Está en la página 1de 1

DEFINICIÓN VENTAJAS

Es una herramienta de intervención, caracterizada . Permite reunir mejor información sobre el contexto familiar.
por ser cercana, que ingresa a la intimidad • Facilita la evaluación de recursos de apoyo social.
de una familia; que tiene por fin, ser reparadora, • Favorece la evaluación medio - ambiental.
que acompaña procesos, que orienta, que da • Favorece una mejor valoración del
contención y que vigila. riesgo.
• Potencia la relación médico - paciente.
• Favorece una prescripción más precisa y mejor orientada.
• Mejora la adherencia a las recomendaciones
OBJETIVOS ESPESIFICOS
• Fomentar la nutrición saludable para la familia en especial para las niñas y
niños
menores de 3 años.
• Promover la calidad del vínculo parental, alentando la interacción
afectuosa
entre padre-madre y niño o niña.

VISITA DOMISILIARIA
integral del niño y la niña.
• Detectar relaciones vinculares inseguras entre padres y madres e hijos y
realizar
acciones que permitan interacciones de afecto y respeto.
• Orientar y enseñar a la familia la estimulación psicomotora adecuada,
DESVENTAJAS
cognitiva,
del lenguaje y emocional. •Requiere tiempos más prolongados para su realización.
•Requiere infraestructura asistencial y administrativa especifica.
• Prevenir el maltrato infantil y el cuidado negligente
• Sus costos son más altos que los de la consulta ambulatoria en los
servicios.
• Hay poca estandarización de actividades.
• Ausencia de incentivos económicos para el personal.
• El personal de salud no tiene formación adecuada para la actividad.
• Dispersión geográfica de los pacientes.

ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA


✓✓Programación:
✓✓Planificación:
Ejecución
✓✓Planificación:
Ejecución:
Evaluación y Registro

También podría gustarte