Está en la página 1de 1

DERECHO EMPRESARIAL

UNIDAD 3
CUADRO COMPARATIVO. – Aspectos generales de las sociedades civiles y asociaciones
civiles.

Sociedades civiles Asociaciones civiles


• Podríamos definirlas como la unión de • Las asociaciones civiles o A.C., se
dos o más personas físicas, llamadas encuentran reguladas por los artículos
socios, que a través de un contrato se 2670 a 2687 del Código Civil Federal,
obligan mutuamente a combinar sus y podría decirse que surgen para
recursos y/o sus esfuerzos para realizar asumir funciones que originariamente
de un fin común (licito), son del estado pero que éste no atiende
preponderantemente económico pero correcta y oportunamente, razón por la
que no constituya una especulación cual la legislación fiscal les otorga un
mercantil, ni lucrativa. tratamiento especial, como no
• La aportación de los socios puede contribuyentes del Impuesto Sobre la
consistir en una cantidad de dinero u Renta, siempre que todos sus ingresos
otros bienes (recursos), o en su industria los destinan a su objeto social y no
(trabajo). La aportación de bienes distribuyan remanentes entre los
implica la transmisión de su dominio a asociados.
la sociedad, salvo que expresamente se • Forma de constituirse: es una persona
pacte otra cosa. moral que se constituye mediante
• Su tratamiento fiscal, tributan en contrato social por escrito, ante
términos del título II de la Ley del notario público, debiendo
Impuesto Sobre la Renta como personas previamente obtener de la Secretaría
morales contribuyentes, es decir no de Economía la autorización para
tienen ningún tratamiento preferencial a constituirla y el uso de la denominación
diferencia de las asociaciones civiles; la social e inscribirse en el Registro
diferencia que existe entre el total de sus Público de la Propiedad Sección
ingresos, menos las deducciones que la Asociaciones Civiles para que
misma ley les autoriza recibe el nombre produzcan efectos contra terceros.
de rendimientos. • Por su origen y en virtud de que su fin
no es lucrativo, ni económico la Ley del
Impuesto Sobre la Renta les otorga un
tratamiento especial, ya que los
remanentes –diferencia entre ingresos y
egresos- no deben distribuirse entre los
asociados, y son susceptibles de que el
Servicios de Administración Tributaria
de la Secretaria de Hacienda los
autorice para recibir donativos que
serían para el donante deducibles al
momento de calcular el Impuesto Sobre
la Renta.

También podría gustarte