Está en la página 1de 5

Nombres y Joseph Xavier Morales Procel

apellidos:
Fecha de entrega: 24 de noviembre del 2023
Grupo: Grupo 11 - Arquitectura
Sede: Cuenca
Carrera: Mecánica Automotriz

TAREA 2: CORRIENTES ÉTICAS

Descripción de la actividad

1. Examine los cuatro casos propuestos e indique a qué modelo de ética corresponde. Si
cree que el caso corresponde a dos modelos, elija el que mejor responda al caso
planteado. Debe justificar su respuesta en diez líneas en el casillero del cuadro indicado a
continuación.

CASO MODELO DE ÉTICA JUSTIFICACIÓN


Diez líneas por cada caso.
1. Indique el modelo de Ética de la virtud Puesto que se define como la
ética que guía el derecho búsqueda de la virtud por parte del
constitucional de la hombre en busca de la verdadera
libertad de culto, que felicidad y el bien supremo, la
muchos países consagran libertad de culto radica en el
en sus constituciones. respeto y la tolerancia entre
diversos grupos humanos,
permitiendo una coexistencia
armoniosa dentro de la sociedad,
puesto que de lo contrario si la
libertad no se maneja en base al
cultivo de la virtud, derivara por el
contrario en la perpetuación del
mal, lo que como ya se ha
observado históricamente ha
desencadenado en diversas
guerras santas.
2. Juan le robó a Pablo mil Relativismo ético Se plantea en relación a practicar
dólares, a pesar de ello, la virtud no de forma altruista, sino
cuando Pablo sufrió un en base a la conveniencia de la
accidente Juan llamó una situación, en base al ejemplo
ambulancia y lo acompañó planteado Juan no le interesa
al hospital. verdaderamente el bienestar de
Pablo, puesto que si realmente le
importara no habría hurtado sus
bienes, por el contrario su único
interés es mantener una imagen
virtuosa ante Pablo y la sociedad,
mientras que por detrás mantiene
intenciones mezquinas y nefastas,
por lo que en el fondo no es una
persona virtuosa, ni buena.
3. Cuando el esposo de Estoicismo El estoicismo consiste en la
María compró un carro que aceptación de vivir conforme a la
a ella no le gustó, ella naturaleza de las cosas, María a
igualmente lo cuidaba y pesar de que la compra del coche
destacaba ciertas no fue de su agrado, en lugar de
cualidades que tenía ese reprocharle a su marido o
vehículo. quejarse, aceptó que esa iba a ser
su realidad y que estaba bien, que
no era algo que necesariamente
pudo controlar y por ende busco
tomar la mejor actitud que pudo
ante este hecho, cuidando del
automotor y destacando sus
buenas cualidades.
4. Los países del primer Hedonismo El hedonismo consiste en la
mundo endeudan a los búsqueda del placer y la
países del tercer mundo satisfacción por sobre todo lo
generando miseria, muerte demás, considerando que este es
y subdesarrollo en dichos el único y verdadero medio para
países. alcanzar la felicidad, muchos
países del primer mundo han
alcanzado su estado de bienestar y
prosperidad, obteniendo un nivel
de vida bastante placentero, pero
lo han hecho a costa del
sufrimiento de otros países y de la
destrucción de los recursos
naturales del planeta, sin
importarles las consecuencias a
futuro.

2. En diez líneas comente la siguiente idea de Aristóteles “el que no encuentra placer en
las acciones virtuosas, no es verdaderamente virtuoso, lo mismo que no se puede llamar
justo al que no se complace en practicar la justicia, ni liberal al que no se complace en
actos de liberalidad, y así de todos los demás” (Ética a Nicómaco).
Lo que infiere Aristóteles es que no se puede llamar bueno a aquel que solo actúa de
forma virtuosa por interés o reconocimiento, sino que debe ser un deseo genuino de
hacer el bien y practicar la virtud, dicho en cierta manera de forma altruista, ya que de lo
contrario implicaría solamente una ética relativista, que corrompe como tal el objetivo de
la virtud, aparentando solo una imagen de rectitud sostenida por nada, pues que las
intenciones son mezquinas y egoístas en sí, lo que conlleva a que el individuo siga
cometiendo actos de maldad cuando no es observado por nadie, afectando no solo a la
persona que lo práctica, sino al tejido social en general, ya que una sociedad funcional
requiere una fuerte confianza entre sus individuos, lo que implica que eventualmente una
forma retorcida y desviada de la ética, provocara el eventual colapso social y civilizatorio.

3. En el siguiente cuadro enuncie las similitudes y las diferencias entre el Hedonismo el


Estoicismo.

EDONISMO Y ESTOICISMO
SIMILITUDES DIFERENCIAS
1. Ambas buscan alcanzar la felicidad 1. El Hedonismo busca el placer medido y
el Estoicismo la aceptación de la
naturaleza de la realidad
2. Ambas tienen como objetivo plantear 2. El Hedonismo busca evitar el
un modelo de la moralidad o ético sufrimiento y el Estoicismo busca la
personal ataraxia
3. Ambas buscan que el individuo sea su 3. El Estoicismo considera al autodominio
propio gobernante de la voluntad y el deseo como algo
importante mientras que el Hedonismo no
4. Rechazo de lo malo 4. El Hedonismo se centra en el individuo
y el Estoicismo en el humanismo
universalista

4. Realice una reflexión crítica. En diez líneas indique cómo el conocimiento de las
corrientes éticas estudiadas ha aportado a su desarrollo ético en el ámbito social.

El conocimiento de las diversas corrientes éticas y su historia es necesaria para el


desarrollo del pensamiento crítico a nivel filosófico, puesto que el hombre que no piensa
se convierte en un esclavo, al conocer cada una de estas corrientes éticas filosóficas nos
permite realizar una introspección, que en base a criterios pre establecidos posibilite
formarnos en el desarrollo de virtudes que verdaderamente beneficien nuestro
crecimiento personal como individuo, así como la relación con nuestra familia,
compañeros, amigos y otros congéneres, en búsqueda de cultivar la ataraxia, disciplina y
autodominio de nuestros propios deseos internos, convirtiéndonos en la propia
encarnación de aquello que profesamos, sin olvidar la necesidad de un
autocuestionamiento constante de nuestro propio actuar y pensar, con la finalidad del
entendimiento universal de la naturaleza humana.

También podría gustarte