Está en la página 1de 16

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

“MERCEDES DE MARÍA”
PRODUCCIÓN ACADÉMICA

ESTUDIO DE CASO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
“Producción y Consumo Responsable “

TEMA:
“El rol del Estado ecuatoriano frente al derecho de la soberanía y seguridad
alimentaria de los pueblos campesinos y su incidencia en la economía y salud
de las familias.”

Producción Académica previa a la obtención del título Bachiller en Ciencias

AUTOR:
Luis Edú Alarcón Párraga

DOCENTE GUÍA:

Lcdo.César David Ostaiza Ostaiza

Abdón Calderón - Portoviejo - Ecuador


2022.
Luis Edú Alarcón Párraga

ÍNDICE

1. Introducción.........................................................................................................................3
3. Definición del problema..................................................................................................5
4. Justificación del Estudio.................................................................................................6
5. Objetivos................................................................................................................................7
5.1 Objetivo General....................................................................................................................7
5.2 Objetivos Específicos................................................................................................................7
6. Marco Metodológico..........................................................................................................8
6.1 Modalidad de Investigación...........................................................................................8
6.3 Formulación del Esquema de Trabajo..........................................................................8
6.5 Técnicas e Instrumentos de Acopio de la Información...............................................9
7. Resultados y Análisis de la Información.................................................................10
8. Conclusiones..................................................................................................................14
9. Recomendaciones.............................................................................................................15
Bibliografía.......................................................................................................................................16

UTILICE UN MISMO TIPO Y TAMAÑO DE LETRA PARA TODO EL ÍNDICE


alineado correctamente

2
Luis Edú Alarcón Párraga

1. Introducción

La presente producción académica desarrolla el concepto de la soberanía y


seguridad alimentaria como un derecho, incluyendo el análisis de cuáles son las
demandas que tienen las comunidades campesinas y productoras frente a este derecho.

En el desarrollo de esta investigación se incluye el concepto de ambos derechos el


cuál se entiende como, la seguridad alimentaria es el derecho a tener una alimentación
variada, nutritiva y saludable con alimentos suficientes y al alcance de todas las
personas. La soberanía alimentaria propone dar un paso más, el cual es la posibilidad de
preguntarnos ¿cómo se producen los alimentos que consumimos?, ¿de dónde vienen?,
¿Quiénes los hacen? Y sobre todo es el derecho de los pueblos a decidir cómo quieren
producir lo que comen, respetando a las personas y a la naturaleza.

Un componente infaltable en el análisis de esta investigación es identificar las


faltas y los principales desafíos que ha tenido el Estado ecuatoriano respecto a la
correcta implementación de la política pública agraria. También de qué forma se puede
potencias la producción de alimentos sanos y variados de las diferentes carteras de
estado y también desde la gestión rural cómo se pueden fortalecer los mercados de
cercanía de modo que se pueda garantizar precios justos para quienes producen como
para quienes consumen. Este estudio de caso se realizará mediante la consulta de datos
digitales y recursos de la web, sobre todo enfocándose las luchas y reivindicaciones que
han conseguido los movimientos ecologistas frente a modelos capitalistas de producción.

3
Luis Edú Alarcón Párraga

2. Antecedentes

La soberanía y seguridad alimentaria como un derecho de los pueblos y


comunidades campesinas es abordada por el autor Claire Heinisch en su artículo
científico Soberanía alimentaria: un análisis del concepto, en el cual menciona lo
siguiente:

La soberanía alimentaria es un concepto que introdujo la Vía Campesina


en la Cumbre contra el Hambre de la FAO en 1996. Se trata del derecho de los
pueblos, países y regiones a definir sus propias políticas agropecuarias y de
producción de alimentos, sin imponer el dumping a terceros países. El concepto
de soberanía alimentaria es complementario al concepto de seguridad alimentaria
que apareció en los años setenta. El segundo corresponde al acceso a los
alimentos en los aspectos cuantitativo y cualitativo, el primero integra
condiciones de acceso a los alimentos y los modos de definición de esas
condiciones, en los terrenos económico, ecológico y social. (Heinisch, 2013)

Actualmente Ecuador cuenta con una Ley de Soberanía Alimentaria, sin


embargo, uno de los puntos claves en esta investigación, es analizar el rol del
Estado frente al cumplimiento de estos derechos y uno de los puntos de partida de
la soberanía y la seguridad alimentaria en Ecuador fue desde el ámbito legislativo.

En la Constitución de la República del Ecuador (2008):

Se incorporaron a la soberanía alimentaria, como un objetivo estratégico y


obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y
nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente
apropiados de forma permanente. (Constitución de la República del Ecuador,
2008)

4
Luis Edú Alarcón Párraga

3. Definición del problema

Los derechos de la soberanía y seguridad alimentaria además de ser


planteados desde una perspectiva agraria también forman parte de la salud
pública de un país. Problemas de salud como el cáncer, la diabetes, la obesidad,
etc. Están asociados de manera directa con la mala alimentación

Como mencionan varios estudios (OMS, OPS, UNICEF, FAO), la


desnutrición durante la infancia y la edad preescolar tienen efectos adversos en el
crecimiento, en la salud y en el desarrollo cognitivo de las personas, que inciden
de una u otra manera en el desarrollo económico de las poblaciones. (Freire, y
otros, 2011-2013)

De igual manera es importante considerar cuáles son los ejes en los que se
desarrolla esta temática como lo menciona el autor Heinisch:

La seguridad y soberanía alimentaria contiene cuatro dimensiones:


disponibilidad de alimentos o capacidad para adquirirlos, acceso a los alimentos,
calidad de los alimentos (nutricional y sanitaria) y estabilidad (de los
abastecimientos). (Carrión & Herrera, 2010)

Por lo tanto, se pretende desarrollar esta investigación ¿Cuál es el rol del


Estado ecuatoriano frente al derecho de la soberanía y seguridad alimentaria de
los pueblos campesinos y cuál es su incidencia en la economía y salud de las
familias??

Es importante tener en cuenta que el poco acceso de estos derechos, para


las comunidades sobre todo de zonas rurales del Ecuador, está manteniendo a
muchas familias en situación de desigualdad y es necesario el planteamiento de
nuevas acciones para la verdadera aplicación de políticas públicas garantistas de
derechos.

5
Luis Edú Alarcón Párraga

4. Justificación del Estudio.

La soberanía y seguridad alimentaria, es un tema relevante en el país y


además debería comprometernos a todos a accionar a favor de este. Es necesario
abordarlo como un derecho integral, que promueve valores comunitarios y
conceptos como la solidaridad. De igual manera al ser la alimentación una parte
esencial de la vida humana, considero un tema interesante para ser abordado ya
que implica la salud integral, con el presente estudio de caso busco conocer la
importancia del cumplimiento a este derecho en las comunidades campesinas que
es mi principal motivación para el desarrollo de esta investigación, identificando
de factores que constituyen esta problemática y ubicaré posibles rutas de acción
que se deben cumplir desde la política pública y la ciudadanía.

6
Luis Edú Alarcón Párraga

5. Objetivos

5.1 General

 Analizar las demandas de los agricultores frente al derecho de la producción


de alimentos en sus territorios, con la finalidad de conocer como es la
economía y la salud de las familias, a través de la interpretación de artículos de
opinión pública, incluyendo el análisis de la competencia que tiene el Estado
ecuatoriano respecto a esta necesidad colectiva.

5.2Específicos

 Definir la importancia que representa para las comunidades campesinas tener


acceso a derechos inherentes como la soberanía y la seguridad alimentaria.

 Identificar las principales faltas que ha tenido el Estado ecuatoriano respecto a


la correcta implementación de política pública agraria.

 Proponer posibles soluciones y rutas de acción que deben tomar las diferentes
carteras de estado en respuesta a la garantía de estos derechos.

7
Luis Edú Alarcón Párraga

6. Marco metodológico.

6.1 Modalidad de investigación.

En cuanto a la modalidad aplicada en el desarrollo de esta investigación se decidió


indagar y buscar en archivos de carácter científico que se encuentran ubicados en la web,
sobre todo que correspondan a la temática planteada en esta investigación como lo son
los derechos de los pueblos, comunidades y territorios campesinos ecuatorianos, así
mismo cuáles han sido las demás investigaciones realizadas en el Ecuador respecto a la
soberanía y seguridad alimentaria.

6.2 Tipo de investigación.

Esta producción académica es de carácter cualitativo es decir que todas las


formulaciones de los argumentos fueron realizadas a través de la revisión y exploración
de materiales de investigación primarios, así mismo, documentación de carácter
secundario como artículos de revista entre otros direccionados al tema determinado.

6.3 Formulación del esquema de trabajo.

La formulación de un horario o de un esquema de actividades es sumamente


necesario en este tipo de realizaciones académicas ya que nos permite organizar,
conceptualizar y sistematizar cada uno de los argumentos que se han decidido incluir
desde el principio del planteamiento de los temas a investigar.

Este esquema de trabajo contó el establecimiento de horas y días para realizar


cada una las partes del estudio de caso, así mismo una vez planteado esta
esquematización se procedió a la correcta ejecución de cada una de ellas.

8
Luis Edú Alarcón Párraga

6.4 Procedimiento (fases, etapas y actividades).

Respecto a la organización de cada una de las actividades realizadas para la


correcta y detallada investigación como primera fase se seleccionaron los conceptos y
argumentos que iban a ser desarrollados y entre esos están: Los derechos de las
comunidades campesinas que se encuentran contemplados como parte de la
constitución legislativa de la República del Ecuador, páginas de ONG como la FAO, la
ONU, la CEPAL fueron de gran apoyo ya que allí se encontraron cada de una de las
conceptualizaciones de la soberanía y seguridad alimentaria, las cuáles constituyen parte
fundamental en el desarrollo de la investigación.

Una vez que se contaba con la definición de cada uno de los conceptos se procedió
a sistematizar la información es decir a resumir y establecer cuáles serían las partes que
servirán para el desarrollo de la investigación.

Una vez obtenida la información requerida se comenzó a desarrollar cada uno de


los argumentos que sostienen el estudio de caso, citar los diferentes artículos que se
encuentran ubicados en la constitución consolida la información que se está buscando
transmitir, así mismo cada una de las citas realizadas han sido desarrolladas desde el
criterio personal, y es desde esa fusión de los bibliográfico y del pensamiento crítico que
podemos hallar argumentos sólidos que demuestren la importancia de la Soberanía y
Seguridad Alimentaria para el país.

6.5 Técnicas e instrumentos.

Para realizar una correcta recopilación de la información es necesario la


utilización de técnicas que faciliten las actividades para la correcta delimitación de la
cada uno de los conceptos abordados como: la búsqueda de información a través de una
investigación bibliográfica, la síntesis y el análisis.

9
Luis Edú Alarcón Párraga

7. Resultados y Análisis de la Información.

La soberanía alimentaria, es una propuesta política generada desde los


movimientos sociales y organizaciones campesinas e indígenas, que según (Heinisch,
2013) “es una contra propuesta al paradigma neoliberal dominante que funda la
seguridad alimentaria en la agricultura industrial de gran escala y en el comercio
liberalizado de productos agrícolas, basado en la teoría de las ventajas comparativas”,
“así la soberanía alimentaria es una nueva forma de entender la agricultura, el papel de
la alimentación, la vida rural y el vínculo entre el campo y la ciudad. Es tanto un
proyecto ecológico como una alternativa económica y social, cuyo objetivo es luchar
contra los problemas de hambre y desnutrición y, a la vez, promover el desarrollo rural,
el respeto al medioambiente, y medios de vida sostenibles. (Enrríquez Bermeo, 2015)

Es importante señalar que la soberanía y seguridad alimentaria, consta como


derecho fundamental para las comunidades con actividades agrícolas productivas. Este
derecho ha sido un concepto que se ha ido moldeando y adaptando a lo largo de los años
y según las necesidades y demandas de los pueblos. Sin embargo, en esencia se ha
mantenido con el objetivo principal del derecho a decidir sobre sus alimentos incluyendo
tanto a productores como consumidores.

En la (Constitución de la República del Ecuador. , 2008) se incorporaron a la


soberanía alimentaria, como un objetivo estratégico y obligación del Estado para
garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la
autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente
(art. 281.)

En el 2009 se crea un marco regulatorio y jurídico a través de la Ley Orgánica de


Régimen de la Soberanía Alimentaria LORSA, que establece una nueva dirección de la
política agrícola que privilegia la agricultura campesina por sobre la agricultura de
exportación. La ley de soberanía alimentaria, se fundamenta en ocho leyes conexas (Ley
de tierras y territorios, ley de agro-biodiversidad y semillas, ley de comunas, ley de
desarrollo agrario, ley de agroindustria y empleo rural, ley de sanidad animal y vegetal,
ley de acceso de los campesinos e indígenas al crédito público), no obstante, luego de seis

10
Luis Edú Alarcón Párraga

años de aprobada la Ley solo una está siendo debatida en la Asamblea Nacional para su
aprobación, lo que da indicios de la real importancia que tiene este concepto en el
accionar del Gobierno. (Enrríquez Bermeo, 2015)

El planteamiento de la soberanía y seguridad alimentaria dentro de la política


pública se elabora con una mirada internacional incluyendo a la agricultura y a la parte
comercial de la producción de alimentos, así mismo se considera las partes económicas,
sociales y medioambientales. En situación y escala territorial o local se incluyen las
necesidades específicas que tienen las comunidades campesinas, y se demanda a los
gobiernos provinciales y autónomos y descentralizados a accionar respecto a esta
temática de modo que puedan responder a los derechos ya antes mencionados.

Uno de los puntos importantes a considerar dentro de estos derechos es que


también conllevan a una situación o problemática nutricional dentro en el Ecuador.

Varios estudios realizados respecto a esta problemática plantean lo siguiente:

Al realizar el análisis de la situación de problemas nutricionales por etnias, a


nivel de país la indígena presenta indicadores altos frente al resto del país, así, en
relación al retardo en talla es del 42,3% y del 30% en relación al riesgo en sobre peso. Se
puede evidenciar que a nivel de provincia existen diferencias entre los rangos de
prevalencia de retardo en talla, siendo en las de Chimborazo y Bolívar donde es mayor la
prevalencia, ubicándose en un rango entre 30 y 39%, las provincias de Santa Elena,
Imbabura, Tungurahua, Cañar, Cotopaxi, Azuay, Loja y Morona Santiago se ubican en
un rango medio entre 20 y 29%; y, con un rango leve menor las provincias de
Esmeraldas, El Oro, Santo Domingo de los Colorados, Los Ríos, El Oro, Manabí, Guayas,
Carchi, Pichincha, Napo, Pastaza, Sucumbíos, Orellana, Zamora Chinchipe del que se
ubica en menos del 20% de prevalencia de retardo en talla. (Freire, y otros, 2011-2013)

Es necesario tener en cuenta que los problemas nutricionales se derivan


directamente con la mala alimentación, las cifran dan a conocer una problemática
existente en relación al riesgo en sobre peso y el retardo de talla en varias provincias del
Ecuador. Uno de los riesgos más grandes que han decidido tomar los agricultores es el
uso de fertilizantes sintéticos y pesticidas lo cual impide el crecimiento natural de las

11
Luis Edú Alarcón Párraga

frutas, verduras y hortalizas remplazándolo por un proceso acelerado y además


provocando severos efectos en la salud de las personas. De igual manera el hecho de que
varios agricultores se hayan visto en la necesidad de utilizar este tipo de productos
sintéticos recae en que se ven presionados por competir con las empresas productoras
multinacionales y transnacionales, que gracias al uso de todo este tipo de productos
dañinos para la salud pueden acelerar sus cosechas y así obtener más dinero. Incluso
muchas de estas empresas han buscado que muchos agricultores trabajen para ellos, de
forma que ellos le compran sus cosechas a un precio muy bajo, y actuando como
intermediarios en la compra venta de alimentos producidos por la tierra que se venden
en mercados del país, señalando también que estas personas suelen vender los productos
por precios sumamente elevados al valor de compra, generando hasta 3 y 4 veces más de
ingresos que el campesinado.

Uno de las problemáticas planteadas en el párrafo anterior que es necesario


desarrollar como parte de un punto económico es la variabilidad de los precios de los
productos campesinos como lo mencionan Carrión y Herrera:

La variabilidad de los precios de los productos campesinos es mucho más


acentuada y es mayor la incertidumbre que el productor enfrenta cada vez que decide lo
que siembra, pues no sabe si la venta del producto compensará su inversión y dejará
réditos suficientes. Del otro lado, los productos de exportación (cacao, banano, etc.)
disponen de mecanismo a través de los cuales se fijan precios referenciales, y tanto
productores como intermediarios pueden programar sus actividades. Pero además el
acceso a mayor extensión de tierra, el control de volúmenes y la disposición de
infraestructura para el almacenamiento, son factores que posicionan mejor a los
medianos y grandes productores frente a la intermediación. (Carrión & Herrera, 2010)

La realidad es que esta cadena de comercio no es sustentable ni para las personas


ni para la naturaleza, es verdad que muchos de los agricultores ceden ante estas
propuestas o estas formas de comercialización, pero la necesidad de generar ingresos
para sus familias es lo que de cierta forma les obliga. Por esta razón es vital la
intervención del Estado de modo que se puedan regular todo este tipo de acciones frente
a las comunidades campesinas.

12
Luis Edú Alarcón Párraga

A pesar de la orientación la distribución de los factores de producción y de


políticas públicas que responden a un modelo económico primario exportador, en el
2008 el informe emitido por el Banco mundial reconoce la importancia del campesinado
para la lucha contra el cambio climático y protección de la naturaleza, y el informe de
“Evaluación Internacional del Conocimiento, Ciencia y Tecnología en el desarrollo
agrícola (IAASTD) llegó a la conclusión de que la agricultura campesina no es menos
productiva que la agricultura industrial y además tiene un valor añadido: sus funciones
culturales y ecológicas” (Hidalgo, 2012)

Además, varios estudios realizados por el SIPAE en 2006 muestran que las
agriculturas familiares, que acceden al riego y a mercados locales dinámicos (caso
minoritario) demuestran una eficacia mayor en muchos aspectos que la agricultura
patronal o capitalista. Generan más valor agregado por hectárea y generalmente más
empleo por hectárea. Por último aseguran ingresos superiores a los salarios de obreros
agrícolas pagados por la agricultura capitalista (SIPAE, 2006).

En este sentido, la agricultura familiar no sólo responde al desafío del empleo,


sino también, al de retener poblaciones enteras en el medio rural; y si esta es afectada se
impacta indiscutiblemente al dinamismo económico-social de los territorios rurales,
incrementado los cinturones de pobreza alrededor de las grandes urbes (LOFORGE,
2012)

Las familias que habitan en zonas rurales durante años han constituido una parte
esencial en la producción de alimentos, así mismo muchas se han caracterizado por
garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de sus territorios, sin embargo, estas
familias se están viendo afectada por diversos factores provocados por la
desestabilización de su economía que causan las grandes industrias. Entre esos factores
está la migración de miembros de la familia (especialmente hombres) a las zonas
urbanas, en busca de mejores oportunidades o condiciones de empleo que puedan cubrir
las necesidades familias. Este suceso desencadena otro, y es que las mujeres tienen que
asumir las tareas de agricultura, se triplican sus cargas laborales dentro del hogar lo cual
representa un trabajo extremadamente agotador. Así mismo los hijos e hijas también
asumen estos trabajos de campo y muchos se ven en la obligación de abandonar sus

13
Luis Edú Alarcón Párraga

estudios o no continuar con una carrera universitaria por que no cuentan con las
oportunidades para poder hacerlo.

8. Conclusiones.

 La producción de alimentos ha representado a lo largo de los años una de


las actividades familiares elementales en el mundo. Por esta razón constituye una de
las partes esenciales en cualquier sociedad y necesita del cumplimiento de derechos
para todos los pueblos campesinos, asimismo la soberanía y seguridad alimentaria
forma parte un componente esencial para un comercio y una producción
agroecológica justa para todas y cada de una las partes que se benefician, ya que al
ser reconocido como un derecho universal debe de constar como garantía para cada
una de las familias productoras.

 Se considera que la promoción de estos derechos realmente beneficiaría no


sólo la economía y el bienestar de muchas familias, sino que también representaría
un gran avance social para mucha de las naciones, así mismo en temas ambientales la
soberanía y seguridad alimentaria juega un rol bastante importante, ya que uno de
los principios de estos conceptos es evitar el uso de agroquímicos que son
perjudiciales para salud humana y para la naturaleza.

 Respecto al rol que ha ejercido el estado ecuatoriano, como se revisó y


analizó en el Ecuador está contemplado dentro de las normas y leyes la soberanía y
seguridad alimentaria, sin embargo, si hay muchas deficiencias en el cumplimiento
de estas leyes y para esto es necesario realizar reformas en el cumplimiento de estas
de modo que si se garantice su debido cumplimiento.

14
Luis Edú Alarcón Párraga

9. Recomendaciones

 Uno de los nudos críticos hallados en el desarrollo de la investigación es la


existencia de intermediarios en las cadenas de producción de alimentos y como estos
afectan la economía de las y los agricultores. Para la resolución de esta problemática
que corta la cadena de economía popular y solidaria es necesaria la intervención del
estado. Se conoce que en el Ecuador se consta de unas leyes que consideran la
soberanía y la seguridad alimentaria como derecho de los pueblos y territorios
campesinos, sin embargo, en la aplicación de esta existen diversos espacios por llenar
para el real cumplimiento de estos derechos.

 Desde cada uno de los gobiernos descentralizados como GADS


parroquiales sobre todo rurales se pueden ubicar consejos de veedurías de estos
derechos en los territorios campesinos, así mismo monitorear que las y los
agricultores puedan vender sus productos a un precio justo que recompense de
manera justa su trabajo.

 Así mismo la creación de ordenanzas que regulen los precios de otras


empresas transnacionales que ganan territorio a la agricultura campesina. Es
importante también que la creación de ferias agroecológicas que fomenten el
consumo de lo orgánico y lo cosechado por las familias campesinas. Ya que el apoyo
de la ciudadanía en general será crucial para motivar a más personas a crear una
cultura de seguridad alimentaria que además de aportar a la economía circular de un
país tiene muchos beneficios saludables, ya que al ser alimentos cosechados sin
químicos brindan un gran aporte nutricional a las personas.

15
Luis Edú Alarcón Párraga

10. Bibliografía

Carrión, & Herrera. (2010). Ecuador Rural del siglo XXI. Soberanía alimentaria,
inversión pública y política agraria. . Quito: Instituto Ecuatoriano de Estudios .
Constitución de la República del Ecuador. (2008).
Constitución de la República del Ecuador. . (2008). Art. 281.
Enrríquez Bermeo, F. (2015). SEGURIDAD ALIMENTARIA: Responsabilidad de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales. Repositorio Digital Flacso
Ecuador .
Freire, Ramirez, Belmont, Mendienta, Silvia, Romero, . . . Monge. (2011-2013). Resumen
Ejecutivo Tomo I. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Ecuador. .
ENSANUT-ECU.
Heinisch. (2013). Soberanía Alimentaria: un análisis del concepto .
Hidalgo, F. (2012). Comercialización y soberanía alimentaria, Sistema de Investigación
sobre la Problemática Agraria en el Ecuador. SIPAE y de Agrónomos y
Veterinarios sin Fronteras, 305.
LOFORGE. (2012).
SIPAE. (2006).

16

También podría gustarte