Está en la página 1de 15

Ejercicios

epidemiología.
Mg. Leyla Gonzáles delgado
Ejercicio N° 01
• En una población de 1.634 pacientes se diseña un estudio con el fin de conocer la prevalencia de
hipertensión, obesidad y diabetes.
• A su vez interesa determinar el riesgo de hipertensión y diabetes según grados de obesidad. Dado
que la inferencia se desea aplicar a la población general se precisa una selección aleatoria
estratificada por grupos de edad y sexo de la población de referencia.
• Para ello se realiza una selección aleatoria de 271 pacientes.
• En dicho estudio se precisará conocer el concepto de prevalencia y de riesgo con la estimación de
su 95% intervalo de confianza.
• Si además deseamos determinar el riesgo de presentar un evento cardiovascular tras el
seguimiento en un grupo de pacientes expuesto a un factor de riesgo precisaremos conocer el
concepto de incidencia.
Ejercicio N° 02
Si en una población de 25.000 habitantes se diagnostican 1.500 pacientes
con diabetes, hallar:
la proporción de diabetes
Razón
Calcular Odds
Ejercicio N° 03
En una muestra de 270 habitantes aleatoriamente seleccionada de una
población de 65 y más años se objetivó que 111 presentaban obesidad
(IMC≥30)
• La prevalencia de obesidad en ese grupo de edad y en esa población
sería…
• Define prevalencia de periodo y
• prevalencia de vida
Ejercicio N° 04
Durante un período de 6 años se siguió a 431 varones entre 40 y 59 años sanos, con
colesterol sérico normal y tensión arterial normal, para detectar la presencia de cardiopatía
isquémica, registrándose al final del período l0 casos de cardiopatía isquémica. Determina:
• Incidencia acumulada
• Define incidencia acumulada y
• la tasa de incidencia, (ejemplifica la fórmula)
Ejercicio N° 05
En un estudio de seguimiento durante 20 años de
tratamiento hormonal en 8 mujeres postmenopáusicas
se observó que se presentaron 3 casos de enfermedad
coronaria. Con estos datos, la incidencia acumulada
sería de un 3/8 = 0,375 (37,5%) durante los 20 años
de seguimiento. Sin embargo:
• la paciente A ha sido observada durante todo el
periodo, la paciente D ha comenzado el tratamiento
más tarde, una vez comenzada la investigación, y
ha sido seguida sólo durante 15 años.
• La paciente C, han abandonado el tratamiento
antes de finalizar el estudio sin presentar ninguna
afección coronaria
• Determina la Incidencia acumulada.
Ejercicio N° 06
• Los resultados de un estudio de
seguimiento de 2473 gestantes
donde 853 de las mujeres
estuvieron pasivamente
expuestas al humo del tabaco
durante la gestación y 1620 no
lo estuvieron, y su asociación
con el bajo peso del niño al
nacer.
Ejercicio N° 07
Ejercicio N° 8
Ejercicio N° 9
Durante el año 2006, en una población de 100.000 habitantes se produjeron los siguientes datos demográficos
de interés: 1,200 nacidos vivos, 26 fallecidos entre 0-1 año de edad, 800 muertos tenían una edad de 50 y más
años.

2. Tasa de mortalidad infantil para el año 2006, fue de:


1. Tasa de natalidad para el año 2006, fue de: a) 28/1.200 muertos menores de 1 año por 1000 nacidos
a) 1.200/100.000 nacidos vivos por 1000 habitantes vivos
b) 26/1.200 muertos menores de 1 año por 1000 nacidos
b) 800/100.000 nacidos vivos por 1000 habitantes vivos
c) 928/100.000 nacidos vivos por 1000 habitantes c) 6/1.200 muertos menores de 1 año por 1000 nacidos
vivos
d) 2.000/100.000 nacidos vivos por 1000 habitantes d) 8/1.200 muertos menores de 1 año por 1000 nacidos
vivos
e) 1400/100.000 nacidos vivos por 1000 habitantes.
e) 14/1.200 muertos menores de 1 año por 1000 nacidos
vivos
Ejercicio N° 11
Diez mil mujeres de edades entre 30 a 45 años fueron sometidas a exámenes
ginecológicos de diagnóstico y tratamiento precoz de cáncer de cérvix,
detectándose 30 casos de Ca. Aquellas mujeres en las que no se halló la
enfermedad en el examen inicial, fueron objeto de seguimiento y control periódico
a lo largo de 30 años más.
En esta segunda fase se acumularon, en global 238,294 años de seguimiento,
identificándose 123 casos de “carcinoma in situ” ¿Qué medidas de frecuencia de
enfermedad pueden obtenerse? Realice los cálculos
Ejercicio N° 12
De 67 enfermeros/as que trabajan en las salas en los que había
enfermos portadores, 14 presentaron positividad a marcadores del
virus de la hepatitis B: De los 72 que trabajaban en otras salas, sólo 4
presentaron serología positiva. ¿Qué medidas de frecuencia de
enfermedad (marcadores positivos) se pueden calcular?
Ejercicio N° 13
En una exploración realizada a 1000 Cajamarquinos mayores de 65 años, se
encontró 100 casos de Alzheimer. Durante los 10 años siguientes, se dieron 200
casos más entre la población alicantina mayor de 65 años. ¿Qué medida(s) de
frecuencia de enfermedad puede(n) calcularse? Justifica la respuesta y realiza los
cálculos.
Ejercicio N° 14
Se realiza un estudio para valorar la pertinencia de introducir un módulo sobre control de
la ira en unos talleres dirigidos a hombres que quieren dejar su adicción al alcohol. Para
ello, se estudia una población de 5000 hombres de los que 1000 son alcohólicos (total
población expuesta) y el resto, no (por tanto, 4000 son el total de población no expuesta).
Pasado un año de seguimiento, se detecta un total de 90 individuos con problemas de
conducta violenta, de los que 50 ocurren en los que son alcohólicos (casos detectados
entre los expuestos; por tanto, hay 40 casos que se dieron entre los no expuestos).
¿Existe relación entre el hecho de consumir alcohol (factor de exposición) y tener
problemas para controlar impulsos violentos (resultado o problema)? Realiza los
cálculos pertinentes e interpreta los resultados.
Ejercicio N° 15
Entre los trabajadores sociales de un hospital se dieron 12 bajas por
depresión a lo largo de 4 años. El número de trabajadores sociales de
este hospital era de 10 al principio del periodo y de 12 al final. ¿Qué
medida de frecuencia calcularías? Justifica tu elección y realiza los
cálculos.

También podría gustarte