Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DE DESARROLLO 4:

Caso N° 8
(Acústica del salsódromo)

Apellidos : ………………………..……………….
Sección: ………………………..………………...
Nombres :
Docente :
....... 90 min
Unidad : IV Unidad

Instrucciones: Lea atentamente el caso propuesto y trabaje de manera grupal el análisis y el


informe

I. Propósito: Analizar, comparar e interpretar datos obtenidos mediante diseños


experimentales aplicando ANOVA.

II. Descripción o presentación del caso


La población de un distrito de la ciudad de Arequipa considera que la acústica del
salsódromo no cumple con las especificaciones planteadas por la Organización Mundial de
la Salud. Contratan los servicios profesionales de la ingeniera Carmen Solis, especialista en
sonidos, a fin de analizar la acústica (medido en decibeles) en el salsódromo. Ella dividió el
salsódromo en 4 zonas a fin de realizar un mejor análisis.
Carmen debe presentar su informe en word y ppt, con el análisis de los datos y los
resultados de sus hallazgos a fin de realizar las mejoras en el salsódromo.
Carmen piensa presentar en su informe identificando que existe diferencia en la acústica
(Mínima y Máxima) entre las zonas divididas.

III. Consignas de resolución


3.1 Ingresa los datos al programa R studio.
3.2. Elabora gráficos de cajas que compare la acústica de todo el salsódromo y de cada zona.
3.3. Analiza las condiciones necesarias para utilizar el método de análisis.
3.4. Aplicar el método apropiado para el análisis de datos y obtener los resultados requeridos.
3.4. Elabora el informe grupal.
3.5. Presentar en grupo la metodología utilizada y los resultados de los hallazgos.

IV. Escribe tus resultados y conclusiones del equipo


Elabora el informe

V. Actividades complementarias a realizar (opcional)


5.1. Revisar el material de clases y bibliográficos de Diseños experimentales
5.2. Revisa el análisis resultados aplicando el grafico de cajas.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


• Triola, M. (2013). Estadística. México: Pearson Educación.
• Mendenhall, W., Beaver, R. y Beaver, R. (2013). Introducción a la probabilidad y estadística
(13ª ed.). México: Cengage Learning.
• Delgado, R. (2008). Probabilidad y estadística para ciencias e ingeniería (1ª ed.). México
publicaciones delta

Datos
Zona Mínimo Máximo Zona Mínimo Máximo Zona Mínimo Máximo
1 52.4 75.4 2 56.5 57.4 3 57.4 64.54
1 56.3 76.3 2 48.5 45.7 3 45.7 72.2
1 62.4 75.8 2 50.3 45.6 3 45.6 70.5
1 64.6 77.4 2 49.2 43.2 3 43.2 77.3
1 58.1 73.2 2 48.3 44.4 3 44.4 74.3
1 61.2 77.5 2 51.4 50.3 3 50.3 70.2
1 57.6 72.8 2 52.4 46.7 3 46.7 75.2
1 63.4 74.2 2 52.6 45.1 3 45.1 70.3
1 65.2 75.5 2 51.3 51.7 3 51.7 74.1
1 50.3 73.6 2 50.7 43.6 3 43.6 73.9
1 59.7 73.4 2 52.1 47.1 3 47.1 80.1
1 56.5 75.3 2 52.6 48.6 3 48.6 74.2
1 67.7 72.9 2 45.9 50.3 3 50.3 70.4
1 56.9 84.7 2 51.1 50.6 3 50.6 77.3
1 52 80.3 2 48.5 49.2 3 49.2 72.4
1 51.3 76.8 2 50.2 52.5 3 52.5 76.2
1 60.2 77.1 2 53.4 58.4 3 58.4 82.6
1 55.3 80.4 2 48.7 50.5 3 50.5 77.4
1 52.4 83.2 2 50.5 52.4 3 52.4 68.5
1 56.4 81.5 2 52.3 55.4 3 55.4 80.5
1 52.3 82.4 2 54.1 58.3 3 58.3 85.7
1 51.6 80.6 2 49.6 53.4 3 53.4 69.9
1 52.4 79.3 2 52.1 49.2 3 49.2 82.3
1 52.1 81.3 2 55.6 55.1 3 55.1 62.3
1 50.3 82.6 2 45.5 49.8 3 49.8 82.6
1 50.8 85.3 2 57.2 51.4 3 51.4 79.7
52.7 3 52.7 77.2
50.8 3 50.8 80.4
49.6 3 49.6 82.7
53.8 3 53.8 81.4
Material de Aprendizaje (Estadística Aplicada)

Zona Mínimo Máximo


4 42,6 71,8
4 45,4 75,0
4 50,2 72,3
4 49,3 70,2
4 45,1 71,4
4 43,2 78,5
4 47,3 72,5
4 50,2 74,3
4 43,7 76,6
4 44,3 69,7
4 45,1 70,3
4 47,3 75,4
4 50,4 77,2
4 49,3 76,4
4 48,9 76,3
4 42,4 78,1
4 45,7 75,6
4 42,7 75,2
4 61,4 78,3
4 45,9 70,5
4 46,8 77,3
4 45,9 70,5
4 50,9 83,0
4 58,8 87,8
4 53,3 66,8
4 50,2 70,2
4 55,4 69,8
4 53,2 70,4
4 57,2 75,3
4 58,3 77,1
4 55,4 76,8
4 57,3 73,2
4 55,2 76,3
4 49,3 75,1
4 48,9 74,6
4 50,3 76,3
4 55,3 80,1
4 57,4 78,4
4 56,3 77,4
4 57,4 76,9
4 60,2 85,3
4 49,2 84,6
4 47,2 82,9
4 49,2 84,6
4 61,1 86,4

También podría gustarte