Está en la página 1de 5

Equilibrio estático bajo la acción de fuerzas

coplanares

figura

figura
Parte uno de la práctica: trabajo en simulación
1. Ingresen a la dirección virtual de la simulación para el Laboratorio de equilibrio creada
por la Universidad de Colorado Boulder:
https://phet.colorado.edu/sims/html/balancing-act/latest/balancing-act_es_PE.html

2. Activen en la simulación las opciones para mostrar las etiquetas de las masas, las fuerzas
de los objetos, el nivel y las marcas.
3. Tomen el ladrillo de 5 kg y colóquenlo en alguna marca del lado izquierdo; a
continuación, ubiquen en el lado derecho una masa diferente en alguna marca donde se
logre el equilibrio una vez que ejecutan la simulación (deslizando el botón de la parte
inferior).

4. Repitan el paso 3 para los ladrillos de 10, 15 y 20 kg. No olviden que deben ubicar los
ladrillos en marcas diferentes en cada caso.

5. Reestablezcan la simulación (con el botón que está en la esquina inferior derecha) y


ahora ubiquen en el lado izquierdo dos ladrillos, uno de 5 kg y otro de 10 kg, en
marcas diferentes posiciones; equilibren el sistema con dos ladrillos diferentes en el
lado derecho. Repitan la experiencia tres veces, sin olvidar que los ladrillos del lado
izquierdo no deben moverse una vez que han decidido las marcas donde colocarlos.
6. Vuelvan a reestablecer la simulación y ahora coloquen en el lado izquierdo tres
ladrillos (de 5 , 10 y 15 kg) y busquen equilibrar el sistema con otros tres ladrillos en el
lado derecho. Repitan la experiencia tres veces, vigilando que sólo los ladrillos que
colocan en el lado derecho son los únicos que se pueden mover: en el lado izquierdo
los ladrillos siempre quedan en las mismas marcas todo el tiempo.
7. Por última vez, reestablezcan la simulación y pongan en el lado izquierdo (en marcas
diferentes) los cuatro ladrillos disponibles: busquen el equilibrio poniendo otros cuatro
ladrillos en el lado derecho (también en marcas diferentes). Repitan la experiencia
cambiando de lugar todos los ladrillos.
8. Con ayuda de la introducción teórica de este documento, calculen el momento (o torca)
de cada una de las fuerzas que actúan alrededor del punto 0 donde se articula la barra
e indiquen el sentido que tiene cada uno de los momentos (torcas) de las fuerzas
actuantes. Tomen como referencia el siguiente ejemplo:

9. Mediante la evidencia proporcionada por las diversas simulaciones, verifiquen la


validez de las condiciones de equilibrio sobre los cuerpos bajo la acción de fuerzas
concurrentes (como se mencionan en la introducción teórica de este documento).
10. Busquen en su entorno cotidiano cinco situaciones donde se pueda visualizar la
presencia de la segunda condición de equilibrio, y documéntenlas en su reporte.

Parte dos de la práctica: un experimento casero


A continuación, se presenta una situación que parece desafiar la gravedad. Consiste en un
soporte de acrílico (o de madera, según lo que tengan a mano) con un agujero que permite
sostener una botella de vino de forma casi horizontal.

Materiales
• Botella de vino
• Soporte de acrílico o de madera

Descripción del experimento


El montaje del experimento se presenta en la siguiente figura, en donde se observa que a pesar
de que el soporte se encuentra inclinado respecto a la vertical la botella queda suspendida de
manera horizontal. En otras palabras, el sistema se encuentra en equilibrio estático.
Para que el sistema botella-soporte se encuentre en este estado de equilibrio estático se
requiere (tal como se menciona en la introducción del documento) que la sumatoria de fuerzas
y torcas (momentos) netas sobre el sistema sea igual a cero. El análisis es como sigue a
continuación: se busca determinar la posición del centro de masa de la botella respecto al
punto 𝑂 tal que la botella quede en equilibrio de manera horizontal. A partir de la figura
anterior se establecen las siguientes condiciones sobre la sumatoria neta de fuerzas y de torcas
(evaluadas respecto al punto 𝑂) sobre el sistema:

Del desarrollo anterior se encuentra que el centro de masa de la botella de vino debe estar
ubicado exactamente encima del punto de apoyo del soporte para que el sistema botella-soporte
se encuentre en equilibrio estático. Su trabajo es documentar la validez de esta afirmación,
construyendo el sistema y colocando evidencia de al menos tres intentos para lograr el
equilibrio (la última, por supuesto, debe ser el sistema en equilibrio).

También podría gustarte