Está en la página 1de 2

Marín Rendón Jared

Laboratorio Manufactura II
21/08/2023
Control numérico

El control numérico es un sistema automatizado utilizado en la fabricación y maquinado de


piezas, que utiliza instrucciones programadas en forma de números, letras y símbolos para
controlar la operación de máquinas herramienta, como tornos y fresadoras. Estas máquinas
son capaces de realizar operaciones de mecanizado de alta precisión de manera repetitiva y
sin intervención humana directa. El control numérico se ha convertido en una tecnología
esencial en la industria manufacturera y ha evolucionado significativamente a lo largo de los
años.

Orígenes del Control Numérico:


El control numérico se originó en la década de 1940 y 1950 como una respuesta a la
necesidad de fabricar piezas de alta precisión de manera eficiente. Uno de los hitos clave fue
el desarrollo de la primera máquina de control numérico por John T. Parsons y Frank L.
Stulen en la Universidad de Massachusetts en 1949. Sin embargo, fue en la década de 1950
cuando empresas como MIT y IBM comenzaron a desarrollar sistemas de control numérico
más avanzados.

Aplicaciones del Control Numérico:


El control numérico se utiliza en una amplia gama de aplicaciones en la industria
manufacturera, incluyendo:

- Mecanizado de Piezas: El control numérico se utiliza en máquinas herramienta como


tornos y fresadoras para cortar y dar forma a piezas de metal, plástico y otros
materiales.
- Fabricación de Moldes y Troqueles: Se utiliza en la fabricación de moldes y troqueles
utilizados en la producción de componentes de plástico y metal.
- Impresión 3D: En la fabricación aditiva, el control numérico es esencial para controlar
la deposición de material capa por capa en la impresión 3D.
- Corte por Chorro de Agua y Láser: En máquinas de corte por chorro de agua y láser,
el control numérico se emplea para guiar con precisión el corte de materiales como
metal, vidrio y plástico.
Marín Rendón Jared
Laboratorio Manufactura II
21/08/2023
- Robótica Industrial: Los brazos robóticos utilizados en la fabricación y ensamblaje de
productos a menudo se controlan mediante sistemas de control numérico.
- Industria Aeroespacial y Automotriz: En estas industrias, se utiliza para fabricar
componentes críticos que requieren tolerancias extremadamente ajustadas.

Hacia dónde va el Control Numérico:


El control numérico continúa evolucionando y adaptándose a las demandas de la industria
manufacturera. Algunas de las tendencias actuales y futuras incluyen:

- Integración de la Inteligencia Artificial (IA): La IA se está utilizando para mejorar la


programación y optimización de las operaciones de mecanizado, lo que aumenta la
eficiencia y la calidad.
- Fabricación Aditiva Avanzada: El control numérico está siendo fundamental en el
desarrollo de tecnologías de impresión 3D más avanzadas y precisas.
- Digitalización de la Fabricación: La digitalización de procesos de fabricación,
incluyendo la comunicación entre máquinas y sistemas de gestión, está impulsando la
eficiencia y la automatización.
- Robótica colaborativa: El control numérico se está utilizando para controlar robots
colaborativos que trabajan junto a los humanos en la fabricación.

Fuentes bibliográficas

Slu, M. I. (2020, 4 noviembre). PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL


NUMERICO. inter2000mecanizados.
https://www.inter2000mecanizados.com/post/principio-de-funcionamiento-del-control-numer
ico

Seo. (2023, 25 enero). ¿Qué es el control numérico y para qué se utiliza? | Grumeber.
Empresa de mecanizado en Barcelona - Grumeber. https://grumeber.com/control-numerico/

También podría gustarte