Está en la página 1de 22

Gametogenesis

Formacion del espermatozoide


Y del ovocito
gametogenesis

Es el proceso mediante el cual se desarrollan los


gametos femeninos y masculinos

Tanto en el hombre como en la mujer el


proceso comienza con la aparicion de las
celulas germinales primordiales
Estas celulas se originan en la segunda semana
en el epiblasto y migran a las gonadas primitivas
Gametogenesis en el hombre:
espermatogenesis
Es un proceso que ocurre en los tubulos
seminiferos de los testiculos
Los espermatozoides se transforman en
espermatozoides maduros
Se inicia en la pubertad y continua durante
toda la vida adulta
Sistema genital masculino

 Esta constituido por el testiculo, un sistema de conductos genitales que


van desde estos hasta la uretra y unas glandulas anexas o accesorias.
 En el interior de los testiculos (tubulos seminiferos) ocurrira la formacion y
maduracion morfologica de los espermatozoides
 Alrededor de los tubulos seminiferos se encuentra un tejido
conectivo peritubular en el que se incluyen vasos sanguineos y las celulas
de Leidyng
 Las celulas del interior de los tubulos forman el epitelio seminifero, existen
dos tipos celulares las celulas de Sertoli y las espermatogenicas
Celulas sustentaculares: celulas de
Sertoly
Son celulas grandes con multiples
prolongaciones citoplasmaticas que
Las mantienen unidas entre si y que forman
compartimientos en los que se alojan las celulas
espermatogenicas
Tienen importantes funciones:
 Dar soporte
 Captan testosterona y FSH
 Forman una barrera hematotesticular
 Fagocitosis
 Producir sustancias inhibidoras y estimuladoras de la mitosis y la
meiosis
 Producir inhibidores de la GNRH
 Nutrir a las espermatides
 Secretar factor inhibidor mulleriano durante la etapa embrionaria
que impide el desarrollo de los conductos paramesonefricos
Celulas espermatogenicas
Cada una de las espermatidas entra ahora en
un proceso de diferenciacion llamado
espermiogenesis durante el cual va a sufrir una
seria de cambios:
Liberan el exceso de citoplasma
Se compacta la cromatina
Se forma el acrosama que recubre el nucleo
Se forma el flagelo (motilidad)
Se forma la vaina mitocondrail alrededor del
cuello
Son expulsados hacia el epididimo para
completar la maduracion
Control hormonal de la espermatogenesis
ovogenesis

 Es un proceso que ocurre en el ovario mediante el cual


las ovogonias se transforman en ovocitos maduros. Se
inicia en la periodo prenatal y concluye hasta después
de la pubertad
Sistema genital femenino

 Esta constituido por:


 Ovarios: ocurrirá la formación y maduración de los ovocitos y de los
folículos ováricos
 Las trompas uterinas: se encargan de la captura y transporte de los
ovocitos/huevo fecundado
 Utero: dará alojamiento al embrión
 Vagina: recibe a los espermatozoides y permite la salida al exterior de
sangre, del feto y de sus anexos
Aparato genital femenino

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


ovogenesis

 Ocurre en los ovarios


 Ocurre en el periodo embrionario, a partir de las ovogonias se forman los
ovocitos primarios
 A partir de la pubertad un grupo de ovocitos primarios reanudara la
meiosis I, la terminaran, entraran en meiosis II transformándose en ovocitos
secundarios
ovogenesis

Periodo prenatal Periodo posnatal


 Las células germinales primordiales  Solo unos 40.000 ovocitos primarios
se transforman en ovogonias llegan a la infancia
 Cada ovogonia se tranforma en  En la pubertan alrededor de 20 o 30
ovocito primario ovocitos primarios reanudan la
meiosis I
 Se forma el folículo primordial:
ovocito primaria mas monocapa  Se forma el foliculo primario
de células foliculares unilaminnar,multilaminar el folículo
secundario y el folículo terciario
 Entran en primera división meiótica
que se detiene en profase  De todos los folículos que
comenzaron el desarrollo solo uno
 Al nacimiento existen de 600 a llegara a la madurez total
800.000 ovocitos primarios
Desarrollo de los folículos ovaricos

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Foliculo secundario

 Las células foliculares que rodean


al ovocito recién el nombre de las
celuas de la granulosa
 Entre las células de la granulosa y el
ovocito se forma la zona pelucida
 Por fuera de las células granulosas
se forma una membrana basal que
las separa del estroma circundante
llamado teca folicular
 La teca se divide en una teca
intrna vascularizada y una externa
fibrosa
 Entre las células de la granulosa se
forman espacios llamados antros
Foliculo terciario

 Concluye la primera división


meiótica del ovocito a partir de
la cual se formaran dos células
hijas una grande el ovocito
secundario y otra mas pequeña
el primer cuerpo polar cada una
de ellas con 23 pares de
cromosomas
 Comienzan la segunda división
meiótica que se detiene en
metafase y solo concluye si hay
fecundacion
Ciclo sexual femenino

 Son cambios cíclicos que experimenta el aparato genital femenino cada


28 a 30 días.
 Se inicia en la pubertad y termina en la menopausia
Ciclo sexual femenino

También podría gustarte