Está en la página 1de 12

Capitulo II

Marco teórico e hipótesis

En el marco teórico están contenidos los antecedentes del estudio, las bases
teóricas, y definición de términos básicos.

Antecedentes de la investigación

Comparación de una dieta natural (BARF) versus una dieta

comercial (CROQUETAS) en perros criollos con baja

condición corporal en Tarapoto, Provincia y Región de San

Martín

Autor:
Jury Meliza Chong Insapillo
Tarapoto, Perú 2021

Resumen

El presente trabajo se realizó con el objetivo de comparar el contenido


nutricional, consumode alimento, ganancia de peso, estado de salud y relación costo
beneficio de una dieta natural (BARF) y una dieta comercial (CROQUETAS) en
perros criollos para mejorar su condición corporal en Tarapoto. Se trabajó con un total
de 16 canes, de los cuales 8 fueronmachosy 8 hembras, conedades de entre 4 – 6
meses de edad, con pesos y tallas similares, todos clasificados dentro de la condición
corporal 1 y 2. Los animales fueron separados en 2 grupos de acuerdo a la dieta
utilizada: 8 en la dieta BARF (4 ♂ y 4 ♀) y 8 en la dieta comercial (4 ♂ y 4 ♀). Para
la Dieta BARF, se tomó en cuenta la edad y el peso, correspondiendo un 8% del peso
vivo.La raciónconsistió en un 60% de huesos carnosos, 20% de carne con grasa, 10%
de vísceras y 10% de vegetales. La alimentación con dieta comercial se realizó
utilizando una conocida marca de alimento comercial, brindándose de acuerdo a sus
especificaciones. Para analizar la composición química se usaron 6 muestras tomadas
de diferentes semanas, estas muestras fueron procesadas en el “Laboratorio de
Evaluacion Nutricional de Alimentos”, Departamento Academico de Nutrición de la
Facultad de Zootecnia, UNALM. El consumo de alimento se determinó con la
diferencia entre el peso del alimento brindado a cada animal menos el alimento
rechazado. El estado de salud fue medido a través de la condición corporal de cada
animal y el costo/beneficio fue la conversión alimenticia por tipo de dieta
multiplicado por el costo por Kg de cada dieta. Se pudo observar que la dieta natural
BARF superó a la dieta basada en croquetas comerciales, en todos los indicadores de
composición nutricional. La dieta BARF fue mayor en su contenido de proteína
(42.03 % vs 31.62 %; pvalor

Alimentación general y especializada para mascotas en

una empresa productora de alimentos balanceados para

animales
Autor:
Julián Gaviria Arango
Asesora:
Mónica Duque
Caldas-Antioquia 2016

Resumen

La demanda de alimentos especializados y medicados ha ido aumentando con el


tiempo ya que sus dueños han empezado a exigir a este mercado mejor calidad y
mejores especificaciones para sus alimentos. Las mascotas dejaron de ser para
muchos un animal doméstico, con el cual se convivía y compartía, y se han vuelto un
miembro más de la familia. Actualmente, en muchos hogares de nuestro país, estos
son los nuevos hijos para las familias. La nutrición para las mascotas está siendo cada
vez más explorada e investigada con la finalidad de obtener más información del
alimento ideal para satisfacer las necesidades en las diferentes etapas de vida de la
mascota. Así se han ido creando diferentes tipos de alimentos especializados, como
los alimentos funcionales y medicados, que previenen enfermedades, o sirven para
tratar las mascotas por medio del alimento y no de pastillas, suspensiones o
inyecciones comunes que son manejadas en la medicina veterinaria tradicional
La nutrición de los animales nace en 1770 siglo XVIII, cuando se empezaron a
establecer los primeros experimentos por el químico francés Lavoisier, quien fue
considerado el descubridor de la ciencia de la nutrición. En el siglo XIX se empezaron
a conocer las necesidades de las proteínas, los carbohidratos y las grasas; pero fue en
el siglo XX cuando habían avanzado los conocimientos de esta ciencia. El desarrollo
de esta ciencia se debe a las diferentes investigaciones que se realizaron en diferentes
especies animales, por fisiólogos y bioquímicos que han trabajado desde hace mucho
tiempo estudiando las necesidades del cuerpo de los animales en cuanto a alimento y
como este ultimo es metabolizado.

A lo largo de los años se crearon diferentes organizaciones como el departamento


de Nutrición Animal que ha realizado alrededor de 200 artículos científicos
publicados. Se ha participado en diferentes congresos y se han realizado seminarios
con temas relacionados con los productos alimenticios pecuarios y marinos.

En estudios realizados en San Cristóbal Estado Tachira se determinaron los


ingredientes utilizados en la alimentación animal en Venezuela, como los
componentes energéticos y con la calidad de nutrientes necesarios para la salud y
calidad de vida de los animales, ya sean de origen animal o vegetal. Se consiguieron
dietas alimenticias divididas entre ingredientes energéticos, ingredientes proteicos, e
ingredientes fibrosos. Se estableció proporcionarles sustancias que aporten buenas
energías para que puedan crecer y desarrollarse normalmente. Todo esto confirmó que
las dietas para los animales domésticos pueden evolucionar con el pasar del tiempo,
mediante nuevos estudios e investigaciones sobre los componentes alimenticios mas
favorables para nuestras mascotas.

Bases teóricas

Los animales domésticos o de compañía se conocen o diferencian por ser


especies que crian y poseen tradicionalmente los seres los humanos, con el fin de vivir
en domesticidad en el hogar y dependen de ellos para abastecer sus necesidades
nutricionales. Hay diferentes tipos o razas de animales domésticos y cada uno
requiere de una atención diferente.

 [Ley 8/2003, de 24-IV, de Sanidad Animal, arte. 3. No pertenece a la


fauna salvaje, teniendo también esta consideración los animales que se
crían para la producción de carne, piel o algún otro producto útil para
el ser humano, los animales de carga y los que trabajan en agricultura.
Real decreto 630/2013, el 2-VIII, por el que regula el catalogo español
de especies exóticas invasoras, arte. 2. Código Civil, arte. 608.

Para estar sano, tener energías, crecer y reproducirse, todos los animales necesitan
en sus alimentos nutrientes constituidos por carbohidratos , proteínas, grasas,
vitaminas y minerales. Existe la costumbre de escuchar frases como "somos lo que
comemos" o "la alimentación es la tercera medicina" y, así es, tan cierto para nuestras
mascotas como para nosotros. La diferencia está en que ellos comen lo mismo cada
día, con las consecuencias que esto puede suponer, si no de presta atención a la
calidad de la receta que escojamos.

Como se mencionó anteriormente es importante adaptar la dieta al tipo de raza,


edad, tamaño y actividad física, que contribuirá a prolongar la vida de la mascota. (No
es lo mismo un cachorro que un adulto o un animal mayor), su tamaño (no es lo
mismo un chihuahua que un Mastín), su actividad física (no es lo mismo un perro de
deporte que un perro sedentario) y su estado fisiológico (una hembra en periodo de
gestación o lactación tiene mayores requerimientos nutricionales), por lo que se debe
escoger una dieta adecuada.

Caracteristicas sobre como debería ser una alimentación

ideal para las mascotas:

• Natural: El mercado ofrece innumerables marcas o tipos de alimentos que, en


su mayoría, son alimentos procesados con ingredientes de origen cárnico o
pescado y que se conservan durante una media de 18 meses a temperatura
ambiente. Este factor puede pesar desapercibido, pero es fundamental poder
darse cuenta de que son productos que, en su mayoria, deben llevar
conservantes y antioxidantes químicos que consumidos diariamente pueden
ser perjudiciales para la salud. En toda receta es importante que haya carne,
pescado o ambos, fuentes de hidratos de carbono como el arroz o la patata, así
como buen aporte de vegetales, frutas y verduras.
• Completa: A diferencia de un alimento complementario (como pueden ser una
chuche o un snack), los alimentos completos poseen todos los macro y
micronutrientes que necesita la mascota en su día a día.
Muchas veces, arrastrados por el cariño y la ternura que desprenden nuestras
mascotas, se cae en el error de sobrealimentarlos. El sobre peso y la obesidad son
problemas muy frecuentes en la salud de las mascota. Un animal obeso es mucho mas
propenso a sufrir problemas de salud y articulares, por ello se deben alimentar con
prudencia. Es importante resaltar que si el peludo ha sido esterilizado, su tendencia al
sobre peso sera mucho mayor.

Bases legales

Declaración de los Derechos de los Animales. Todos los animales nacen iguales
ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

En Venezuela, las bases legales sobre la nutrición animal están contempladas en


la Ley Orgánica de la Protección Animal (LOPPA) de 1998. Esta ley establece el
marco normativo para la protección y el cuidado de los animales, incluyendo las
normas sobre nutricion y alimentación. Además existen normas vigentes sobre
alimentos de origen animal y producción de alimentos.

Las leyes venezolanas sobre nutrición animal se encuentran reguladas por la


Comisión Nacional de Protección Animal (CONPA) y la Dirección General de
Alimentos (DIGAL). Estas instituciones son las encargadas de garantizar que la
nutrición animal se realice de acuerdo a los estándares y normas vigentes. Además, es
importante mencionar que en Venezuela existe un marco normativo para la
produccion y comercialización de alimentos de origen animal y que se aplican los
principios de buena manufactura, almacenamiento y distribución de estos alimentos.
También es importante conocer las normas de carga animal y el manejo de animales
por parte de la Dirección General de Agricultura (DIGAL) y la Oficina Nacional de
Sanidad Agropecuaria (ONSAN).

Las normas vigentes sobre alimentos de origen animal se encuentran en el


reglamento de Sanidad Zoosanitaria de Venezuela (RVSZ)..

La Resolución N° 517 de 2016 del MPPAT establece las normas que deben
cumplirse en relación con la producción, almacenamiento, distribución y
comercialización de alimentos de origen animal.

La constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 98,


señala que el estado garantiza la protección de la salud animal, por lo que se
establecerán leyes y reglamentos para la prevención y control de enfermedades y
parásitos de animales domésticos y de producción.

Glosario de términos

Fibroso: Se define como fibroso a un alimento que contiene alto contenido de


fibras dietéticas, es decir, de polisacáridos no digeribles en el intestino delgado
humano. Las fibras dietéticas incluyen las fibras solubles y las fibras insolubles. Las
solubles son las absorbidas en el intestino delgado y las insolubles pasan intactas
hasta el intestino grueso.

Domesticidad: Es la que se refiere a la relación de interdependencia que existe


entre el hombre y los animales domesticados, se considera uno de los pasos
fundamentales en la evolución humana. A través de la domesticación, se logró una
adaptación mutua en la que los humanos obtuvieron la protección y los recursos de los
animales, y los animales obtuvieron protección y alimentos de los humanos.

Prolongar: El significado de prolongar es "hacer algo mas largo" o "hacer que


dure mas tiempo". Por ejemplo, "prolongar una reunión" significa extender la
duración de esa reunión. También se puede referir a estirar o expandir algo, por
ejemplo, "prolongar una pieza de tela" de refiere a hacerla mas larga o mas ancha.

Gestación: Es el periodo de tiempo durante el cual un feto de desarrolla en el


útero de la madre. En el caso del ser humano, la gestación normalmente dura entre 37
a 42 semanas, pero en los animales el periodo de gestación puede ser más corto o mas
largo.

Comercialización: Es el proceso de introducir un producto al mercado. Este


termino se refiere a la distribución, promoción, anuncios, y venta de un producto.

Manufactura: También conocida como fabricación, es el proceso mediante el


cual se transforman los materiales para crear productos. La manufactura involucra
múltiples pasos, como la extracción de los recursos naturales, la transformación, la
distribución y la comercialización.

Zootecnia: Ciencia que trata de la producción, transformación y comercio


eficiente de animales de interés humano, en el cual se toma en cuenta criterios éticos,
de sostenibilidad y equidad.

Barf: La Dieta B.A.R.F. es la práctica de alimentar a los perros, gatos y otros


animales domésticos una dieta principalmente compuesta de alimentos crudos. Su
objetivo es maximizar la salud, longevidad, y capacidad reproductiva y, al hacerlo,
minimizar la necesidad por intervención de veterinaries.
Croquetas: Es mas o menos como una galleta pequeña pero llena de proteínas,
minerales, vitaminas, grasas y carbohidratos - todos los nutrientes esenciales que tu
perro necesita para vivir una vida feliz y saludable.

Proteína: Molécula compuesta de aminoácidos que el cuerpo necesita para


funcionar de forma adecuada. Son la base de las estructuras del cuerpo, tales como la
piel y el cabello, y de sustancias como las enzimas, las citocinas y los anticuerpos.

Conclusión

Las dietas en los animales domesticos son importantes para mantenerlos


saludables y evitar que estos contraigan enfermedades. Las mas adecuadas dependen
de la especie y la edad del animal, así como las necesidades nutricionales y de
actividad. Algunas dietas comunes son ricas en proteínas y vitaminas, y deben incluir
todas los nutrientes y minerales necesarios para la salud del animal. Tambien es
importante tener en cuenta la cantidad de alimentos, ya que los animales pueden
engordar fácilmente si comen en exceso. Asi mismo, es importante establecer un
horario para las comidas del animal, ya que se necesita mantener una rutina para que
su alimentación sea adecuada.

Algunos ejemplos de dietas específicas para animales domésticos son las dietas
para gatos, perros, conejos, vacas, cerdos, y aves. Cada una tiene sus particularidades
y requerimientos para mantener el animal en óptimas condiciones. Además, es
importante consultar a un veterinario especializado para que asesore a los dueños de
animales sobre las dietas mas adecuadas para cada especie y cada caso en particular.
Bibliografía

Cargado por Daniel Nuñez. Fecha en que fue cargado Dec 13,2021.

Universidad Rey Juan Carlos. Importancia de la alimentación en el cuidado de las


mascotas 19.07.2019 por: Judith Queraltó.

Universidad Central de Venezuela, Laboratorio de estudios en fisiología de los


animales domésticos. Foros y Seminarios IPA 2017.

Marco teórico de alimentación. Cargado por Nicolás Sierra el May 01, 2020.

Instituto Nacional Tecnológico, Dirección General de Formación Profesional.


Manual Del Protagonista Nutrición Animal. 2016

7. Marco legal en la alimentación. 13 junto 2012.


DEBE VER MUY BIEN EL EJEMPLO DE LAS REFERENCIA
BIBLIOGRAFICAS

AUTOR, AÑO TITULO O PAGINAS WEB

EL AUTOR ES FUNDAMENTAL
TODO LO QUE INVESTIGUE DEBE ESTAR ACA

También podría gustarte