Está en la página 1de 14

Fecha: 4 febrero 2023

PROTOCOLO DE LACTARIO SST


INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.

PROTOCOLO DE LACTARIO
FRENTE COVID 19.

Etapa Responsable

Elaborado
MC. Yuri Machicao Mestas
por:
Cargo:
SALUD OCUPACIONAL

Revisado
Ing. Manuel Barboza Bustamante
por:
Cargo:

Supervisor SST
Revisado
por:
Cargo:
Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.

PROTOCOLO DE LACTARIO INSTITUCIONAL

FRENTE AL COVID 19.

I.-OBJETIVO

Establecer las acciones preventivas frente al COVID 19 para el uso y


funcionamiento del lactario institucional materno infantil en la empresa FALL
CREEK PERU SRL.

II.-FINALIDAD

Fomentar y promover la prevención de Covid 19 en la etapa de la lactancia


materna de los hijos lactantes de las madres usuarias hasta los veinticuatro (24)
meses de edad; sin distinción de edad, estado civil, vínculo laboral o contractual
de la entidad. Brindándoles un ambiente de uso exclusivo para la extracción y
conservación de la leche materna, brindando la privacidad y comodidad que
corresponda.

III.-ALCANCE

El presente protocolo es de obligatorio cumplimiento a todas las sedes de la


empresa FALL CREEK PER SRL, que tengan usuarias en periodo de lactancia
materna.

IV.- RESPONSABILIDAD.

La Coordinación de Recursos Humanos de la Unidad de Administración será la


responsable de asegurar el funcionamiento, mantenimiento y conservación del
lactario materno infantil; para lo cual se designó a una (01) responsable, quien
Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.
realizará las acciones de coordinación para el mantenimiento y administración del
servicio del lactario materno infantil.

V.- DEFINICIONES

COVID – 19: El Nuevo Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia de


coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Es el nombre
definitivo otorgado por la OMS. Los síntomas comienzan similares a los de una
gripe común, malestar general, fatiga, dolores de cabeza y/o musculares, a los
que se agregan fiebre (habitualmente sobre 38°C), tos seca y, en ocasiones,
dificultad para respirar. Se estima que los síntomas del coronavirus aparezcan
entre 1 a 14 días después de la exposición al virus.

Sanitización: Es el proceso por el cual se realiza una reducción sustancial del


contenido microbiano, hasta un nivel de seguridad, sin producir algún tipo de
infección.

Termómetro infrarrojo: Es un termómetro sin contacto que permite medir la


temperatura a distancia en personas.

Grupos de Riesgos: Lo conforman las personas mayores de 65 años, gestantes,


madres lactantes. comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes mellitus,
obesidad (IMC ≥ 40), enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar
crónica, cáncer, otros estados de inmunosupresión y otros que establezca la
Autoridad Nacional Sanitaria

Higiene de manos: Medida de higiene personal que consiste en el lavado de


manos con agua y jabón por 20 segundos o solución hidroalcohólica (alcohol en
gel), para la prevención de la propagación de numerosas enfermedades.

Individuo Infectado: Es una persona o animal que alberga un agente infeccioso y


que presenta signos y síntomas de la enfermedad o una infección inaparente.
Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.

EPP: Equipo de protección personal.

 Lactario: Es un ambiente implementado para las madres trabajadoras y lo


usan para la extracción y conservación de la leche materna durante el
horario de trabajo para luego seguir alimentando a su bebé
 Lactancia Materna: Es el acto o comportamiento mediante el cual se
proporciona la leche materna como el alimento ideal para el crecimiento y el
desarrollo sano de los/as lactantes; asimismo, es parte del proceso
reproductivo con repercusiones importantes y beneficiosas en la salud de la
madre. Comprende la Lactancia Materna Exclusiva durante los seis (6)
primeros meses de vida, así como una alimentación complementaria sana y
apropiada de los/las lactantes hasta por lo menos los veinticuatro (24)
meses de edad. Alimentación del niño/a exclusivamente con leche materna
sin el agregado de agua, jugos, tés u otros líquidos o alimentos, desde el
nacimiento hasta los seis (6) primeros meses de vida, para lograr el
crecimiento, desarrollo y salud óptima.
 Hijos(as) Lactantes: Niños(as) de cero (0) a veinticuatro (24) meses de
edad, pudiendo ser prolongada de acuerdo con las necesidades del niño/a.
 Lecha Materna: Es el alimento natural para satisfacer las necesidades
nutricionales de las niñas o niños, siendo la succión un factor primordial
para una adecuada producción de esta.
 Periodo de Lactancia: Etapa comprendida entre el nacimiento del niño/a y
los veinticuatro (24) meses de edad, pudiendo ser prolongada de acuerdo
con las necesidades del niño/a.
Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.
 Lactario Institucional: Es el ambiente especialmente acondicionado y
digno en los centros de trabajo públicos y privados que cuenta con las
condiciones mínimas señaladas en el presente Reglamento, para que las
madres con hijos/as en periodo de lactancia extraigan y conserven
adecuadamente la leche materna durante el horario de trabajo, a fin de
contribuir a la promoción de la lactancia materna y la participación laboral
de las mujeres.
 Usuarias: Son usuarias del servicio de lactario las trabajadoras con hijas e
hijos hasta por lo menos los veinticuatro (24) meses de edad, en periodo de
lactancia, sea cual fuere el régimen laboral con la institución, incluyendo
aquellas mujeres en periodo de lactancia sin vínculo laboral que prestan
servicios en el centro de trabajo. En el marco de la promoción de la
lactancia materna, facilitan el acceso al lactario institucional a mujeres sin
vínculo laboral que prestan servicios en el centro de trabajo.
 Lavado: Elemento que permite el aseo personal que tiene acceso a puntos
de abastecimiento de agua y desagüe.

VI.- DEFINICIONES OPERATIVAS.

 Aislamiento en el ámbito comunitario: Es el procedimiento para el cual a


una persona considerada como caso sospechoso, probable o confirmado
de COVID- 19, y que no requiere hospitalización, se le indica aislamiento
domiciliario.
 Aislamiento hospitalario: Procedimiento por el cual un caso sospechoso
probable o confirmado de COVID-19 que requiere hospitalización, es
ubicado en un área hospitalaria separada de pacientes con otros
diagnósticos.
 Alta de casos y conclusión de brotes: Transcurridos siete (07) días,
luego del inicio de síntomas, el caso está en condiciones de alta, desde el
punto de vista clínico y epidemiológico, siempre y cuando clínicamente se
Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.
haya recuperado (par lo menos tres (03) días afebril y con mejoría de los
síntomas).
 Barrera física para el trabajo: Son los elementos que disminuyen el riesgo
de contacto directo entre dos (02) o más personas y que contribuyen con el
objetivo de reducir el riesgo de transmisión.
 Caso confirmado de COVID-19: Toda persona que cumpla con alguno de
los siguientes criterios:
 Caso sospechoso o probable con prueba molecular positiva para
detección del virus SARS-CoV-2.
 Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para
SARS• CoV-23.
 Persona asintomática con prueba molecular o antigénica positiva.
 Caso de infección asintomática de COVID-19: Toda persona
asintomática identificada a través de la estrategia de búsqueda activa que
no presenta signos ni síntomas compatibles con COVID-19, con resultado
positivo de prueba molecular para SARS-CoV-2 o que presenta prueba
antigénica positiva.
 Caso índice: Primer caso en una familia o conglomerado, identificado por
el sistema de vigilancia epidemiológica
 Caso primario: individuo que introdujo la enfermedad en una familia o
conglomerado. No es necesariamente el primer caso diagnosticado.
 Caso probable de COVID-19: Quienes cumplan con cualquiera de los
siguientes criterios
 Caso sospechoso con antecedente epidemiológico de contacto
directo con un caso confirmado, o epidemiológicamente relacionado
a un conglomerado de casos, los cuales han tenido al menos un
caso confirmado dentro de ese conglomerado, catorce (14) días
previos al inicio de los síntomas.
Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.
 Caso sospechoso de COVID-19: Persona que cumpla con cualquiera
de los siguientes criterios clínicos:

Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o dolor
de garganta y además uno o más de los siguientes signos/síntomas:

 Malestar general
 Fiebre
 Cefalea
 Congestión nasal
 Diarrea
 Dificultad para respirar (señal de alarma).

VII.-BASES LEGALES

• Ley N° 29896, que establece la implementación de lactarios en las


instituciones del sector público y sector privado promoviendo la lactancia
materna.

• Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.

• Ley N° 27337, Ley que aprueba el Nuevo Código de los Niños y


Adolescentes.

• Ley N° 28542, Ley de Fortalecimiento de la Familia.

• Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

• Ley N° 27240, Ley que otorga el Permiso por Lactancia Materna.

• Ley N° 28731, Ley que amplía la duración del permiso por Lactancia
Materna.

• Ley N° 29896, Ley que establece la implementación de Lactarios en


instituciones del sector público y privado promoviendo la lactancia materna.
Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.
• Decreto Supremo N.º 009-2006-SA, que aprueba el Reglamento de
Alimentación Infantil.

• Decreto Supremo N°003-2016-MIMP, que aprueba el Plan Nacional de


Fortalecimiento de las Familias 2016 – 2021.

• Decreto Supremo N.º 021-2013- MINAGRI que aprueba la Estrategia


Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021.

• Decreto Supremo N° 023-2021-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley N°


29896, Ley que establece la implementación de lactarios en las instituciones
del sector público y privado
• Resolución Ministerial Nº126-2004/MINSA que aprueba la Norma Técnica N.º
009- MINSA- INS-V.01 “Lineamientos de Nutrición Materna”.
• Resolución Ministerial N.º 610-2004/MINSA que aprueba la Norma Técnica N.º
010- MINSA- INS-V.01 “Lineamientos de Nutrición Infantil”
• Decreto Legislativo N° 1499, Decreto Legislativo que establece diversas
medidas para garantizar y fiscalizar la protección de los derechos socio
laborales de los/as trabajadores/ as en el marco de la emergencia sanitaria por
el COVID – 19.
• Ley N°26842, Ley General de Salud
• DS N°001-2009-SA, Reglamento de la Ley General de Salud
• Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria, Ley
N°30222
• DS N°044-2020-PCM, que declara en el Perú el Estado de Emergencia
Sanitaria por el CORONAVIRUS.
• RM N°139 -2020, que aprueba el documento técnico “Prevención y atención de
personas afectadas con COVID-19 en el Perú”
• RM N°773-2012 MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 048 –MINSA-
DGPS –V.01 “Directiva. Sanitaria para promocionar el lavado de manos social
como practica saludable en el Perú”
Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.
• DS N° 008 2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel Nacional por
el plazo de 90 días calendario y dicta medidas de prevención y control del
COVID-19.
• RM N° 972-2020/MINSA, Documento Técnico “Lineamientos para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
SARS-CoV-2”
• Decreto Supremo que modifica el numeral 8.4 del artículo 8, el artículo 9 y el
numeral 14.2 del artículo 14 del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM

VIII.- DESARROLLO DEL PROTOCOLO

FALL CREEK PERU SRL, implementará un protocolo de preventivo a COVID


19, en nuestra sede de Quilmana. El incumplimiento de las medidas de
preventivas mencionadas a continuación, motivarán la inmediata sanción.

1. MEDIDAS DE PREVENCION E HIGIENE FRENTE AL COVID-19.

FALL CREEK PERU, garantizan la disponibilidad de una Unidades de lavado de


manos, con los materiales de higiene y desinfección como jabón líquido al 60%,
alcohol en gel al 70 %, papel toalla, recipiente para residuos de acuerdo con
cualquiera de los siguientes 2 tipos:

Unidad de lavado de manos:

Tipo A

1. Lavadero con agua

2. Dispensador de jabón liquido

3. Dispensador con papel toalla

Tipo B:
Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.
1. Dispensador de Alcohol gel 70%

2. Dispensador de papel toalla

2.- LAVADO DE MANOS OBLIGATORIO.

Lavado de manos frecuente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por


más de 20 segundos.

Se realizará:

• Al ingreso al lactario institucional.

• Después de ir a los servicios higiénicos.

• Antes de ingerir alimentos o un aperitivo

• Se contará con un personal asignado a verificar el cumplimiento del lavado


de manos de todas las madres lactantes.

• Las madres lactantes, que no cumpla con este lineamiento no ingresarán al


lactario.

3.- USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS

En cumplimiento en la prevención del COVID–19, FALL CREEK PERU SRL,


cumplirá y exigirá el uso obligatorio de la mascarilla en LACTARIO

• Es obligatorio el uso de doble mascarilla (mascarilla KN95/N95 y mascarilla


quirúrgica).

• No se permite mascarilla elastomérica ni con válvula.

• No se admitirán mascarillas de tela.

El uso de mascarilla no exime de la obligación de mantener la distancia de


seguridad interpersonal. Para ello, toda madre lactante en el lactario deberá
ser portador de su propia mascarilla.
Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.
La obligación del uso de mascarilla se refiere también a su correcta utilización,
de modo que cubra de nariz al mentón y ajuste lo más posible a la cara por los
laterales.

4.- MANTENER EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO.

Se mantendrá el distanciamiento social

• Mantener la distancia mínima de 1.5 metros entre dos personas.

• Mantener el distanciamiento durante todo el proceso, desde el ingreso


hasta la salida.

• No acudir acompañados al lactario institucional.

5.- CONTROL DE LA TEMPERATURA

• En cumplimiento de la prevención del COVID–19, cada sede contará con


termómetros infrarrojos en el servicio de tópico
• Se capacitará al personal que realizará la toma de temperatura en
prevención del COVID-19.
• Se exigirá la toma de la temperatura en forma obligatoria si la madre
gestante presentara alguna sintomatología.

6.-CONSIDERACIÓN PARA TOMAR EN LA MEDICIÓN DE LA


TEMPERATURA

• Las madres lactantes con temperaturas igual o mayores a 37.5 °C no


podrán ingresar al lactario, activándose el plan de prevención frente al
COVID 19 ya previsto.

7.- EL AFORO EN EL LACTARIO

• Respecto al aforo en el lactario institucional será un máximo de 2 personas,


debiéndose respetar la distancia mínima de 1.5 m entre cada madre lactante.
Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.
8.- VENTILACIÓN

• Durante la estadía de la madre lactante, se mantendrá una ventilación


natural cruzada de manera permanente, de ser posible, abriendo
ventanas o puertas.

IX.- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN CASO DE SOSPECHA DE


POSIBLES CONTAGIADOS.

En caso de que alguna persona presente algún evento médico o los siguientes
síntomas: Temperatura mayor o igual a 37.5°C, tos, dificultad para respirar, o
cualquier otro síntoma relacionado a COVID, se deberá proceder de la siguiente
manera:

• Será atendido primariamente en el área de atención de urgencias destinada


para este fin en este caso área de tópico.

• Según lo evaluado por el médico se derivará a la madre lactante para su


atención.

• Si la madre gestante se encuentra estable deberá de retornar a su domicilio

X.- MEDIDAS DE CONTROL

Todas las medidas descritas en este protocolo deberán ser adoptadas por todas
las madres lactantes que hagan uso del lactario institucional.

El Control de las medidas de preventivas estará a cargo del encargado del lactario
institucional, en el vivero.

• FALL CREEK PERU SRL, establece este protocolo con el fin de garantizar
la prevención de todas las madres lactantes que hagan uso del lactario
institucional.
Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.
• Todas las madres lactantes que hagan uso del lactario institucional
procederán con el lavado de manos, o la desinfección de manos antes del
ingreso a las instalaciones.

• Todas las madres lactantes deberán de conservarán la distancia de 1,5


metros entre sí, así mismo esperarán su turno de ingreso sin conversar o
causar disturbio.

• Durante la estancia en el lactario institucional, deben usar obligatoria y


correctamente la mascarilla indicada.

1.- Desinfección de utensilios de uso manual y lactario:

• El material de escritorio será proveído por FALL CREEK PERU SRL, y será
de uso personal estricto. Este material incluye lápiz, borrador y tajador.

• La desinfección y limpieza del lactario está a cargo de FALL CREE PERU


SRL, como ya está establecido según plan de prevención frente al COVID
19.

2.- Información en prevención de COVID-19

Se dispondrá de un panel informativo, con el fin de mantener informados a todas


las madres lactantes en temas referentes a la prevención del COVID-19, sobre el
uso obligatorio de la mascarilla, síntomas del coronavirus, las buenas prácticas de
higiene y lavado de manos.

3.- Disposición de dispensador de alcohol en gel:

Se dispondrá de dispensadores de alcohol gel en la puerta de ingreso al lactario


institucional.

4.- Cartilla de lavado de manos.


Fecha: 4 febrero 2023
PROTOCOLO DE LACTARIO SST
INSTITUCIONAL FRENTE AL
COVID 19.

También podría gustarte