Está en la página 1de 29

EDUCACIÓN PARA

EL BIENESTAR
Grace Bertolini

ASOCIACIÓN EDUCAR
Para el Desarrollo Humano
Para responder a la pregunta ¿Es posible educar para el Bienestar?,
les propongo recorrer un camino de propuestas que pongan en
valor los vínculos en la escuela, potenciando el desarrollo personal y
social del alumnado, promoviendo un ambiente seguro, inclusivo y
de pertenencia, donde educadores y educandos puedan repensar
la perspectiva de la enseñanza-aprendizaje para promover el
Bienestar de toda la comunidad educativa.

Permítanme comenzar este camino con el relato “La llave perdida”:


cuenta la fábula que un hombre había perdido las llaves de su casa
y las buscaba bajo un farol que iluminaba la calle.
Entonces, su vecino que paseaba por allí, se acerca a él y se ofrece
para ayudarlo a encontrar la llave perdida.

Al cabo de un buen rato de buscar sin éxito alguno la llave bajo el


farol, el vecino, algo fastidiado, le pregunta: “Pero, ¿está usted
seguro de haberla perdido aquí?”
Y el otro le contesta: “No, pero es aquí donde hay luz”.

Podemos optar por quedarnos dando nuestras clases tal cual lo hicimos
hasta ahora… Podemos optar por quedarnos en una zona de seguridad y
tal vez de confort.
Yo te propongo arriesgarte… No te quedes bajo la comodidad que te aporta
lo conocido y comenzá un nuevo camino para encontrar tu llave.
Te propongo un cambio…Un cambio para educar para el bienestar.
01 Clima Escolar Positivo: construimos una comunidad
de aprendizaje auténtica y efectiva.

02 Aprendizaje Socio emocional: qué es y por qué se


debe integrar en la escuela.

03 Nuestro alumno: ¿Se conoce? ¿Es capaz de identificar


y transitar sus emociones?

04 Desarrollamos las Fortalezas de Carácter.

05 Una palabra mágica: “Todavía”. Fortalecemos la


Mentalidad de Crecimiento.

06 Competencias Emocionales en la escuela: Estrategias


para la gestión de los estados emocionales en el aula.

07 Les pedimos a nuestros alumnos que piensen… Pero,


¿les enseñamos a pensar?

08 Conciencia Social: Desarrollando las Habilidades


Sociales en el aula.

09 Toma de decisiones responsables: pensar en las


consecuencias de nuestros actos.

10 Algunas reflexiones.
01 - Clima Escolar Positivo: construimos una
comunidad de aprendizaje auténtica y efectiva.

El establecimiento de relaciones de afecto con los alumnos es la base de


un buen manejo de clase. Promulgar las relaciones docente-alumno,
alumno-alumno, clase-comunidad y encontrar el tiempo y el espacio
necesarios para hacerlo desde el principio de año y durante los meses
siguientes puede hacer toda la diferencia en la clase.

Es importante generar un espacio de confianza y protección para…

- Que opiniones y errores sean valorados.

- Que cualquier emoción sea trabajada sin etiquetar conductas.

- Promover la curiosidad, la reflexión, la creatividad.

ESTUDIANTES:

• Reflejados en su
espacio.
ENTORNO FÍSICO ADECUADO
• Se reconozcan en
el ambiente.

• Proyectos en las
paredes.

• Fácil acceso a
AMBIENTE SEGURO e INCLUSIVO
materiales.

• Aula apta para el


trabajo cooperativo.

"Cada uno es único... Con una historia única"


En una sociedad diversa, respetamos la singularidad y la Interculturalidad.

En pocas palabras, cuando hay afecto habrá muchos menos problemas


de conducta.
PROPORCIONAR UN MARCO PARA “EDUCAR EL CORAZÓN”.
3 pasos para comenzar tu clase y motivar a tus
alumnos.

Según Jesús C. Guillén, creador de “Escuela con Cerebro”, se recuerda


mejor lo que ocurre al principio. Por lo que el comienzo de la clase es
decididamente un momento crítico. Los primeros minutos de las clases
deberían utilizarse para introducir o analizar los conceptos más
novedosos y relevantes: es esa novedad que despierta la curiosidad, la
que activa las redes atencionales de alerta y orientativa del alumno y
que le sirven para abrir el foco de la atención. De aquí la importancia de
la curiosidad en el aprendizaje.

Paso 1: La sorpresa: despertar curiosidad


Empezar con:
• Un video
• Una historia
• Una canción
• Una foto
• Un acertijo
• Una pregunta retadora
• Un desafío
• Un objeto intrigante Presentar la información
de forma creativa,
• Una imagen extraña
colorida, atractiva
• Etc.

Paso 2: La predicción participativa


Escribiendo en el chat, habilitando micrófonos, tomando notas, dibujando,
haciendo un gráfico.

Paso 3: Dar la información


Utilizando todos los canales de aprendizaje.
Visual

No olvidemos
incorporar movimiento
IMPORTANTE
Pasar el aprendizaje por Escribir la "Agenda del
el cuerpo para pasar a Día" en la pizarra
la memoria a largo
plazo.

Auditivo Kinestésico
Lo que no puede faltar: las Pausas Atencionales.

Las Pausas Atencionales, también llamadas Recreos Cerebrales o Pausas


Activas, son periodos de tiempo corto en los cuales cambiamos la rutina
de la información entrante que llega al alumno. Nuestros cerebros están
conectados para la “novedad”: prestamos atención a cada estímulo en
nuestro entorno que se siente fuera de lo común. Esto significa que
cuando le damos un descanso al cerebro, se refresca el pensamiento, lo
que ayuda a descubrir otra solución a un problema o ver una situación
de una manera diferente.

En pocos minutos el cerebro se aleja del aprendizaje, la memorización y


la resolución de problemas, y esas pausas en realidad ayudan a procesar
nueva información.

Las Pausas Atencionales son necesarias para impactar positivamente los


estados emocionales, es decir, en la forma en cómo se aprende. Estas
actividades reenfocan los circuitos neuronales y generan una mayor
actividad en la corteza prefrontal, el lugar en donde se da la resolución
de problemas y la regulación emocional.

Es importante planificar estas actividades que duran de 1 a 5 minutos


cada 30/40 minutos de clase porque ayudarán a nuestros alumnos a
estar concentrados nuevamente.
Pueden ser energizantes y de movimiento o más tranquilas y de
respiración, para repasar conceptos aprendidos, etc.

Pausa atencional
Verdadero o falso Respiración del 8 Ejemplos de Pausas Atencionales

• Adivinar Verdadero / Falso.


• Encuentra el "Repetido".
• "Se pone de pie quien..."
• Adivina la canción... frase...

Diga el color... No la palabra Tu mano... Tu ancla


UNA EMOCIÓN
AMARILLO AZUL NARANJA REFLEXIÓN
NEGRO ROJO VERDE
QUE QUERRÍA
MORADO AMARILLO ROJO PROFUNDIZAR
NARANJA VERDE NEGRO
AZUL ROJO MORADO UNA ESTRATEGIA
O RECURSO
VERDE AZUL NARANJA QUE VOY A USAR
02 - Aprendizaje Socio emocional: qué es y por
qué se debe integrar en la escuela.

El Aprendizaje Socio Emocional en la escuela es un proceso educativo


continuo y permanente que potencia el desarrollo emocional como
complemento indispensable del desarrollo cognitivo del estudiante.

El objetivo es dotar al estudiante de Competencias Socio Emocionales


que le permitan lograr su bienestar integral.

AUTOCONCIENCIA AUTOGESTIÓN

Aprendizaje
Socio
TOMA DE
CONCIENCIA Emocional DECISIONES
DEL OTRO
RESPONSABLES

HABILIDADES
SOCIALES

Autoconciencia: se trata de ser capaz de reconocer y comprender las


emociones y cómo estas se traducen en nuestros comportamientos.

Autogestión: es la capacidad de regular los sentimientos y


comportamientos. Incluye, por ejemplo, la gestión de la ira, el manejo del
estrés, la automotivación o la perseverancia ante contratiempos.

Conciencia del otro: se trata de empatizar con los demás y tener


predisposición para comprender y respetar las experiencias y
comportamientos de los demás.

Habilidades sociales: hace referencia a la generación y mantenimiento


de relaciones saludables a través de la cooperación y la comunicación
eficaz.

Toma de decisiones responsable: se trata de tomar decisiones seguras y


saludables que puedan resolver los conflictos constructivamente, para
beneficio propio y de los demás.
03 - Nuestro alumno: ¿Se conoce? ¿Es capaz de
identificar y transitar sus emociones?
Autoconocimiento. Conciencia de uno mismo para identificar y transitar
las emociones.

Trabajamos la Autoestima y la Autoeficacia


AUTOESTIMA AUTOEFICACIA
La valoración que uno hace La percepción que tengo de
de sí mismo. mis capacidades para
alcanzar un objetivo / meta.
Autoconcepto: sé quién soy.
La capacidad de realizar una
Autoaprecio: me alegro de
conducta con éxito.
mis cualidades y logros sin
ser pedante ni caer en la
falsa modestia. Historia recomendada:
"El niño que pudo hacerlo"
Cuento popular sobre la autoestima
Aceptación: me acepto como
que nos habla de la importancia de
soy. Incluyendo mis errores. creer en uno mismo

VIDEO RECOMENDADO:
CUENTO: “El niño que pudo hacerlo”

1er Componente Autoconocimiento.


Organizador Gráfico:
mi escudo: ¿quién soy?
Consciencia de uno mismo.

DINÁMICA: ¡conoceme!

Utilizamos la guía de preguntas para


que los niños escriban sus nombres y
dibujen...

Yo me llamo

Y a veces me dicen

A mí me gusta jugar con mis amigos y amigas


a
1- Algo que me gustaría aprender.
2- Mi actividad preferida de fin de Lo que a mí me gusta hacer con mi familia es
semana.
3- Algo que me entusiasma.
Algo que yo sé hacer muy bien es
4- Algo que me gustaría hacer que
todavía no hice.
04 - Desarrollamos las Fortalezas de Carácter.

La Psicología Positiva es el estudio científico de los factores que


contribuyen a la felicidad y el bienestar y a que vivamos con plenitud.

Esta disciplina se está aplicando especialmente en el área de la


educación, enseñando habilidades para cultivar la felicidad.

En su libro Flourish (2011), el Dr. Martin Seligman cuenta que ha


preguntado a miles de padres y madres qué es lo que más desean para
sus hijos, y las respuestas generalmente son “felicidad”, “confianza en
ellos mismos”, “plenitud”, “satisfacción”, “equilibrio”, “salud” y “amor”.

Y cuando les pregunta qué se enseña en las escuelas, responden: “a tener


éxito”, “habilidades de pensamiento”, “a leer y escribir” y “a trabajar”.

Seligman y su equipo de investigadores piensan que es posible mantener


la calidad académica y, además, enseñar a los niños y jóvenes a vivir con
plenitud.

Por ello, han desarrollado programas para implementar la educación


para el bienestar en las escuelas a través de rasgos positivos de la
personalidad: las “Fortalezas de Carácter”, que son universales y
operativas, pues se pueden medir, enseñar y aprender.

6 VIRTUDES - 24 FORTALEZAS

SABIDURÍA Y
CORAJE HUMANIDAD TRANSCENDENCIA TEMPLANZA JUSTICIA
CONOCIMIENTO

Valentía Amor Gratitud Perdón Equidad Creatividad


Perseverancia Bondad Esperanza Humildad Liderazgo Curiosidad
Honestidad Inteligencia Humor Prudencia Trabajo en Juicio
Entusiasmo Social Espiritualidad Autorregulación equipo Perspectiva
Apreciación Amor por el
por la belleza aprendizaje
y la excelencia
La leyenda del Bambú Japonés

Dicen que el bambú japonés tiene un modo muy particular de crecer. Una
vez que siembras la semilla, te preocupas por cuidarla y regarla... Pero
aparentemente nada sucede.

Pasan los primeros meses y a la vista no crece. Es más, nada se hará


visible durante los siete primeros años.

Esto hace que, quien lo siembra por primera vez, crea que todo es un
esfuerzo perdido. Sin embardo, algo maravilloso está por suceder durante
el séptimo año.

En solo seis semanas, la planta de bambú crece increíblemente...


Aparentemente de un día para el otro crece más de 30 metros.

La pregunta inmediata es: ¿tardó solo seis semanas en crecer?


No, en realidad se preparó siete años para dar el gran salto, gracias a la
paciencia y a la esperanza de quien la cuidó.

Durante los primeros años, la planta de bambú estaba creando fuertes


raíces que le permitieran sostener lo "inmenso" que estaba por venir.

La vida, así como las historias, nos muestran que cada acto de amor y
cada entrega ayudan a fortalecer las raíces que sostendrán un futuro
enorme, pero que comenzó allí... En los siete primeros años.

Cuando te sientas abatida/o y no veas los resultados en tu labor, por qué


no pensar que tal vez estabas echando raíces.

Las necesitas para crecer muy alto... Como el bambú.

VIDEO RECOMENDADO:
“El Cuento del Bambú Japonés”
La perseverancia

Podemos reflexionar sobre:


• Hechos que nos desaniman.
• Frustración.
• Los resultados visibles.
• La persistencia.
• Las recompensas.

La amabilidad La gratitud

Dinámica: "regalando" Frasco de la gratitud

Optimismo
05 - Una palabra mágica: “Todavía”.
Fortalecemos la Mentalidad de Crecimiento.

El concepto de Mentalidad de Crecimiento se ha venido utilizando desde


hace algún tiempo. Fue desarrollado por la Profesora Carol Dweck, de la
Universidad Stanford (EE. UU.). Ella y sus colegas realizaron una serie de
estudios en los que encontraron que los niños y jóvenes que se abrían
paso ante los retos creían que sus capacidades podían mejorar. Y
aquellos que se rendían ante los desafíos consideraban que sus
capacidades no cambiaban.

VIDEO RECOMENDADO:
“Carol Dweck : El Poder de Creer que puedes Mejorar”

Utilicemos "Palabras Poderosas": AÚN... TODAVÍA...

"No puedo leer... No puedo meter ningún gol... No puedo andar en bicicleta"

Es muy desilusionante escuchar a un niño murmurar frases como estas,


de tristeza y frustración.
Pero es una gran oportunidad para enseñar sobre una mentalidad de
crecimiento.

Enseñemos a nuestros alumnos a agregar la "palabra poderosa":

• No puedo leer AÚN.


• AÚN no puedo hacer goles.
• Todavía no puedo andar en bicicleta.

VIDEO RECOMENDADO:
Desarrollando una mentalidad de crecimiento con Carol Dweck
Mentalidad Fija vs Mentalidad de Crecimiento

Mentalidad Fija Mentalidad de Crecimiento

LA INTELIGENCIA ESTÁTICA LA INTELIGENCIA SE DESARROLLA

DESAFÍOS.........................EVITARLOS DESAFÍOS....ACEPTARLOS/ATREVERSE
OBSTÁCULOS.....................RENDIRSE OBSTÁCULOS..........................PERSISTIR
ESFUERZOS................INNECESARIOS ESFUERZOS...............CAMINO AL ÉXITO
CRÍTICAS......................IGNORARLAS CRÍTICAS.................................APRENDER
ÉXITOS DE OTROS..........AMENAZAS ÉXITOS DE OTROS............INSPIRACIÓN

Para transmitir una mentalidad de


crecimiento a nuestros alumnos:
Utilicemos "Palabras Poderosas": AÚN.... TODAVÍA...

Elogiemos el esfuerzo, no solo el resultado.

No le pongamos "etiquetas" a nuestros alumnos.

Creamos una "Cultura del Desafío": acompañamos al alumno a ser su


mejor versión.

Los desafiamos con preguntas retadoras.

Creamos conexiones positivas entre los errores y los desafíos.

Mentalidad Fija vs Mentalidad de Crecimiento


10 Preguntas para iniciar el tema: Mentalidad de Crecimiento
1. ¿Qué hiciste hoy que te hizo pensar mucho? 7. ¿Hay algo que te está costando mucho?¿Qué nuevas
2. ¿En qué desafío trabajaste hoy? estrategias podrías probar para que te funcione mejor?
3. ¿Puedes pensar en algo nuevo que hayas probado 8. ¿Puedes pensar que podrías haber hecho mejor hoy?¿A
hoy? quien le puedes pedir retroalimentación para hacerlo mejor?
4. ¿Hay algo que te haya hecho sentir estancado hoy? 9. ¿En que te gustaría mejorar?
¿Qué manera piensas que hay para resolverlo? 10. ¿Hiciste hoy algo que fue fácil para ti?¿Cómo puedes
5. ¿Qué aprendiste hoy fuera de la escuela? hacer esto más desafiante para tí?
6. ¿Puedes acordarte de algún error que hayas cometido
hoy?¿Cómo puedes usar ese error para hacerlo mejor la
próxima vez?
06 - Competencias Emocionales en la escuela: Estrategias
para la gestión de los estados emocionales en el aula.
De qué hablamos cuando hablamos de emociones…

Las emociones son reacciones orgánicas, instintivas y automáticas que


aparecen de modo repentino.
Como educadores debemos acompañar a nuestros estudiantes a
identificar sus emociones (y las de los demás), a reconocer lo que
sienten y piensan y a desarrollar su capacidad de gestionar los
comportamientos que generan esas emociones (tanto las
favorables/agradables que cumplen una función de aprendizaje y
crecimiento, como las desfavorables/intensas que ayudan a la
supervivencia). No son ni buenas ni malas: son adaptativas.
PROMOCIONEMOS EN NUESTRAS AULAS LA “ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL”.

Estrategias para volver a la calma para los más pequeños

Material gratuito para utilizar en el aula


www.asociacioneducar.com
Dinámicas para Pre-adolescentes &
Adolescentes

¿Cómo es ese estado emocional que estás sintiendo ahora?

Ahora a
mism est cara
le
¿Qué color le
o ¿Qué he sta Qué hago ¿Qué a esa
sient
o: gu ión pondría a esta
pensado para Me moc cuando me o
pong ón?
e oci emoción?
sentirme así? siento así em
Dinámicas para Pre-adolescentes &
Adolescentes

VIDEO RECOMENDADO:
Trabajo en equipo: lead India-The tree

VIDEO RECOMENDADO:
El elefante encadenado Jorge Bucay
07 - Les pedimos a nuestros alumnos que piensen…
Pero, ¿les enseñamos a pensar?
Cultura del Pensamiento: hacemos visible lo que pensamos.

Según el investigador Ron Ritchhart, el objetivo esencial de esta cultura es


llegar a una buena comprensión del aprendizaje. Ayudar a los
estudiantes a que “aprendan a aprender” es crucial para que se
conviertan en aprendices de por vida.
Esta capacidad, según el investigador asociado al PROYECTO ZERO de
Harvard, se llama “pensamiento meta-estratégico” y es un tipo de
pensamiento que le permite al alumno ser mucho más independiente a la
hora de aprender.
“Si no tenemos esas estrategias, si no las conocemos, entonces estamos
esperando que alguien más dirija nuestro pensamiento”.

Ritchhart asegura que el aprendizaje solo ocurre cuando el estudiante


hace algo con esa información. Por eso, los docentes deben pensar en
ofrecer contenido, pero también en aquello que quieren que los
estudiantes hagan con ese contenido.
Una forma sencilla de solicitarles a los estudiantes que sean más
metacognitivos es construir, por ejemplo, un tiempo de reflexión
pidiéndoles que piensen sobre la lección e identifiquen los tipos de
pensamiento que usaron durante todo el proceso de aprendizaje. De esta
forma, adquirirán la confianza para nombrar las estrategias específicas
que usaron. Además de esto, hay una serie de “movimientos de
pensamiento” que según el experto conllevan a la comprensión real del
aprendizaje.
LAS RUTINAS DE PENSAMIENTO:

Estrategias breves y fáciles.


Orientan el pensamiento del estudiante.
Dan estructura a las discusiones en el aula.
Se deben practicar con frecuencia y flexibilidad: se convierten en
“rutinas”.
Son pequeñas secuencias de 3 a 4 preguntas/pasos que exploran
ideas.
Buscan desarrollar las capacidades del alumnado y hacer visible el
pensamiento.
Lograr una mayor implicación en el contenido a explorar.
Fueron desarrolladas en el Proyecto “Visible Thinking”, del Proyecto Zero
de la Universidad de Harvard (EEUU).
Los investigadores principales fueron: David Perkins, Ron Ritchhart y
Shari Tishman.
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirvió?
08 - Conciencia Social: Desarrollando las Habilidades
Sociales en el aula.

Ideas para desarrollar la empatía en el aula.

La empatía es la capacidad de entender la perspectiva del otro:


ser capaces de captar los mensajes verbales y no verbales
que la otra persona nos quiere transmitir y hacer que se sienta
comprendida de manera única y especial.
VIDEO RECOMENDADO:
“EL VUELO DE LOS GANSOS El Trabajo en equipo”

VIDEO RECOMENDADO:
ESCENA DE “UN DOMINGO CUALQUIERA: discurso de aliento de Al Pacino
La comunicación efectiva
en un clima de comprensión y respeto mutuo.
Cambiando la situación cambia la actitud
El Aprendizaje Cooperativo: un cambio de paradigma.
Conseguir que todos los alumnos estén involucrados en la tarea
y que la enseñanza sea más fácil y atractiva e incremente el éxito en las
evaluaciones.
09 - Toma de decisiones responsables: pensar en las
consecuencias de nuestros actos.

¿Por qué enseñar a resolver conflictos en la escuela?


La práctica sistemática de la resolución de conflictos en el medio escolar
es un medio de prevención que permite limitar el desarrollo de problemas
de disciplina.
Herramientas para prevenir y afrontar los conflictos en la
institución educativa.
10 - Algunas reflexiones.

El Aprendizaje Socio emocional es el proceso de desarrollar y usar


habilidades sociales y emocionales.

Es el grupo de destrezas que usamos para manejar las emociones,


establecer metas, tomar decisiones, llevarnos bien y sentir empatía por
los demás. También lo llaman alfabetización socio emocional. Las
personas con habilidades socio emocionales desarrolladas están mejor
equipadas para manejar los retos cotidianos, establecer relaciones
personales positivas y tomar buenas decisiones.

Estas habilidades tienen que desarrollarse, ya que las personas no nacen


sabiendo cómo resolver problemas y relacionarse con los demás.

El perfil del estudiante cambiará en los próximos años: las competencias


personales como la capacidad de trabajar en equipo, adaptarse a los
imprevistos, tolerar la frustración y liderar colaborativamente serán cada
vez más importantes en el entorno profesional.

El rol del Educador


Finalmente, respondiendo a la pregunta ¿Es posible educar para el
Bienestar?
Actividades de formación para más de 40 países,
creadas por cerebros argentinos

www.asociacioneducar.com

También podría gustarte