Está en la página 1de 6

Criterios

 Adecuada expresión escrita (capacidad de redacción, de síntesis y descriptiva) o uso correcto el


vocabulario específico, es decir emplearlo en forma precisa conforme a su significado técnico dentro
de la teoría jurídica.
 Aplicar (exponer el sentido, contenido, funcionamiento, origen, motivo o causa de una realidad,
acontecimiento o idea), analizar (descomponer algo en sus elementos, aspectos o factores),
relacionar (mostrar los puntos de unión entre realidades, acontecimientos o ideas diferentes), integrar
(ubicar y vincular en forma coherente y sistemática dentro de un esquema) transferir situaciones
reales, (identificar y/o utilizar), los conceptos básicos de cada módulo y de la asignatura.

Pregunta Nº 1

Actividad 1

1) Con relación a lo estudiado en el módulo 1 de la asignatura, sobre el conflicto de intereses como


experiencia jurídica primaria, y a lo leído y analizado en el fallo Nº 5240/2019, de la Cámara Nacional
Civil, Sala C, en el expediente "DI NARDO, NESTOR DANIEL Y OTRO c/ BERDINI, ARIEL RICARDO Y
OTRO s/EJECUCION ESPECIAL LEY 24.441 conflicto de intereses entre Néstor Daniel Di Nardo y Ariel
Ricardo Berdini, responda y fundamente sus respuestas.

a) ¿Cuál fue el medio utilizado por las partes para la solución del conflicto?
El fallo plantea un caso cuya situación de conflicto de intereses llevo a Néstor Daniel Di Nardo a apelar a la
Cámara Civil, por lo que es fácil de comprender que dicho medio de solución para este conflicto es el proceso
judicial, un medio de resolución de heterocomposicion, en el cual, un tercero imparcial, en este caso el juez,
interviene en el conflicto en busca de la satisfacción, pacificación o a veces ambas.

b) ¿Ese medio utilizado fue de autocomposición o de heterocomposición de los conflictos de


intereses?
El fallo presenta un caso resuelto a través de proceso jurídico donde se presenta un tercero neutral, en este
caso el juez, el cual buscara la solución del conflicto, por lo que estamos hablando de un proceso de
heterocomposicion para la resolución de conflictos.

c) ¿En la resolución del conflicto se logró la pacificación o la satisfacción o ambas?


En este conflicto, dicho juez determina mantener las tasas fijadas por el tribunal de primera instancia,
incluyendo los compensatorios como los punitorios, por lo que simplemente se logra la pacificación del
conflicto, descartando la satisfacción del demandante debido a que su solicitud fue declinada por el juez.

d) Analice si de la resolución se desprende una visión integrada del derecho, por parte del
Tribunal. Fundamente.
Dicho fallo desprenda la visión integrada del derecho, debido a que esa es la función del juez, siendo este el
encargado de mostrar la parte motora del derecho, llevando a cabo la fundamentación para legitimar, a través
de los derechos inspirados en el valor de la sociedad, el poder político, siendo este la autoridad que va a
ejercer el ordenamiento para aplicar que a la fuerza se cumpla con lo pactado al inicio de dicho trato. Para
seguir con ello, se desprende la parte medial del derecho, haciendo caso a la relación conflictiva, producto del
agrupamiento relacional, cuyos individuos generaron un conflicto a través de la discordancia con respecto a
un contrato ya realizado. Para finalizar, la visión material se ve reflejada al trabajar y ejercer sobre los
hombres, pues son ellos quienes únicamente pueden poseer la capacidad para el ejercicio del derecho.

Pregunta Nº 2

Actividad 2

2) Conforme a lo estudiado en los contenidos del módulo 2, vincule los siguiente caracteres del
Estado de Derecho con las funciones sociales del derecho para las teorías funcionalistas, indicando
con cuál o cuáles se relacionan cada una, fundamentando en cada caso.

a) Imperio de la ley
Según la clasificación de las funciones sociales del derecho para las teorías funcionalistas, el imperio de la
ley, cuya definición nos explica como el estado se encuentra reglado por las leyes dictadas por los órganos a
voluntad de los miembros del país, coincide con dos de las funciones características que proporciona las
teorías funcionalistas, exactamente con la función constitucional, la cual explaya como el derecho es aquel
encargado de legitimar el poder político (tal cual menciona el imperio de la ley) en aspectos como las
instancias decisorias, el procedimiento de decisión, legalización del ejercicio, etc.

b) División de poderes
La división de poderes, la cual, como menciona el propio nombre, consisten en la división de poderes
legislativo, ejecutivo y judicial, es decir, la elaboración, ejecución y aplicación de las leyes, la cual tiene la
finalidad de realizar relaciones y controles recíprocas, logrando un óptimo funcionamiento para el
cumplimiento del labor, dicha definición coincido con la función de supervisión la cual explica que como el
derecho proporciona el control de las instituciones jurídicas, para que pueda cumplir todas sus funciones,
dicho de manera para comprender su relación, el derecho determina esta división de poderes la cual propicia
un mayor control de las instituciones.

c) La vigencia de los derechos y libertades fundamentales.

La vigencia de los derechos y libertades fundamentales es la titulación para definir las garantías formales y
realización material de los derechos humanos, las cuales coincide con la función tuitiva que refiere a la
protección de los miembro del grupo con respecto a las conductas de los demás. También llamada función
garantitas.

d) Aplique lo trabajado en a, b y c al caso resuelto en el fallo base de este parcial.

Visto el fallo está claro que el tribunal aplicando la teoría funcionalista en su función primaria,
ósea, resolución de conflictos que surgen en la sociedad, busco satisfacer una solución pacífica y
justa al caso planteado. Aplico la función constitucional dentro del imperio de la ley ya que es el
poder judicial el legitimado para resolver esta instancia decisoria y es la propia constitución la que
legitima el procedimiento de la decisión del tribunal, legitimando su poder para ello cómo
legalizando el ejercicio de los jueces que representan el poder judicial.
En cuando a la división de poderes, que no es otra que el cuidado del derecho, para que el órgano
judicial pueda cumplir su función.
También en el fallo mencionado, se observa por parte del tribunal, otra función del derecho de
carácter secundario, cómo es la función tuitiva, que implica la protección de los miembros de la
sociedad o del propio estado, llamada función garantistas del derecho, para el caso en cuestión, se
perciba por parte del tribunal, en su facultad de Moreira interés que consideró contrarios a la
buena costumbre y moral.
Pregunta Nº 3

Actividad 3

Conforme a lo estudiado en el Módulo 2, sobre los valores como fundamento motor del derecho,
vincule la jurisprudencia de los tribunales sobre el artículo 767 del C. C. y C. N., mencionada en el
párrafo IV del fallo (Anexo 1 del parcial), con los distintos contenidos que a lo largo de la historia se le
han atribuido al concepto de justicia, indicando si se relacionan con los siguientes.

b) justicia como legalidad: SI


Según la jurisprudencia de los tribunales sobre el articulo 767 del C.C. y C. N. esta cumple con la cualidad de
justicia como legalidad, debido a que, dicha norma dictada coincide con el comportamiento humano, pues se
respeta dicho procedimiento, el cual, al establecer una tasa de interés, la cual ahora no satisface a una de las
partes de dicha relación, este recurre al juez para que sea modifica, con el resultado negativo, ya que este
decide mantener la tasa de intereses establecida por la primera instancia.
c) justicia como igualdad: SI
La jurisprudencia de los tribunales sobre el artículo 767 del Código Civil y Comercial de la Nación, muestra un
acuerdo con el criterio de justicia como igualdad, específicamente con la justicia distributiva, adjudicándole la
responsabilidad de la paga de los intereses, en base a las condiciones económicas de aquel momento y la
condición económica del deudor, haciendo una correcta distribución de responsabilidad para el
funcionamiento del artículo, el cual resulta limitado por la jurisprudencia del tribunal para la realización de
dicho fallo.

d) justicia como libertad: SI


Según el concepto de justicia como libertad, esta es posible cuando por medio de dicha libertad podemos
coexistir con la liberta de lo demás, y según la jurisprudencia sobre el articulo planteado, existe dicho
concepto en la realidad vista, pues el juez termina pactando la tasa de interés propuesta en la creación del
contrato, donde dicha tasa fue establecida por consenso de ambos. Ósea, ambos tuvieron la libertad para la
elección y fueron capaces de que dicha libertad los llevara a poder establecer un pacto donde pudieran
coexistir.

Fundamente sus respuestas, a partir de los contenidos del fallo.


PUNTAJE: 9 puntos

Pregunta Nº 4

Actividad 4

El art. 771 del Código Civil y Comercial establece respecto a las facultades judiciales, que: "Los jueces
pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la capitalización de
intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores
y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación.
Conforme a lo estudiado en el módulo 3 sobre los caracteres de las normas jurídicas
positivas señale si el fallo analizado es:

a) ¿valido formalmente? Si
El fallo es válido formalmente, ya que este cumple con el requisito que la validez formal necesita, la cual es
que dicha norma sea elaboradora por los órganos y procedimiento establecidos por normas superiores,
haciendo valer un artículo el cual también cumple dicho precepto para la correcta legitimización de la decisión
del juez.

b) ¿válido materialmente? Si
El fallo cumple con una validez formal, donde esta no genera una incompatibilidad con respecto a normas
jerárquicamente superiores.

c) ¿El art. 771 del C. C. y C. N. es derecho efectivo? Si


El artículo 771 del C. C. y C. es un derecho efectivo en todos sus sentidos, pues dicho art. Establece que los
jueces tienen la facultad para la reducción de intereses cuando la tasa fijada o el resultado excedan el costo
medio del dinero para deudores, esto está planteado por el juez, pues en el párrafo “IV)” de dicho fallo,
explica que considerando la crisis económica y social, deciden establecer la tasa de intereses en 8%.

Fundamente sus respuestas

Pregunta Nº 5
Actividad 5

Conforme a lo estudiado en el módulo 3 sobre el derecho como norma, clasifique las siguientes
normas según los criterios que se mencionan- Fundamente sus respuestas:
C. C. y C. N. Art. 771.- Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa
fijada o el resultado que provoque la capitalización de intereses excede, sin justificación y
desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar
donde se contrajo la obligación.
a) Según el sujeto pasivo: Según el criterio de dicha clasificación, el articulo 771 sería una norma general,
debido a que la norma le da la facultad al juez para la reducción de la tasa de intereses, con la finalidad de
que aquellos deudores sean capaces de cumplir con la deuda. Por ese motivo, podemos decir que el
destinatario es una categoría de personas, los jueces.
c) Según función que cumple en el ordenamiento: Según el criterio de la función que en el ordenamiento,
el artículo 771 del Código Civil y Comercial establece una condición para el funcionamiento de una norma de
comportamiento y el logro de su efectividad y eficacia, por lo que, queda claro que encasilla con una norma de
organización, más específicamente, una norma permisiva, ya que concordando con su definición, esta
establece una excepción a lo mandado por una norma de comportamiento, ¿De que manera? La regla
general es que las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites
impuestos por la ley, el orden público y las buenas costumbres (art 958), ¿cuál sería la excepción a esta
norma? que la tasa de interés que debería pagar el deudor, según el juez, excede sin justificación y
desproporcionadamente el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares, por lo que en
excepción con la regla general, el contenido de dicho contrato será modificado, dejando de lado la libre
contratación. Sin embargo, no sería descabellado con entender a esta norma como norma de organización de
procedimiento, sabiendo que esta, explicara que se debe hacer en caso que la norma de comportamiento a la
cual se está regulando, exceda injustificadamente y desproporcionadamente el costo medio del dinero para
deudores, cuya respuesta será, reducir dicho interés por medio de los jueces.

El fallo Nº 5240/2019, de la Cámara Nacional Civil, Sala C, en el expediente "DI NARDO, NESTOR
DANIEL Y OTRO c/ BERDINI, ARIEL RICARDO Y OTRO s/EJECUCION ESPECIAL LEY 24.441

d) Según sujeto activo: Según el criterio dictado por la clasificación según sujeto activo, el fallo encasilla
correctamente con las normas colectivas, ya que hablamos de un fallo Creado la cámara Nacional Civil, por
lo que hablamos de órganos colegiados.
e) Según contenido: El fin de este fallo es regular una conducta determinada, a través de un juez el cual se
encargara de establecer la condición de pago, para que el deudo pueda cumplir con su deuda, es decir,
pueda ejercer de acuerdo al modelo de conducta preestablecido por otras normas. De esta manera, podemos
decir que dicho fallo concuerda con la definición de norma concreta.

Pregunta Nº 6

Actividad 6

Conforme a lo estudiado en los contenidos del módulo 3, sobre la coherencia del ordenamiento
jurídico, elabore las normas que constituyen una antinomia respecto a las siguientes normas.

a) El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación
jurídica abusiva
El juez no debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica
abusiva

b) Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia está
interesado el orden público
Las convenciones particulares pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia está interesado el orden
público

c) Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la
capitalización de intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del
dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación.
Los jueces no pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la capitalización
de intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y
operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación.

Pregunta Nº 7

Actividad 7
Conforme a lo estudiado en el módulo 4 sobre la clasificación de los derechos subjetivos, señale si el
derecho subjetivo invocado por el Sr. Di Nardo, de cobrar intereses compensatorios al Sr. Berdini, en
relación al mutuo hipotecario celebrado, y fundamente sus respuestas:

a) ¿Es un derecho relativo? SI


Es un derecho relativo debido que el sujeto pasivo es un particular, en este caso será el Sr. Berdini, siendo
este el que deberá cumplir con su deber de pagar al acreedor con el fin de cumplir con su obligación de pagar
los intereses.
b) ¿Es un derecho público de los particulares? NO
El derecho subjetivo planteado, no encasilla en el criterio de derecho público de los particulares debido a que
el contrato mutuo hipotecario celebrado fue realizado entre particulares, es decir, entre el Sr. Di Nardo y el Sr.
Berdini.
c) ¿Es un derecho extrapatrimonial? NO
En base a la clasificación de derecho subjetivo según su contenido, este caso encuadra con los criterios del
derecho patrimonial, conociendo que los derechos patrimoniales son los derechos reales, derechos
intelectuales y derechos crediticios, siendo un caso tratando sobre la celebración de un mutuo hipotecario,
donde se presente un deudor, el Sr. Berdini, se considera un derecho crediticio.

Pregunta Nº 8

Actividad 8

Conforme a lo estudiado en el módulo 5 sobre las fuentes del derecho, señale si las siguientes
constituyen fuentes materiales o formales del derecho. En caso de ser formales, identifique si se trata
de una fuente formal sistematizada o no sistematizada, en caso de resultar una fuente formal
sistematizada, analice si se trata de una fuente formal sistematizada por actos públicos o por actos
privado. Fundamente sus respuestas

o La negociación entre el Sr. Di Nardo y Berdini que llevo a la celebración del contrato de mutuo
hipotecario, alrededor del cual surge el conflicto.
La negociación entre dichos individuos que llevo a cabo la celebración del contrato trata de una fuente
formal sistematizada por actos privados, ¿Por qué una fuente formal? Por qué esta es una actividad
creadora de normas jurídicas positivas, en este caso, dicha norma positiva será el contrato, ¿Por qué es
sistematizada? Esto debido a que es un acto de elaboración de norma jurídica ya prevista, donde se
había establecido las condiciones legales, como los derechos, deberes y obligaciones para la
producción de dicho contrato, al ser una celebración entre particulares (el Sr. Di Nardo y Berdini) del
contrato, se trataría de una fuente formal sistematizada por actos privados.

o El mercado y la situación económica de nuestro país en el momento de la celebración y


ejecución de dicho contrato.
El mercado y la situación económica de nuestro país son datos influyente en la creación de las normas,
las cuales van a explicarnos el ¿Por qué? De las condiciones del contrato celebrado, de la misma
manera, el mercado y la situación económica de nuestro país, será fundamento o contenido para la
explicación del fallo que se dictara rechazando la petición del apelante en relación al mutuo hipotecario
celebrado del contrato realizado por Di nardo y Berdini. Así que visto desde ese punto, estos aspectos
constituyen la fuente material del derecho por su capacidad de explicar el origen de la normativa.

o La actividad jurisdiccional desarrollada por la Sala C de la Cámara al dictar el fallo.


Dicha actividad jurisdiccional dictara un fallo, es decir, creara un norma positiva al realizar dicho fallo,
comprendiendo así una fuente formal, es decir, una actividad creadora de normas positivas, siendo esta
sistematizada debido a que es creada a través de un órgano jurisdiccional donde el procedimiento y las
condiciones ya fueron preestablecidas para que se dicte dicho fallo, y es por actos públicos debido a que
participa el estado, tratándose un órgano jurisdiccional.

o La jurisprudencia de los tribunales citada en el fallo.


La jurisprudencia citada por el fallo contribuye a la decisión tomada por dicho juez para el veredicto final,
por lo que hablamos de un condicionante para la creación de la normativa, siendo esta un fundamento
material.
Pregunta Nº 9

Actividad 9

Conforme a lo estudiado en el módulo 5 sobre los distintos modos de entender a la actividad de los
jueces, analice si del contenido del fallo se desprende una concepción formalista o realista de la
aplicación del derecho realizada por el tribunal. Fundamente su respuesta, a partir de lo expuesto en
los considerandos y el resuelvo del fallo.
Dicho fallo, analizado los considerando y resuelvo, desprende una concepción realista debido a su carácter
creativo en la interpretación y aplicación de normas, pues el fallo no solo basa sus puntos en un aspecto
declarativo, si no que a la vez, considera múltiples puntos como los económicos, social y la situación individual
del deudor, ello se ve reflejado en distintas partes en el párrafo “IV)” como por ejemplo: “En efecto, en
precedentes análogos al presente, en los cuales se admitió el progreso de la acción en la moneda pactada,
dólares estadounidenses, y tras la crisis económica y social vivida, hemos decidido aplicar una tasa inferior
teniendo en cuenta que debe contemplarse la utilización de un interés adecuadamente retributivo al que debe
sumársele el moratorio, pero además buscar un equilibrio tendiente a evitar un crecimiento excesivo de la
obligación”

Pregunta Nº 10

Actividad 10

Conforme a lo estudiado en el módulo 6, sobre la clasificación y las funciones de los principios


generales del derecho, responda a lo siguiente en relación con el principio de congruencia, que
establece el deber de los jueces o tribunales civiles y comerciales, de someter sus sentencias o fallos
al contenido de las peticiones de las partes, no pudiendo otorgar ni más ni menos de lo pedido y
tampoco pudiendo considerar hechos no invocados por las partes, que se encuentra recogido en el
art. 330 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba. Fundamente sus
respuestas.

a) ¿El principio de congruencia es un principio positivo implícito? NO.


El principio de congruencia es un principio positivo explicito ya que se encuentra expresado clara y
determinadamente en el artículo 330 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba.

b) ¿El principio de congruencia es un principio sectorial? SI


El artículo mencionado que explica el principio de congruencia, esta dictado en el Código Procesal Civil y
Comercial de la Provincia de Córdoba, por lo que entendemos que este articulo estará destinado a una rama
del derecho, la civil, y más exactamente a la rama del derecho civil para los jueces y tribunales de la provincia
de Córdoba.

c) Analice cuál o cuáles funciones este principio de congruencia pudiera haber cumplido, en relación
con este fallo.
En el fallo se logra denotar las funciones finalistica e interpretativa, ya que está orientando a la interpretación
correcta, hacia fines más amplios, conforme a los valores fundamentales. Esto explica como el juez
basándose en las normas, busca una interpretación más amplia, reflejándose en el párrafo “IV)” exactamente
en “Por último, corresponde agregar que si bien el CCyCN., ha venido a reconocer y ratificar toda la actividad
desarrollada en nuestro país por el Poder Judicial de conformidad con lo que establece el art. 771 del CCyCN,
cabe recordar que pese a la libertad de contratación que consagró el art. 621 del CC. mantenido en el art. 767
del CCyCN, ha sido la jurisprudencia de los tribunales la que se preocupó en precisar que tal libertad no era
ilimitada, apoyándose en lo dispuesto por los arts. 21, 502, 953 y ccs. del Código Civil derogado (como ahora
lo son los arts. 10, 12, 332, 382, 386 y ccs. del CCyCN). (Conf. Jorge Alterini, Código Civil y Comercial
Comentado, Tratado Exegético, Bs. As. 2016, pág. 207, tomo IV, Ed. La Ley.)”

También podría gustarte