Está en la página 1de 9

Tarea # 2

Corrientes Éticas
Ética

Actividades

Tarea II: CORRIENTES ETICAS


Nombre y Maria Fernanda Linares Tovar
apellido

Fecha de entrega 24/11/23

Grupo: 6

Sede: Cuenca

Carrera: Ing. Mecatrónica

INDICACIONES:

• Formato: Times New Roman o Calibri Light, tamaño 12 e interlineado 1,15.


• Cargar el documento únicamente en PDF, en la fecha indicada para la unidad uno.
• Se permitirá hasta el 30% de similitud en los trabajos según Turnitin, si supera este valor, se anula la rúbrica y tendrá cero en el
trabajo.
• El trabajo que no sea presentado en la fecha establecida tendrá una penalidad de 2 puntos hasta dos semanas de retraso, luego
no se podrá presentar la tarea.

TAREA 2: CORRIENTES ÉTICAS (10 puntos).

Universidad Politécnica Salesiana 2


Ética

1. Examine los cuatro casos propuestos e indique a qué modelo de ética corresponde. Si cree que el caso corresponde a dos modelos,
elija el que mejor responda al caso planteado. Debe justificar su respuesta en diez líneas en el casillero del cuadro indicado a
continuación.
CASO MODELO DE JUSTIFICACIÓN Diez
ÉTICA líneas por cada caso.
1. Indique el modelo de ética que guía el derecho Ética kantiana. Considero que este aspecto mencionado corresponde al aspecto
constitucional de la libertad de culto, que muchos ético kantiano porque, como su nombre indica, el hombre o
países consagran en sus constituciones. individuo tiene la libertad de elegir la secta que quiere seguir o
vivir su vida en base a preceptos. que cada religión o secta fundó
y propuso como parte de su doctrina. Teniendo en cuenta que
este modelo presenta como referencia fundamental el
cumplimiento del deber por el deber a la hora de tomar
decisiones, sean o no adecuadas a la sociedad en cuestión.
Nuestra Constitución ecuatoriana establece la libertad de culto
en la práctica y también declara que no habrá casos de
discriminación o abuso social relacionados con prácticas o
creencias religiosas. Nuestro país es considerado católico, en
religión y creencias, según el censo nacional, que determinó que
el 85% de los residentes son católicos, y el Estado respeta esta
posición, sea adecuada o no, porque está dentro de un marco
legal que No se puede violar pero sí respetar.
2. Juan le robó a Pablo mil dólares, a pesar de ello, Ética de la Considero que este caso está en estas dos corrientes, pero me
cuando Pablo sufrió un accidente Juan llamó una virtud. inclino más por la moralidad, porque Juan sabía que sus acciones
ambulancia y lo acompañó al hospital. Relativismo eran malas cuando le robó el dinero a Pablo, pero cuando vio una
ético. oportunidad de corregir su error, así lo hizo. ofrece ayuda y se
solidariza en este momento difícil de la vida de su prójimo;
Quizás este acto ayude a tranquilizar la conciencia, buscar el
perdón y con ello la felicidad general, y desde la perspectiva

Universidad Politécnica Salesiana 3


Ética

cristiana, que es la principal escuela de pensamiento de este


paradigma, ayudar y servir a los demás es fundamental para ser
discípulo de Dios. Jesús. y entrar en el reino de Dios.

3. Cuando el esposo de María compró un carro que Estoicismo. Esta es definitivamente la ética de las virtudes, porque mostrar
a ella no le gustó, ella igualmente lo cuidaba y los valores y virtudes de un miembro de esta pareja al otro es
destacaba ciertas cualidades que tenía ese vehículo. muy visible. Un gran trabajo, que iba a recompensarle a él y a
María con los brazos abiertos y aunque no fue de su agrado, aun
así, ella cuidó de ese auto como si fuera ella que quería. Luchar
por el otro y ser agradecido con el otro es señal de personas
virtuosas que viven de la misma manera en sus acciones o
decisiones.
Son personas que tienen claro qué clase de seres son, qué dan y
cuál es la forma adecuada de vivir en armonía.
4. Los países del primer mundo endeudan a los Este cuarto caso es un claro ejemplo de relativismo ético porque
países del tercer mundo generando miseria, muerte Relativismo los países del primero mundo tienen menos necesidades y más
y subdesarrollo en dichos países. ético. cualidades sobresalientes y buenas que los países del tercer
mundo porque explotan sus cualidades y tratan de utilizarlas al
máximo. Al final aquellos que se encuentren en una situación
más difícil, los saldrán ganando o incluso beneficiándose.
Provocar el mal a quienes no tienen medios suficientes para
poder solucionarlo está mal.

Universidad Politécnica Salesiana 4


Ética

En diez líneas comente la siguiente idea de Aristóteles “el que no encuentra placer en las acciones virtuosas, no es verdaderamente
virtuoso, lo mismo que no se puede llamar justo al que no se complace en practicar la justicia, ni liberal al que no se complace en
actos de liberalidad, y así de todos los demás” (Ética a Nicómaco).

Aristóteles aquí dice de forma breve que no es posible considerar virtuosa a una persona que no hace ni encuentra alegría y placer
en hacer virtudes a alguien (como la honestidad, la prudencia, el respeto) valores totalmente necesarios para que una persona sea
capaz de ser partícipe de una sociedad armoniosa, porque esa sociedad o comunidad no puede tener una sustancia mágica para
hacer justicia a sí misma y al otro y hacer todo lo merece, por lo que sería realmente inadecuado e irrazonable que un ser tiene la
capacidad de exigir la moralidad de una persona sin antes aplicar y probar su propia moralidad.

El gran problema o causa de muchos conflictos alrededor del mundo es la baja moralidad inherente a cada persona y la falta de
capacidad para realizar acciones virtuosas hacia los demás y sentir alivio o alegría interior durante o después de realizarlas.
Porque, así como él lo hizo por alguien, otro lo hará por el otro con igual alegría.
Esta sería la definición más clara de una comunidad unida, pacífica y justa. La libertad está en el centro de todas las acciones que
realizamos con nosotros mismos y con otras personas, las conozcamos o no. Así para no temer ni esconderse, vivir con plena libertad
para ser uno mismo y confiar en el otro como un hermano o hermana.

En el siguiente cuadro enuncie las similitudes y las diferencias entre el Hedonismo el Estoicismo.

HEDONISMO Y ESTOICISMO

Universidad Politécnica Salesiana 5


Ética

SIMILITUDES DIFERENCIAS

El hedonismo y el estoicismo están en la búsqueda de su El hedonismo cuenta como objetivo central el placer de la
propio concepto de placer o felicidad desde sus vida, pero teniendo en cuenta que el placer es uno espiritual.
perspectivas.
En el estoicismo, la virtud, la autodisciplina y la sabiduría son
los medios para alcanzar la felicidad.
Ambos comparten la importancia y atención a la vida, a la En el hedonismo es importante únicamente vivir el
vida tal como es, porque hay que hacerla de una momento sin mirar al futuro en algún momento.
determinada manera especialmente.
El estoicismo significa vivir una vida de forma ética, mantener
la paz emocional o un equilibrio armónico entre todas las
emociones, aceptar que lo hecho no se puede cambiar.
Comparten el énfasis en uno mismo, está el gran interés, Hedonismo, se enfoca totalmente en los sentimientos.
autoobservación y exploración de nuestro interior. Por
supuesto, cada una a su manera, pero no cambia la El estoicismo, su mayor enfoque es hacia el autocontrol.
percepción de gran atención y cuidado, que se centra en el
autoexamen y, como resultado, en una respuesta especial a
todos los acontecimientos de la vida.
Ambos aprecian y valoran las emociones positivas y ambos Hedonismo, trata de evitar a toda costa las emociones
evitan las negativas según sus propios criterios. negativas y en su lugar, valorar las positivas.

En el estoicismo se considera que las consecuencias de los


errores son negativas, por lo que la forma de eliminarlos es
mediante la autodisciplina.

Universidad Politécnica Salesiana 6


Ética

3. Realice una reflexión crítica. En diez líneas indique cómo el conocimiento de las corrientes éticas estudiadas ha aportado a su
desarrollo ético en el ámbito social.

Cuando se piensa en ética suelen venir a la mente los valores y la buena auto aplicación, la autodisciplina; pero existen diversos tipos
de éticas que tienen características propias que las hacen totalmente únicas y muy diferentes las una de las otras. En esta unidad se
profundizó los diferentes tipos de modelos éticos con sus principales características, teniendo en cuenta que no existe una ética
única y de igual forma será único y diferente para cada individuo.
Fue útil para poder identificar el tipo de modelo de ética con el que he sido criada y he crecido, pero a medida que maduramos
adquirimos mayor comprensión sobre nosotros mismos y los que nos rodea, lo que queremos y no queremos en nuestras vidas, para
comprender mejor cada evento o persona que sucede en nuestras vidas. Reconocí el modelo ético con el que crecí y también el que
ahora vive en mi ser, lo tengo más claro y sé cómo quiero actuar y vivir. En mi opinión, el mayor aporte del estudio de las corrientes
éticas fue una mayor conciencia de la propia naturaleza y con ese mayor deseo de salir al mundo a darlo todo, a aprender, sentir y
adquirir tantas nuevas experiencias como sea posible, vivir de manera completa y virtuosa.

RUBRICA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS NO PRESENTA NIVEL INSUFICIENTE NIVEL BAJO NIVEL ALTO TOTAL

•• No indica a qué modelo de Indica el modelo de Indica el modelo


Analiza los casos • No entrega la tarea. ética corresponden los ética y no hace correcto y realiza la
propuestos e indica a La tarea no corresponde. casos, o indica un modelo ninguna fundamentación de
2
equivocado. fundamentación, o manera profunda.
qué modelo de ética Supera el 30 % de plagio.
su fundamento es
corresponde.
superficial.

1
0 2

Universidad Politécnica Salesiana 7


Ética

Indica con claridad la


racionalidad utilizada No indica con claridad la Indica Indica con claridad la
para analizar el racionalidad utilizada para aproximadamente racionalidad utilizada
fenómeno moral. analizar el fenómeno moral. la racionalidad para analizar el
utilizada para fenómeno moral.
analizar el
fenómeno moral.

0 2

0 2
2

Indica claramente las No indica claramente las Indica Indica claramente las
diferencias y diferencias y similitudes de superficialmente las diferencias y similitudes
similitudes de los los pensamientos de Epicuro diferencias y de los pensamientos de
pensamientos de y Zenón similitudes de los Epicuro y Zenón
Epicuro y Zenón pensamientos de
Epicuro y Zenón

0 1
2

Universidad Politécnica Salesiana 8


Ética

Describe los aportes de No describe los aportes de la Describe muy Describe con claridad los
la unidad a su desarrollo unidad a su desarrollo ético en superficialmente los aportes de la unidad a su
ético en el ámbito social. el ámbito social. aportes de la unidad desarrollo ético en el
a su desarrollo ético ámbito social.
en el ámbito social.

0
1 2
0
2
Tiempo de entrega y 0 puntos No entrega la tarea. 0 Entrega tarde la 2
originalidad tara. 1 Entrega a tiempo la
tarea.
2.

Total 10 puntos

Universidad Politécnica Salesiana 9

También podría gustarte