Resultado Estadistico

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

OBJETIVO :

Realizar análisis estadísticos a los resultados

DISCUSIONES:

Según Bakieva, Gonzales y Jornet, el análisis de varianza (ANOVA) se utiliza


múltiples grupos para comparar variables. Cantidad
utilizada para estimar la similitud de tres o más poblacionales independiente. Por lo
tanto, se determinar que el objetivo de conocer diferencias significativas entre el F
calculado y el F tabulado entre los tratamientos. los resultados logrados mostraron
que el resultado más favorable es la utilización de bacteria bacillus subtillis en
sustitución en el agua al 12 % .

CONCLUSIONES

Se realizo el análisis estadístico mediante el método de varianza (ANOVA), donde


se encontraron diferencias significativas entre los resultados, por lo cual el valor
más favorable es el uso de la bacteria bacillus subtillis en sustitución en el agua
al 12%.

RECOMENDACIONES

Se recomienda utilizar un método estadístico como el ANOVA , para poder tener una
comparación mas exacta de los resultados.

REFERENCIAS

Bakieva, M., Gonzáles, J., & Jornet, J. (s.f.) (2019). SPSS: ANOVA de un factor.
Valencia, España. [En línea]. [ Fecha de consulta: 26 de noviembre de 2023].
Disponible en:https://www.uv.es/innomide/spss/SPSS/SPSS_0702b.pdf
RESUMEN

En la presente investigación nuestro objetivo general es determinar la


influencia de Bacillus subtilis en la autorreparación y resistencia a
compresión en probetas de concreto, Determinar la caracterización de
los agregados, el diseño de mezcla de concreto patrón y aplicando
Bacillus Subtilis, Realizar la comparación de la resistencia a
compresión a los 7, 14, 21 y 28 días y la comparación de la influencia en
la auto reparación aplicando Bacillus Subtilis en probetas de concreto.
Donde nuestra metodología usada fue de tipo aplicativa, y que el nivel de
investigación transeccional correlacional, con la variable independiente
influencia de Bacillus subtilis y la variable dependiente auto reparación
y resistencia a la compresión, por lo que se obtuvo resultados como
modulo de finura de 2,66 y 6,48, humedad de 1,1 % y 0,48, absorción de
1,8% y 0,8 %,en agregado el agregado fino y grueso respectivamente,
asimismo se consiguió una dosificación de 1:2,1:2,4:24,4 en volumen en
obra, lo cual nuestra relación agua cemento es de 0,56 y un slump de
6,5” obteniendo alrededor de 9 bolsas de cemento por metro cubico(m3).

También podría gustarte