Está en la página 1de 3

INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL EXÁMEN TRANSVERSAL

LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICADA (EIR6113)

TIPO DE EVIDENCIA: Producto

DESCRIPCIÓN: Presentación del proyecto hasta la obtención de los PAS.

SITUACIÓN EVALUATIVA: Entrega de Encargo con Presentación.

FECHA Y HORA DE LAS PRESENTACIONES: 05 de diciembre entre las 10:00 y las 16:00 hrs.

ENTREGA DE INSTRUCCIONES: Para el desarrollo de esta evaluación deben entregarse las instrucciones y asignar los
temas con una semana de antelación a la fecha de la presentación ya señalada.

DESCRIPCIÓN: Esta es una evaluación que corresponde al desarrollo de un encargo con presentación desarrollado en
grupos de 3 o 4 personas, sin perjuicio de que la nota es individual. La ponderación corresponde al 40% de la nota final
de la asignatura.

El docente a cargo asignará un tema a analizar, donde cada grupo deberá desarrollar un informe desarrollando el
proyecto o actividad designada, refiriéndose a cada uno de los temas mencionados en la rúbrica que se acompaña a
continuación la cual les permitirá evidenciar sus logros respecto de competencia adquirida durante el semestre en curso.

TEMAS: El profesor le asignará uno de los siguientes temas u otro similar, a cada uno de los grupos existentes:

1) Aserradero de gran envergadura que comercializa la madera a mercado internacionales.


2) Línea de transmisión eléctrica que pasa por la costa entre la Portada de Antofagasta y la Ruta Norte-Sur)
3) Terminal de Buses en Pomaire.
4) Terminal marítimo en isla de Pascua.
5) Hospital de grandes dimensiones en la comuna de lo Espejo.
6) Mall de grandes dimensiones en la comuna de Pirque.
7) Planta procesadora de cobre en Arica.
8) Curtiembre en la comuna de San José de Maipo.
9) Sucursal de Abastible en San Pedro de Atacama.
10) Planta de tratamiento de aguas en Rancagua.
11) Relleno sanitario en Chiloé.
12) Gran Hotel en el Parque Nacional Conguillio.
13) Construcción de cabañas de lujo en el humedal costero de la Bahía de Tongoy.
14) Extracción de minerales en la laguna Cejar.
15) Plantel de cerdos en las cercanías de Pucón.

INSTRUCCIONES: El día de la presentación deberán asistir todos los integrantes del grupo. La no presentación de alguno
será causal inmediata de eliminación y se tendrá por ausente del examen, siendo evaluado con nota 1.0

Al momento de presentarse, deberán entregar una copia impresa del informe de su trabajo para que el docente pueda
ir verificando la información expuesta. Dicho informe deberá contener en mayor detalle lo que presentará, así como las
justificaciones de como llegó a esas conclusiones. Deberá señalar toda la bibliografía utilizada, en formato APA.

Se deberán apoyar en la presentación con una herramienta tipo PPT o similar que debe ser enviado al mail de la
profesora el mismo día del examen a más tardar a las 10:00 hrs.
En la presentación todos los miembros del equipo deberán exponer, donde será la profesora quien determine el orden
de que alumno desarrolla que tema.

Cada grupo deberá localizar el proyecto en un mapa donde pueda distinguirse la región, provincia y comuna. En un
segundo mapa debe señalar un lay out del proyecto (representación de un plano sobre el cual se dibuja la distribución de
la infraestructura del proyecto). Luego realizará un breve resumen con las principales características del proyecto, para
entender de que se trata y que sea coherente con las justificaciones que darán al desarrollar cada uno de los puntos de la
rúbrica.

En lo no mencionado en el caso asignado, el grupo podrá utilizar su creatividad para completar dichos vacíos. Para poder
desarrollar los últimos puntos, el grupo deberá crear una situación hipotética de Daño Ambiental.

La presentación no deberá durar más de 15 minutos, luego la profesora realizará una pregunta de manera individual a
cada miembro del equipo sobre cualquier tema visto durante el semestre.

Vestimenta: Semi formal.

PAUTA DE EVALUACIÓN:
INDICADOR DE LOGRO MBL BL DA DI NL ND
1. Explica si el proyecto debe o no ingresar a evaluación,
10 7 5 3 1 0
justificando su respuesta.
2. Identifica si se trata de un proyecto nuevo o de una
10 7 5 3 1 0
modificación de proyecto, justificando su respuesta.
3. Señala la modalidad de ingreso a evaluación ambiental,
10 7 5 3 1 0
justificando las razones de si es un EIA o un DIA.

4. Presenta las distintas etapas del procedimiento de evaluación


10 7 5 3 1 0
en el SEIA, señalando los plazos de cada una de las etapas.

5. Analiza la relevancia de tener como vecinos a una comunidad


10 7 5 3 1 0
indígena, explicando sus conclusiones.

6. Reconoce cuales son las autoridades y/u otros que pueden


participar en la evaluación y calificación del proyecto, señalando 10 7 5 3 1 0
el papel de cada uno.

7. Concluye cuales son los Permisos Ambientales Sectoriales que


10 7 5 3 1 0
le son aplicables al proyecto.

8. Explica si se produce daño ambiental en el caso señalado,


10 7 5 3 1 0
justificando su respuesta.
9. Identifica las acciones que proceden en razón del daño
ambiental, señalando cual es el objetivo de cada uno y donde se 10 7 5 3 1 0
presenta cada una de las acciones.
10. Concluye la procedencia o no de lucro cesante, daño
emergente y daño moral de las potenciales víctimas en el caso 10 7 5 3 1 0
descrito, explicando su respuesta.
ALUMNO 1 ALUMNO 2 ALUMNO 3 ALUMNO 4
11. Contesta de manera correcta una pregunta nueva y distinta
de las señaladas, realizada por el docente a cargo, respecto del
problema planteado

También podría gustarte