Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Asignatura: Historia de Honduras

Catedrático: Maria Josefa Medina Gamez

Estudiante: Héctor Joann Murillo Mejía

Asignación: Guías I y II capitulo

La Ceiba, Atlántida, sábado 04 de Junio del 2022


• Investigar cinco definiciones de Historia
1. Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los
acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo
de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.
2. Conjunto de estos acontecimientos y hechos, especialmente los vividos por una persona, por
un grupo o por los miembros de una comunidad social.
3. Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públi
cos o privados.
4. Relación de cualquier aventura o suceso.
5. Conjunto de los acontecimientos ocurridos a alguien a lo largo de su vida o en un perío
do de ella.

• ¿Cómo podría el hondureño mejorar el presente y futuro del país basado en el conocimiento de
hechos pasados?
R//. Quién olvida su historia está condenado a repetirla, Frase dicha por el poeta y filósofo
español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana. Esto quiere decir que las personas que no
conocen su pasado ni tienen conocimiento de los errores que en este se han cometido, no
tiene la capacidad para reflexionar sobre estos para evitar recrearlos nuevamente.
Para que un hondureño sea capaz de mejorar la situación del país tendrá que saber que para
el presente todo está perdido, pero para el futuro existen miles de posibilidades, de las cuales
existen buenos y malos caminos. Para tener una noción de qué camino tomar, la opción más
viable es escudriñar la historia, investigar los caminos que se han recorrido con anterioridad y
que han llevado al país a lo que es ahora, esto para tomar los caminos que hicieron mejorar
la situación del país, y modificar, cambiar o desechar los caminos que hicieron al país
retroceder. No existe una respuesta explicita para esta pregunta, solo caminos y decisiones
que se deben de experimentar, decisiones que tienen potencial y decisiones que no se
deberán tomar.

Responder
1. ¿De qué forma el hombre común puede contribuir en la transformación histórica
de su país?
R//. Conociendo el pasado del mismo, y dejando una huella positiva en este para
que en un futuro cercano eso pueda inspirar a las demás personas a la mejora de
su país.
2. ¿Qué hecho histórico de Honduras se desarrolló con la participación de todos los
ciudadanos?
R//. La huelga de 1954
3. Mencionar un personaje de la historia de Honduras que haya cometido un
desacierto que afectó a la nación entera (describir el desatino).
R//. Manuel Zelaya Rosales, Golpe de estado 28 de junio de 2009
4. Mencionar un personaje histórico de Honduras cuyos aciertos, cordura o
prudencia constituyen un ejemplo para todas las generaciones.
R//. El redactor del acta de independencia José Cecilio del Valle.
Actividades
• ¿Qué implicaciones tiene el uso de periodizaciones euro-centristas para periodizar la
historia de Honduras?
R//. Un orden lógico de los procesos históricos, en el que se agrupan según sus relaciones
y características, permite diferenciarlos de otros procesos históricos.
• Explicar porque es necesario dividir la historia en periodos o épocas.
R//. Porque nos ayuda a ver el tiempo de los hechos, procesos y hechos históricos y
relacionarlos entre sí para establecer una relación de causa y efecto en el desarrollo
histórico.
• Hacer una lista de términos euro-centristas que no son aplicables a la periodización de la
historia de Honduras.
o La edad de piedra
o Edad de los metales
o Época de la comunidad primitiva
o Época del estado esclavista
o Etapa semifeudal o independiente
o Edad del cuero
• Dividir la historia de Honduras en tres periodos (según el criterio del estudiante) y escribir
algunos acontecimientos relevantes ocurridos en cada uno.
Periodo Acontecimientos de manera política,
económica y social de gran importancia.
Prehispánico Honduras estaba habitada por pueblos
que se caracterizaban por dos tipos
culturales.
Colonial La derrota de lempira y la reducción de
luchas rivales entre españoles.
Contemporáneo Manuel Bonilla llegó a la presidencia de
Honduras, por medio de las armas.

Responder
• ¿Qué hechos históricos importantes han delimitado los periodos de la historia de
Honduras?
1. Honduras es poblada por diferentes grupos indígenas
2. Cristóbal Colón llega a Honduras
3. Dominio español
4. Centro América se independiza de España, pero se anexa a México
5. Construcción del liberalismo
• ¿Qué fuentes históricas se utilizan para reconstruir el periodo colonial?
1. La organización de la sociedad colonial
2. Los procesos económicos
3. El problema de la identidad colectiva

• ¿Qué ciencias auxilian a la historia de Honduras para reconstruir la civilización maya?


1. Arqueología: estudia los restos materiales mayas dejados en los centros.
2. Epigrafía: analiza los textos mayas hallados en piedras
3. Cronología: estudia los hechos históricos mayas
4. Etnografía: estudia los grupos mayas en los ámbitos socioculturales
• ¿Considera que los hondureños, en general, tienen consciencia histórica?, si o no,
explique.
R//. No, porque a una gran parte de los hondureños no le interesa conocer nuestra
historia quienes nos organizaron como sociedad y todos los hechos relacionados para
marcar la historia de nuestro país.

Actividades Capitulo 2
• Describir algunas manifestaciones culturales practicada por los mayas que aún se
mantiene entre sus descendientes.
o Artesanías.
o Parte de su religión
o Hanal Pixan
o Ceremonia de Pau Puu
• Hacer una breve descripción del parque arqueológico Ruinas de Copán y de su ubicación
en el territorio hondureño.
R//. Copán Ruinas está ubicado en el occidente de Honduras, en la provincia de Copán, a
sólo 1
kilómetros de la frontera de El Florido con Guatemala. Durante muchos años, Copán
Ruinas ha sido famosa por sus magníficas ruinas mayas, que fueron designadas Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO en 1980.
• Escribir un pequeño ensayo sobre el tema:
Importancia histórica del parque arqueológico Las Ruinas de Copán.
R//. Descubierto en 1570 por Diego García de Palacio, Copán es uno de los sitios
sobrevivientes más importantes de la civilización maya. Los restos de la ciudad y sus
majestuosas plazas públicas revelan las tres etapas principales de su desarrollo, antes
de que la ciudad fuera abandonada a principios del siglo IX d.C. La Plaza de la Escalera
Jeroglífica tiene una escalera monumental, una de las estructuras sobresalientes de la
cultura maya. Las ruinas de Copán han sido catalogadas como Patrimonio de la
Humanidad desde 1982 (el único sitio maya designado) y son un popular destino
turístico tanto para locales como para extranjeros con miles de visitantes cada año que
vienen a ver la arquitectura maya bien conservada y artefactos que se exhiben allí.
Copán se encuentra en Honduras. Está en la parte sureste del país y es un importante
sitio arqueológico. Es una antigua ciudad maya que data de alrededor del año 200 d.C.
Lleva el nombre de una montaña cercana, el monte Copán, que fue el sitio donde se
realizaron las primeras excavaciones en el año 1903. Copán fue una ciudad maya muy
importante. Se cree que los mayas vivieron en el área por mucho más tiempo de lo que
los arqueólogos pensaron originalmente.

También podría gustarte