Está en la página 1de 14

Elementos del montaje

CLASE 11

Profesor: Mg. Alberto Uladislao Arévalo del Águila


¿Qué es el montaje?
Existen dos conceptos para definir el
montaje o edición de una obra
audiovisual.

1. Es el principio organizador de todo


filme donde por el proceso de
montaje vamos a decidir que plano
va a ir a continuación de otro de
manera que nos cuente la historia.

2. La yuxtaposición de planos con el


objeto de producir un efecto preciso
con la combinación de las imágenes.
https://vimeo.com/48229158
Procesos en el montaje:

1. SELECCIÓN
Se define que todo el material disponible va a ir al
producto.

2. ORGANIZACIÓN.
Se distribuye los materiales de acuerdo a un orden o
criterio establecido en la propuesta de la obra.

3. ORDENAMIENTO.
Se colocan los planos según el orden narrativo
propuesto.
Criterios para Criterios para la Criterios para el
la selección: organización: ordenamiento:
¿Cuánto dura un plano?

La duración de un plano está


determinada por el tiempo que
necesitamos para darle al público la
información que nos proponemos .

El concepto es que un plano tiene un


tiempo de exposición luego del cual se
agota y se vuelve repetitivo.

En algunos casos se utiliza un plano


largo para transmitir un sentido
determinado.
Tipos de cortes o pasos de plano a plano
1. Corte directo o Corte seco.
Es aquel que nos deja ver el
siguiente plano directamente.

https://vimeo.com/31331644
2. Disolvencia.
El paso se produce mediante un
desvanecimiento de la imagen
inicial mientras la siguiente
aparece.

https://vimeo.com/56742452
3. Paso mediante fundido a negro
o blanco (u otro color)
La imagen se desvanece en un
color y luego la siguiente aparece
desplazando al color.
4. Paso por cortinilla.
La imagen ingresa mediante un
recorte de la anterior o mediante un
desplazamiento.

https://vimeo.com/5082920
https://youtu.be/OAH0MoAv2CI
CORTE EN ACCIÓN
Cortar durante el movimiento de manera que la acción pase de
un plano al otro.

CUT AWAY
Insertar un plano para luego volver al anterior.

CROSS CUT
Se alternan dos situaciones corte a corte.

JUMP CUT
Consiste en hacer pequeñas elipsis con un mismo plano
MATCH CUT
Consiste en pasar de un decorado a otro, o de una secuencia a
otro, con una composición del encuadre prácticamente
idéntica, o continuando una acción.

FADE IN FADE OUT


Consiste en abrir de negro para pasar poco a poco a una
imagen nítida, o al revés.

DISSOLVE (DISOLVENCIA)
Cuando pasamos poco a poco de una imagen a otra. Una se va
desvaneciendo, dejando paso a la siguiente.

SMASH CUT
Es un corte que impacta al espectador, por el cambio brusco.

IRIS
Cuando la imagen aparece o desaparece mediante un circulo
que se abre o cierra.
WIPE O CORTINILLA
Cuando pasamos de un plano a otro como si abriéramos o
cerraramos una cortina. Tambien puede tener formas diversas.

INVISIBLE CUT (CORTE INVISIBLE)


Es un corte que debe pasar desapercibido. Se utiliza para dar la
sensación de plano secuencia y de que no hay elipsis.

L-CUT
Es una transición de audio. Sucede cuando el audio de un plano
continúa en el siguiente. Por ejemplo, cuando alguien está
hablando y pasamos a otro plano.

J-CUT
En este caso, el sonido anticipa lo que vamos a ver en el
siguiente plano.

También podría gustarte