Está en la página 1de 53

Sistema de gestión de la seguridad y

salud en el trabajo
Decreto 1072 de 2015
Contenido

Módulo 1 . Decreto 1072 de 2015


Módulo 2. Modelo de Productividad
Módulo 3. Productos para la implementación del SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Conocer los elementos


fundamentales del Sistema de
Generalidades Gestión de la Seguridad y
del SG-SST Salud en el Trabajo
identificando los aspectos más
importantes para su efectiva
implementación.

Objetivo
1
Decreto 1072 de 2015

Generalidades del SG-SST


Programa maestro
Sector educativo

Administrador de Recursos
Comerciales
AXA COLPATRIA
(ARCA)

www.axacolpatria.co
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Marco legal

Ley 1562 del 11 de Julio de


2012:

“estableció que el Programa


de Salud Ocupacional se
entenderá como el Sistema de
Gestión de la Seguridad y
Salud en el trabajo (SG-SST)”
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Marco legal

Decreto 1443 del 31 de Julio de


2014 compilado en al Decreto
1072 de 2015:

“Por el cual se dictan


disposiciones para la
implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud
en el trabajo (SG-SST)”

Se establecen responsabilidades
para todos los actores

Se determinan plazos para


completar la transición
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Marco legal

Elementos claves del decreto 1443 / Decreto 1072 (Libro 2 – parte 2 – Título 4
– Capítulo 6):

Directrices de obligatorio cumplimiento para implementación del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo adaptado a las características de
la empresa
Empleadores públicos y privados bajo cualquier tipo de contratación
Bajo ciclo PHVA / mejora continua
Efectividad: Logros de los objetivos con máxima eficacia y eficiencia
Seguridad y salud en el trabajo: es la disciplina que trata de la prevención de las
lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y de la
protección y promoción de las salud en los trabajadores
Responsabilidad del empleador o contratante con participación de trabajadores
y/o contratistas
Importante que las definiciones no aclaran todos los conceptos necesarios
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elementos de control establecidos

No 1 Evaluación inicial
No 2 Auditoria

No 4 Mejoramiento continuo
No 3 Revisión alta Dirección
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conceptos a considerar

Evaluación inicial:

Normatividad
Verificación de la identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos / gestión del cambio
Análisis de vulnerabilidad
Evaluación efectividad de las medidas implementadas
(reportes trabajadores)
Cumplimiento plan anual de capacitación, inducción y
reinducción
Evaluación de los puestos de trabajo dentro de los PVE
Descripción sociodemográfica de los trabajadores y
caracterización de las condiciones de salud
Estadísticas de accidentalidad
Registro y seguimiento de los indicadores del SG-SST
(comparación línea base)
Identificación de acciones de mejora
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conceptos a considerar

Auditoría:

Cumplimiento de la política de SST


Resultado de los indicadores
Participación trabajadores
Desarrollo responsabilidad y rendición de cuentas
Mecanismos de comunicación
Planificación, desarrollo y aplicación del SG-SST
Gestión del cambio
SST en adquisiciones
Gestión de contratistas
Supervisión y medición de resultados
Investigación de incidentes y de ATEL y efecto sobre
mejoramiento
Desarrollo proceso de auditoría
Evaluación alta dirección
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conceptos a considerar

Revisión alta Dirección:

Revisión estrategias implementadas y su efectividad


Cumplimiento plan anual
Suficiencia de los recursos vs resultados
Capacidad del SG-SST para satisfacer necesidades empresa en SST
Cambios en el SG-SST (incluye política y objetivos)
Comparación medidas de seguimiento con revisiones alta gerencia anteriores
Identificar nuevas prioridades y objetivos estratégicos
Efectividad de las medidas de control
Intercambiar información con los trabajadores sobre los resultados y su desempeño
en SST
Decisiones para mejorar la identificación de peligros, control de riesgos y gestión en
SST
Participación de los trabajadores
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conceptos a considerar

Revisión alta Dirección:

Cumplimiento requisitos legales y estándares mínimos


Acciones mejora continua
Cumplimiento de planes específicos
Inspeccionar sistemáticamente los puestos de trabajo (maquinas, instalaciones)
Vigilar condiciones de trabajo y de salud
Mantener actualizada identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos
Identificación y notificación de incidentes y ATEL
Ausentismo laboral
Identificar pérdidas como Daños a la propiedad, máquinas y equipos relacionados
con SST
Identificar deficiencias en la gestión SST
Identificar la efectividad de los programas de rehabilitación
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conceptos a considerar

Revisión alta Dirección:

Director SG-SST implementará


acciones preventivas, correctivas y de
mejora pertinentes

Incluye recomendaciones Ministerio


del trabajo y ARL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conceptos a considerar

Mejora continua:

Cumplimiento de objetivos del SST


Resultados de las intervención de peligros y riesgos
priorizados
Resultado auditoría y revisión del SG-SST e
investigaciones de incidentes y ATEL
Recomendaciones por trabajadores y COPASST
Resultados de los programas de promoción y
prevención
Resultados supervisión por la alta dirección
Cambios en la legislación que apliquen a la
organización
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Alcance de actividades con especial importancia dentro del SG-SST

Investigaciones incidentes y ATEL:

Identificar deficiencias del SG-SST


Informar resultados a los trabajadores
relacionados con sus causas y controles para
participar en el plan de acción
Informar a la alta dirección ausentismo laboral
por incidentes y ATEL

Se deben incluir las recomendaciones del


Ministerio del trabajo y las de la ARL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Alcance de actividades con especial importancia dentro del SG-SST

Inspecciones:
Condiciones y medio ambiente de
trabajo incluyen:

a)· las características generales de c) los procedimientos para la


los locales, instalaciones, máquinas, utilización de los agentes citados en el
equipos, herramientas, materias apartado anterior, que influyan en la
primas, productos y demás útiles generación de riesgos para los
existentes en el lugar de trabajo trabajadores

b) Los agentes físicos, químicos y d) la organización y ordenamiento


biológicos presentes en el ambiente de las labores, incluidos los factores
de trabajo y sus correspondientes ergonómicos o biomecánicos y
intensidades, concentraciones o psicosociales.
niveles de presencia
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Alcance de actividades con especial importancia dentro del SG-SST

Jerarquía de las Medidas de prevención y


control:

Eliminación peligro / riesgo


Sustitución
Controles de ingeniería (Origen/fuente,
confinamiento/encerramiento, aislamiento y
ventilación (General y localizada)
Controles administrativos (Incluye
señalización, demarcación, alarmas,
procedimientos y trabajos seguros, controles
acceso, permisos de trabajo)
Equipos y elementos de protección personal
y colectivo
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Alcance de actividades con especial importancia dentro del SG-SST

Capacitación en seguridad y salud en el


trabajo para trabajadores y contratistas:

De acuerdo con característica de la


empresa
Identificación de peligros y valoración de
riesgos
Situaciones de emergencia

Incluye procesos de inducción y reinducción


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Rol de la ARL y lapso de tiempo

Deberes ARL:

Vigilancia delegada al cumplimiento del decreto 1443 / Decreto 1072


Informe a entes territoriales del Ministerio del trabajo casos no cumplimiento
Asesoría y asistencia técnica en la implementación del SG-SST a las
empresas afiliadas
Informes semestrales a las direcciones territoriales del Ministerio del Trabajo

Transición por tamaño del PSO al SG-SST: El decreto inicialmente estableció


fechas límite de acuerdo con el tamaño de la empresa (<10 trabajadores 31 de
enero de 2016, de 10 a 200 trabajadores 31 de Julio de 2016, > 200 trabajadores
31 de enero de 2017)

El Decreto 171 de 2016 amplia y unifica el plazo al 31 de enero de 2017 para


todas las empresas

Las ARL reportarán a los entes territoriales del Ministerio del trabajo casos
no cumplimiento
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Reflexión ¿Su empresa


ha implementado
el SG-SST de
manera efectiva?
¿Cómo puede
¿Conoce los
aportar a su
requisitos del
SG-SST?
implementación
desde su rol en la
empresa?

www.axacolpatria.co
2
Modelo de Productividad

Generalidades del SG-SST


Protegemos
la tranquilidad,
el progreso, los sueños
de las familias
y las empresas.
1
Título de capítulo

Subtítulo
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Conceptos

¿Qué es el modelo de
productividad?
Es la propuesta de AXA COLPATRIA
para la gestión integral de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
en las empresas afiliadas, basado
en un abordaje sistémico y bajo un
ciclo de mejoramiento continuo.

25
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Conceptos

Nuestro modelo integra todas las fases del


servicio a nuestros clientes, desde los
procesos administrativos que nos permiten
integrarnos eficientemente en la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo, pasando por
la asesoría para la prevención de riesgos y la
atención integral en caso de un siniestro.

A través de nuestro modelo asesoramos en la


implementación del SG-SST bajo el decreto
1072 y buscamos el incremento de la
productividad a través de la gestión efectiva
de los riesgos laborales en nuestras
empresas afiliadas.

26
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Componentes del modelo

La Gestión Preventiva es el La Gestión Médica que nos La Gestión fácil es el


componente que nos permite permite ofrecer servicios componente que nos permite
asesorar a la empresa en la integrales de atención médica y facilitar a la empresa el proceso
gestión de sus riesgos laborales prestaciones económicas en de interacción y atención de la
y el incremento de la caso de un siniestro (sea por ARL, mediante la comunicación
productividad. accidente de trabajo o a través de procesos técnicos y
enfermedad laboral). administrativos.

27
Implementación
del Modelo de
productividad
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Gestión preventiva

29
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Gestión preventiva

Modelo de productividad - AXA COLPATRIA

SG-SST. Programas de seguridad y Auditoría.


Política. salud en el trabajo. Evaluación y revisión
Organización. Programas de vigilancia alta dirección.
Objetivos. epidemiológica. Mejoramiento continuo.
Matriz legal. Plan de emergencias.
Indicadores y metas. Gestión del cambio.
Implementación medidas
de prevención y control.
Planeación estratégica
Programa de rehabilitación.

Gestión de la productividad

30
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Gestión preventiva / Diagnóstico

Etapa Diagnóstico

Radar
Proceso de diagnóstico que permite conocer
el nivel de desarrollo del sistema de gestión
en seguridad y salud en el trabajo, a través
de la evaluación de los requisitos del Sistema
bajo el decreto 1072.

Eva Análisis de los ATEL


Proceso que facilita y estandariza el proceso Evaluación y análisis de las estadísticas
de identificación de peligros, evaluación de sobre la enfermedad laboral y la
riesgos laborales y determinación de accidentalidad (ATEL) ocurrida en la empresa
controles, como producto pilar en la gestión del sector salud, que permite valorar los
en seguridad y salud en el trabajo en el resultados y la mejora continua en el
sector salud. Sistema.

www.axacolpatria.co
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Gestión preventiva / Diagnóstico

Etapa Diagnóstico Autodiagnóstico o evaluación inicial


Proceso de identificación de prioridades en
Seguridad y Salud en el Trabajo para
establecer el plan anual o para su
actualización.

Diagnóstico de productividad:

Proceso que permite cuantificar los costos


indirectos de los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales y establecer
oportunidades de mejora hacia el incremento
de la productividad.

www.axacolpatria.co
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Gestión preventiva / Diagnóstico

Etapa Diagnóstico

A través del diagnóstico la empresa debe:


identificar los peligros y evaluar y valorar los
riesgos en seguridad y salud en el trabajo
con el fin de que pueda priorizarlos para
establecer los controles necesarios. También
debe identificar otras prioridades en
seguridad y salud en el trabajo examinando
el desempeño del SG-SST, para así mismo
establecer el plan de trabajo de forma acorde
con los cambios que vaya teniendo la
organización y estableciendo mejoras al SG-
SST a partir del análisis y evaluación de los
resultados obtenidos, particularmente en
términos de accidentalidad y enfermedad
laboral.

www.axacolpatria.co
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Gestión preventiva
Debe llevar a establecer un plan de trabajo a partir de la
información obtenida del diagnóstico, que debe incluir todas las
Etapa Planeación acciones que se deben hacer para la gestión de las prioridades en
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Identificación de oportunidades de mejora según las


características de la institución:

SG-SST: consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por


etapas, basado en la mejora continua con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan
afectar la seguridad y la salud en el trabajo. El SG-SST incluye:

• Política • Matriz legal


Liderazgo en SST para la • Organización • Indicaciones y metas
implementación del SG-SST • Objetivos • Organización administrativa
• Formación en SST
Compromiso de la empresa.
Organización, funciones y Planeación estratégica: En el marco de la estrategia de
responsabilidades productividad alineamos la gestión preventiva con la estrategia
Establecimiento de un plan de trabajo con corporativa hacia la obtención de sus objetivos.
recursos suficientes .

www.axacolpatria.co
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Gestión preventiva

Adaptamos la gestión a cada empresa de acuerdo con sus


Etapa Gestión
prioridades y características, a partir del grado de avance
del Riesgo
de la organización en SST:

Programas de seguridad y salud en el trabajo:


Son el conjunto de actividades planeadas y coordinadas
de manera sistemática y secuencial orientadas hacia la
obtención de un propósito u objetivo específico orientado
a la gestión de riesgos laborales, principalmente de
riesgos en seguridad y de accidentalidad.

Programas de vigilancia epidemiológica:


Normas, procedimientos y recursos organizados para la
Prevención integral recopilación, análisis, interpretación y divulgación
sistematizada y oportuna de información sobre eventos
Desde el liderazgo y en salud en el trabajo y la posterior implementación de
administración medidas de intervención.
Desde los procesos
Desde los equipos e instalaciones Plan de emergencias:
Desde las personas Es un programa que permite prevenir emergencias y
preparar a la empresa y sus recursos para responder
adecuadamente frente a estas.

www.axacolpatria.co
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Gestión preventiva

Adaptamos la gestión a cada empresa de acuerdo con sus


Etapa Gestión
prioridades y características, a partir del grado de avance
del Riesgo
de la organización en SST:
Gestión del cambio :
es el procedimiento que la empresa aplica para evaluar el impacto
que sobre la seguridad y salud en el trabajo que puedan generar los
cambios tanto internos como externos en la organización, para así
mismo establecer las medidas de control específicas, anticipándose
al riesgo y sus consecuencias.

Implementación medidas de prevención y control:


son las decisiones, las acciones y los controles interpuestos por la
empresa y sus trabajadores para evitar, eliminar, mitigar o controlar
Prevención integral un peligro (gestión de riesgos), hacia el mejoramiento de la SST.

Desde el liderazgo y Programa de rehabilitación:


administración es el programa implementado por la empresa para recibir,
Desde los procesos implementar y hacer seguimiento a las recomendaciones médicas
Desde los equipos e instalaciones para los trabajadores que llegan después de incapacidades
Desde las personas médicas ya sean totales o permanentes y que requieren de
intervenciones en sus puestos de trabajo con el objeto de adaptar
la labor, reubicar lo o incluso generar una reconversión laboral.

www.axacolpatria.co
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Gestión preventiva

Mejoramiento
Continuo

Buscamos mejorar y apoyamos la identificación e implementación


de oportunidades de mejora en la organización

Auditoría: es la revisión que se debe realizar al SG-SST de la


empresa para determinar su funcionamiento, evaluando la
estructura y el proceso de la gestión en seguridad y salud en el
trabajo, hacia la identificación de oportunidades de mejora.

Evaluación y revisión alta dirección es la revisión que debe realizar


la alta dirección de la empresa para determinar en qué medida se
cumple con la política y los objetivos de seguridad y salud el trabajo
y se controlan los riesgos.

Mejoramiento continuo es el proceso que permite identificar e


implementar mejoras en el desempeño en seguridad y salud en el
trabajo de forma coherente con la política de SST de la empresa.

www.axacolpatria.co
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Gestión preventiva

Como empresa debo:


Implementar el Sistema

1
de gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo de acuerdo con la
ley y bajo un ciclo de
mejoramiento

Autogestión

2 3
Todos en la empresa El compromiso es de cada uno:
participamos: Cada integrante por eso nos informamos y
debe tener responsabilidades participamos activamente en
dentro del Sistema y aportar las actividades de prevención
para mejorar el desempeño en que se realizan en la empresa y
Seguridad y Salud en el Trabajo reportamos cualquier situación
de mi organización de peligro

www.axacolpatria.co
www.axacolpatria.co
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Servicios de la Gestión Fácil

Gestión Médica

Autorización y
Línea Médica
Atención Médica

Medicina y
Auditoría
Rehabilitación Laboral

www.axacolpatria.co
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Servicios de la Gestión Médica

Modelo de productividad - AXA COLPATRIA

Gestión Preventiva Gestión Médica Gestión Fácil Productividad

Autorización y Medicina y
Línea Médica Auditoría
Atención Médica Rehabilitación Laboral

Central / autorizaciones. IPS, Clínicas y Hospitales El programa involucra Profesionales médicos


Call center disponible las a nivel nacional. visitas institucionales a los altamente
24 horas y 365 días al Hospitalización y pacientes hospitalizados, especializados.
año. procedimientos con el fin de realizar una Calificación oportuna de
quirúrgicos. valoración presencial del
Autorización de atención origen de los eventos.
Red de farmacias para tratamiento. Se realizan
médica y/o hospitalaria entrega de medicamentos Calificación ágil de la
con soporte en: mediciones de estándares perdida de capacidad
e insumos. de oportunidad de las
Orientación médica. Convenios asistenciales a laboral por ATEL.
citas, calidad de historias
Traslados médicos. nivel nacional. clínicas, evaluaciones Equipo de rehabilitación
Coordinación médica. permanentes a la funcional, física y
infraestructura de las profesional.
Línea médica
instituciones de salud y Oportuna rehabilitación
AXA COLPATRIA y reincorporación del
presencia permanente de
423 57 57 opción 1. los médicos auditores en trabajador.
Línea nacional las IPS, dispuestos a Información del estado
01 8000 51445 / 46. resolver inquietudes. de los procesos en
Se realiza también un medicina laboral de
seguimiento telefónico a forma ágil
los afiliados, que hayan
requerido tratamiento.

www.axacolpatria.co
www.axacolpatria.co
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Servicios de la Gestión Fácil

Gestión Fácil

29 Mes de transición Call Center

AXA COLPATRIA AXA COLPATRIA


Net Web

www.axacolpatria.co
MODELO DE PRODUCTIVIDAD
Servicios de la Gestión Fácil

Modelo de productividad - AXA COLPATRIA

Gestión Preventiva Gestión Médica Gestión Fácil Productividad

AXA COLPATRIA AXA COLPATRIA


29 Mes de transición Call Center Web
Net
Facilitamos el proceso de Línea de atención de Oficina virtual la cual Comunicación
traslado de ARL. apoyo administrativo y facilita todos los trámites permanente con
Capacitación y entrega operativo. y consultas de nuestros especialistas
de kit de bienvenida. Información de información. en salud ocupacional,
Empalme de procesos procesos y Trámites en línea y en obteniendo asesoría en
técnicos y procedimientos. tiempo real. línea de forma
administrativos. Respuesta ágil y Novedades de ingreso y inmediata.
oportuna retiro de trabajadores, Beneficios:
Contacto telefónico de
vacaciones, cambios Atención en línea.
ingreso para orientar Recepción de
salariales entre otras
procesos administrativos, sugerencias sobre Oportunidad.
de prevención y nuestros productos y Reporte de accidentes
Agilidad en
diagnóstico ocupacional. servicios. de trabajo.
respuestas.
Carnetización.
Avanzada tecnología Atención efectiva.
para la respuesta eficaz Incapacidades.
y eficiente a llamadas. Actualización de datos.
Atención personalizada Certificaciones.
y especializada. Consultas.
Prestaciones económicas.
Reportes de AT.
Legislación.
Accidentalidad.

www.axacolpatria.co
3
Productos para la implementación del SG-SST

Generalidades del SG-SST


Productos para la
implementación
del SG-SST
en nuestras empresas
afiliadas

www.axacolpatria.co
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Implementación

www.axacolpatria.co
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Curso de SG-SST bajo decreto 1072

Fortalezca sus competencias para la implementación en su


empresa del SG-SST a través de nuestro curso virtual

Curso virtual de 50 horas para


encargados del sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo
a través de la Universidad Manuela
Beltrán.

Cursos y capacitación virtual


www.axacolpatria.co
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Material Técnico

Implemente nuestra guía del SG-SST y todos las herramientas


dispuestas para el fortalecimiento de su SG-SST

www.axacolpatria.co
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Material Técnico

Administre su Sistema de Gestión a través de nuestro


software de gestión documental

www.axacolpatria.co
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Material de prevención

Material de apoyo tanto impreso como


virtual para el apoyo de la gestión
disponibles en www.axacolpatria.co

www.axacolpatria.co
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conclusiones

www.axacolpatria.co
GRACIAS

También podría gustarte