Está en la página 1de 5

EJEMPLO 1

Metas
Las metas a lograr, se planificaron a tres diversos horizontes, a saber: corto plazo
(2020), mediano plazo (2030) y largo plazo (2040). A continuación se enlistan de
manera general, los parámetros que deberán cumplirse paulatinamente al año
2040.

 Tendencia de crecimiento

 Limitar el crecimiento urbano de la Col. Benito Juárez hacia el Cerro


Colorado.
 Confinar el crecimiento urbano de localidad Tlexpa hacia la zona cerril.

 Restringir el crecimiento urbano de localidad La Cantera hacia la zona de


cerros.

 Planeación urbana

 Tener un Programa de Desarrollo Urbano actualizado y con estrategias


para futuro desarrollo urbano.
 Reservas territoriales

 Disponer de 2,645 ha de reservas territoriales para albergar un incremento


poblacional de 193 mil habitantes.
 Destinar 1,587 ha para uso habitacional.

 Proponer 459 ha para futura ampliación y dotación de equipamiento urbano.

 Reservar 2,308 ha del territorio municipal a proyectos estratégicos como el


Nuevo Aeropuerto Juan Guillermo Villasana y la Plataforma Logística de
Tizayuca.

 Densidades

 Aumentar la densidad bruta del municipio a 61 hab/ha.


 Subir la densidad urbana a 74 hab/ha.

 Incrementar la densidad habitacional a 124 hab/ha.

 Establecer una relación de 29 viv/ha.


 Vialidad y transporte

 Habilitar la calle Juan Escutia como libramiento vial.


 Construir libramiento al norte de la Col. Benito Juárez.

 Acondicionar la Av. Centenario Norte como vía primaria.

 Aprovechar las terracerías adyacentes al Río de las Avenidas como vías


primarias.

 Evitar el tránsito de transporte pesado en la Cabecera Municipal.

 Integrar una ruta de transporte municipal funcional.

 Construir infraestructura y espacios para el peatón y ciclistas.

 Medio ambiente

 Rescatar y preservar los cerros Tlexpa, Colorado y La Cantera.


 Realizar obras de mejoramiento de las fosas sépticas y el basurero
municipal.

 Regular la explotación de los cerros El Picacho, El Xoconoxtle y Colorado.

 Incorporar áreas verdes en los centros urbanos de Villa de Tezontepec, La


Cantera y Col. Guadalupe.

 Implementar programas de revitalización del río Papalote, de los cerros


Colorado, Tlexpa y La Cantera.

 Infraestructura

 Procurar para el 2040 un gasto promedio de agua potable 448.8 l/s.


 Prever para el 2040 un tratamiento de aguas servidas de 359 l/s.

 Procurar una demanda de energía de 4,838´603,558 KWh/hab.

 Equipamiento

 Disponer de 231 aulas para primaria (2040).


 Contar con 55 aulas para secundaria (2040).

 Edificar 13 aulas para bachillerato (2040).

 Incorporar 16 consultorios médicos.

 Contar con 39 camas para servicios médicos.


 Acrecentar a 873,604 m2 las áreas verdes.

 Imagen urbana

 Construir una identidad urbana representativa del Municipio.


 Regular y ordenar los usos y actividades del centro de Villa de Tezontepec.

 Establecer un Primer Cuadro del Centro Histórico.

 Peatonalizar segmentos de las calles Av. 5 de Mayo, Av. Hidalgo, Av. La


Paz y Av. Juárez.

 Dotar al municipio de instrumentos legales y normativos en materia de


imagen urbana y ordenamiento de comercios y servicios.

 Turismo

 Elaborar un Programa de Desarrollo Turístico del Municipio de Villa de


Tezontepec.
 Revitalizar y generar un sector turístico atractivo y de calidad.

 Normatividad

 Disponer y ejecutar instrumentos jurídicos y normativos como:


 Programa de Desarrollo Turístico;

 Programa de Reordenamiento del Comercio Semifijo o Ambulante;

 Programa de Conservación y Rehabilitación de Áreas Verdes y Zonas de


Valor Ambiental;

 Reglamento de Imagen Urbana y Anuncios;

 Reglamento de Policía y Tránsito;

 Reglamento de Construcciones;

 Reglamento de Fraccionamientos.

EJEMPLO 2
Metas

Las metas propuestas para el adecuado funcionamiento del programa de


desarrollo urbano en el municipio serán:

Metas Ámbito Económico

Acción Plazo Meta Responsable

Elaboración de Programa
de fomento de Plan Parcial de Presidencia Municipal
Corto y Mediano
actividades Desarrollo Urbano de Tlaxcoapan
agropecuarias

Programa de
Generación de Programa Presidencia Municipal
Corto y Mediano mejoramiento de
de apoyo al empleo local de Tlaxcoapan
imagen urbana

Establecimiento del
Programa de
Programa de generación Presidencia Municipal
Corto y Mediano generación de
de pequeñas y medianas de Tlaxcoapan
pymes
empresas

Programa
Creación de Programa de Presidencia Municipal
Corto y Mediano permanente de
capacitación para empleo de Tlaxcoapan
empleo

Generar programa de
Programa de
inversiones públicas y Corto, Mediano y Presidencia Municipal
inversiones públicas
privadas para obra Largo de Tlaxcoapan
y privadas
pública
Metas Ámbito Urbano

Acción Plazo Meta Responsable

Elaboración del plan


parcial de desarrollo Plan Parcial de Presidencia Municipal
Corto
urbano en la localidad de Desarrollo Urbano de Tlaxcoapan
Doxey

Elaboración de 4
programas de
mejoramiento de la Programas de
Presidencia Municipal
imagen urbana en las Corto mejoramiento de
de Tlaxcoapan
localidades de Teocalco, imagen urbana
Doxey, Teltipan y
Tlaxcoapan cabecera

Actualización programa Programa de Presidencia Municipal


Corto
de protección civil protección civil de Tlaxcoapan

Establecer Programa de
Programa de Presidencia Municipal
Ordenamiento del Corto
Ordenamiento Vial de Tlaxcoapan
Transporte Publico

Generación del Programa


Presidencia Municipal
para la actualización del Corto y Mediano Catastro Público
de Tlaxcoapan
catastro público

Generación de Programa Programa de


Presidencia Municipal
de adquisición de Corto y Mediano adquisición de
de Tlaxcoapan
reservas territoriales reservas territoriales.

También podría gustarte