Está en la página 1de 3

ENSAYO SOBRE EL EMPLEO, DESEMPLEO DE LA

POBLACION DE HONDURAS, ENFOCADO EN LA


ECONOMIA.

Estudios realizados en Tegucigalpa concluyen que la principal causa de los


flujos migratorios de Honduras es la falta de empleo pero también se suman
como razones de la emigración el huir de la violencia y la reunificación familiar.

La subocupación afecta principalmente a mujeres y jóvenes, quienes poseen


bajos niveles educativos, y se concentran en la agricultura y el comercio; lo
cual puede ser un factor que se relacione con la migración individual o en
conjunto hacia Estados Unidos.

La variación en los indicadores del mercado de trabajo está relacionada, en


primer lugar, con la modificación al límite de edad de las personas que
conforman la fuerza de trabajo2 (que redujo la tasa de inactividad), y, en
segundo lugar, por el incremento de la tasa de desocupación y subocupación
visible. En el caso de la subocupación, se observa un incremento generalizado
de 10.04% entre el año 2019 y 2020, lo que implica que una mayor proporción
de personas estaba dispuesta a trabajar una mayor cantidad de horas o
compensar con otro empleo la reducción de horas de trabajo (subocupación
visible), a diferencia de la reducción en el porcentaje de personas que se
encuentran subutilizadas por competencias o productividad (subocupación
invisible).

En relación con la Población Económicamente Activa (PEA), el 34.4% es


categorizado como persona joven, y quienes se encuentran entre 20 y 24 años
representan la mayor proporción de la ocupación, desocupación y
subocupación (visible e invisible). Los países de origen mostrados en el Flujo
Migratorio, corresponde a la nacionalidad de la población extranjera que migra
a Honduras; por otra parte, los países de destino se refieren a los países donde
la población hondureña migra al exterior.

Bajo esta realidad más de 100 mil hondureños emprenden cada año la ruta
migratoria en busca de las oportunidades negadas en su país. Asimismo, los
hondureños han explorado otras opciones como ofrecer su fuerza laborea en
países vecinos. Belice, un país vecino se ha abierto como nueva oportunidad
para decenas de hondureños que cada lunes viajan y regresan cada 15 días
luego de cumplir con las jornadas laborales.

De acuerdo a un sondeo realizado por Equipo de Reflexión, Investigación y


Comunicación (ERIC), rectorado por la orden de los jesuitas de Honduras,
cuatro de cada 10 hondureños han pensado o desea emigrar del país
principalmente por razones económicas, es decir por falta de empleo.

El sondeo señala que la percepción de la situación económica de Honduras es


un «fracaso» por lo que se ha agudizado el desempleo, alto costo de la vida y la
pobreza.

El desempleo es la mayor causa de frustración y la vez un aliento para la


migración masiva en Honduras, alertó hoy el economista Alejandro Arrone.
"Cuesta encontrar un empleo que cubra la canasta básica y eso causa mucha
frustración y es un aliento para el origen de las caravanas migrantes”, expresó
el economista a periodistas en Tegucigalpa. Reflexionó que muchos
hondureños emigran de forma masiva ya que, aunque encuentran un empleo
lo que ganan no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Acto seguido
preguntó ¿qué futuro tendrán 100 mil estudiantes de la universidad?, a lo que
respondió que el mercado laboral en Honduras no da las oportunidades.
Recordó que el tema de desempleo se agravó en Honduras a causa del paso de
las tormentas tropicales Eta e Iota, así como por la pandemia provocada por la
COVID-19. Aunque ya se inició a recuperar los empleos, los mismos solo son en
el área urbana, lamentó el economista. Acto seguido acentuó que el
desempleo siempre ha sido un problema para Honduras, pero, lo más grave
que enfrenta el país en este renglón es el subempleo.

La problemática social nace en que los sectores pequeños y microempresas no


se recuperan de la pandemia. Con base en lo anterior alertó de mayores flujos
migratorios desde el país centroamericano. Un total de 41,362 hondureños
indocumentados han sido deportados desde México, Estados Unidos y
Centroamérica hasta octubre, según datos oficiales. El 87.9 % de los
hondureños retornados provienen de México, un 10.8 % de Estados Unidos y el
1.3 % fue regresado de países de Centroamérica tras su intento de llegar a
EE.UU. Alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e
indocumentados, viven en Estados Unidos luego de escapar de situaciones que
afectan a su país como la violencia y la pobreza, según autoridades. Los que
viven en el exterior, principalmente en EE.UU. y España, envían remesas
familiares, las que al año superan los 4 mil millones de dólares, según cifras del
Banco Central de Honduras. (RO)

PRESENTADO POR: Anny Mishell Duarte Ardón.


NUMERO DE CUENTA: 20222500102.

También podría gustarte