Está en la página 1de 6

1

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Universidad Nacional
“Hermilio Valdizán”

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


E.P. LENGUA Y LITERATURA
Tema:
Revalorando monumentos
arquitectónicos de nuestra región

Docente: Amparo Kanashiro Santillan


Curso: Procesos históricos del Perú y el mundo
Alumnos: Coronado Pitancur, Nadine
Espinoza Martel, Lucía

Hilario Apolinario, Yelen

Pardavé Jaimes, Miquel Cesar

Ruiz Rivera, Milagros Diana

Tolentino Navidad, Gerardo

Vela Ruiz, María Fernanda


2

¿En qué medida la población huanuqueña valora


las construcciones arquitectónicas.?

}
3

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………………….1
Capítulo I
1.Monumentos ……………………………………………..………………………………….2
1.2 Monumento de Jactay ……………………………………………………………….4
1.3 Catedral de Huánuco.……………………………….…………………….………….5
1.4 Kotosh…………………………………………….…………………………………………..6
1.5 Plaza de armas…………………………………………..…………………………………7
1.6 Institución Educativa “Héroes de Jactay”…………………………………….8
Capítulo II
2. Construcciones arquitectónicas religiosas………………………………………..9
2.1 San Cristobal……..…………………………………………………………………………10
2.2 Cristo Rey…………………………………………………………………………………….11
2.3 San Francisco…………………………………………………………………………………12
2.4 La Merced………………………………………………………………………………………
Capítulo III
3. Construcciones arquitectónicas coloniales ………………………………………..13
3.1 La casa de la Perricholi………………………………………………………………….14
3.2 Puente Calicanto…………..……………………………………………………………….15
3.3 Puente Arcopunco………………………………………………………………………….16
3.4 Huánuco Pampa……………………………………………………………………………..17
4

INTRODUCCIÓN

Es una tierra con mucho sol de la eterna primavera dentro de la cual destaca su
exótico paisaje y sus verdes campos, sus extensas campiñas, hacen de esta de
Huánuco una tierra paradisíaca, la cual es un lugar ideal para ser visitado por
turistas de diferentes lugares en donde uno puede sentir alma cálida por el
hermoso sol que ha bendecido esta tierra, en la cual el insigne Leoncio Prado
tuve la gracia de nacer y más tarde inmolaría su vida por defender la patria
peruana…
5

1.Monumentos:

1.1Héroes de Jactay:

Ha transcurrido 137 años de levantamiento protagonizado por un contingente de valerosos


huanuqueños que provenientes de las zonas alto andinas situaron a la ciudad de Huánuco
logrando su objetivo de expulsar a los huestes chilenos que humillaban la dignidad de nuestra
población este episodio de La injusta guerra del Pacífico tuvo como líder a un soldado
peruano que ya se había abatido en varias batallas en este conflicto que duró cuatro años la
memoria colectiva lo identifica como Aparicio pomares natural del pueblo de chupa comuneros
de 1880 Don José cita como su fuente al archivo militar del Perú otros ilustres huanuqueños
testigos de esta jornada reivindicatoria los prestigios de la raza fue Don Ezequiel ese Ayón
autor del prólogo de cuentos andinos de Enrique López Albujar donde se incluye el famoso
relato El hombre de la bandera como buen conocedor de este episodio Ezequiel ese Oyón
abogado y también recordado alcalde de Huánuco plasma en la introducción de cuentos
andinos su testimonio con respecto al viaje que realizó en 1888 Chupan pueblo donde
encontró los restos de Aparicio pomares y conoció a su viuda y tres pequeños hijos
comprobando la miseria y el dolor que devoraban ese hogar Ezequiel Ayón conoció a Enrique
López Albujar cuando el periodista chiclayano llegó como fue el año 1916 para convertirse en
Merced a libros citado en el precursor del indigenismo literario en el Perú no es difícil
establecer entonces que fue oyó y en nutrió el genio literario de López Albujar para que
escribiera Con su respectiva dosis en el nombre de la bandera. Varallano.(1959) Historia de
Huánuco.
6

También podría gustarte