Está en la página 1de 2

MANEJO DE HERIDAS

1. Estabilizar paciente
2. Realizar anamnesis (antecedentes de vacunación y alergias)
3. Realizar examen físico
a. Antes administrar analgesia local
b. Evaluar lesiones en orden: neurovascular, tendinosa, cartílaginosa, ósea
c. Consulta a especialista, si esta indicda
d. Clasificar herida
i. Abrasión, laceración, avulsión, amputación
ii. Limpia, limpia contaminada, contaminada, sucia

iii. Según mecanismo de trauma


4. Solicitar imagen diagnóstica, descartar cuerpos extraños o fracturas óseas
5. Preparación de la herida (TIME)
a. Irrigación con solicion salina alta presión con jabón quirúrgico o solución
antiséptica
b. Desbridar tejido desvitalizado y cuerpos extraños
6. Cerrar la herida
a. Diferir en heridas infectadas, con pérdida de sustancia
7. Administrar antibióticos
a. Contaminación, colonización, colonización critica, infección (> 10*5 UFC/g)
b. Atbx sistémicos en heridas contaminadas (> 8 h
c. FR infección: desvitalizada, en miembro inferior, cuerpos extraños, saliva o heces,
mecanismo contundente o HAF, suturas (especialmente SC), uso de epinefrina
d. Pueden ser útiles los atbx tópicos
8. Administrar profilaxis antitetánica
9. Cubrir e inmovilizar
10. Cuidados posteriores
a. Bloqueador solar
b. Masasjes de

También podría gustarte