Está en la página 1de 2

-Texto el árbol de la ciencia:

- Tras la lectura de este texto extraído del libro “El árbol de la ciencia”, cuyo autor es Pío Baroja, hemos
podido afirmar que la tipología textual de este fragmento es un texto literario que pertenece al género
narrativo novela.

-A lo largo de este texto se pueden diferenciar una serie de ideas que los sustentan y dan coherencia. La
más importante es la idea principal o tema del texto que se resume en la falta de entusiasmo de Andrés
Hurtado y sus compañeros por la asignatura de fisiología// La viva y cálida imagen de esperanza que tenía
Andrés Hurtado en su mente sobre el nuevo curso e inesperadamente el duro chasco que se llevó después.

-El resto de ideas secundarias o remas que completan y cohesionan a la idea principal, nos presentan una
serie de conceptos como:
- La imposibilidad que tenían los alumnos de aprender algo en la asignatura de fisiología.
- El escaso deseo que tenía el profesor de fisiología en cuanto a enseñar a los alumnos la materia.
- El hecho de que debía tomarse la fisiología como un obstáculo en su carrera.
- Julio Aracil consideraba una locura el pensar que existía una forma de estudio agradable.

- Una vez identificadas las ideas, pasamos a exponer el esquema organizativo y estructura del texto, la cual
se divide en parte interna y parte externa. Con párrafos de extensión desigual y un título: “texto el árbol
de la ciencia 1”, podemos decir que la estructura externa está compuesta por 6 párrafos y 27 líneas.

-La estructura interna se divide en introducción cuerpo argumentativo y conclusión.


-La introducción comienza en la primera línea y se extiende hasta la mitad de la tercera línea. En esta se
plantea de forma resumida el hecho de la equivocación anticipada que tuvo Andrés Hurtado sobre cómo
transcurriría su nuevo curso, al que tanta ilusión le tenía. En esta parte textual también se aprecia un
argumento de

-El cuerpo argumentativo se abarca desde la mitad de la línea 3 hasta las 24. En esta parte se siguen
desarrollando los problemas ue tiene Hurtado durante su carrera y en esta dura asignatura que es las
fisiología. Incluso, aparece un argumento de

-La conclusión la encontramos en las cuatro últimas líneas del texto, es de carácter subjetivo y
manifestando la tesis del texto, que se resume en que Andrés Hurtado al igual que sus amigos se lleva una
ingrata sorpresa en cuanto al hecho de no encontrar motivación por la nueva asignatura, fisiología, debido
a las pocas ganas del anciano profesor. Además, se aprecian un argumento de
-Al situar en la parte final del texto (conclusión) La tesis, deducimos que la tipología textual es deductivo
ya que la tesis se presenta al principio y las ideas se van desarrollando a lo largo del texto.

-La intención comunicativa de Pío Baroja es relatar la historia de la corta vida de Andrés Hurtado y su
paso por la Universidad, además de las diferentes personas que conoce en esta etapa.

-Existen diferentes mecanismos de cohesión que contribuyen decisivamente a la coherencia textual.


Podemos destacar en primer lugar las repeticiones de la palabra texto en las líneas cuatro y trece.
También encontramos otra repetición de la palabra libro en la línea cuatro.-Justf:

-En segundo lugar destacamos la elipsis del sujeto en la primera línea, en la frase “iba a estudiar fisiología”
y Encontramos otra elipsis en la línea 3 en la frase “pero se engañó”.-Justf:

-Marcas de subjetividad:
-

-Marcas de objetividad:
-

También podría gustarte