Está en la página 1de 3

HISTORIA DE MEXICO

Criterios de Evaluación
PRIMER MES SEGUNDO MES TERCER MES

Actividades (códex, Examen Escrito ..…...50% Proyecto …...…..…..40%


interactivas)……......50%
Tareas (códex, interactivas, Tareas (códex, interactivas,
Tareas (convencionales)…. convencionales).….…….30% convencionales)….…….30%
…….30%
Participación (firmas de Participación (firmas de
Participación (firmas de libros, exposiciones)…..20% libros, exposiciones) ….20%
libros, exposiciones )….20%
Evaluación trimestral
libro………………………10%
TRIMESTRE II
Semana 13
25 Noviembre - 01 Dic / 2023
Secuencia didáctica 7

1. Elementos de la tradición indígena

Aprendizajes esperados:
Reconoce elementos de los pueblos indígenas como las lenguas, tradiciones religiosas y
estructura social y valora la presencia de algunos de estos elementos en la cultura
nacional.

Semana 14
02 - 08 /Dic/ 2023
Secuencia didáctica 7

2. Patrimonio biocultural y conocimientos tradicionales

Aprendizajes esperados:
Reconoce elementos de los pueblos indígenas como las lenguas, tradiciones religiosas y
estructura social y valora la presencia de algunos de estos elementos en la cultura
nacional.
Semana 15
09 - 15 / Dic / 2023
Secuencia didáctica 8
1. Ubicación espacial y temporal del México Antiguo.

Aprendizajes esperados: Reconoce el proceso de formación de una civilización agrícola


que llamamos Mesoamérica. Identifica los principales rasgos de la historia de Mesoamérica.

Semana 16
16-12 / Enero/ 2024
Secuencia didáctica 8

1. Áreas culturales y rasgos comunes de Mesoamérica.

Aprendizajes esperados: Reconoce el proceso de formación de una civilización agrícola


que llamamos Mesoamérica. Identifica los principales rasgos de la historia de Mesoamérica.
Semana 17
13 – 19 enero/2024
Secuencia didáctica 9

1. Aridoamérica y Oasisamérica.

Aprendizajes esperados: Valora las culturas aldeanas y de cazadores recolectores


en Aridoamérica.
Semana 18
20 – 25 enero/2024
Secuencia didáctica 9

2. Características culturales y herencia.

Aprendizajes esperados: Valora las culturas aldeanas y de cazadores recolectores en


Aridoamérica.
Semana 19
27 enero – 02 febrero/2024
Secuencia didáctica 10

1. Principales señoríos del Posclásico tardío

Aprendizajes esperados: Reconoce algunos reinos indígenas en vísperas de la Conquista y


las relaciones que existían entre estos.
Semana 20
03 -09 feb/2024
Secuencia didáctica 10

2. Tributo y comercio en Mesoamérica.


3. La vida urbana en Mesoamérica

Aprendizajes esperados: Reconoce algunos reinos indígenas en vísperas de la Conquista y


las relaciones que existían entre estos.
Semana 21
10 – 16 feb/2024
Secuencia didáctica 11

1. Gobierno y religión.

Aprendizajes esperados: Analiza las relaciones entre la política, la guerra y la religión entre
las culturas mesoamericanas del Posclásico tardío.
Semana 22
17-22 feb/2024
Secuencia didáctica 11

2. Relación entre política, guerra y religión.

Aprendizajes esperados: Analiza las relaciones entre la política, la guerra y la religión entre
las culturas mesoamericanas del Posclásico tardío.
Semana 23
24 – 01 marzo/2024
Secuencia didáctica 12

1. Diferencias culturales de europeos y americanos durante el periodo.

Aprendizajes esperados: Compara y reflexiona acerca de las diferencias culturales entre


españoles e indígenas en la época de la Conquista.
Semana 24
02 – 08 marzo/2024
Secuencia didáctica 12

2. Comparativa entre lengua y educación

Aprendizajes esperados: Compara y reflexiona acerca de las diferencias culturales entre


españoles e indígenas en la época de la Conquista.
Semana 25
09 – 15 marzo/2024
Secuencia didáctica 12

La llegada de Europa a América y la Conquista

Aprendizajes esperados: Compara y reflexiona acerca de las diferencias culturales entre


españoles e indígenas en la época de la Conquista.

También podría gustarte