Está en la página 1de 6

Rafa Bedia.

2019-2020 IES José del Campo (Ampuero)

ALLÁ EN LAS TIERRAS ALTAS (CXXI)

Allá, en las tierras altas,


por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, entre plomizos cerros
5 y manchas de raídos encinares,
mi corazón está vagando, en sueños...

¿No ves, Leonor, los álamos del río


con sus ramajes yertos?
Mira el Moncayo azul y blanco; dame
10 tu mano y paseemos.
Por estos campos de la tierra mía,
bordados de olivares polvorientos,
voy caminando solo,
triste, cansado, pensativo y viejo.

Antonio Machado: ‘Allá en las tierras altas’ (1914). Campos de Castilla

1).- Contexto.
2).- Análisis del estilo del poema en relación a la obra a la que pertenece.
3).- Tema o temas del fragmento.
4).- Comentario del simbolismo en el poema.
5).- Explicación del significado de palabras en su contexto: (las subrayadas).
6).- Sintaxis: Tipos de sintagmas y su función (en negrita).

1 de 6
Rafa Bedia. 2019-2020 IES José del Campo (Ampuero)

1.- CONTEXTO.

No hago modelo de esta cuestión. Cada uno que la haga a partir de las claves dadas en clase
sobre lo que debe contener la respuesta.

2.- ANÁLISIS DEL ESTILO DEL POEMA EN RELACIÓN A LA OBRA.

En cuanto a la forma externa, el poema es una silva arromanzada, esto es, un poema
formado por versos heptasílabos y endecasílabos con rima asonante en los versos pares y libre
en los impares, como corresponde al gusto de Machado por la métrica de tradición popular, de
origen modernista y aún del Romanticismo, fuentes de las que bebe Machado.
Fiel a estas mismas fuentes becquerianas, modernistas y simbolistas, el estilo en este poema
refleja la tendencia de Machado a la frase breve y concisa, alejada de retoricismos, con una
estructura sintáctica sencilla (‘Dame tu mano y paseemos’ vv. 9/10).
La emoción y el sentimiento final quedan reflejadas en el poema en el uso de
enumeraciones, en este caso para expresar en gradación descendente el estado de ánimo del
poeta (‘voy caminando solo,/ triste, cansado, pensativo y viejo’ vv.13-14) que culmina con la
expresión de su crisis existencial ante una vida sin amor.
‘Allá en las tierras altas’ expresa perfectamente la antítesis temporal y locativa con ese
adverbio de lugar con que se abre el poema ‘allá’ (v.1) y ese sintagma preposicional ‘por estos
campos de la tierra mía’ (v. 11), a los que acompañan su vivencia personal con y sin Leonor,
con felicidad y sin felicidad en un contraste entre el ‘allá’ del pasado y el lejano Soria, y el
‘aquí’, del presente, de Baeza y de su angustia. Esto es lo que el propio autor llamaba “signos
del tiempo”, a través de los que el poeta nos muestra el tiempo que pasa y la caducidad de las
cosas, como el amor o la felicidad, para pasar a una vida solitaria y vacía.
Con respecto a la adjetivación, es abundante el uso de epítetos contextuales, como ‘plomizos
cerros’ (v. 4) o ‘raídos encinares’ (v. 5) con los que expresa la estación del año, invierno, en la
que recuerda su estancia en Soria con Leonor, o también ‘olivares polvorientos’, epíteto
utilizado por Machado para identificar su estado de ánimo con el estado de los olivos. Sin
embargo, frente a estos epítetos cambiantes hay dos adjetivos que expresan lo perenne, ‘el

2 de 6
Rafa Bedia. 2019-2020 IES José del Campo (Ampuero)

Moncayo azul y blanco’ (v. 9), dos adjetivos que aquí son especificativos, no solo por su
posición pospuesta sino también por la objetividad con la que Machado ve a esta montaña que
expresa la eternidad del amor.
Vemos que algunos de los adjetivos son disémicos, una de las características de la
adjetivación machadiana, como ocurre con los señalados antes, que muestra el lado objetivo
de la estación del año pero el lado subjetivo de representar el estado de ánimo del poeta.
Finalmente, Machado utiliza con frecuencia el símbolo como marca de estilo, como aparece
en esa ‘curva de ballesta’ del verso 3, que tiene también carácter disémico al representar el
meandro característico del río Duero junto a Soria, y, al tiempo, el amor eterno hacia Leonor
y, en este poema de forma colateral, el pasado histórico y guerrero de Castilla. Simbólica es
también la aparición de los olivares (v. 12) que representan la infancia feliz del poeta en su
Sevilla natal que ahora se convierte en melancolía presente ante el miedo de enfrentarse a una
vida sin amor, así como los álamos (v.7) que representan la felicidad del amor junto a Leonor
en el pasado en Soria.

3.- TEMA O TEMAS DEL POEMA.

El tema general del poema es la tristeza y angustia en la que vive el poeta tras recordar a su
mujer fallecida, Leonor.
Comienza el poema, desde el verso 1 al 10, recordando los tiempos en Soria, cuando
caminaba por Soria junto a Leonor, y concluye, del verso 11 al 14, con su realidad
desesperada en Baeza. No supera ni aún a través de la distancia que supone el traslado desde
Soria hasta Jaén el dolor que le produce la pérdida de su esposa. El paisaje andaluz (“Por
estos campos de la tierra mía,/ bordados de olivares polvorientos” vv.11-12) ya no le recuerda
a sus momentos felices de infancia en su Sevilla natal, sino que, por el contrario, aumentan su
desesperación al caminar entre los olivares solo y triste, sensación que Machado refuerza con
esos adjetivos encadenados en gradación descendente hacia la vejez.
Así, el amor es uno de los temas del poema, visto aquí como ensoñación (‘mi corazón está
vagando, en sueños…’ v. 6), unos sueños que en Machado simbolizan la búsqueda del

3 de 6
Rafa Bedia. 2019-2020 IES José del Campo (Ampuero)

conocimiento, de encontrarse a sí mismo en ausencia de Leonor. Pero lo que descubre con la


ausencia del amor no es agradable, ya que es un ser vacío condenado a la soledad, a vagar sin
norte, especificado en el camino solitario y sin rumbo (‘voy caminando solo’ v. 13) que le
sume en una profunda tristeza que le lleva a un nuevo tema: la crisis existencial que le
produce la ausencia de amor y que traslada su estado de ánimo a una melancolía que no puede
superar ni siquiera con el recuerdo de los tiempos felices que vivió en Soria con su esposa.
Por último, el tema del paisaje deja ver en este poema la relación del paisaje con sus estados
de ánimo, algo característico del Modernismo. Se aprecia el contrataste que existe entre el
paisaje soriano y el andaluz de Jaén, en relación con el tiempo vivido con Leonor. En Soria,
Machado era feliz, pese al paisaje invernal que describe (‘plomizos cerros’ v. 4; ‘raídos
encinares’ v. 5; ‘ramajes yertos’ v. 8; ‘Moncayo azul y blanco’ v. 9) que sin embargo permiten
al poeta recrearse en el entorno de la mano de su amada (‘dame/ tu mano y paseemos’ vv.
9-10). Sin embargo, todo se trastoca en Baeza, donde esos olivares polvorientos (v. 12), que
se comparan con su propio estado de ánimo, le llevan a la soledad y la tristeza.

4.- COMENTARIO DEL SIMBOLISMO EN EL POEMA.

En Campos de Castilla hay una conexión directa entre símbolo y tema, de modo que hay
que analizar los símbolos que aparecen en el poema a partir de su temática general, que en ese
caso es la angustia y el dolor que le produce al poeta el recuerdo de su mujer fallecida
enfrentándose a una vida sin amor. En este contexto, el camino que aparece en el verso 13
representa el paso del tiempo, la vida que discurre para Machado sin Leonor, y esto le hace
ver su vida en soledad y en un estado de melancolía y de reflexión personal (‘voy caminando
solo, triste, cansado, pensativo y viejo’, vv. 13-14).
El poeta, en la primera parte del poema (versos 1 al 10) en la que recuerda su estancia en
Soria en compañía de Leonor, asegura encontrarse en un estado de ensoñación (‘mi corazón
está vagando, en sueños…’ v. 6), con lo que aparece el sueño como símbolo de amor y de
recuerdo, un recuerdo soñado y deseado pero con la seguridad de que el pasado está
terminado y que no volverá, de la misma forma que el río Duero, símbolo del paso del tiempo,

4 de 6
Rafa Bedia. 2019-2020 IES José del Campo (Ampuero)

circunda Soria en una ‘curva de ballesta’ (v. 3) eterna, representando así Machado el amor
eterno que quedó en Soria.
Los árboles están muy presentes en la simbología machadiana. En este poema aparecen
varias especies, cada una con su propio significado, si bien hay que observar que en ‘Allá en
las tierras altas’ se describe una Soria en invierno y se aprecia el interés del poeta por destacar
el paso del tiempo en un contraste entre el pasado en Soria (‘Allá, en las tierras altas’ v. 1) y el
presente en Baeza (‘Por estos campos de la tierra mía’ v. 11). La encina (v. 5) representa
Castilla, la Soria donde fue feliz con Leonor; es la imagen de la pobreza y la humildad de las
gentes de Castilla identificadas con su esposa. Los álamos (v. 7) representan el amor, y de
hecho en este poema les une a Leonor dirigiéndose a ella en segunda persona (‘¿No ves,
Leonor, los álamos del río’ v. 7). Finalmente, aparece el olivo, que simboliza su tierra,
Andalucía, si bien ahora, con la melancolía que le asola, los ve como ‘olivares polvorientos’ v.
12).
Y esto lleva al tema de la identificación del paisaje con los estados de ánimo de Machado.
En todo el poema hay una serie de adjetivos que acompañan a los elementos del paisaje con
una fuerte connotación negativa. Así, ‘plomizos cerros’ (v. 4); ‘raídos encinares’ (v. 5);
‘ramajes yertos’ (v. 8); ‘olivares polvorientos’ (v. 12), llevan al lector a encontrarse con un
poeta en un estado anímico triste y melancólico, independientemente de si se refiere a Soria y
Leonor como a la soledad en la que está en Baeza, o de si su recuerdo se atrasa al invierno
castellano o a otra estación. Y el Moncayo, la montaña que cierra el paso de Castilla a Aragón,
permanece azul y blanco (v. 9), como símbolo de lo perenne y eterno, al igual que el Duero
circunda a Soria desde tiempos los orígenes.

5.- EXPLICACIÓN DE PALABRAS EN SU CONTEXTO.

Verso 4: plomizos: Es un adjetivo que, de forma metafórica, indica el color y el estado de los
cerros, grisáceos y pesados, lo que indica que Machado recuerda su estancia en Soria con
Leonor en una imagen en invierno.

5 de 6
Rafa Bedia. 2019-2020 IES José del Campo (Ampuero)

Verso 8: yertos: con este adjetivo se expresa que las ramas de los álamos están secas,
rígidas, como muertas, como corresponde a la estación del invierno en la que recuerda a
Leonor. Peor también, al simbolizar los álamos la juventud y el amor, expresa la muerte de
ese amor.
Verso 12: bordados: una metáfora que se refiere a que los olivos semejan sobre la tierra de
Baeza una tela adornada. Técnicamente son las figuras realizadas sobre una tela hechas con
una aguja e hilo.

6.- SINTAXIS: TIPOS DE SINTAGMAS Y SU FUNCIÓN.

Verso 2: el Duero: Sintagma nominal con función de sujeto.


Verso 3: de ballesta: Sintagma preposicional con función de Complemento del Nombre.
Verso 13: solo: Sintagma adjetival con función de Complemento predicativo.

6 de 6

También podría gustarte