciones de créditos que decrete el mismo Congreso
para urgencias de la Nación o para empresas de utilidad nacional”.

Dentro de las facultades que conservan las provincias está la de generar recursos
propios (autonomía económica).

Los recursos públicos son las riquezas que se devengan a favor del Estado para que
éste cumpla sus fines.

El tesoro Nacional está conformado por los Tributos: “detracción de una porción de
riquezas de los contribuyentes a favor del estado”.

Clases de Tributos:

 IMPUESTOS: es independiente de toda actividad estatal relativa a él. Es el tributo


exigido por el Estado a quienes se hallan en las situaciones consideradas por la
ley como hechos imponibles, siendo éstas, ajenas a toda actividad estatal relativa
al obligado.

Es una institución de derecho Público y la justificación, esta sujeción a la potestad


tributaria del Estado.

 TASAS: Existe una especial actividad del estado materializado en la prestación de


un servicio individualizado en el obligado. Es un tributo cuyo hecho generador está
integrado con una actividad del estado, divisible e inherente a su soberanía,
hallándose esta actividad, directamente relacionada con el contribuyente.

 CONTRIBUCIONES ESPECIALES: hay una actividad estatal que genera un


especial beneficio para el llamado a contribuir. Son los tributos debidos en razón
de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de
obras, o Gastos Públicos o de especiales actividades del estado.

IMPUESTOS: Clases:

 Directos: son aquellos que no pueden trasladarse. Se exige de las mismas


personas que se pretende que lo paguen (contribuyente de iure). Gravan
exteriorizaciones inmediatas de riqueza. Los hechos son INDICES.

 Indirectos: Son aquellos que pueden trasladarse, y se exige el pago a una persona
con la esperanza e intención de que ésta se indemnizará a expensas de otra
(contribuyente de facto). Gravan exteriorizaciones mediatas de riqueza. Los
hechos son INDICIOS.
o Externos: Aduanas
o Internos: IVA, impuestos a las ganancias.

Delimitación de Facultades:

“Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las


provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado,
proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa,
seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas
en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación
específica, son coparticipables”.

 Las contribuciones previstas en este inciso son coparticipables.


 El Término “contribución” debe ser entendido como “TRIBUTO”.

Los impuestos indirectos: son concurrentes entre nación y provincias (que no han
hecho delegación exclusiva de facultades, salvo gravámenes de importación y exportación
- aduanas- que son exclusivamente nacionales.

Los impuestos directos: son exclusivamente provinciales, pero pueden ser utilizados
por la Nación por plazo limitado y en defensa, seguridad común y bien general del estado.

Por lo tanto la distribución queda de la siguiente forma:


NACION:

 Derechos Aduaneros (exclusivamente y en forma permanente)


 Impuestos indirectos: En concurrencia con las provincias y en forma permanente
 Impuestos directos: con carácter de transitorio y configurandose las circunstancias
(siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan”

PROVINCIAS.

 Impuestos indirectos: en concurrencia con nación en forma permanente


 Impuestos directos: en forma exclusiva y permanente, salvo que la nación haga
uso de la facultad del art. 75 inc. 2

La realidad dista mucho de lo dispuesto en las normas, el problema mas grave no es


quien recauda los impuestos, sino quien legisla sobre ellos. El regimen de coparticipación
representa una verdadera delegación por parte de las provincias a la nación de sus
facultades impositivas, y no una simple delegación de la administración y recaudación de
esos impuestos. Es por ello que debería optarse por enmendarse la constitución en este
aspecto.

REGIMEN DE COPARTICIPACIÓN:

Es un sistema por el cual una sola Jurisdicción recauda impuesto y participa a las otras
jurisdicciones de un porcentaje de los recursos.

LEY CONVENIO: Art 75 inc 2

“Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias,
instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando
la automaticidad en la remisión de los fondos”.

“La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser
sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y ser aprobada
por las provincias”.

FRIAS entiende que es un Instrumento de Concertación diferentes de los tratados


Interprovinciales. Se trata de un Contrato de Adhesión, donde el gobierno federal convoca
a las provincias mientras que los Tratados Interprovinciales tienen más posibilidad de
negociación.

DROMI dice que es un Tratado Interprovincial de las provincias, nación y CABA.

CLAUSULA TRANSITORIA SEXTA: busca el restablecimiento de un régimen de


coparticipación conforme a este artículo (75 inc 2), como también la reglamentación del
ORGANISMO FISCAL FEDERAL.
 Debía ser establecida antes de la finalización del año 1996
 Establecía que la distribución de competencias, servicios y funciones vigentes no
podrá modificarse sin aprobación de la provincia interesada.
 Determina que tampoco podrá modificarse en desmedro de las provincias la
distribución de recursos vigentes a la sanción de la reforma.
 La presente clausula no afecta los reclamos administrativos o judiciales en trámite
originados por diferencias en la distribución de competencias, servicios, funciones
o recursos entre la Nación y las provincias.
 El plazo venció, sin haber cumplido con la legislación obligatoria.

LA DISTRIBUCIÓN

“La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y


entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y
funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; ser
equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo,
calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional”.

Establece una distribución:

PRIMARIA: Nación-provincias-CABA

SECUNDARIA: Provincias entre sí y CABA

Objetiva: los montos coparticipables a recibir por cada gobierno deben resultar de
fórmulas específicamente diseñadas para medir la necesidad de las provincias. Ejemplo
LEY 20.221 establecía una formula basada en: población (65%), Grado de desarrollo
(25%), y densidad poblacional (10%), actualizados con un censo.

Equitativa: implica que el reparto sea en función dela magnitud de recursos que la
provincia hubiere generado de haber recaudado ella misma todos los impuestos de su
jurisdicción; como así también el respeto de la igualdad y equidad en las cargas a los
contribuyentes.

Solidaridad: redistribución territorial de los recursos. Implica una coparticipación mayor


a aquellas provincias que cuentan con una menor capacidad tributaria o escasez de
recursos naturales.

Desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades: brindar igual calidad de


servicios y bienes públicos, como igualdad de oportunidades. Se relaciona con el art. 75
inc 19 (desarrollo equilibrado e igualitario en todas las regiones).

“No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la


respectiva resignación de recursos, aprobada por la ley del Congreso cuando
correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su
caso”.

“Un organismo fiscal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución


de lo establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la
representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su
composición”.
Actualmente, la “COMISIÓN FEDERAL DE IMPUESTOS”, es la que toene el control,
aprueba el calcilo de los porcentajes de distribución u la liquidación, la reglamentación y el
asesoramiento.

Es un organismo independiente de los 3 poderes con rango constitucional.

LEY de COPARTICIPACIÓN Nº 23548:

Es un régimen transitorio de distribución de los recursos fiscales de la Nación y la


provincia.

Hay uan MASA DE FONDOS A DISTRIBUIR: integrada por lo producido de la


recaudación de todos los impuestos nacionales, existentes o a crearse. No se incluyen:

 Derechos de importación exportación


 Aquelñlos cuya distribución entre la nación y las provincias este prevista en otros
régimenes especiales de coparticipación
 Impuestos y contribuciones nacionales que ya estén destinados a otro porpósito al
momento de promulgación de la ley
 Impuestos y contribuciones nacionales cuyo producido se afecte a la realización,
inversiones, servicos y obras que se declares de Interés nacional.

La DISTRIBUCIÓN (primaria a partir del 1/03/2002)

Detalle Ley 23548


Nación en forma automática 42.34%
Provincias en forma automática 54.66%
Recupero relativo Bs.As.Chubut, Sta. Cruz, Nqn 2%
Fondo de aporte del tesoro nacional (emergencias 1%

Ese 54,66% lleva a la distribución secundaria.

ATN (Fondo de APORTES del TESORO NACIONAL a las Provincias) es creado por
esta ley, previéndose que será manejado por el Ministerio del Interior para atender a las
emergencias y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales. Hoy es manejado
por el Ministerio de Interior POLITICAMENTE.

La DISTRIBUCION Secundaria: de la parte correspondiente al conjunto de las


provincias, debe establecerse el reparto entre ellas.

La ley 20221 (antes de la 23548) establecía repartidores entre las provincias, que
basaba en indicadores objetivos: población (65%), Grado de desarrollo (25%), y densidad
poblacional (10%), actualizados con un censo.

En el proceso previo a la sanción de la 23548, fue imposible acordar criterios de


distribución por lo cual esta ley Incluyó coeficientes fijos que reflejaban el reparto en el
periodo transitorio 1985 – 1987. Esto es otro ejemplo de lo que fue la dura negociación; se
logro acordar un juego de repartidores fijos. A pesar de que todo el mundo acuerda que es
conveniente hacer depender estos distribuidores de indicadores objetivos, las partes no
estuvieron dispuestas ni siquiera a correr el riesgo de perder posiciones. Por eso se
incluyó en la distribución primaria un monto de compensación para las 4 provincias
desconformes.

Esta ley sufrió modificaciones pro PACTOS FISCALES I, II y III, y por las leyes de
asignación especificas o especiales de recursos.

Hoy la ley 25570 hace la distribución primaria (42, 34 % Nación; 56,66 % provincias;
1% ATN)

Y la ley 23548 y sus modificatorias hacen la distribución secundaria. SALTA tiene un


3,8%; BSAS 21,3%.

Punto 4) Regalías. Contribuciones.

Son un derecho real que tienen las provincias, sobre el producto de la explotación de
SUS recursos naturales por parte de la Nación.

Es un derecho que pertenece a las provincias pro tener el dominio originario de los
recursos naturales.

Las provincias reciben regalías de la Nación en concepto de devolución proporcional a


la contribución de cada jurisdicción, en la producción de recursos naturales.

El concepto de Regalías involucra la producción real y el eventual deterioro que


presenta el desarrollo de actividades extractivas para el patrimonio ambiental del lugar.

Nuestra Constitución en su ART 85 CPSALTA dice que “Una ley determina las
regalías y asigna una participación extraordinaria a favor de las regiones y municipios de
los cuales se extraigan los recursos”.

La reforma 94’ agrega en el art 124 CN que corresponde a las provincias el dominio
originario de los RRNN, existentes en su territorio.

El “Sistema de Regalías” se fija por una ley de Emergencia Económica de 1989, que
establecía que las provincias cobran regalías por el gas y el petróleo, el 12% de los valores
que resulten del valor en boca del pozo, este valor depende del principio mundial del
petróleo.

Salta es una de las provincias que recibe regalías que se coparticipa con los
municipios.

La ley 6438 establece que en los municipios donde se realicen exploraciones de


hidrocarburos recibirán un 16% de las regalías obtenidas por la provincia, un 2% de las
regalías ira a un fondo compensador para los municipios no productores de recursos.

Los fondos serán destinados por los municipios para financiar obras de infraestructura
y promoción de procesos productivos y generación de empleo.
ART 177 CPSALTA dice “De los fondos provenientes de la explotación de los recursos
no renovables que perciba la Provincia, se adjudica a los Municipios donde se encuentren
ubicados, un porcentaje establecido por ley”.

Para FRIAS: no integran la masa coparticipable los tributos que corresponden alas
provincias que poseen recursos naturales. Ejemplo: regalías de petróleo.

CONTRIBUCIONES.

Son los tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales


derivados de la realización de obras, o Gastos Públicos o de especiales actividades del
estado.

Existe un beneficio para el contribuyente

Puede ser una obra publica o un servicio

Este beneficio es una realidad jurídicamente verificada por el legislador pero no


fácticamente, es por ello que el hecho que se toma como generador sea idóneo.

La Contribución especial es importante porque la exacción está vinculada con una


ventaja y eso crea una predisposición psicológica favorable en el obligado.

Dentro de las contribuciones especiales tenemos:

CONTRIBUCIONES POR MEJORAS: cuando el beneficio del contribuyente deriva de una


obra pública.

Tiene elementos característicos:

Prestación personal: desde que finaliza la obra

Beneficio derivado de la obra (comparando el valor del inmueble antes y después.

Proporción entre el beneficio y la contribución

El destino del producto es la obra

PEAJE (es un tributo con características particulares)

NATURALEZA JURÍDICA: Para Valdes costa es un Precio y la relación es contractual.

Para la mayoría es un tributo, pero dentro de esto, para algunos es una Tasa, y para otros
una contribución especial. Para villegas y fonrouge es un Tributo Vinculado.

Es tributo por que es una prestación pecuniaria que el estado exige coactivamente y hay
una actividad vinculante.
CONTRIBUCIONES PARAFISCALES.

Son las exacciones recabadas por ciertos entes públicos para asegurar su financiamiento
autónomo.

Características :

No se incluye su producto en los presupuestos estatales.

No son recaudados por los organismos específicamente fiscales

No ingresan a las tesorerías estatales si no a los fondos de los entes recaudadores.

Naturaleza jurídica:

No hay acuerdo en este punto, algunos NO los consideran tributos ya que estos tienen
carácter esencialmente político y las contribuciones parafiscales. Responden a exigencias
económicas sociales. Fonrouge dice que son tributos pero No “Parafiscales” sino
contribuciones Especiales, sostiene que son “impuestos corporativos “.

La más importante es la PARAFISCALIDAD SOCIAL que esta constituido por los aportes
de seguridad y previsión social que pagan patrones y obreros en las cajas que otorgan
beneficios a los trabajadores en relación de dependencia.

La importancia financiera de estos aportes es enorme. El importe es directamente


proporcional a los ingresos, por lo cual producen un efecto similar a los de los impuestos
directos.

Para el obrero tiene carácter de Contribución Especial

Para el patrono es un verdadero impuesto.

Punto 5) Gestión de la Provincia en el ámbito internacional. Los acuerdos


transfronterizos. Los convenios inter-jurisdiccionales. Tratados interprovinciales.

La reforma de 1994 ha consignado en el art 124 CN la potestad de las provincias de


celebrar CONVENIOS INTERNACIONALES. En su redacción utiliza el vocablo “convenio”
en lugar de Tratado, para indicar un alcance más limitados que los acuerdos
internacionales.

Las Provincias pueden celebrar Convenios Internacionales en tanto no sean


incompatibles con la política exterior de la Nación, que no afecten el crédito publico de la
Nación, ni las facultades delegadas al gobierno federal.

Reconoce los siguientes límites:


 No puede tener carácter político, en virtud de la prohibición del art.- 126 CN,
porque podrían afectar el ejercicio de la política exterior delegada al gobierno
federal
 No deben ser incompatibles con la política exterior de la nación ni afectar las
facultades delgadas al gobierno federal

La política exterior es competencia exclusiva del Estado federal ej: art 27.

 No afecten el crédito publico de la nación: hay quienes interpretan que la CN ha


querido limitar la capacidad de endeudamiento para evitar que las reservas o
créditos del país puedan alterarse por los compromisos provinciales.

La Nación no aportara sus reservas ya que en un país federal, la nación y las provincias
tiene sus competencias y responden por sus obligaciones

 Poner en conocimiento al congreso nacional. El constituyente el 94’ ratifico su


apartamiento del precedente Norteamericano que disponía el consentimiento del
congreso y nuevamente insiste en el solo conocimiento.

El objetico ha sido el de favorecer la Autonomía de las provincias, ya que el


consentimiento o aprobación hubieren implicado una marcada dependencia del congreso.

El hecho del conocimiento del congreso permitirá su análisis, el control judicial de


constitucionalidad, de su contenido, también debe vincularse con la eventual
responsabilidad internacional que le pueda corresponden al Estado Federal por el
Convenio ya que las provincias son sujetos de derecho interno.

ACUERDO TRANSFRONTERIZOS:

Son convenios que no forman parte del Derecho internacional, celebrados por
entidades sub-estatales. Ej: Municipios, actuando dentro de sus competencias según el
derecho interno del Estado y tratando temas de orden local, con una entidad vecina
situada mas alla del limite internacional (o nacional)

Es una conducta local que no encuadra en las relaciones exteriores del estado, las
autoridades locales comunales, actúan en virtud de lo convenido en un tratado marco
internacional o con autorización del gobierno de su estado o aun sin que exista tratado ni
autorización.

El acuerdo remite al derecho interno de una o ambas partes como aplicables.

La Entidad sub estatal no es sujeto de derecho internacional, los acuerdo NO pueden


referirse a cuestiones limítrofes, porque son competencias del Congreso. Tampoco deben
afectar la política internacional del País.

CONVENIOS INTERJURISDICCIONALES.

Son convenios entre dos o mas jurisdicciones distintas . Genero: transfronterizos.


Especie: Interprovinciales.
TRATADOS INTERPROVNCIALES.

Art 125 CN “Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de
administración de justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con
conocimiento del Congreso Federal”.

Son Tratados entre provincias para cumplir sus fines y asegurar su progreso y
desarrollo. Pueden ser también entre Provincias y el gobierno federal.

Las potestades de las provincias para celebrar tratados reconoce limites:

 No pueden ser de carácter político (art 126)


 No pueden regular materias de competencia nacional (art 124)
 Se debe comunicar el tratado al congreso. La comisión de asuntos constitucionales
del senado lleva un registro.

Los tratados interprovinciales, son la herramienta del Federalismo de concertación, ya


que fortalece y permite el crecimiento de la relación federal.

Tales tratados deben limitarse a las materias de competencia provincial o concurrente


con el Gobierno Federal, en lo que haga a sus objetivos económicos y sociales,
excluyendo la materia política y respetar las constituciones provinciales.

También podría gustarte