Está en la página 1de 4

EDER ANGUIANO 27/05/2021

Elementos para el buen


desempeño

Tutoría
Eder Anguiano

1
EDER ANGUIANO 27/05/2021

Investigación

Memoria
La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codi car,
almacenar y recuperar la información del pasado. Algunas teorías a rman que
surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo
que crea redes neuronales.

La importancia de la memoria en la educación es un factor clave para el


aprendizaje. Ambos mecanismos afectan a nuestra conducta. Uno porque facilita la
retención o el almacenamiento de la información y el otro por el que adquirir
información se traduce en conocimiento.

Atención
La atención es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto
discreto de la información, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran otros
aspectos perceptibles. La atención también ha sido denominada como la asignación de recursos
de procesamiento limitados.

Prestar atención es algo fundamental en nuestra vida cotidiana, siempre hay forma de mejorar
nuestro rendimiento, ampliar nuestros conocimientos y por lo tanto mejorar nuestro
comportamiento, por lo que es interesante aprender y entender cómo funciona nuestra atención
para saber dirigir nuestro radar, nuestro foco de atención. Esto, nos ayudará en nuestra toma de
decisiones

Concentración
Concentración es la capacidad de mantener la atención en algo particular o especí co. La
concentración es una de las habilidades fundamentales para el aprendizaje o el proceso de
conocimiento.

2
fi
fi
fi
EDER ANGUIANO 27/05/2021

La concentración es como un músculo, podemos aprender a entrenarnuestra capacidad de


atención, para así mejorar nuestros niveles deconcentración, y de esta forma aumentar nuestra
productividad

Autoevaluaciones

A) Memoria
Tiempo de memorizaci n: 0:45
Tiempo de respuesta: 1:21
Has acertado 15 de los 30 objetos, un 50% del total.
Total de im genes no memorizadas: 15
Has fallado 0 palabras de las 15 que has escrito. Los fallos se restan de los aciertos para obtener la
puntuaci n nal.
Puntuaci n: 15

B) Atención
Aciertos: 9
Fallos: 5
No contestadas: 11
Tiempo empleado: 2:03

C) Concentración
1:La persona que lo escoge como uno de sus colores preferidos, desea autoa rmarse proyectando
una imagen idealizada de si mismo para obtener el reconocimiento de los dem s gracias a sus
posesiones, sus logros f sicos, educativos o culturales. La persona que escoge el verde quiere que
todas sus opiniones prevalezcan, sentirse el defensor y el representante de principios b sicos
inmutables. Como consecuencia de esto, se coloca a s mismo en un pedestal y tiende a dar
discursos moralizadores a los dem s. Desea impresionar, tiene la necesidad de ser reconocido,
salirse con la suya contra cualquier oposici n y resistencia.

Se asocia a las personas perseverantes, centradas, defensivas, aut nomas, cautelosas y posesivas.
Se le asocia a personas inteligentes, con reconocimiento social, con vanidad, que pre eren la

3



fi






fi

fi

EDER ANGUIANO 27/05/2021

compa a y que no les gusta la soledad. Tambi n es habitual en personas orgullosas y que
organizan su tiempo adecuadamente. Igualmente es propio de personas melanc licas, con
autocontrol, perfeccionistas, perseverantes, que se preocupan por los detalles, y con cierta jaci n
egoc ntrica.

2:La persona que escojer el color azul en las primeras posiciones, busca siempre un ambiente
sereno y ordenado en su vida, sin con ictos ni problemas, y sigue siempre modos de
comportamiento convencionales. Este color representa la b squeda de la serenidad absoluta, la
profundidad y plenitud de los sentimientos, simboliza satisfacci n y logro; verdad y con anza,
amor, entrega y dedicaci n.

Tienes una necesidad de tranquilidad emocional, armon a y felicidad en tu vida y necesidad


siol gica de descanso y sosiego. Aquel que pre ere el azul desea un ambiente sereno y
ordenado, sin contratiempos ni trastornos, en el que los acontecimientos se sucedan suavemente.
Tambi n demuestra que est presente en ti una necesidad de tranquilidad emocional, armon a y
felicidad. Haces que la gente se sienta segura contigo y por eso conf an m s en ti para contarte
sus problemas.

Puede ocurrir tambi n que en ocasiones tu 'b squeda interior' te lleve a aislarte del mundo al
concentrarte demasiado en ti mismo o en tus propios proyectos. Anhelas la paz interior y la
tranquilidad emotiva que te proporciona la uni n grati cante y protectora con los dem s. En
general, buscas un ambiente satisfactorio, sin tensiones y con relaciones eles y seguras. Tu
preferencia por este color re eja la implicaci n afectiva y la profundidad de tus sentimientos y
una gran capacidad de empat a.
7: Lo m s habitual es situar el negro en la ltima posici n. Al seleccionarlo entre los colores
menos preferidos, representa un deseo normal de no abandonar nada y de estar en control de tus
propias acciones y decisiones. Tambi n representa un rechazo a la agresi n y al enfrentamiento.

8: Has escogido el color marr n en las ltimas posiciones, lo que re eja un rechazo o incapacidad
para satisfacer las necesidades corporales, reprimes tus sentimientos y evitas mostrarlos a los
dem s. Esta renuncia a los 'placeres f sicos' puede indicar un intenso deseo de poder y de gloria,
de ganas de destacar en el grupo. La satisfacci n de las necesidades corp reas tiende a ser vista
entonces como una amenaza o una debilidad que hay que esconder.

Código de ética: Yo Eder Anguiano a rmó que hice este proyecto bajo los términos de la escuela.

4
fi










fl




fi
fl







fi
fi




fl

fi





fi
fi

También podría gustarte