Está en la página 1de 6

CURSO DE METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Guía para elaboración de Evidencia de Aprendizaje
(EA3)

1
Estimado estudiante.

La siguiente guía tiene como finalidad orientarte en la redacción de la evidencia de


aprendizaje contemplado como parte del desarrollo de las actividades obligatorias del curso
de Metodología de la Investigación Científica. Por lo tanto, este documento debes leerlo
minuciosamente a fin de presentar un trabajo de buena calidad y obtener la máxima
calificación posible.

I. Datos generales

Presentación parcial de anteproyecto de


Descripción de evidencia : investigación (tercer avance)

Código : EA3

Puntaje de evaluación : 20%

Instrumento de evaluación : Guía de observación

Fecha de presentación : Hasta la semana 12

II. Competencias a lograr

Aplica la metodología de la investigación científica para realizar un trabajo de investigación,


tomando en cuenta los dominios de conocimiento de la profesión, con ética y
responsabilidad.

III. Consigna de trabajo

Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes
orientaciones:
1. Organiza tu tiempo, pues esta actividad demanda concentración y comprensión de los
diversos tópicos que estamos desarrollando.
2. Lee en orden y con cuidado los documentos normativos que guían la política de
investigación en la Universidad Señor de Sipán.
3. Participa activamente en las sesiones de clase y en las revisiones que el docente
realiza de forma personalizada.
4. Investiga bibliografía del tema de investigación que te interesa, puedes agenciarte de
los entornos virtuales de apoyo al aprendizaje, como son nuestra Biblioteca virtual
USS, la cual puedes acceder a ella ingresando al campus virtual, o visitando
buscadores de base de datos, dentro de los más comunes SCIELO, Dialnet, Google
académico, etc.
5. Lee la guía de observación de este producto para conocer los criterios que se van a
evaluar.
6. Finalmente elabora el documento solicitado.

2
IV. Actividad significativa

La actividad a desarrollar es la elaboración parcial del ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN,


relacionado con los elementos que se detallan en la siguiente figura. Dicha entrega será
evaluado y podrá ser mejorado según recomendaciones del docente y asesor.

V. Características formales del trabajo

Para la elaboración y presentación del ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN debes utilizar el


formato establecido por Vicerrectorado de Investigación de la USS, el cual puedes descargar
desde el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/u/3/folders/1QhkOxQfTWtGpdbJNwgPcXoKmHMIx5i3H

Para la redacción de la evidencia de aprendizaje el estilo de citación y referenciación


dependerá de la Facultad a la que perteneces. Para la Facultad de Ingeniería, Arquitectura
y Urbanismo utilizar el formato IEEE, para la Facultad de Ciencias de la Salud utilizar el
formato VANCOUVER, para la Facultad de Ciencias Empresariales y Facultad de Derecho y
Humanidades utilizar el formato APA 7ma edición.

El archivo deberá ser enviado hasta la Semana 12 por el aula virtual en el apartado de
“ACTIVIDADES OBLIGATORIAS”, sección “Evidencia de producto [EA3]”. El formato del
archivo es exclusivamente en documento en word, con el nombre de acuerdo al número de
autores del proyecto:

- Un autor: Apellido 1_Apellido 2_Avance1.


- Dos autores: Apellido 1_Apellido 2 - Apellido 1_apellido 2_Avance1

VI. Criterios e indicadores de evaluación

3
Para la evaluación de la Evidencia de Aprendizaje, SERÁ EVALUADO SIEMPRE Y CUANDO el
índice de similitud sea menor o igual a 25%, respetando estrictamente el formato de
presentación para el ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN, caso contrario,
automáticamente se invalida el trabajo (CON NOTA CERO).

A continuación se describe la guía de observación para la Evidencia de Aprendizaje

4
GUÍA DE OBSERVACIÓN

Nombre de autor (es): Semestre:

Fecha de evaluación:

Nombre de la asignatura:

NO
# INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTOS CUMPLE OBSERVACIONES
CUMPLE

ESTRUCTURA

1. Presenta la evidencia de aprendizaje respetando estrictamente el formato establecido 01


del anteproyecto de investigación

CONTENIDO

2. Todas las frases son cortas y claras manteniendo una redacción en tercera persona. 02

3. Todas las secciones del documento fueron completadas adecuadamente . 03

4. Las ideas de otros autores están correctamente citadas incluyendo al menos el 70% 02
de referencias extraídas de las bases de datos de la USS en relación con el tema de
investigación.

5. Describe las explicaciones tentativas para el fenómeno en estudio, formulando 03


dependiendo del nivel de estudio (hipótesis).

5
6. Describe la justificación e importancia del estudio, dando a conocer las 04
contribuciones a cubrir vacíos en el conocimiento, así como expectativas y demandas,
entre otros.

7. Se evidencia claramente el tipo y diseño de la investigación que pretende 03


realizar, fundamentando el por qué.

ENTREGA

8.. El trabajo no presenta faltas de ortografía ni errores de concepto. 02

20

También podría gustarte