Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEDICATORIA
El Autor
1
iii.Presentación
El Autor
2
OBRAS QUE ESCRIBIO
INTRODUCCION
“Los gallinazos sin plumas” versa sobre a historia de don Santos que tenía
una pierna de palo y dos nietos: Enrique y Efraín, además de su chancho
llamado Pascual. Vive en un corralón y engordarlo a como dé lugar para
ganar bien en su venta.
Los niños tenían que salir todos los días a las 6:00 de la mañana para
conseguir alimentos para el insaciable animal, ambos niños enferman; don
Santos obliga así para buscar alimento pues Pascual tenía hambre, tal es
el caso que un día Don Santos mata a Pedro un perrito que había traído a
Enrique, y da como plato favorito a Pascual.
EL CERDO - El capitalismo
- Sociedad injusta
- Sociedad abusadora
- Sociedad devoradora.
DON SANTOS - Interés material
- Adorador del capitalismo
- Inhumanidad
- Abuso
- Injusticia.
RESUMENDE LA OBRA
El abuelo siempre levantaba a sus dos nietos para que trajeran comida en
latas para el hambriento marrano.
Pero lo que traían los dos niños, para el abuelo era poco y siempre se
quejaba de que Pascual estaba flaco y que necesitaba más comida. Ellos
tenían que traer comida de los basurales.
Un día, Efraín se corto la planta del pie con un vidrio cuando regresaba del
muladar trayendo la comida a Pascual. Al día siguiente tuvo que ir a traer
como sea la comida para el chancho, pero al regresar Efraín se sintió peor
y le dijo al abuelo don santos.
Al final, Enrique tenía que ir solo al trabajo y hacer doble trabajo por su
hermano. Enrique trataba de traer lo mejor para Pascual.
Un día Enrique trajo del muladar un perro que le puso el nombre de Pedro;
pero el abuelo quiso botarlo.
6
Al día siguiente ya no pudo levantarse porque tenía mucha fiebre.
Entonces el abuelo Santos insulto a sus nietos diciéndoles que no servían
para nada.
Y este parece ser el caso de Julio Ramón Ribeyro, narrador peruano al que
se le han hecho algunos valoraciones no completamente acertadas lo cual
7
nos parece un problema y en este estudio creemos, haremos algunas
precisiones sobre su obra narrativa corta.
8
VOCABULARIO
BEATAS: Monjas
PREDILECCION: de su agrado
ACECHANDO: espiando
MULADAR: malecón
RENGUEANDO: arrastrando
9
CONCLUSIONES
Debemos de ser justos con todas las personas que nos rodean, para
que así nuestr5a sociedad pueda cambiar y así practicar los valores
morales día con día.
10
ANEXOS
11