Está en la página 1de 2

Diferencie las características del desarrollo cognoscitivo atendiendo al aspecto físico

1. ¿Cuánto crece un niño en promedio por año durante la niñez media? Escriba esta

idea de manera explícita y haga un cálculo global de cuanto crecería en

promedio durante toda esta etapa.

El crecimiento es un proceso dinámico en el cual influyen factores endógenos que

varían entre la genética, hormonas, la etnia y factores exógenos que hablan de la

nutrición y la práctica de ejercicios.

En particular las niñas crecen más que los niños, pero particularmente el crecimiento es

mas lento y estable luego de llamado “estirón” el cual se da en las niñas a los 9 años y

en los niños a los 11 años.

Entre edades de 6 a 11 años los niños crecen entre 5 y 7 centímetros y medio por año es

por eso que tomando el ejemplo de Miguel un niño 6 años que medía 112 cm y hoy a

sus 11 años su talla es de 137 cm por lo cual vemos que en el trascurso de ese tiempo

creció 25 cm y realizando una media podemos observar que Miguel cada año creció 5

cm.

2. Exponga una característica del desarrollo del cerebro en esta etapa.

En los niños en edades entre 6 y 8 años el prosencéfalo crece notablemente, así como

también los lóbulos frontales y madura el cuerpo calloso. Estos cambios causan que el

niño pueda mejorar su capacidad de aprendizaje entendiendo cada vez conceptos más

complejos el cual lo hace ser mas ser más creativo.

3. En dos argumentos hable del desarrollo motor y de la importancia del juego

físico en la niñez media.


El juego es el que estimula el desarrollo motor el mismo que es vital para los niños

puedan ir mejorando su desarrollo social sino también cognitivo y emocional a través de

su deseo de actuar sobre el entorno y de ir siendo cada vez más competentes.

Los niños se vuelven más aptos en el cual empiezan a considerar los objetos y los

acontecimientos a su alrededor bajo diversos aspectos el cual van a poder no solo

modificar sino también reconstruir los datos que posee en este caso como un gran

ejemplo serían los juegos de mesa, el juego de damas, los naipes infantiles o trucos de

magias.

Referencias

Mary, L. Gavin, M. (2019). El crecimiento y su hijo de 6 a 12 años. Kids Health.

Obtenido de: https://kidshealth.org/es/parents/growth-6-12-esp.html?WT.ac=p-ra

Martínez, E. (2020). Desarrollo físico e intelectual de 6 a 12años. Salud Mapfre.

Obtenido de: https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/crecimiento-y-

desarrollo-nino/desarrollo-fisico-de-6-a-12-anos/

Martin, N. (2019). Neurodesarrollo e infancia: ¿ cómo funciona el cerebro de los niños?.

El mundo.

Obtenido de: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/cerebro-

infantil/

Craig, G. J. & Baucum, D. (2001). Niñez media y los de edad escolar: desarrollo físico

y cognoscitivo. Desarrollo Cognoscitivo. En Desarrollo psicológico (pp. 281-289).

México, Prentice Hall

También podría gustarte