Está en la página 1de 3

Inflacio – sector externo

La devaluación del tipo de cambio tiene un impacto en la inflación. En septiembre de 2023, los
precios al consumidor en Argentina aumentaron un 12.7% mensual, lo que marcó un aumento
significativo en comparación con agosto (+0.3%). Esta tasa de inflación mensual es la más alta
desde febrero de 1991. En la medición interanual, los precios al consumidor aumentaron un
138.3%, que es un incremento de 13.9 puntos porcentuales con respecto al registro interanual
de agosto. Esta cifra interanual es la más alta desde agosto de 1991 (+144.5%).

Variación Mensual IPC Nacional


14.0
12.7
12.0

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0
17 17 17 18 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21 22 22 22 23 23 23
n- y- p- n- y- p- n- y- p- n- y- p- n- y- p- n- y- p- n- y- p-
Ja Ma Se Ja Ma Se Ja Ma Se Ja Ma Se Ja Ma Se Ja Ma Se Ja Ma Se

El Gráfico 10 ilustra la variación mensual de la inflación en Argentina, mostrando un aumento


significativo en septiembre de 2023.

El aumento en los precios al consumidor afectó especialmente a los bienes y servicios


estacionales, que experimentaron un aumento del 14.7% en septiembre, cuatro puntos
porcentuales más que en agosto. Los alimentos y bebidas, que representan el 29.6% de la
canasta, contribuyeron significativamente al aumento de la inflación, con un incremento del
14.3%. Otros rubros con incrementos destacados incluyeron prendas de vestir y calzado
(+15.7%) y recreación y cultura (+15.1%).

Indice de precios al consumidor: Variaciones de sep-


tiembre con respecto al mes anterior
16.00
12.00
8.00
4.00
0.00
El Gráfico 11 presenta la composición del Índice de Precios al Consumidor en Argentina,
destacando la proporción de cada categoría que contribuye a la inflación.

La dinámica regional también es relevante, ya que los precios aumentaron por encima del
promedio nacional en varias regiones, incluyendo la Patagonia (+14.0%), Cuyo (+13.7%),
Noroeste (+13.2%), Pampeana (+13.1%) y Noreste (+13.0%). Solo en el Gran Buenos Aires
(GBA) los precios aumentaron por debajo del promedio nacional (+12.2%).

Indice de precios al consumidor: Región geográfica del país


14.5

14

13.5

13

12.5

12

11.5

11
GBA Pampeana NEA NOA Cuyo Patagonia

El Gráfico 12 muestra la variación de la inflación por región en Argentina, resaltando las


regiones con aumentos de precios superiores al promedio nacional.

La inflación es un factor clave a considerar al analizar el impacto de la devaluación en la


economía y la sociedad en general, ya que los aumentos de precios afectan directamente el
poder adquisitivo de los ciudadanos y la estabilidad económica del país. Además, la inflación
también aumenta los costos de importación, ya que los precios de los bienes importados
tienden a aumentar. En este caso, la devaluación del tipo de cambio tuvo un impacto
significativo en las exportaciones e importaciones de Argentina. Vamos a explorar cómo este
evento ha influido en el sector externo del país.

Las exportaciones en septiembre de 2023 totalizaron USD 5,751 millones, lo que representa
una disminución del 23.5% en comparación con septiembre de 2022. Además, en comparación
con el mes anterior, hubo un descenso del 1.2% en las exportaciones. La disminución
interanual se debió tanto a la caída de los precios como a la reducción de las cantidades
exportadas. Las cantidades disminuyeron en un 12.8% interanual, principalmente debido a
menores envíos de granos de cereales y oleaginosas y sus derivados.

Las importaciones en septiembre de 2023 totalizaron USD 6,544 millones, lo que representa
una disminución del 8.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos de
cantidades, las importaciones aumentaron en un 2.5%. Esto marcó el octavo mes consecutivo
de disminución en el valor de las importaciones. En comparación con el mes anterior, las
importaciones se expandieron en un 0.9% respecto a agosto.
Chart Title
180,000
160,000
140,000
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16 18 20 22
19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Importaciones Exportaciones

Cuadro 5: Balanza Comercial de Argentina (septiembre 2023)

Exportaciones USD 5,751 millones


Importaciones USD 6,544 millones
Saldo Comercial -USD 793 millones
Saldo Balanza Energética USD 27 millones

El Cuadro 5 presenta un resumen de la balanza comercial de Argentina en septiembre de 2023,


destacando las cifras de exportaciones, importaciones y los saldos comerciales y energéticos.

También podría gustarte