Está en la página 1de 6

Caso de Estudio # 1

Tipo de Intervención: Programa de reparación Menor (RME)


Objetivo de la intervención:
Corregir la falta de hermeticidad en el sistema de levantamiento artificial del pozo
Estado Mecánico del Pozo (solo para fines informativos)

Descripción de la actividad

A continuación, se presenta el paso a paso de una intervención, considerada como


reparación menor, donde se detallan cada una de las actividades que se desean
ejecutar en el pozo cuyo estado mecánico se presenta en la imagen 1, el estudiante
debe analizar cada una de las etapas descritas y realizar la identificación de los
riesgos asociados a las actividades acá expuestas.

2. Descripción del programa operativo

A continuación se describen las actividades para la ejecución de la reparación menor:


Para esta intervención la primera etapa es la verficación de las condiciones de la localización donde
se enucentra el pozo, para efectos prácticos se garantiza por parte del cliente que esta cumple con
las medidas necesarias para garantizar que todos los componentes del equipo se puedan ubicar.

Para esta primera etapa, después de realizar una revisión se pide al cliente que tome en cuenta las
siguientes observaciones (ver figura 2):

a. Parte del terreno no se enucentra en condiciones idóneas de compactación.


b. Se encuentran trazas de aceites impregnado en el suelo.
c. Existen líneas de conexiones superficiales ubicadas en los puntos estratégicos donde va a
estar ubicado el equipo.

Figura 2. Condiciones de localización

Nota: Imagen de condiciones de localización del pozo a intervenir.

Dadas las condiciones antes expuestas y soportándose en la imagen, establecer los riesgos
identificados para esta primera etapa.

2. Para la segunda etapa y una vez corregidas las observaciones de la etapa 1 y con aceptación
del cliente se procede a realizar la movilización de los equipos de la base operativa hasta el
pozo. El incio de esta operación va sujeta a actividades de revisión rutinaria y acorde con las
normativas, estas actividades son:

1. Revisar los checklist de integridad mecáncia de todas las unidades veniculares


(tractocamiones, grús, lowboy y cama altas, eslingas, equipos de levante).
2. Verificación de los permisos de movilidad, pólizas de seguros y documentos requeridos
para poder operar las unidades.
3. Verificar las condiciones de salud de los operadores y personal inmerso en las
actividades a realizar.

Una vez se hayan ejecutado dichas revisiones, se empieza la movilización de las unidades
hacia el destino final (Pozo a intervenir), a continuación de establece el listado de cargas a
movilizar.

a. Unidad básica + Torre.


b. Estructura de estabilización (base beam).
c. Tanques de lodo (Trabajo y auxiliar). ( 40 M3 cada uno)
d. Choke manifold.
e. Bomba para operar preventores BOP.
f. Generador eléctrico.
g. Conjunto de preventores BOP.
h. Lote de tubería de trabajo.
i. Caseta de herramientas.
j. Planchada de Tubería.
k. Tanque de Combustible ( 18 M3)
l. Tanque de Agua ( 5 M3).
m. Planta de luz auxiliar ( 4).
n. Trailer Habitación ( 2)
o. Caseta de Mantenimiento.
p. Power Swivel.
q. Bomba de lodos.

Dadas las condiciones antes expuestas y soportándose en la imagen, establecer los riesgos
identificados para esta segunda etapa.

3. Una vez el equipo se encuentre en la locación del pozo, se deberá proceder a realizar el
armado del equipo, tomando en cuenta todas las recomendaciones, procedimientos e
instructivos requeridos para dicha tarea (ver figura 3).
Ilustración 1. Layout del equipo armado

Dentro de esta etapa de armado del equipo es importante tomar en cuenta las siguientes
actividades:

1. Contar con todos los permisos y documentos requeridos para la manipulación de


cargas.
2. Verificar las condiciones de la localización nuevamente previo al inicio de la descarga de
componentes.
3. Una vez los componentes están descargados, se debe empezar con el armado y
conexión de los mismos (mangueras, sistema eléctrico, etc).
4. Asegurar con el personal operativo que los parámetros de operación de los equipos se
enucentren en condiciones idóneas y no existe ninguna falla que pueda comprometer
los trabajos de funcionamiento.
5. Una vez el equipo está totalmente acomodado, se procede a realizar la última etapa del
armado que es el izaje del mástil, donde se debe previo a esto realizar una reunión
preoperacional y la lectura del procedimiento para realizar dicha tarea.

Recordar que en el izaje de mástil (tipo hidráulico), se tienen sistemás dinámicos operando (Motor,
transmisión y sistema hdiráulico), que deben estar verificados para poder asegurar la correcta
operación. Una vez se haga el izaje del mástil o la torre del equipo de reparaicón se informa al
cliente, para posterior realizar el checklist pre-arranque.

Una vez y acorde con los lineamientos del cliente se realiza el checklist de pre arranque del equipo
donde se verifican:
➢ Documentación del equipo (permisos ambientales, procedimientos, instructivos operativos,
listas, ARP, hojas de vida del personal, etc).
➢ Integridad mecánica del equipo (trazabilidad de mantenimiento, certificaciones,
inspecciones, manuales, etc).
➢ Revisión física del equipo, para garantizar que no existan fugas, daños, piezas faltantes,
equipos sin aseguramiento, etc.

De no presentarse hallazgos mayores, se dará el visto bueno para el arranque del equipo.

Para esta etapa entendiendo las secuencias descritas, identificar los riesgos asociados.

4. Para el inicio de operaicones posterior al checklist y aceptación del mismo se debe:

a. Verificar presión TP-CP (Tubing pressure y casing pressure), con esto se asegura que
presiones están presentes en el pozo y de existir presiones diferentes de cero,
asegurar que se encuentren en este valor para poder intervenir el pozo.

b. Liberar presión del pozo hacia el quemador hasta tener presión Cero, esto es derivr
toda la presión proveiente del pozo hacia el quemador del equipo con esto todo el gas
será quemado hacia la atmósfera.
c. Con la bomba de lodos del equipos, llenar el pozo con agua congénita de acuerdo a la
capacidad del casing (revestimiento del pozo) y la tubería de producción, hasta
observar pozo estático, con esto se asegurará que no se tengan manifestaciones a
superficie.
d. En caso de observar manifestación del pozo utilizar la unidad de slickline para abrir la
camisa y circular el pozo en inversa, esto como medida adicional de control del pozo.

5. a. Instalar valvula “ H”.


b. Con pozo controlado proceder a retirar medio árbol de válvulas.
c. Instalar conjunto de preventores BOP, y con unidad de alta presión ( UPH), probar todo
el equipo de conexiones superficiales ( BOP, Choke manifold y Cabezal del pozo) al 80% de
la capacidad máxima de trabajo ( 4,000 PSI).
d. Si las pruebas son satisfactorias, recuperar válvula H.

6. Conectar tubo madrina a tubería de producción y posterior a esto:

a. Ejercer tensión para liberar tubing Hanger (“Cebolla”).


b. Intentar liberar empaque de aislamiento.
c. Circular pozo para Homogenizar columnas.
d. De no ser efectiva la operación de liberación del empacador, proceder a realizar
actividades de pesca.
e. Recuperar la sarta de tubería (sistema de levantamiento artificial), a superficie.

7. Realizar prueba de cabezal a 4,000 PSI con unidad e alta presión (UPH).
8. Bajar con scrapper para calibrar pozo hasta la profunidad de 2180 mts.
9. En caso de encontrar alguna resistencia proceder a realizar varios bajes de calibración
hasta obtener éxito.
10. Con pozo controlado, empezar a bajar la tubería del nuevo sistema de levantamiento
artificial.
11. Realizar el ajuste del sistema de levantamiento artificial.
12. Probar la hermeticidad del sistema con 800 PSI.
13. Instalar tubing Hanger y válvula H.
14. Retirar conjunto de preventores BOP.
15. Instalar medio árbol de válvulas y retirar válvula H.
16. Observar pozo durante 24 Horas.
17. Desmantelar equipo.

De las consideraciones en las actividades anteriormente descritas se debe entender que se


realizarán actividades tales como:

a. Toma de presiones provenientes del pozo (Manejo de equipos y exposición a trabajos con
altas presiones).
b. Manejo de cargas.
c. Interacción con mecanismos móviles (motores, transmisiones)
d. Operaciones simultáneas.
e. Interacción con vapores y superficies calientes.
f. Interacción con fauna silvestre.
g. Interacción con maquinaria con ruido excesivo.
h. Manejo de cargas extradimensionadas.
i. Trabajos en alturas.
j. Movimiento de objetos en altura.

Para esta etapa entendiendo las secuencias descritas, identificar los riesgos asociados.

También podría gustarte