Está en la página 1de 7

INGLES:

MODALS
- FIGUERA
GOOD EVENING TO ALL THE GENERAL PUBLIC, MY NAME
IS ….IN THIS OPORTUNITY I’M GOING TO PRESENT MY
PROJECT ABOUT THE MODAL “BE ABLE TO” ..WHAT DOES
IT MEAN THIS MODAL? THIS MODAL MEAN IN SPANISH”
CAPAZ DE PODER ” AND I CAN USE AS POSSILITY, ABILITY
REQUEST, PERMISSION AND OFFER.

SHE IS ABLE TO WORK FOR MANY HOURS


I AM ABLE TO SLEEP ALONE.
ESPAÑOL:
MODALES
-Figuera
BUENAS TARDES A TODO EL PÚBLICO EN
GENERAL, MI NOMBRE ES….EN ESTA
OPORTUNIDAD VOY A PRESENTAR MI PROYECTO
SOBRE EL MODAL “PODER”….¿QUÉ SIGNIFICA ESTE
MODAL? ESTE MODAL SIGNIFICA EN ESPAÑOL
“CAPACIDAD DE PODER” Y LO PUEDO USAR COMO
POSIBILIDAD, SOLICITUD DE CAPACIDAD, PERMISO
Y OFERTA.

ELLA PUEDE TRABAJAR MUCHAS HORAS


PUEDO DORMIR SOLO.
EDUCACION FISICA:
3. Area de sustituciones: Cada equipo tiene un área de
sustituciones donde los jugadores pueden intercambiarse
durante el partido.

1. Lineas de saque. Estas lineas están en el centro del campo,


marcando donde comienza y se reinicia el juego después de
anotar un gol.

5. Lineas de limite: Estas lineas marcan los bordes exteriores


del campo y se utilizan para determinar si el balón está
dentro o fuera de juego.
GRAMATICA:
Buenos días directora, profesor y publico en general,mi nombre es denexis
Figuera y el día de hoy voy hablar sobre la insignia,los gallinazos sin plumas,
alienación y el banquete.
Estos 4 cuentos se encuentran en la obra la palabra del mudo.
La Insignia:
AUTOR:Autor: Julio Ramón Ribeyro Zúñiga fue un escritor peruano,
considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura
latinoamericana,nacio el 31 de agosto de 1929 en Lima y falleció el 4 de
diciembre de 1994.
TEMA:Es la lucha de un hombre contra la sombra de su pasado.Un militar
encuentra una insignia en un basural y esto lo lleva a acordar su pasado y a
enfrentarse a sus propios demonios internos.
GENERO LITERARIO:Narrativo.
ESPECIE LITERARIA:Cuento.
PERSONAJES.P:El narrador(tiene un espíritu coleccionista).
PERSONAJES.S:•Martin(el dueño de la libreria).
•Feifer(escritor extranjero trabajo en la Pilsen).
•Capitán(antigua checoslovaquia.
LUGAR:El malecón,El basural, La biblioteca y La plaza.
HECHOS.P:Encontro la insignia en un basurero y la guardo;le paso cosas
extrañas,se fue a la librería y el dueño le hablo acerca de feifer.
HECHOS.S:Cuando caminaba por la plaza,un hombre le entrego una carta con
una dirección y una cita.
LECCIÓN:La incomprensión del hombre frente a la realidad, que,sin
embargo,se introduce en un mundo ilusorio ante la imposibilidad de realizarse
conscientemente.
APRECIACIÓN CRÍTICA:Particularmente este cuento se basa en una historia
con hechos incomprensibles del personaje principal.
VOCABULARIO:•Amígdalas(órgano rojizo formado por acumulación de
tejido linfático que está situado en ambos lados de la abertura limitada por el
velo del paladar).
•Nórdicos(del norte o relacionado con él).
Los Gallinazos Sin Plumas:
AUTOR:Julio Ramón Ribeyro Zúñiga fue un escritor peruano, considerado
uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana,nacio el 31 de
agosto de 1929 en Lima y falleció el 4 de diciembre de 1994.
TEMA:El maltrato y la explotación infantil.
GÉNERO LITERARIO: Narrativo. ESPECIE LITERARIO: Cuento.
PERSONAJES.P: Efraín y Enrique,nietos del abuelo don Santos.
Don santos,hombre de edad avanzada.
PERSONAJES.S:Pascual, puerco hambriento.
Pedro,perro chusco y sarnoso.
LUGAR:Casa de don santos en el chiquero.
HECHOS.P:Efraín y Enrique salen con sus latas vacías a buscar alimentos
descompuestos para el marrano Pascual en los cubos de una larga calle
miraflorina.
HECHOS.S:Un día, el niño Enrique anamece con mucha fiebre y el abuelo le
obliga que vaya al muladar y cuando regresa al corralón se encuentra con la
ingrata sorpresa de su perrito Pedro fue devorado por el puerco Pascual.
LECCIÓN:La explotación contra los pobres debe terminar para que haya paz
en la humanidad.
APRECIACIÓN CRÍTICA:Don Santos representa la sociedad de consumo
del capitalismo, sistema que explota a los pobres. Los hermanos Efraín y
Enrique simbolizan a todos los pobres explotados del mundo.
VOCABULARIO: absurda: opuesta a la razón.
acantilado: se dice del fondo del mar cuando forman escalones.
acecho: observando y mirando a escondidas y con cuidado. aguzó: estimuló.
incitó.
alba: primera luz del día
ARGUMENTO: La triste historia de los niño huérfanos,Efraín y Enrique que
son vilmente explotados por ambicioso y cruel abuelo don Santos. El hombre
de setenta años y con pie de palo explota a sus nietos pequeños para que
consigan en latas o cubos alimentos podridos en el muladar para su engreído
puerco Pascual. La ambición del abuelo es engordar al cerdo para venderlo a
un buen precio.
Alienación:
TEMA:Es la alineación de Roberto López y comportamientos que este
problema le ocasiona.
GENERO LITERARIO:Narrativo.
ESPECIE LITERARIA:Cuento.
PERSONAJES.P:•Roberto López(un muchacho retaco de pelo ensortijado).
PERSONAJES.S:•Queca(una hermosa muchacha miraflorina).
•Billy Mulligan(hombre pelirrojo y pecoso).
•José María Cabanillas.
•Lucas de Tramontana.
•Chalo Sanders.
•Armando Wolf.
•Peluca Rodríguez.
•Cahuide Morales.
•La Lavandera María(madre de Roberto).
LUGAR:Lima, Perú y Estados Unidos.
HECHOS.P:Roberto López que para sentirse superior trata de convertirse en
gringo.Roberto se enamora de Queca,quien lo rechaza por su color;por ello
decide cambiar no par ser otro blanco peruano más,si no para convertirse en
gringo y progresar en la vida.
HECHOS.S:Roberto comienza su cambio y luego él y su amigo José María
convierten su departamento en un pequeño oasis norteamericano además
cambia su nombre por el de Boby.
LECCIÓN:Ser diferente y no ajustarse al molde preestablecido por la sociedad
te margina, te convierte en una carga y el único camino es la soledad y la
destrucción.
APRECIACIÓN CRITICA:No deberíamos dejar llevarnos por lo demás,ni
cambiar nuestra forma de ser.
VOCABULARIO:
•Zaguero:Que va, se queda o está detrás.
•Vertiginosa: Que se mueve muy rápido.
•Fatídica: que pronostica las desgracias.
•Macizos: de gran atractivo físico.
•Dehesa: terreno herbáceo acotado y dedicado a pastos.
El Banquete:
Tema: Fernando Pasamano prepara un gran banquete para dar la bienvenida al
presiente con el fin de obtener grandes beneficios.
GENERO: Narrativo.
ESPECIE: Cuento.
Personajes. P: -Fernando Pasamano .
-El presidente .
Perrsonajes.s: -La esposa de Fernando Pasamano.
-Los funcionarios del gobierno.
Hechos.p: Don Fernando pasamano, organizó un banquete al cuál invito a
muchas personas, incluyendo al presidente(el invitado más importante), había
gastado toda su fortuna pero su esposa le dijo que no importaba ya que
recuperarían el dinero.
Hechos.s: El día esperado había llegado, los asistentes comenzaron a llegar
poco a poco, luego llego el presidente, pronto comenzaron a servir el
banquete, disimuladamente los asistentes se bebieron todo el whisky.
Lección: Nos da a entender que no debemos ser tan crueles y tener mas
empatía.
Apreciación critica: El banquete es una sátira de la corrupción política donde
observamos como el hombre es capaz de todo para conseguir algún provecho.
Vocabulario:
•Floresta: Pequeña extensión poblada de árboles diversos.
•Dispendio: Gasto por lo general excesivo o innecesario.
•Mascarada: Festín o sarao de personas enmascaradas.
•Faisán: Ave gallinácea del tamaño de un gallo.
•Rococó: Decoración de inspiración naturalista de gusto muy refinado.

También podría gustarte